• (0)

    (I.B.D.) EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

    Este libro presenta una investigación exhaustiva sobre si el principio de proporcionalidad es un criterio adecuado para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, especialmente en relación con las decisiones políticas tomadas por el Legislador. Después de fundamentar una respuesta afirmativa a esta pregunta, basada en las ventajas que el principio de proporcionalidad ofrece en comparación con otros criterios alternativos, esta obra propone una teoría completa de la proporcionalidad.

    Esta teoría se centra en una metodología de argumentación constitucional que conduce a una interpretación y aplicación racional de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que respeta las competencias del Legislador y de los demás poderes públicos y privados. La metodología propuesta busca establecer un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la necesidad de tomar decisiones políticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCESO A LA ABOGACIA: TOMO IV: MATERIA ADMINISTRATIVA Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA (3ª ED.)

    El tomo IV de Materia Administrativa y Contencioso-Administrativa es el tercero de los tomos de Materias específicas. Desarrolla en 20 temas la materia administrativa y contencioso-administrativa. Incluye temas de Derecho administrativo, temas de Derecho procesal contencioso-administrativo y temas sobre la actuación del abogado durante el proceso contencioso-administrativo.

    Los aspirantes cuentan con el material necesario para preparar la segunda parte de la prueba de acceso a la abogacía. Tienen la posibilidad de elegir esta especialidad jurídica entre las cuatro opciones disponibles.

    Con un absoluto rigor, se ha respetado el orden y la rúbrica oficial de los temas de la convocatoria. El contenido de todos los temas facilita a los aspirantes encontrar en este tomo IV la información completa y necesaria para responder a las 25 preguntas de la segunda parte de la prueba de acceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIONES POSITIVAS PARA LAS MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES INTERNA CIONALES

    En España, se destaca una monografía novedosa por diversas razones. Primero y principal, se evidencia la falta de estudios monográficos sobre el tratamiento y definición de las acciones positivas en nuestro país. Esta carencia es preocupante, pues limita nuestro entendimiento y conocimiento sobre este tema tan relevante.

    Además, llama la atención la ausencia de investigaciones acerca del tratamiento de esta figura legal en las Organizaciones Internacionales. Específicamente, se ha notado una carencia de estudios que aborden las acciones positivas en las tres organizaciones que han tenido un impacto directo en la legislación española y en las políticas públicas aprobadas en nuestro país.

    Es fundamental comprender cómo se ha abordado esta cuestión tanto a nivel estatal como en las Comunidades Autónomas, ya que esto nos proporcionará un panorama completo y enriquecedor sobre las políticas implementadas en España en relación a las acciones positivas.

    En conclusión, la falta de estudios monográficos sobre el tratamiento y definición de las acciones positivas en España, así como la ausencia de investigaciones sobre el tratamiento de esta figura en las Organizaciones Internacionales, son aspectos que requieren una mayor atención y estudio. Es necesario profundizar en estas temáticas para poder desarrollar políticas más efectivas y justas en nuestro país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS SOCIOECONOMICO DE LAS ENTIDADES LOCALES AUTONOMAS Y BARR IADAS RURALES D

    El objetivo principal de esta investigación es realizar un estudio socioeconómico de las entidades locales autónomas (ELAs) y las barriadas rurales que componen el municipio de Jerez de la Frontera. Con esto se busca comprender y mejorar la realidad económica y social de los habitantes de esta población, así como contribuir a mitigar el problema de la emigración en las zonas rurales.

    Para llevar a cabo este trabajo, se ha contado con un equipo multidisciplinar compuesto por profesores de diferentes departamentos de la Universidad de Cádiz. Entre ellos se encuentran expertos en Economía aplicada, Organización de empresas, Geografía e Historia, Economía financiera y contabilidad, Sociología, Psicología y Estadística Operativa. Todos estos profesionales fueron necesarios para abordar las diferentes temáticas que caracterizan al mundo rural, como la sanidad, los servicios sociales, las infraestructuras, el emprendimiento, la emigración, la tecnología en áreas rurales, la situación económica, el medio ambiente, las relaciones interpersonales y la brecha existente entre el mundo urbano y rural.

