• (0)

    APUNTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL PARA RELACIONES LABORALES

    En la actualidad, la importancia de la tecnología en nuestra vida diaria es innegable. Desde el momento en que nos despertamos hasta que nos acostamos, estamos rodeados de dispositivos electrónicos que nos facilitan las tareas cotidianas. Los avances tecnológicos han revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, nos entretenemos e incluso cómo aprendemos.

    Por otro lado, es crucial recordar que el uso excesivo de la tecnología también puede tener consecuencias negativas para nuestra salud física y mental. Pasar largas horas frente a pantallas puede causar problemas de visión, dolores de cabeza e incluso afectar nuestro sueño. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades que nos permitan mantener un estilo de vida saludable.

    Además, la tecnología no solo ha impactado en nuestra vida personal, sino también en el ámbito laboral. Cada vez más empresas están adoptando herramientas tecnológicas para aumentar la productividad y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Aquellos que poseen habilidades digitales tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral actual.

    En resumen, la tecnología es una parte integral de nuestra sociedad y seguirá evolucionando a un ritmo acelerado. Es imprescindible adaptarnos a estos cambios y aprender a utilizar la tecnología de manera responsable para aprovechar al máximo sus beneficios. ¡El futuro ya está aquí, y la tecnología es parte fundamental de él!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTADO DE DERECHO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS

    El Estado de Derecho es fundamental para garantizar la convivencia en una sociedad, ya que se basa en el principio de legalidad y en la seguridad jurídica.

    Las Políticas Públicas deben ser desarrolladas de manera que promuevan un Estado proactivo que trabaje en la protección y promoción de los derechos básicos y universales de todos los ciudadanos.

    Al enarbolar la bandera de los Derechos Humanos, debemos ser conscientes de que no se trata de un acto complaciente, sino de una exigencia urgente en el compromiso por hacer realidad los avances alcanzados por la Humanidad después de siglos de conflictos, persecuciones y derramamientos de sangre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESQUEMAS DE TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

    Esquemas de Teoría del Estado Constitucional

    En la teoría del Estado constitucional, se aborda la estructura y funcionamiento del Estado en el marco de una Constitución. Esta teoría se basa en la idea de que el poder del Estado debe estar limitado por normas y principios constitucionales.

    El Estado constitucional se caracteriza por la separación de poderes, la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y la existencia de un sistema de control de constitucionalidad de las leyes.

    Uno de los principales aportes de la teoría del Estado constitucional es la noción de que el Estado debe estar al servicio de los ciudadanos y no al revés. Esto implica que el poder político debe estar subordinado al imperio de la ley y al respeto de los derechos individuales.

    En este sentido, la teoría del Estado constitucional busca garantizar la democracia, la legalidad y la protección de los derechos humanos. Se considera que un Estado constitucional es aquel que se rige por una Constitución que establece los límites y las competencias de los órganos estatales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MANDATO CONSTITUCIONAL HACIA LA REEDUCACION Y REINSERCION SOCI AL

    En este estudio se abordan las dificultades que surgen en la implementación del mandato constitucional del artículo 25.2 de la Constitución Española, que señala: «Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social». Se busca ofrecer una visión general sobre delincuentes en España durante el periodo comprendido entre 1970 y 2011.

    Se presentan conclusiones derivadas del análisis de informes y estudios realizados por la Central Penitenciaria de Observación, proporcionados por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Estos estudios se dividen en cuatro bloques correspondientes a los años 1970-1973, con 80 penados; 1991 (con 64); 2001 (con 90); y 2008-2011 con 100 penados.

    El material utilizado resulta de gran interés al ser trabajos realizados por especialistas en contacto directo con los reclusos. Estos estudios empírico-científicos son escasos en la criminología nacional y abordan a reclusos que solían enfrentar desafíos en su proceso de reinserción.

    Esta obra posee un enfoque interdisciplinario, tratando temas relacionados con el Derecho constitucional y penal, la criminología -de por sí interdisciplinaria- y la ciencia penitenciaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

    Este libro se enfoca en la exposición del derecho constitucional español, abordando específicamente la parte orgánica o institucional. Está diseñado para estudiantes y personas con conocimientos interesadas en adentrarse en esta rama del derecho.

    La obra analiza detalladamente la organización y el funcionamiento del Estado en España, ofreciendo una visión clara y concisa de los aspectos fundamentales de la constitución española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUCION ESPAÑOLA Y DECLARACIONES DE DERECHOS (2ª ED.)

    La Constitución Española y Declaraciones de Derechos es una recopilación de los principales instrumentos normativos relacionados con Derechos y Libertades, liderados por la Constitución de 1978. Este compendio abarca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus Protocolos Facultativos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y sus Protocolos sobre Derechos, así como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Además, se incluye un índice analítico para facilitar la consulta de estos textos normativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ILEGALIZACION DE PARTIDOS POLITICOS EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL.

