• (0)

    100 AÑOS DE LA REVISTA DE DERECHO PRIVADO 1913-2013

    La historia centenaria de la Revista de Derecho Privado nos lleva a su fundación en octubre de 1913 por Felipe Clemente de Diego Gutiérrez y José María Navarro de Palencia. Este libro-homenaje nos invita a recorrer dicha historia. En cada ejemplar, en la parte superior derecha de su primera página, se sigue recordando esta fecha tan importante.

    Desde sus inicios, la Revista de Derecho Privado ha contado con la participación de ilustres maestros del Derecho en su Consejo de redacción, provenientes de diversos ámbitos del Derecho privado. Siempre ha sido una revista privada, tal y como su nombre lo indica, ya que fue creada y sostenida con capital privado.

    En enero de 1936, en el libro-homenaje realizado por la Academia de Jurisprudencia y Legislación a Felipe Clemente de Diego, se mencionó que la revista había logrado el milagro de mantenerse económicamente por sí misma y haber creado una magnífica editorial jurídica. La Revista de Derecho Privado ha seguido fiel a esta idea a lo largo de los cien años de su existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    2023 PRACTICAS CONTENCIOSA PARA ABOGADOS

    Esta es una publicación diseñada especialmente para abogados, con un enfoque en el asesoramiento y la resolución de conflictos, así como la defensa de los intereses de sus clientes tanto en arbitrajes como en los tribunales de justicia. Su objetivo principal es servir como una guía práctica para abogados en ejercicio y como un manual de casos para estudiantes de derecho tanto de grado como de postgrado.

    En la actualidad, la profesión legal requiere de la superación de un máster para acceder a ella, por lo que esta obra puede ser de gran ayuda en ese proceso. A lo largo de sus ediciones, se han recopilado numerosos casos que ofrecen una visión clara de los asuntos legales que generan controversia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    371 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL NUEVO BAREMO DE TRÁFICO, LA RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTE Y EL CONTRATO DE SEGURO

    Contrato de seguro

    El contrato de seguro es un acuerdo legal entre el asegurado y la aseguradora. En este contrato se establecen las obligaciones y derechos de ambas partes. Las definiciones generales son de vital importancia para comprender el alcance del contrato.

    El contenido del contrato de seguro incluye detalles como la prima, las coberturas, las exclusiones y las condiciones. Es esencial revisar detenidamente este documento para conocer los términos a los que se está comprometiendo.

    Existen circunstancias que pueden afectar al contenido y vigencia del contrato de seguro una vez formalizado. Es fundamental estar al tanto de estas situaciones para actuar en consecuencia.

    En caso de un siniestro, la tramitación del mismo es un proceso que debe seguirse con diligencia y cumpliendo los plazos establecidos en el contrato. La colaboración con la aseguradora es clave en este punto.

    La mora de la aseguradora es un aspecto que puede afectar la relación entre las partes. Es importante conocer los plazos de respuesta y las consecuencias en caso de demora por parte de la aseguradora.

    El Consorcio de Compensación de Seguros

    El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que interviene en situaciones excepcionales, como catástrofes naturales o riesgos extraordinarios. Conocer su función y alcance es relevante para comprender el panorama asegurador.

    La determinación de la responsabilidad civil

    La responsabilidad civil es un aspecto fundamental en los seguros, ya que determina quién debe hacerse cargo de los daños causados a terceros. Conocer cómo se establece esta responsabilidad es esencial para comprender las implicaciones de un siniestro.

    Los accidentes ocurridos fuera de España o en los que interviene un vehículo que no tiene su estacionamiento habitual en España

    En caso de accidentes que sucedan fuera de España o en los que participe un vehículo con estacionamiento habitual en otro país, es importante conocer cómo se procede en términos de seguro. Las normativas internacionales y los convenios vigentes pueden influir en la gestión de estos casos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ÁADÁPTATE A LA LOPD!: GUIA FÁCIL PARA PROFESIONALES

    Un libro interactivo, potente, absorbente y práctico para la abogacía en general y para otras profesiones. Sorprenderá al lector tanto el contenido como su presentación, que consigue hacer del papel un ebook interactivo tan solo con tener un smartphone o tableta al lado.

    Los profesionales están obligados a cumplir con la Ley de Protección de Datos. Es una normativa que busca garantizar la privacidad y seguridad de la información personal de los individuos.

    Esta ley es aplicable a todo tipo de organizaciones y profesiones, desde abogados hasta médicos, pasando por empresas y autónomos. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas y dañar la reputación de la entidad.

    En este libro, encontrarás toda la información necesaria para comprender y cumplir con la Ley de Protección de Datos. Desde los principios básicos de protección de datos hasta las obligaciones que deben cumplir los responsables y encargados del tratamiento de la información.

    Además, se incluyen casos prácticos y ejemplos reales que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos. Podrás ver cómo se aplica la ley en diferentes situaciones y cómo proteger los datos personales de tus clientes o pacientes.

    La estructura del libro facilita su lectura y comprensión. Los capítulos están organizados de manera lógica y progresiva, permitiendo al lector adentrarse en el mundo de la protección de datos de forma gradual.

    Asimismo, se incluyen recursos adicionales como modelos de documentos y formularios que pueden ser de utilidad en el día a día de los profesionales. Estos recursos te ayudarán a implementar los procedimientos necesarios para cumplir con la normativa vigente.