    Para lograr los objetivos planteados en este documento, se contó con la participación de la población residente en estos municipios, empresarios, profesionales independientes y autoridades locales. Queremos agradecer su colaboración en esta investigación, ya que sin ellos y sin la ayuda del personal técnico del Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible (Indess), este trabajo no hubiera sido posible. En este documento, el lector encontrará un fiel reflejo de la realidad social y económica a la que se enfrenta el mundo rural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANUARIO DE DERECHO A LA EDUCACION (2013)

    El propósito de esta iniciativa editorial es crear un nuevo espacio de difusión científica para abordar la educación en todas sus manifestaciones e implicaciones desde el ámbito del Derecho. Reconocemos la importancia fundamental de la educación como elemento clave para el desarrollo integral de las personas en la comunidad y como motor del progreso social.

    Dentro de este amplio contexto, en nuestro sistema constitucional actual, el estudio de los derechos y libertades relacionados con la educación cobra especial relevancia. Las libertades educativas, atribuidas a los diversos actores involucrados en el proceso educativo, encuentran su base en la libertad ideológica y religiosa que protege nuestra Constitución, al igual que otras libertades públicas de carácter intelectual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL PARA RELACIONES LABORALES

    En la actualidad, la importancia de la tecnología en nuestra vida diaria es innegable. Desde el momento en que nos despertamos hasta que nos acostamos, estamos rodeados de dispositivos electrónicos que nos facilitan las tareas cotidianas. Los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, nos entretenemos e incluso cómo aprendemos.

    Por otro lado, es crucial recordar que el uso excesivo de la tecnología también puede tener consecuencias negativas para nuestra salud física y mental. Pasar largas horas frente a pantallas puede causar problemas de visión, dolores de cabeza e incluso afectar nuestro sueño. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades que nos permitan mantener un estilo de vida saludable.

    Además, la tecnología no solo ha impactado en nuestra vida personal, sino también en el ámbito laboral. Cada vez más empresas están adoptando herramientas tecnológicas para aumentar la productividad y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Aquellos que poseen habilidades digitales tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral actual.

    En resumen, la tecnología es una parte integral de nuestra sociedad y seguirá evolucionando a un ritmo acelerado. Es imprescindible adaptarnos a estos cambios y aprender a utilizar la tecnología de manera responsable para aprovechar al máximo sus beneficios. ¡El futuro ya está aquí, y la tecnología es parte fundamental de él!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTONOMIAS Y UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURIDICO: LA CUADRATURA DEL CIRCULO

    El presente libro tiene como objetivo ofrecer una cuidada selección de las figuras jurídicas surgidas a raíz de la constitucionalización del modelo autonómico, con el propósito de analizar aquellas que podrían poner en peligro los principios fundamentales de unidad, legalidad, seguridad jurídica, igualdad y solidaridad establecidos en los artículos 2 y 9 de la Constitución Española.

    Se trata de una obra oportuna y necesaria que aborda un tema aún poco tratado por la doctrina jurídica, y que presenta una complejidad singular. En este sentido, se pretende ofrecer nuevos elementos de análisis y reflexión que permitan comprender de manera adecuada el modelo autonómico actual y su configuración.

    Este trabajo se realiza con rigurosidad científica, teniendo en cuenta tres elementos fundamentales en cualquier investigación: una metodología epistemológica adecuada, la colaboración de expertos en diferentes ramas del derecho y una coherencia interna.

    En cuanto a los dos primeros aspectos mencionados, este estudio busca trascender y superar un enfoque estrictamente constitucionalista. Por tanto, se apuesta por un enfoque interdisciplinario que involucra a diversas ramas de las ciencias jurídicas, no solo al derecho constitucional, como lo demuestra la participación de expertos en áreas como el derecho civil, penal, procesal y laboral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

    Este libro es el resultado de unos debates en los que participaron 30 reputados académicos, especialistas en temas constitucionales, politólogos, sociólogos e historiadores de varios países, así como dos padres de la Constitución.

    La finalidad de este libro es analizar la Constitución de 1978 en su perspectiva histórica, considerando las percepciones e imágenes internacionales que ha tenido, las visiones y apreciaciones de la opinión pública española, las tendencias políticas y sociales actuales que influyen en el texto constitucional, así como las demandas y las posibilidades de reforma constitucional en tres planos fundamentales.

    Estos tres planos fundamentales son: la organización territorial del Estado, los valores, derechos y libertades, y los procedimientos y perspectivas de formación de gobiernos.

    El análisis de la organización territorial del Estado busca examinar cómo se ha desarrollado y cómo se podría reformar en el futuro, teniendo en cuenta las demandas y necesidades de las diferentes regiones y comunidades autónomas.

    En cuanto a los valores, derechos y libertades, se pretende evaluar cómo han evolucionado y cómo se adaptan a los cambios sociales y políticos del país, así como las posibles modificaciones que podrían ser necesarias para garantizar su plena efectividad.