    El Derecho de Partidos en España podría mejorar su suerte con la publicación de libros como este. Se está observando una devaluación del papel de los partidos como punto de identificación, lo que pone de manifiesto sus carencias funcionales y representativas. Sin embargo, desde el punto de vista jurídico, aún queda mucho por hacer para adaptar adecuadamente el Derecho de Partidos a los requisitos del Estado de Derecho. Este sector resbaladizo del ordenamiento jurídico debe volverse más claro que oscuro, y este libro contribuye significativamente a ello, sin lugar a dudas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: LIBRO HOMENAJE A GUMERSI NDO TRUJILLO FERNANDEZ

    La obra del Profesor Gumersindo Trujillo es una espléndida muestra de equilibrio entre docencia e investigación, que contribuye a profundizar y ampliar los conocimientos de la disciplina. Sus publicaciones, concebidas pensando en sus alumnos, ilustran al profesor y enseñan al especialista, ayudándonos a comprender mejor nuestra realidad social y política, a conocernos más como pueblo y a avanzar en el entendimiento de nuestras claves colectivas.

    Este trabajo generosamente incorpora contenidos novedosos que reflejan una dedicación intelectual universitaria dilatada y fecunda, marcada por un compromiso constante con los derechos fundamentales, las libertades públicas y la democracia. La influencia de sus ideas perdura y enriquece el panorama académico, demostrando que la labor educativa puede trascender las aulas y convertirse en un legado perdurable para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PODERES PUBLICOS Y PRIVADOS ANTE LA REGENERACION CONSTITUCIONA DEMOCRATICA

    La regeneración constitucional democrática implica un reto para los poderes públicos y privados en la sociedad actual. Los poderes públicos juegan un papel fundamental en la garantía de los derechos fundamentales y en el equilibrio de poderes, mientras que los poderes privados también tienen un rol importante en la conformación de la opinión pública y en la participación ciudadana.

    En este contexto, es crucial que los poderes públicos promuevan la transparencia y la rendición de cuentas para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas. Por otro lado, los poderes privados deben actuar de manera responsable y ética, contribuyendo al debate público de manera constructiva y respetuosa.

    La colaboración entre los poderes públicos y privados es esencial para avanzar hacia una regeneración constitucional democrática efectiva. Ambos sectores deben trabajar de manera coordinada en la promoción de los valores democráticos y en la defensa de los derechos humanos.

    En conclusión, la regeneración constitucional democrática requiere un compromiso conjunto de los poderes públicos y privados para garantizar un sistema político justo, transparente y participativo que responda a las necesidades y demandas de la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO A LA DEMOCRACIA Y REELECCION PRESIDENCIAL INDEFINIDA

    En la práctica de los derechos políticos, individuales y colectivos, es común que se presenten situaciones de conflicto entre ellos. En tales circunstancias, el intérprete, especialmente los órganos judiciales, tienen la responsabilidad de resolver los conflictos que surjan en el ejercicio de estos derechos. Es fundamental que se garantice una adecuada ponderación y protección de cada uno de estos derechos, con el fin de preservar el equilibrio y la armonía en la sociedad. La labor de los órganos judiciales es crucial para asegurar que se respeten y se hagan valer estos derechos de manera justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN CENTROS DOCENTES: UNA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL

    El análisis del encaje constitucional de la enseñanza religiosa en los centros educativos es el tema principal de este libro. Se examinan los derechos y principios que tienen un mayor impacto en esta área, como la libertad religiosa y los derechos educativos, así como la regulación de la enseñanza religiosa en las leyes educativas durante el período constitucional, tanto de la Iglesia Católica como de otras confesiones con acuerdo.

    Una vez revisados todos estos aspectos, se abordan las principales interrogantes que surgen en este ámbito desde una perspectiva constitucional. Por ejemplo, en relación con la libertad religiosa, se cuestiona si es respetuoso con la libertad religiosa del menor que los padres sean los responsables de elegir esta asignatura hasta la mayoría de edad; si la regulación afecta el derecho reconocido en el artículo 16.2 CE que establece la no obligación de declarar sobre las propias creencias; si la inclusión de una asignatura confesional en el plan de estudios es compatible con la aconfesionalidad del Estado, o si es un requisito del principio de cooperación.

    Desde la perspectiva de los derechos en el ámbito educativo, se plantea si la regulación mencionada respeta los objetivos educativos establecidos en el artículo 27.2 CE, la neutralidad de las escuelas públicas o la libertad de enseñanza, incluida la capacidad de los colegios privados no católicos de establecer un ideario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHOS Y PRINCIPIOS RECTORES EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA

    El libro «Derechos y libertades en los Estados compuestos», editado y coordinado por los mismos autores, es una obra colectiva pionera en España. Es la primera publicación en el país que aborda una de las innovaciones fundamentales de los nuevos estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas aprobados desde 2006: un capítulo dedicado a los derechos, deberes y principios rectores.