    En resumen, este libro interactivo es una herramienta imprescindible para todos los profesionales que manejan información personal. A través de su contenido práctico y su presentación innovadora, te convertirás en un experto en la Ley de Protección de Datos y podrás asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos de tus clientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIDENTES DE TRÁFICO Y ANIMALES DE CAZA

    El Real Decreto Legislativo 6/2015 establece la responsabilidad en caso de accidentes de tráfico con animales salvajes. Antes de esta norma, la responsabilidad recaía en los titulares de los cotos de caza y en los titulares de las vías públicas. Sin embargo, esta regulación ha cambiado y ahora el conductor es el responsable de manera genérica, reduciendo así la responsabilidad de los titulares de los cotos de caza.

    Los accidentes de tráfico con animales cinegéticos son muy comunes y generan muchos conflictos legales. La DA 7ª del Real Decreto Legislativo 6/2015 regula este supuesto y establece la responsabilidad del conductor. Esto ha reducido considerablemente los casos en los que los titulares de los cotos de caza deben indemnizar por los daños causados en estos accidentes.

    Antes, los titulares de los cotos de caza eran considerados como los principales responsables de estos accidentes. Sin embargo, la nueva normativa ha cambiado esta perspectiva y ahora el conductor es el principal responsable de los daños derivados de estos accidentes de tráfico con animales cinegéticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCION DE PROTECCION CIVIL DEL DERECHO AL HONOR (INCLUYE DISQUETE )

    Los derechos constitucionales al honor, la intimidad personal y la propia imagen son fundamentales en nuestra sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos derechos tienen límites poco precisos. En muchas ocasiones, chocan con otros derechos de igual rango, como el derecho de libertad de expresión y el derecho de información.

    Ante esta situación, los tribunales se ven en la tarea de delimitar y ponderar cada caso concreto. Es necesario encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y el ejercicio de la libertad de expresión. En este contexto, la presente obra ofrece una visión práctica de todo lo que se necesita saber para una correcta interposición de acciones legales o, en su caso, para evitar conflictos mediante una defensa adecuada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIONES COLECTIVAS (CUESTIONES ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO)

    Las acciones colectivas en España: un análisis necesario

    Resulta interesante observar que, a pesar de la existencia de acciones colectivas en el sistema legal, su implementación en la práctica española parece ser limitada. Esta discrepancia se hace evidente al considerar la cantidad de casos que podrían haberse tratado como tales en años recientes. Desde problemas como el envenenamiento por asbestos hasta los cortes de servicio de empresas como Vodafone o los fraudes en academias de inglés, los ciudadanos se han visto afectados por diversas situaciones que podrían haber sido abordadas de manera colectiva.

    Ante este panorama, donde los casos susceptibles de acciones colectivas podrían aumentar significativamente, y con un sistema judicial desbordado y cauto en la aplicación de la normativa vigente, es crucial analizar los temas que presentan mayores dificultades. Esta tarea es fundamental para brindar respuestas a asociaciones, grupos de afectados, abogados, jueces y, sobre todo, a los ciudadanos que sufren las consecuencias directas de estas situaciones.

    Conscientes de la imposibilidad de abarcar toda la complejidad de la realidad en un solo libro, el objetivo principal se centra en reconocer la urgencia de abordar estas cuestiones…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACOSO A LA FAMILIA

    Este volumen colectivo presenta una aproximación desde una perspectiva jurídica, siendo siete de los ocho autores juristas, a los aspectos fundamentales de la evolución experimentada por el Derecho de familia en tiempos recientes. Nos encontramos ante una evolución, o mejor dicho, una revolución, que ha llevado a cuestionar los elementos tradicionales de la institución familiar.

    La familia ha sido víctima, quizás más que ninguna otra institución, de una deriva individualista que ha llevado a minimizar su función y relevancia social. Este enfoque pasa por alto la razón por la cual el poder público ha intervenido en la familia, desde tiempos inmemoriales, y es que dicha intervención se ha basado en razones sociales, muy diferentes a la mera promoción de una libertad individual desligada de la búsqueda de las mejores opciones personales y sociales.

    Partiendo de estas premisas, se sostiene en este trabajo que la Constitución (no solo la nuestra, sino también el Derecho constitucional italiano) incorpora un núcleo esencial que el legislador no debe ignorar. Sin embargo, nuestro Derecho ha pasado por alto la garantía institucional que la Constitución otorga al matrimonio y ha llevado a cabo, recientemente, una alteración radical de dicha institución multisecular al eliminar el requisito de heterosexualidad. Esta deriva individualista también ha llevado a que el divorcio ya no se considere una lacra social, sino simplemente una manifestación de autonomía personal.

    El título del libro revela que un capítulo especial de gran relevancia en el imperante individualismo es la ideología de género, que cada vez más influye en el enfoque actual de la sexualidad y, por ende, de la familia. Por ello, se analizan aquí los perniciosos efectos de esta ideología en la institución familiar y se llama la atención sobre los intentos de imponerla desde instancias públicas, especialmente a través de leyes autonómicas recientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTIVIDADES PROHIBIDAS EN LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL: PRIVACI ON DE USO Y EXTINCION DE LOS DERECHOS DEL OCUPANTE

    La finalidad principal de esta obra es difundir un instrumento legal que permite poner fin a los abusos de los vecinos en el mismo edificio, en sus viviendas o locales. Se centra en acciones prácticas respaldadas por un sólido fundamento doctrinal y jurisprudencial.