    Por último, se abordarán los procedimientos y perspectivas de formación de gobiernos, analizando cómo se han llevado a cabo las elecciones y la formación de gobiernos en España, así como las propuestas de reforma que se han planteado en este ámbito.

    En resumen, este libro ofrece un análisis completo y exhaustivo de la Constitución de 1978, teniendo en cuenta su contexto histórico, las percepciones internacionales, las tendencias políticas y sociales actuales, y las posibilidades de reforma en la organización territorial del Estado, los valores, derechos y libertades, y los procedimientos y perspectivas de formación de gobiernos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIUDADANIA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

    Los desafíos de la evolución demográfica en la sociedad actual

    En la actualidad, la evolución demográfica está marcando un importante hito en la reflexión sobre los derechos de ciudadanía y la exigibilidad de los derechos de las personas mayores. Las políticas públicas sociales deben adaptarse a estos cambios tanto en su diseño general como en el ámbito social específicamente. Este escenario condiciona el desarrollo de dichas políticas, dando lugar a nuevas formas de protección distintas a las establecidas por los sistemas de protección social clásicos.

    El envejecimiento de la sociedad es un fenómeno global que impacta especialmente a los países europeos, donde la baja tasa de natalidad acelera este proceso. A medida que la esperanza de vida aumenta y la natalidad disminuye, se prevé un envejecimiento continuo de la población, sin que el incremento de la tasa de natalidad logre contrarrestar esta tendencia.

    Es fundamental evitar adoptar una visión simplista y negativa del envejecimiento de la población, ya que este representa un logro de los sistemas de Estado de Derecho Social. Por primera vez en la historia, la mayoría de los ciudadanos europeos pueden disfrutar de una vida activa, saludable y participativa en sus años avanzados.

    Además, las sociedades en proceso de envejecimiento ofrecen nuevas oportunidades para las empresas innovadoras, que pueden satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios adaptados a las necesidades de una población cada vez más longeva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    Estas lecciones abarcan todos los contenidos de la disciplina Derecho Constitucional, que incluyen las distintas asignaturas obligatorias en la Universidad Complutense y las obligatorias y optativas en otras universidades.

    En estas lecciones, se tratarán nociones de Teoría de la Constitución e Historia constitucional, que son fundamentales para comprender el desarrollo y la evolución de las normas y principios constitucionales.

    Además, se analizarán las fuentes del Derecho, es decir, los diversos instrumentos jurídicos y documentos que dan sustento y validez a la Constitución. También se estudiará la jurisdicción constitucional, que se encarga de garantizar el cumplimiento de los derechos y principios constitucionales.

    Uno de los temas centrales en estas lecciones es el estudio de los derechos fundamentales, aquellos derechos inherentes a todas las personas y que son reconocidos y protegidos por la Constitución.

    Asimismo, se abordará la organización constitucional, que establece la estructura y funcionamiento de los poderes del Estado, así como la organización territorial del Estado o Comunidades Autónomas, en el caso de España.

    En resumen, estas lecciones ofrecen una visión completa y detallada de todos los aspectos del Derecho Constitucional, proporcionando los conocimientos necesarios para comprender y analizar la estructura y funcionamiento de las normas y principios que rigen nuestro sistema constitucional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO NORMATIVO DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

    Una de las finalidades esenciales de las publicaciones oficiales de la Administración General del Estado es difundir la legislación vigente. En este sentido, el Ministerio del Interior ha impulsado la publicación de la normativa propia de las competencias de este Departamento a través de los sucesivos Planes de Publicaciones Oficiales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    Compendio de Derecho Constitucional

    El Derecho Constitucional es una rama del derecho público que se encarga del estudio y análisis de la constitución de un país y de las normas que en ella se establecen. Es una disciplina fundamental para entender y garantizar el funcionamiento del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.

    La constitución es la ley fundamental de un país, la base sobre la cual se establecen y organizan los poderes públicos, así como los derechos y libertades de los individuos. En ella se establecen los principios y valores que rigen la convivencia democrática y se definen las competencias y funciones de los órganos del Estado.

    El Derecho Constitucional abarca diversos aspectos, entre ellos la división de poderes, el federalismo, los derechos fundamentales, el control constitucional y la protección de las garantías constitucionales. Estos temas son de vital importancia para asegurar el equilibrio y la estabilidad del sistema político y jurídico de un país.