    Tras un análisis general sobre el significado de este nuevo contenido estatutario, el libro se estructura en dos secciones principales. La primera sección examina los diversos tipos de derechos contemplados en el Estatuto catalán, que abarcan desde derechos civiles y sociales, pasando por derechos políticos y administrativos, hasta derechos lingüísticos, junto con sus respectivas garantías.

    En la segunda parte, se profundiza en las contribuciones más relevantes de cada una de las nuevas cartas de derechos estatutarios, como las de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Aragón y Castilla y León, así como en el proyecto de estatuto de Castilla-La Mancha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA CONSTITUCION EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Desde la perspectiva de los y las jóvenes juristas perte¡necientes a la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), se analiza, jurídicamente, la reacción del sistema constitucional español a la imprevista situación excepcional creada por el coronavirus. Este libro pretende dilucidar el alcance de la afectación consti¡tucional que, en lo institucional, lo territorial y lo subjetivo-individual, se ha producido con motivo de la respuesta ante la pandemia de la Covid-19.

    La obra, estructurada en cuatro partes, aborda el impacto de la pande¡mia en el Estado de Derecho, la estructura territorial del Estado, los dere¡chos fundamentales de la ciudadanía y las implicaciones internacionales y europeas de la nueva y problemática situación. Se comprueba la resiliencia de la democracia y sus instrumentos, así como la posible necesidad de reformarlos y adaptarlos a los desafíos del presente y del futuro, que seguramente serán también los del mañana.

    Este libro ofrece enfoques nuevos, innovadores, frescos o simplemente singulares, desde la óptica de los miembros jóvenes de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (VOL. II): PARTE GENERAL: CONCL USION (13ª ED.)

    El segundo volumen del Tratado de Derecho Administrativo del Profesor Garrido Falla se centra en el análisis de la regulación de las obligaciones y los contratos administrativos, así como en la exposición de la teoría de las formas de actuación administrativa. Entre estas formas se incluyen la policía administrativa, el régimen urbanístico, el régimen administrativo de las libertades fundamentales y la responsabilidad patrimonial del Estado. Además, se aborda la actividad de fomento, la teoría del servicio público, la teoría de los derechos reales administrativos y del dominio público.

    Con la inclusión de estos temas, se complementa la parte general del Derecho Administrativo que se encuentra en el primer volumen del Tratado. Los numerosos y significativos cambios en nuestro marco legal, que han tenido lugar desde la última edición del volumen, justificaban plenamente una nueva edición.

    En este sentido, la actualización y adaptación a estas modificaciones normativas son los principales objetivos de esta nueva edición del volumen II del Tratado de Derecho Administrativo. Esta es la segunda edición que se publica después del fallecimiento del Profesor Garrido Falla, y confiamos en que siga siendo bien recibida por el público.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTADO DE DERECHO Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO, ORIENTACION E IDENTIDAD SEXUAL

    En las sociedades contemporáneas, la lucha por la igualdad y contra la discriminación sigue siendo un desafío inconcluso. A pesar de los avances normativos alcanzados recientemente en nuestro entorno, la paridad de género se enfrenta a obstáculos que impiden su realización efectiva, especialmente en el ámbito laboral y político. Junto con la discriminación de género, esta obra colectiva aborda tratos discriminatorios basados en la orientación sexual e identidad de género, afectando especialmente a la comunidad LGBT. Esto subraya la urgente necesidad de respuestas legales más contundentes por parte de las sociedades europeas, ya sea mediante una interpretación amplia de los derechos constitucionales o mediante ajustes en las normas penales existentes.

    Este volumen, desde una perspectiva interdisciplinaria y comparativa, analiza aspectos clave en la lucha contra la discriminación, siendo relevante no solo para juristas, sino también para profesionales y ciudadanos interesados en la construcción de una sociedad más equitativa. A través de una reflexión profunda y crítica, se busca fomentar la conciencia y la acción en pro de una sociedad inclusiva y justa para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANUARIO DE DERECHO A LA EDUCACION (2013)

    El propósito de esta iniciativa editorial es crear un nuevo espacio de difusión científica para abordar la educación en todas sus manifestaciones e implicaciones desde el ámbito del Derecho. Reconocemos la importancia fundamental de la educación como elemento clave para el desarrollo integral de las personas en la comunidad y como motor del progreso social.

    Dentro de este amplio contexto, en nuestro sistema constitucional actual, el estudio de los derechos y libertades relacionados con la educación cobra especial relevancia. Las libertades educativas, atribuidas a los diversos actores involucrados en el proceso educativo, encuentran su base en la libertad ideológica y religiosa que protege nuestra Constitución, al igual que otras libertades públicas de carácter intelectual.

    VER PRECIO EN AMAZON