    El objetivo social de esta obra es ser una herramienta útil para resolver los problemas de convivencia causados por actividades molestas, ruidosas y peligrosas que afectan la tranquilidad y el descanso diario. Busca combatir la impunidad de quienes generan estas perturbaciones en la sociedad moderna actual.

    Se analizan las acciones que la Junta de Propietarios puede emprender contra los perturbadores, incluyendo la posibilidad de obtener judicialmente la privación del uso de la vivienda o el local por hasta 3 años, así como el desalojo en caso de que los responsables sean arrendatarios u otros ocupantes.

    Esta obra, destinada a abogados, jueces, juristas, expertos inmobiliarios y comunidades de propietarios, proporciona formularios de citaciones, notificaciones y demandas para facilitar la aplicación práctica de las medidas legales correspondientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACUERDOS DEL IV MANDATO: CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANIA ESPAÑOL A EN EL EXTERIOR

    El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior ha plasmado una serie de acuerdos y resoluciones después de los debates correspondientes en los siete Plenos celebrados durante el período 2003-2007. Durante este tiempo, el Consejo fue perfilando el proyecto de Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, el cual resultó en la Ley 40/2006, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

    Esta ley fue aprobada por unanimidad en el Parlamento el 30 de noviembre de 2006 y constituye la primera ley constitucional que contempla los derechos y deberes de la ciudadanía española residente en el exterior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALES VIII(2005-2007): PONENCIAS DEL CENTRO PARA LA INVESTIGACIO N Y DESARROLLO DEL DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO Y MERCANTIL (CIDDRIM)

    El Anales VIII del CIDDRIM presenta una recopilación de investigaciones desarrolladas por el Centro para la Investigación y Desarrollo del Derecho Registral Inmobiliario y Mercantil (CIDDRIM) durante el periodo 2005-2007. Este volumen ofrece al lector una selección de excelentes trabajos que exploran diversas ramas del derecho. En esta obra se pueden encontrar análisis sobre temas como el Derecho Mercantil, el Derecho Procesal, los Derechos Reales, el Derecho Hipotecario y el Derecho Registral.

    Los estudios incluidos abarcan aspectos como la Ley de Sociedades Profesionales en el ámbito del Derecho Mercantil, la Jurisdicción Voluntaria en el Derecho Procesal, el libro V del Código Civil Catalán en relación con los Derechos Reales, la reforma del mercado hipotecario y conceptos como la hipoteca de máximo y la hipoteca inversa en el ámbito del Derecho Hipotecario. Asimismo, se aborda la importancia de la inscripción y los títulos valor en el ámbito del Derecho Registral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANALISIS DE LOS DESARROLLOS NORMATIVOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONO MIA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA (SAAD). ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMICO (INCLUYE CD-R)

    El objetivo de este estudio es proporcionar una herramienta útil para todas las personas con discapacidad, en especial para aquellos que tienen Trastornos del Espectro del Autismo, así como para sus familias. También está dirigido a todos los profesionales que trabajan con personas en situaciones de dependencia y a las Administraciones Públicas involucradas.

    El propósito principal de esta herramienta es brindar conocimiento sobre los derechos de las personas en situación de dependencia en diferentes áreas relacionadas con el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Además, busca sugerir y promover posibles reformas normativas que beneficien al sistema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA ATENCIÓN AL HECHO FAMILIAR EN EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO

    El estudio pormenorizado de las normas tributarias que afectan al grupo familiar es recogido en esta obra, de acuerdo con el artículo 39 de la Constitución que asegura la protección social, económica y jurídica de la familia. Se examina en detalle si la protección a la familia es perceptible en nuestro vigente ordenamiento en el ámbito de la fiscalidad.

    En este análisis se enfoca principalmente en las medidas dirigidas a la familia en el ámbito del IRPF, pero también se abordan los restantes impuestos del sistema tributario. El enfoque integral permitirá al lector obtener un conocimiento exhaustivo y capacidad de valoración de la política fiscal en materia de familia.

    La participación de cerca de 50 autores en este trabajo colectivo, principalmente profesores universitarios junto a profesionales del asesoramiento fiscal y de la Administración tributaria, se centra en los puntos más conflictivos o necesitados de interpretación. Además, se proponen reformas teniendo en cuenta la evolución que el concepto de familia ha experimentado en los últimos tiempos.

    Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANALISIS Y COMENTARIOS AL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTONOMIA: LEY 20/ 2007, DE 11 DE JULIO DE 2007

    El Estatuto del Trabajo Autónomo ha sido un gran impulso para el sector del emprendimiento en España, como afirma Sebastián Reyna en la presentación de este libro. La aprobación durante la pasada legislatura de este estatuto fue un hito trascendental, pero es importante tener en cuenta que su creación no marca el final de los esfuerzos, sino más bien el comienzo de una nueva etapa.

    La coordinadora de este libro, Mª José Landaburu Carracedo, nos brinda una visión completa y detallada de los beneficios y desafíos que enfrentan los trabajadores autónomos en nuestro país. A través de sus investigaciones y análisis, Landaburu nos muestra cómo el Estatuto del Trabajo Autónomo ha sentado las bases para mejorar las condiciones laborales de los emprendedores.