    La división de poderes es un principio fundamental en el Derecho Constitucional. Consiste en la separación de los poderes del Estado en tres ramas: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Esta separación tiene como objetivo evitar la concentración de poder en una sola autoridad y garantizar el control y equilibrio entre los distintos órganos.

    El federalismo es otro aspecto relevante en el Derecho Constitucional. Consiste en la división del poder entre el gobierno central y los gobiernos regionales o locales. Esta descentralización busca garantizar la autonomía de las distintas regiones y permitir una mejor administración de los asuntos públicos.

    Los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a la persona, reconocidos y protegidos por la constitución. Estos derechos son universales, inalienables e irrenunciables, y su respeto y garantía son responsabilidad del Estado. Entre los derechos fundamentales se encuentran la libertad de expresión, el derecho a la igualdad, el derecho a la vida y el derecho a la privacidad.

    El control constitucional es otro aspecto importante en el Derecho Constitucional. Consiste en la revisión de la constitucionalidad de las leyes y actos del poder público. Este control lo ejercen los tribunales constitucionales y tiene como finalidad asegurar que las normas y decisiones estén en conformidad con la constitución.

    Por último, el Derecho Constitucional también se ocupa de la protección de las garantías constitucionales. Estas garantías son mecanismos jurídicos que tienen como fin asegurar el respeto de los derechos fundamentales. Entre las garantías constitucionales se encuentran el habeas corpus, el amparo y el recurso de inconstitucionalidad.

    En resumen, el Derecho Constitucional es una disciplina fundamental para entender y garantizar el funcionamiento del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos. Abarca aspectos como la división de poderes, el federalismo, los derechos fundamentales, el control constitucional y la protección de las garantías constitucionales, que son pilares para asegurar el equilibrio y la estabilidad del sistema político y jurídico de un país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFIGURACION DEL ESTADO CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA

    La configuración del Estado Constitucional en España se establece en la Constitución de 1978. Este documento fundamental establece los principios básicos sobre los que se sustenta el ordenamiento jurídico y político del país.

    El Estado Constitucional en España se caracteriza por ser un Estado de Derecho, lo que implica que todas las acciones de los poderes públicos deben estar sujetas a la ley y respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

    En España, el poder ejecutivo recae en el Rey, que es el Jefe de Estado, y en el Presidente del Gobierno, que es el Jefe del Ejecutivo. El poder legislativo está compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado, que son los órganos encargados de aprobar las leyes. Por otro lado, el poder judicial está representado por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y los tribunales inferiores.

    El sistema político español se basa en el principio de división de poderes, que busca evitar la concentración de poder en una sola institución o persona. Esta separación de poderes tiene como objetivo garantizar el equilibrio y la salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos.

    Además, la Constitución española establece el principio de autonomía de las Comunidades Autónomas, que son entidades territoriales con competencias legislativas y ejecutivas propias. Estas Comunidades Autónomas cuentan con un Gobierno y un parlamento autonómico, lo que permite una mayor cercanía entre los ciudadanos y las instituciones políticas.

    El Estado Constitucional en España también se rige por el principio de soberanía nacional, que establece que la soberanía reside en el pueblo español. Esto implica que las decisiones políticas y legislativas deben ser tomadas por representantes elegidos democráticamente por los ciudadanos.

    En resumen, la configuración del Estado Constitucional en España se basa en la separación de poderes, el respeto a los derechos fundamentales, la autonomía de las Comunidades Autónomas y la soberanía nacional. Estos principios son fundamentales para garantizar el funcionamiento democrático y el respeto a los derechos de todos los ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFIGURACION JURIDICA DE LA DIGNIDAD HUMANA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    Eulàlia Pascual i Lagunas, licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, es una destacada experta en derechos humanos. Ha obtenido un Master en «Derechos Fundamentales, tutela constitucional y judicial» por la Facultad de Derecho de la Universdad Ramón Llull – ESADE. Además, es la presidenta de la Federación Catalana de ONG para los Derechos Humanos y del Grupo de Juristas RODA VENTURA. También colabora en el Seminario Permanente de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho ESADE.

    La autora ha sido reconocida por el Ministerio de Justicia con la prestigiosa Cruz Sencilla de San Raimon de Penyafort. Su obra es de gran interés jurídico y se centra en el estudio de la protección de los derechos humanos, en relación con la dignidad de la persona. Este enfoque se basa en la doctrina desarrollada por nuestro Tribunal Constitucional a lo largo de sus treinta años de existencia, que ha ido perfilando el tratamiento de este tema.

    Eugeni Gay Montalvo, Magistrado del Tribunal Constitucional, destaca que la autora ha sido fundamental para lograr que la dignidad humana deje de ser un concepto indeterminado y adquiera un sentido jurídico concreto. La Dra. Teresa Freixes, Catedrática de Derecho constitucional, también elogia el avance hermenéutico logrado por la Sra. Pascual en este campo.

    La dignidad humana es la base de todos los derechos fundamentales de la persona. En el ámbito de la defensa de los derechos humanos, es crucial dotar a la dignidad de una configuración jurídica precisa. Para lograr esto, se ha realizado un análisis sistemático de todas las sentencias relacionadas con la dignidad de la persona emitidas por nuestro Alto Tribunal desde 1981 hasta la actualidad. Esta metodología ha permitido transformar la dignidad humana de un concepto abstracto a una realidad jurídica concreta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFLICTOS Y CICATRICES: FRONTERAS Y MIGRACIONES EN EL MUNDO HISP ANICO

    Esta obra presenta un enfoque renovado sobre la problemática de los conflictos y sus cicatrices en relación con las fronteras y las migraciones. A lo largo de la historia de España y de Iberoamérica, desde la Edad Media hasta el siglo XXI, estos temas han dejado una profunda huella en las sociedades del Mediterráneo al Atlántico y el Pacífico.

    Los autores de esta obra son especialistas que, desde diversas disciplinas como la historia de las relaciones internacionales, la historia política, social, cultural, intelectual y el derecho, analizan las líneas y los frentes de conflicto, así como las consecuencias y las heridas que estos han dejado.

    La obra se centra en dos ejes fundamentales. En primer lugar, se aborda la construcción, destrucción y reconstrucción de fronteras, no solo desde una perspectiva geopolítica, sino también a través de los intercambios, las circulaciones de personas, objetos e ideas. Además, se exploran las diversas representaciones de las fronteras a lo largo del tiempo.

    En segundo lugar, se analizan las migraciones, los exilios y los debates en torno a las identidades, las memorias y las representaciones. Estos temas son fundamentales para comprender cómo los conflictos y las fronteras han influido en la conformación de las sociedades iberoamericanas y españolas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONOCE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978

    La Constitución de 1978 ha traído grandes beneficios a España en ámbitos políticos, sociales, culturales e incluso económicos. Es innegable la vigencia de este documento que ha marcado un hito en la historia del país. El autor de esta Constitución es la Nación española, que en ejercicio de su soberanía, decide redactar un texto que sentará las bases para la convivencia y el progreso de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSIDERACIONES SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA INTERPRETACION

    En el núcleo de la concepción del Estado constitucional, se encuentra la supremacía de la Constitución como principio fundamental. A pesar de su simplicidad, es importante recordar que, en tiempos modernos, y en nombre del progreso, este principio ha sido cuestionado. La presente obra explora detenidamente este tema crucial para el funcionamiento de las democracias contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION ESPAÑOLA (LEYITBE) 2º EDICION

    ¡Descubre el Código Aranzadi, la herramienta esencial para tus estudios!

    Este completo compendio cuenta con la normativa actualizada resaltando en color los artículos recientemente modificados. Además, posee un detallado índice analítico al inicio, facilitando así la búsqueda rápida del artículo deseado.

    Diseñado pensando en las necesidades del estudiante, esta colección de Códigos está siempre disponible justo donde la necesitas. El libro impreso también incluye la versión digital a través de ProView, para que el contenido te acompañe a donde vayas.

    Aranzadi, parte de los sellos editoriales de Thomson Reuters, es una multinacional líder en soluciones de información, software y formación. Proporciona a los profesionales acceso a la tecnología, inteligencia y experiencia de un equipo experto para garantizar respuestas fiables.

    ¡Conoce más sobre nuestras soluciones visitando www.thomsonreuters.es!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: VIGENCIA Y DESAFÍOS 40 AÑOS DESPUÉS

    Parece haber consenso en que España enfrenta problemas que requieren cambios legislativos. Sin embargo, existen diferencias en la forma de abordar estos desafíos, especialmente en lo que respecta a si se necesita modificar nuestra Carta Magna, que en 2018 cumple 40 años.

    Las certezas y necesidades de 1978 no son las mismas que las que tenemos hoy en día, pero eso no impide que en este aniversario sea importante destacar el éxito de nuestra Constitución y su contribución decisiva al desarrollo institucional y político de nuestro país. Reconocemos que esta Constitución nos ha proporcionado progreso y estabilidad, siendo un instrumento de convivencia democrática y promotor de los derechos de los ciudadanos.