    Es importante destacar que el Estatuto no solo ha beneficiado a los trabajadores autónomos, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía en general. El fomento del emprendimiento ha llevado a la creación de nuevos empleos y al crecimiento de nuevas empresas, lo que contribuye al desarrollo económico del país.

    Sin embargo, es fundamental recordar que la implementación efectiva del Estatuto del Trabajo Autónomo requiere la colaboración de todos los actores involucrados. Los gobiernos, las organizaciones empresariales y los propios trabajadores autónomos deben trabajar juntos para garantizar que las disposiciones del estatuto se cumplan y se promueva un entorno favorable para el emprendimiento.

    En resumen, el Estatuto del Trabajo Autónomo ha sido un punto de inflexión en el sector del emprendimiento en España. Su aprobación ha sentado las bases para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores autónomos y ha generado un impulso económico significativo. Sin embargo, es necesario continuar trabajando para asegurar una implementación efectiva y el cumplimiento de las disposiciones del estatuto. El emprendimiento es un camino en constante evolución y el Estatuto del Trabajo Autónomo es solo el comienzo de un viaje hacia un futuro laboral más justo y próspero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANUARIO JUSTICIA ALTERNATIVA DERECHO ARBITRAL

    Una de las características esenciales del arbitraje, que diferencia claramente este sistema de resolución de conflictos de la jurisdicción, es la confidencialidad. Suele considerarse además como una de las principales ventajas del arbitraje.

    En primer lugar, el arbitraje es un medio privado de resolución de conflictos que goza de privacidad frente a la publicidad inherente a los procesos judiciales. Sin embargo, privacidad y confidencialidad no son conceptos idénticos, y el arbitraje en nuestro país reúne ambas características. Es un sistema privado en el que no rige el principio de publicidad de las actuaciones procesales de todo tipo de procedimientos jurisdiccionales, tal como se establece en la Constitución, en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

    Además, el artículo 24.2 de la Ley de Arbitraje establece el principio de confidencialidad, imponiendo a los árbitros, a las partes y a las instituciones arbitrales la obligación de guardar la confidencialidad de las informaciones que conozcan a través de las actuaciones arbitrales. Por tanto, las partes de un arbitraje, mediante la aplicación del principio de confidencialidad, evitan que se divulgue la existencia de la controversia, lo cual podría tener efectos negativos en su reputación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    APORTACIONES DEL PROFESOR EDUARDO FONT SERA A LA DOCTRINA JURIDIC A

    La selección del profesor Eduardo Font consta de veintinueve trabajos que abordan diferentes temáticas y se organizan en tres apartados principales. Estos son: el Proceso Civil y Prueba, el Proceso Penal y Prueba, y la Responsabilidad Civil y Seguro.

    En el apartado del Proceso Civil y Prueba, se encuentran diversos ensayos y análisis que profundizan en esta área del derecho. Estos trabajos han sido ordenados cronológicamente según su fecha de publicación, lo que permite apreciar la evolución de las ideas y los planteamientos del profesor Font a lo largo del tiempo.

    Por otro lado, el apartado del Proceso Penal y Prueba reúne una serie de investigaciones y estudios relacionados con el ámbito del derecho penal. Aquí también se ha seguido el orden cronológico de publicación, brindando así una perspectiva histórica y contextualizada de los temas abordados.

    Finalmente, en el tercer apartado de Responsabilidad Civil y Seguro, se presentan trabajos que se centran en la relación entre la responsabilidad civil y el ámbito del seguro. Estos escritos exploran diferentes aspectos legales y conceptuales, y también se han dispuesto en orden cronológico para facilitar su comprensión.

    En resumen, la selección de veintinueve trabajos del profesor Eduardo Font abarca diferentes áreas del derecho y se organiza en tres apartados temáticos: Proceso Civil y Prueba, Proceso Penal y Prueba, y Responsabilidad Civil y Seguro. Esta división permite una mejor comprensión de los temas tratados y muestra la evolución de las ideas del profesor Font a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROXIMACION A LOS PRINCIPIOS GRAFICOS HIPOTECARIOS

    Hoy en día, hay diversas Infraestructuras de Datos Espaciales disponibles que ofrecen información descriptiva, digital y gráfica sobre el Catastro, el Urbanismo y el Medioambiente. Además, ahora también se incluye el Registro de la Propiedad mediante las bases gráficas de las fincas registrales. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué significado o contenido jurídico tienen esas líneas poligonales que delimitan el área de cada finca?

    Es importante cuestionar si el dueño puede defender el valor de esa delimitación registral que el Registrador realiza como absoluto frente a terceros. ¿O será simplemente un indicio o apariencia de la existencia de un dominio inmobiliario? En caso de contradicción, ¿se puede refutar esta delimitación y, de ser así, a través de qué medios o a quién corresponde la carga de la prueba?