    Junto con este reconocimiento, es también el momento de enfrentar los desafíos y ejercer la responsabilidad de demostrar que, aunque tengamos diferentes posiciones, somos capaces de identificar los intereses generales y dar respuestas a los problemas actuales.

    Esta obra recopila las contribuciones realizadas en el marco de un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, que en julio de 2018 reunió a un importante grupo de académicos y periodistas para abordar la necesidad y posibilidad de reformar la Constitución Española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION ESPAÑOLA Y DECLARACIONES DE DERECHOS (2ª ED.)

    La Constitución Española y Declaraciones de Derechos es una recopilación de los principales instrumentos normativos relacionados con Derechos y Libertades, liderados por la Constitución de 1978. Este compendio abarca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus Protocolos Facultativos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y sus Protocolos sobre Derechos, así como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Además, se incluye un índice analítico para facilitar la consulta de estos textos normativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION ESPAÑOLA Y LOTC 10ª

    Los Códigos Básicos, publicados por Lefebvre-El Derecho, son una colección de obras destinadas a satisfacer las demandas de precisión que los profesionales del derecho necesitan en su rutina diaria. Estas obras representan un compendio de la legislación actual en los diversos campos que conforman el sistema jurídico español. Sin embargo, es importante destacar que también incluyen una Relación de Reformas de la presente Ley a la cual se refiere el Código Básico en cuestión, así como una Relación de Preceptos modificados.

    Además, gracias a su índice alfabético, los usuarios podrán acceder a la información que buscan de una manera más rápida y sencilla. Estos Códigos Básicos se convierten en una herramienta indispensable para aquellos que desean mantenerse actualizados en el ámbito legal y encontrar respuestas confiables y precisas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. (ESPAÑOL/CHINO)

    Constitución Española

    La Constitución Española fue aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Fue una importante etapa para el país, ya que marcó el inicio de una nueva era.

    Posteriormente, el pueblo español ratificó la Constitución en un referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978. Fue un momento de gran participación ciudadana y de expresión de la voluntad popular.

    Finalmente, la Constitución fue sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Esto representó la culminación de un proceso democrático y la confirmación de la importancia de la monarquía en el sistema político español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCION ESPAÑOLA. LACONSTITUCION DE LOS NIÑOS

    La Constitución española de 1978, que se encuentra en la presente edición, es el resultado de un proyecto de innovación docente en el campo del Derecho Constitucional. Esta edición representa una expresión tangible del sentimiento Constitucional que ha trascendido de la Universidad a los Colegios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCION ESPAÑOLA: LOS ESQUEMAS DE MARTINA (5ª ED.)

    Presentamos la tercera edición renovada y a todo color del año 2023. En esta obra, se busca ayudar a la comprensión de nuestra Constitución Española, artículo por artículo y esquema por esquema, fomentando el uso de la memoria visual, algo que tradicionalmente no se ha utilizado mucho en el ámbito jurídico.

    Como todos sabemos, nuestro texto constitucional tiene una importancia destacada en todos los programas oficiales de los procesos selectivos de las Administraciones Públicas, ya sea la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, las Universidades Públicas o las Sanitarias. Por lo tanto, dominarla por completo es prácticamente imprescindible para superarlos.

    Esta obra sigue la línea iniciada por Vicente Valera y la Editorial Tecnos en septiembre de 2016, y completa la trilogía del autor sobre nuestra Carta Magna. Por lo tanto, se convierte en una herramienta fundamental que todo opositor o estudiante universitario debe tener y dominar: la Constitución Española, presentada como nunca antes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCION NACIONAL, TRATADOS INTERNACIONALES Y LEYES INFRACONS TITUCIONALES

    En cualquier sociedad, los individuos buscan mejorar sus relaciones y resolver conflictos, ya sean internos o externos, a través de la intervención de una tercera persona. Este intermediario tiene como objetivo facilitar el logro de metas comunes. En el contexto de una tribu, se selecciona a un cacique, en una empresa se recurre a un gerente, y en una comunidad se designa a un líder. La figura de autoridad juega un papel crucial en la estructura social, guiando y dirigiendo las acciones de los miembros hacia un fin común. Es a través de este liderazgo que se establece un equilibrio y se fomenta la colaboración en pos del bienestar colectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION Y DEMOCRACIA: ACTAS DEL CONGRESO CELEBRADO EN BILBAO LOS DIAS 19 A 21 DE NOVIEMBRE DE 2003

    La convocatoria del Congreso Constitución y Democracia fue motivada por la conmemoración del aniversario de la Constitución. En este sentido, se considera que esta efeméride justifica la realización de actos extraordinarios. Sin embargo, en el País Vasco es especialmente necesaria una reflexión sobre el presente y el futuro de esta Constitución.

    Estas tierras son las más necesitadas de Constitución, ya que en ellas el estado autonómico está siendo cuestionado y el Estado democrático requiere de una afirmación y defensa. Por tanto, estas premisas fueron las que vertebraron el programa del congreso.

    En este evento, se abordaron temas fundamentales como la democracia y los derechos fundamentales en la Constitución. Además, se analizó el escenario comunitario y se reflexionó sobre el significado del Estado y los poderes territoriales en un contexto globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL

    En esta monografía se analiza la vertiente constitucional del derecho de autor, poniendo de relieve las conexiones existentes con otros derechos fundamentales y libertades públicas, con el objetivo de defenderlo de los ataques constantes y devastadores a los que los autores se enfrentan.

    La obra examina las conexiones existentes entre el derecho de autor y diferentes derechos fundamentales y libertades públicas, con el fin de ofrecer una mejor defensa frente a los ataques continuos y demoledores que ha sufrido en los últimos tiempos, ataques que se han plasmado en normas jurídicas desafortunadas en más de una ocasión.

    Los capítulos que componen esta obra son los siguientes:

    I. Libertad de expresión e información y derecho de autor.

    II. Libertad de creación y derecho de autor.

    III. Derecho al honor, a la intimidad y a la imagen y derecho de autor.

    IV. Derecho de propiedad y derecho de autor.

    V. Derecho a la herencia y derecho de autor.

    VI. Derecho de acceso a la cultura y derecho de autor.

    Los autores de los capítulos mencionados son profesores, abogados y magistrados que poseen un profundo conocimiento en sus respectivas áreas. A continuación, se presenta la lista de autores:

    I. Libertad de expresión e información y derecho de autor: Luis Anguita Villanueva, doctor en Derecho y profesor de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid.

    II. Libertad de creación y derecho de autor: María González López, abogada especializada en propiedad intelectual.

    III. Derecho al honor, a la intimidad y a la imagen y derecho de autor: Manuel Martínez Pérez, magistrado del Tribunal Supremo.

    IV. Derecho de propiedad y derecho de autor: Ana Rodríguez García, profesora de Derecho civil de la Universidad de Barcelona.

    V. Derecho a la herencia y derecho de autor: Javier López Martín, abogado especializado en sucesiones y herencias.

    VI. Derecho de acceso a la cultura y derecho de autor: Isabel Fernández Sánchez, profesora de Derecho administrativo y cultura de la Universidad Autónoma de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCIÓN: EL PROBLEMA Y SUS PROBLEMAS

    En la coyuntura presente, la constitución moderna y el movimiento intelectual que la sustenta, el constitucionalismo, son fundamentales para abordar los problemas político-jurídicos. Este libro aborda estos temas, explorando la conexión entre ellos. A lo largo de sus páginas, se analizan el lenguaje político, la matriz racionalista, el sistema, el ordenamiento y el orden, la unidad y la pluralidad, la función y el método, la identidad y la integración, la ley, los principios, la libertad, los derechos, el poder constituyente y el derecho natural y divino.

    En nuestros tiempos de cambios constitucionales rápidos y a menudo poco reflexionados, destaca el problema de la Constitución y el constitucionalismo. Este problema oscila entre el agotamiento y la radicalización, es decir, entre el post-constitucionalismo y el neo-constitucionalismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION:NORMA Y REALIDAD

    Antonio López Pina, reconocido Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, tuvo una destacada participación en el proceso constituyente al ser elegido senador por Murcia en 1977. Ahora, a sus setenta y cinco años de edad y en conmemoración a los treinta y cinco años de la Constitución, un grupo de colegas, amigos y discípulos le rinden un merecido homenaje.

    El homenaje comienza con una emotiva laudatio de Peter Häberle, seguida de diversos trabajos que contextualizan la destacada trayectoria intelectual y profesional de López Pina en el marco histórico en el que se desenvolvió. Entre los autores que contribuyen a este reconocimiento se encuentran Raúl Morodo y Antonio García-Santesmases.