    El autor de este contenido busca responder todas estas preguntas al introducir al lector en el uso de conceptos jurídicos nuevos, como «validación», «provisionalidad» y «valor identificativo o descriptivo». Además, se aplican las reglas básicas de los tradicionales principios hipotecarios a esta incipiente técnica de representación geográfica de las fincas inscritas, la cual se conoce como Sistema de Bases Gráficas Registrales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROXIMACION METODOLOGICA A LOS PROTOCOLOS NOTARIALES DE ALAVA (E DAD MODERNA)

    La labor notarial, a diferencia de la judicatura, ha estado abierta a todas las clases sociales, llegando a cada rincón y reflejando la vida en su totalidad. Esta investigación propone establecer las bases esenciales para explorar la historia utilizando una amplia variedad de fuentes. Se presentan elementos clave para el análisis serial en Alava durante el siglo XVIII: tipología documental, métodos de tratamiento y creación de fichas normalizadas, revisión documental y condiciones de análisis, entre otros. El propósito de este trabajo es servir como una guía para abordar la vasta documentación notarial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS CRITICOS EN LA ESTRUCTURA DE LA HIPOTECA INMOBILIARIA

    La doctora Anguita ha realizado un estudio exhaustivo sobre las características estructurales de la hipoteca, desafiando las concepciones tradicionales. Su objetivo es situar esta figura dentro de los límites de la ortodoxia, al mismo tiempo que busca que la garantía real hipotecaria sea atractiva y competitiva en el mercado. Esto implica reducir los costes de contribución y fomentar una mayor participación de los sujetos en la configuración del régimen hipotecario. La obra de la doctora Anguita propone un enfoque innovador que busca mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos hipotecarios. Con su análisis detallado, ofrece nuevas perspectivas y soluciones para optimizar el funcionamiento de este tipo de contratos. Su investigación destaca la importancia de adaptar la hipoteca a las necesidades y preferencias de los usuarios, promoviendo una mayor flexibilidad y personalización en su diseño. Además, la doctora Anguita aborda de manera crítica la regulación actual y propone reformas que puedan facilitar la accesibilidad y la competitividad en el mercado hipotecario. Su obra es una valiosa contribución al campo del derecho hipotecario, ofreciendo ideas innovadoras y propuestas concretas para mejorar esta importante área del derecho.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS LEGALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    negar que también plantea ciertos desafíos y dilemas éticos.

    La inteligencia artificial ha revolucionado diversos sectores, desde la medicina hasta el transporte. Gracias a ella, se han logrado avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la optimización de rutas y la reducción de accidentes de tráfico.

    Por otro lado, es importante tener en cuenta los riesgos que conlleva el uso de esta tecnología. Existen preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, así como sobre la posible sustitución de empleos por robots y la falta de control humano en ciertas decisiones.

    Es necesario establecer regulaciones y normas claras para garantizar un uso responsable de la inteligencia artificial. Además, se debe fomentar la educación y la formación en esta área, para que las personas puedan adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que brinda esta tecnología.

    En conclusión, la inteligencia artificial ha transformado nuestra sociedad de manera significativa. Si bien sus beneficios son innegables, también debemos abordar los desafíos éticos que plantea. Solo a través de un enfoque responsable y una actualización constante podremos aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS LEGALES DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

    Esta obra práctica, con un amplio inventario de esquemas de procedimiento, formularios y modelos de escritos, aborda conjuntamente los aspectos sustantivos y procesales del régimen jurídico que se aplica en las comunidades de propietarios.

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar a los lectores una guía completa y práctica que les permita comprender y aplicar correctamente las normas legales relacionadas con las comunidades de propietarios.

    En primer lugar, se analizan los aspectos sustantivos del régimen jurídico, es decir, las normas que establecen los derechos y obligaciones de los propietarios, las limitaciones a la propiedad y los procedimientos para la adopción de acuerdos.

    A continuación, se abordan los aspectos procesales, es decir, los procedimientos legales que deben seguirse para resolver conflictos y reclamaciones dentro de una comunidad de propietarios. Se incluyen esquemas de procedimiento detallados que guían al lector paso a paso a través de cada etapa del proceso.

    Además, esta obra también proporciona una amplia colección de formularios y modelos de escritos, que facilitan la redacción de documentos legales relacionados con las comunidades de propietarios, como actas de reuniones, convocatorias, demandas y recursos.

    En resumen, esta obra es una herramienta indispensable para abogados, administradores de fincas y propietarios que deseen comprender y aplicar correctamente el régimen jurídico de las comunidades de propietarios. Con su enfoque práctico y su amplio inventario de esquemas, formularios y modelos de escritos, esta obra se convierte en una guía imprescindible para resolver cualquier cuestión legal relacionada con las comunidades de propietarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPECTOS PRACTICOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, MERCANTIL Y ADMIN ISTRATIVA: CON FUNDAMENTOS LEGALES, JURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS

    El objetivo principal de este libro es brindar una guía práctica sobre cómo reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios a la Administración, entidades privadas o particulares. En él se abordan diversas situaciones en las que los individuos pueden sufrir daños y cómo pueden buscar compensación por ellos.

    Para poder reclamar una indemnización, es necesario que haya ocurrido un funcionamiento anormal por parte de la Administración o que el sujeto pasivo haya incurrido en culpa, negligencia o violación de la ley. Además, debe haberse producido un daño o perjuicio que pueda ser reparado económicamente.

    Es fundamental comprender cuándo y cómo iniciar acciones legales de reclamación de responsabilidad, así como saber a qué Organismo o Tribunal presentarlas y qué leyes respaldan estas reclamaciones. También es muy útil conocer si existen precedentes judiciales que puedan respaldar situaciones similares y ayudar a obtener una resolución favorable.

    Este libro se presenta como una herramienta imprescindible para los abogados que deseen iniciar acciones de responsabilidad, ya que proporciona una amplia gama de posibilidades y aspectos prácticos para lograr el cobro de las indemnizaciones correspondientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCION Y PROTECCION JURIDICA DE LA DISCAPACIDAD

    Esta obra, con un prólogo de Francisco Javier Enériz Olaechea, Defensor del Pueblo de Navarra, se centra en las cuestiones jurídicas y éticas que rodean la atención y protección de las personas con discapacidad psíquica, física o sensorial. Se basa en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

    La obra recoge las contribuciones de nueve autores que han analizado críticamente los contenidos de la normativa mencionada. Los capítulos del libro abordan temas como los derechos políticos y civiles de las personas con discapacidad, la atención social, la atención sanitaria, la integración laboral, el consentimiento informado, el apoyo a la toma de decisiones, y los conflictos bioéticos relacionados con la salud sexual y reproductiva, entre otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTONOMIA, LIBERTAD Y TESTAMENTOS VITALES (REGIMEN JURIDICO Y PUB LICIDAD)

    La autonomía del individuo ha adquirido un papel fundamental en las decisiones relacionadas con su salud y su vida. Desde finales del siglo pasado, se ha consolidado una visión moderna de la libertad que vincula la libertad con la capacidad de elección y decisión de las personas, identificando libertad con autonomía.

    La prevalencia del principio de autonomía en el ámbito biomédico ha generado un cambio radical en las relaciones sanitarias. Ahora, las opiniones, preferencias y creencias del paciente deben ser consideradas al tomar decisiones que afecten su bienestar, a través del consentimiento informado.

    En casos donde la autonomía del individuo pueda estar restringida o anulada, surgen los documentos de instrucciones previas, conocidos como testamentos vitales. Estos documentos permiten expresar la voluntad del sujeto en situaciones en las que no pueda hacerlo directamente.

    El libro elaborado por los profesores J.C. Abellán y A. I. Berrocal Lanzarot explora la implementación de la autonomía del paciente y los documentos de instrucciones previas en la legislación española. Sin embargo, surgen interrogantes actuales: ¿cómo se pueden otorgar estos documentos? ¿Qué validez y eficacia poseen? ¿Cuáles son sus limitaciones?

    Este estudio analiza los fundamentos de la legislación sobre autonomía del paciente, así como su aplicación y coherencia en el marco legal español, tanto a nivel estatal como autonómico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUX SOURCES DE LA RÉFORME DU DROIT DES CONTRATS (edición en francés)

    La originalidad de esta obra es mostrar el origen y la dimensión europea, así como el lugar de este nuevo derecho en un contexto cada vez más internacional.

    Presenta la reforma del derecho de contratos situándola en un contexto más amplio: el lugar de Francia en Europa, el derecho en la economía y la sociedad, el derecho francés y el pensamiento jurídico francés en el mundo. Mientras que las clasificaciones del Banco Mundial (Doing Business) y otras organizaciones (Davos…) han servido como revelador de la guerra de los derechos que se ha desencadenado (common law versus civil law), la reforma del derecho francés de los contratos tiene grandes ambiciones: volver a colocar las reglas esenciales del derecho de contratos en el código civil; poner nuevamente la tradición jurídica francesa en el centro de la escena internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BANCOS DE DATOS JURÍDICOS

    Lista de figuras

    Prólogo

    Justificación

    Banco de datos jurídicos: pasado

    Banco de datos jurídicos: presente

    Banco de datos jurídicos: futuro

    Conclusiones

    Bibliografía

    Lista de figuras

    El presente contenido se centra en la importancia de los bancos de datos jurídicos y su evolución a lo largo del tiempo. Se comienza con una lista de figuras relevantes en el ámbito jurídico.

    El prólogo ofrece una introducción a la temática, destacando la importancia de contar con acceso a información jurídica confiable y actualizada.

    A continuación, se presenta la justificación de la existencia de los bancos de datos jurídicos, resaltando su papel fundamental en la investigación y práctica del derecho.

    Luego, se aborda el banco de datos jurídicos en el pasado, haciendo referencia a los primeros intentos de recolección y clasificación de información legal. Se destaca la importancia de estos primeros sistemas en el desarrollo del estudio del derecho.

    A continuación, se analiza la situación actual de los bancos de datos jurídicos, haciendo hincapié en los avances tecnológicos que han permitido una mayor accesibilidad y actualización de la información legal.

    Posteriormente, se proyecta hacia el futuro de los bancos de datos jurídicos, planteando posibles mejoras y desafíos que enfrentarán en el contexto de la era digital.

    Finalmente, se presentan las conclusiones del análisis realizado, resaltando la importancia de los bancos de datos jurídicos como herramientas fundamentales para la práctica del derecho y la investigación jurídica.

    Se incluye una bibliografía de las fuentes consultadas para la elaboración de este contenido.