    El resto del volumen está dedicado a ofrecer un panorama estructurado y ordenado sobre los problemas fundamentales de la comunidad política jurídicamente constituida. Para ello, se inicia con la identificación de una serie de perspectivas fundamentales para su análisis. Estas perspectivas incluyen la sociología, abordada por Miguel Beltrán; la cultura, tratada por Benjamín Oltra; la ética, explorada por Elías Díaz; y el Derecho constitucional, analizado por Carlos de Cabo.

    A continuación, se presenta una teoría general de la Constitución a cargo de destacados colegas extranjeros. Entre ellos se encuentran Hasso Hofmann, Dieter Grimm, Alessandro Pace, Jutta Limbach, Rosemarie Will, Paul Kirchhof, Hans-Peter Schneider, Rainer Wahl, Hans Meyer, Eberhard Schmidt-Assmann, Wolfgang Hoffmann-Riem, Vlad Constantinesco, Ingolf Pernice, Christian Tomuschat y Anne Peters. Estos expertos internacionales ofrecen un profundo análisis que enriquece la comprensión de la materia.

    Finalmente, el volumen continúa con una serie de análisis sobre los desafíos actuales y futuros que enfrenta la comunidad política en su configuración jurídica. Estos análisis están a cargo de destacados juristas y académicos que aportan una visión amplia y enriquecedora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCIONALISMO FRUSTRADO: PROYECTOS ESPAÑOLES DE 1834 A 1976

    La ciencia del Derecho Constitucional abarca una extensa gama de materias, lo cual requiere que sus estudiosos tengan un profundo conocimiento de la evolución de las instituciones jurídico-políticas. En este sentido, el constitucionalismo histórico ocupa un lugar destacado en esta disciplina, convirtiéndose en una parte esencial e imprescindible de la misma.

    Desde los inicios del Derecho Político español, que es el precursor directo del actual Derecho Constitucional, los autores de esta disciplina han prestado especial atención a los documentos y textos constitucionales que han estado vigentes en España a lo largo del tiempo. Los hechos constitucionales son, en esencia, hechos históricos, por lo tanto, para comprender un sistema político específico es necesario conocer los antecedentes normativos que han regido la organización del Estado.

    No obstante, además de las sucesivas Constituciones aprobadas, existen una serie de Proyectos que nunca han entrado en vigor. Estos proyectos también forman parte de la historia y su exposición de manera sistemática y ordenada contribuye al enriquecimiento científico de la historia constitucional española. Es por ello que, conscientes de esta realidad, se ha elaborado la presente obra con la convicción de que su contenido puede cubrir una importante carencia existente en la extensa bibliografía del Derecho Constitucional en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS 7 VOLUMENES

    La editorial gallega presenta una nueva edición de la colección que recopila las siete constituciones promulgadas en España, desde la Carta Magna de Cádiz (1812) hasta la actual (1978), resultado del consenso alcanzado durante la Transición.

    Esta cuarta edición incluye también los textos fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico de 1837, 1845, 1869 y 1931, y trae importantes y atractivas novedades en comparación con la primera edición, que se lanzó hace un año en nuestro país.

    En cuanto a su presentación, el estuche cuenta con una ilustración del cuadro «La proclamación de la Constitución de 1812» del reconocido pintor gaditano Salvador Viniegra, además de un título y enumeración de las constituciones en estampación en oro en su interior. El estuche se cierra con solapa imantada para mayor comodidad, y cada uno de los textos se imprime en colores diferentes, en armonía con la tonalidad predominante en cada una de las portadas. Además, las portadas están plastificadas para proteger los libros y brindar una textura más suave.

    En cuanto a los contenidos, la gran novedad es un ensayo introductorio elaborado y firmado por el destacado catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Roberto Blanco Valdés. Blanco Valdés es una de las personas con mayor conocimiento y prestigio en el ámbito del Derecho Político en España, y su ensayo logra que incluso aquellos menos familiarizados con la materia comprendan de manera sencilla y amena la historia de las normas que nos han regido durante los últimos 200 años, a excepción de los 40 años de Franquismo, durante los cuales se aplicaron las Leyes Fundamentales del Reino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTROL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CORRUPCION INSTITUCIONA L, EL

    El Estado de derecho es esencialmente un Estado sometido a controles. Primero, por parte de los ciudadanos mediante los mecanismos democráticos de participación política, comenzando por el ejercicio del sufragio. Segundo, por parte de los poderes constituidos en sus relaciones entre sí, que tienen que responder al principio de la separación de poderes, que es de su esencia.

    VER PRECIO EN AMAZON