    En resumen, este contenido ofrece una visión completa de los bancos de datos jurídicos, desde su pasado hasta su futuro, destacando su relevancia en el ámbito jurídico y su potencial para facilitar el acceso a la información jurídica de manera eficiente y actualizada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUSCO VIVIENDA. COMPRA O ALQUILA EVITANDO PROBLEMAS

    La búsqueda de vivienda puede convertirse en un procedimiento largo y complicado, al que además se suma la dificultad que los ciudadanos pueden encontrar en el lenguaje jurídico de los contratos, los diferentes agentes que intervienen y en las distintas figuras jurídicas con las que se van a encontrar, y, en especial, el desconocimiento de los trámites, así como las ventajas o desventajas de cada figura jurídica.

    Con la vocación de que los ciudadanos puedan tener un mayor conocimiento sobre estas cuestiones, de forma que puedan intervenir en el tráfico jurídico de la vivienda con mayor conocimiento y seguridad, nace este libro. Este libro no es un tratado jurídico especializado y completo sobre la compraventa o el alquiler, es una obra que pretende dar unas nociones básicas pero muy prácticas y necesarias a las personas no juristas para el momento de alquilar o comprar su vivienda.

    En la decisión de comprar o alquilar una vivienda intervienen cuestiones de muy diferente índole, entre ellas, la capacidad económica o de endeudamiento de cada uno, razones socioeconómicas o culturales, además de, evidentemente la ubicación, permanencia o temporalidad en un lugar determinado, entre otras. En este libro únicamente se abordarán las cuestiones jurídicas y burocráticas que también intervienen en ese proceso y que, además, en muchas ocasiones son de obligado cumplimiento, no se tratarán las cuestiones económicas o razones que llevan a cada cual a instalarse en uno u otro sitio.

    El enfoque que se da en este libro y las cuestiones que se abordan surgen de las preguntas a las que nos solemos enfrentar los abogados en nuestra práctica diaria, y en particular las que tanto yo como mis compañeros de despacho nos encontramos en el día a día de nuestra profesión, sumando entre todos más de 30 años de ejercicio profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS A UNA MUCHACHA SOBRE TEMAS DE DERECHO CIVIL

    Escrito por primera vez en 1925, este libro fue diseñado especialmente para las mujeres con el propósito de despertar su interés en temas legales que las afectan directamente, así como para proponer reformas que eran urgentes en ese momento.

    El autor destaca que esta obra, publicada por primera vez en 1925, ha sido «escrita para las mujeres» con dos objetivos principales. En primer lugar, busca despertar en las mujeres un interés hacia temas que las afectan de manera directa y que, sin embargo, desconocen por completo. Todas ellas son, o pueden ser, huérfanas, casadas, madres, propietarias, testadoras, herederas; y nadie se preocupa por proporcionarles siquiera una mínima noción de las relaciones civiles derivadas de la orfandad, el matrimonio, la maternidad, la propiedad y la sucesión. Esto agrava la injusta inferioridad social en la que se encuentran, debido a la ignorancia que les impide defenderse.

    En segundo lugar, el objetivo es realizar críticas y esbozar reformas que ya son urgentes como un homenaje debido a la mujer y en beneficio de una organización familiar y social más equitativa que la que conocemos actualmente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASOS PRÁCTICOS. OBLIGACIONES Y CONTRATOS CON PAUTAS Y MATERIALES PARA SU RESOLUCIÓN

    Este material didáctico está diseñado principalmente para estudiantes de Derecho y se ajusta al nuevo enfoque educativo del Espacio Europeo de Educación Superior, que fomenta el desarrollo de habilidades a través de la implementación de nuevas metodologías activas de enseñanza-aprendizaje. En esta ocasión, se promueve el uso del método del caso, considerado uno de los más apropiados para la enseñanza del Derecho.

    Se presentan diversos escenarios relacionados con obligaciones y contratos, algunos de los cuales están resueltos, junto con directrices, pautas y materiales para facilitar una comprensión más profunda de la materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASOS Y APUNTES DE DERECHO PRIVADO.

    La presente obra tiene como objetivo proporcionar una visión general del Derecho civil, acercando la materia a aquellas personas que necesitan conocimientos básicos sobre ella. Está dirigido tanto a estudiantes de diversas carreras que incluyen asignaturas relacionadas con el Derecho privado en sus planes de estudio, como a aquellos que buscan adquirir conocimientos para la preparación de oposiciones. También puede servir como introducción a los elementos del Derecho privado para aquellos que deseen realizar un estudio más detallado de cada uno de los temas tratados.

    Además, resulta gratificante pensar que esta obra puede despertar la curiosidad de aquellos que simplemente desean conocer el fundamento legal de muchos de nuestros actos cotidianos. Si logramos captar la atención de algún lector de este último grupo, consideraremos que hemos alcanzado nuestro objetivo principal. Los hechos y la realidad se verán reflejados en el Derecho a través de una deducción lógica y una forma de pensar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASOS Y CUESTIONES SOBRE DERECHO CIVIL

    Casos y cuestiones prácticas sobre los bloques que conforman el Derecho civil: Parte general y Derecho de la persona, Obligaciones y contratos, Derechos Reales, Familia y Sucesiones.

    El libro ofrece herramientas eminentemente prácticas para el aprendizaje de una de las asignaturas troncales de la carrera de Derecho, Civil. Está concebida en dos formatos, papel y curso online.

    En esta obra, hecha desde la Universidad pero con la colaboración de profesionales del Derecho, se proponen multitud de casos prácticos y ejercicios de autoevaluación. Los estudiantes podrán encontrar las soluciones y calificaciones en Aula Reus, la plataforma de e-learning de Editorial Reus.

    Además, se incluyen seminarios sobre cuestiones debatidas, con apoyo bibliográfico, jurisprudencial y documentos disponibles en la propia plataforma de e-learning.

    Todo esto se encuentra en correspondencia con los diversos bloques temáticos en los que se estructura el Derecho Civil: Parte general y Derecho de la persona; Obligaciones y contratos; Derechos Reales; Familia y Sucesiones.

    La obra también incluye tests de autoevaluación que pueden corregirse en la plataforma discentius.com de formación online.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAUTELA SOCINIANA FRENTE A LA LEGÍTIMA

    e las diferentes formas de sucesión intestada, destacando la importancia de su regulación tanto a nivel nacional como a nivel europeo.

    En primer lugar, se aborda el fenómeno sucesorio, comenzando por su ley aplicable según lo establecido en el Código Civil y el Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo. Se examinan las diversas fases en las que se estructura el proceso sucesorio, así como los principios que lo rigen. En este sentido, se critica el tratamiento impositivo desigual al que se ve sometido y se destaca su fundamento constitucional y europeo.

    Posteriormente, se mencionan las diferentes clases de sucesión mortis causa, haciendo hincapié en la admisión de la sucesión voluntaria contractual en los derechos forales o especiales, a diferencia de lo que ocurre en el territorio de Derecho común. Se resalta la relevancia de esta inclusión y se hace mención a la Propuesta de Código Civil presentada por la Asociación de Profesores de Derecho Civil.

    En relación con la sucesión testada, se destacan sus principales limitaciones, centrándose especialmente en el sistema legitimario y su carácter inmutable. Se examina tanto cuantitativa como cualitativamente la protección que brinda la preterición y la desheredación. Se mencionan los argumentos de las corrientes doctrinales que abogan por la supresión o reducción de la legítima.

    Finalmente, se realiza un análisis de las diferentes formas de sucesión intestada, resaltando la importancia de su regulación a nivel nacional y europeo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CENTROS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICOS DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

    En los últimos años, la sociedad ha mostrado una creciente preocupación por los problemas de conducta que afectan a los niños y adolescentes, lo cual ha llevado a un mayor interés por parte de las autoridades. Las dificultades del sistema de protección de menores al intervenir en situaciones conflictivas derivadas de comportamientos agresivos, problemas familiares o violencia filioparental, entre otros, han hecho necesario establecer una nueva regulación basada en los derechos de los niños y niñas.

    En este contexto, la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, modificó el sistema de protección a la infancia y adolescencia, incorporando un nuevo capítulo en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Este nuevo capítulo se centra en los centros de protección específicos para menores con problemas de conducta, considerándolos como recursos especializados dentro del sistema de protección. En estos centros, se brinda intervención socioeducativa y psicoterapéutica, que puede estar acompañada de medidas restrictivas de los derechos fundamentales.

    El objetivo de esta publicación es contribuir al estudio y análisis de estos recursos residenciales especializados desde las tres principales perspectivas desde las que pueden ser contemplados: la jurídica,

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: ANUARIO DE ARBITRAJE 2018

    Desde que Gonzalo Jimenez-Blanco impulsara su primera edición, este Anuario se ha consolidado como una publicación de referencia en España sobre las cuestiones más actuales en materia de arbitraje.

    Esta tercera edición, una vez más, contiene trabajos elaborados por algunos de los principales expertos. En ellos, se repasa la jurisprudencia reciente, incluyendo las Sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictadas en 2017. También se analizan las decisiones recientes sobre el reconocimiento de laudos extranjeros, la responsabilidad de los árbitros y la competencia del tribunal arbitral.

    Otro aspecto abordado en este Anuario es el procedimiento arbitral. Se examina la elección de la sede, los deberes de declaración y revelación de los árbitros, la eficiencia y proceso debido, así como la perspectiva constitucional. También se exploran los efectos de la impecuniosidad de alguna parte y la naturaleza de la intervención de expertos independientes. Además, se analiza hasta qué punto se puede afirmar que el arbitraje internacional se está «americanizando». También se plantean los límites a la delegación de funciones por parte de los árbitros y la reacción de los mismos ante los contratos simulados, la ilegalidad o la corrupción.

    En cuanto a la elaboración del laudo, se examina su motivación y los sesgos cognitivos que pueden afectar su imparcialidad. Por último, se estudian las propuestas de reforma y las competencias de la UE en arbitraje de inversiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO, TOMO II. VOLUMEN 1º

    Presentación de la nueva edición de las INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO

    El reto de actualizar y poner al día las INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO ha sido aceptado por un considerable número de notarios, tras el éxito de la edición anterior. El Consejo General del Notariado y la editorial Thomson Reuters Aranzadi son los responsables de esta nueva presentación.

    Este proyecto, iniciado por Don Juan Francisco Delgado de Miguel, se ha convertido en toda una referencia para el estudio del Derecho privado. Hoy, el testigo de este legado es Don Víctor Manuel Garrido de Palma, quien asume la responsabilidad de llevarlo al siguiente nivel en el siglo XXI.

    El objetivo de las INSTITUCIONES sigue siendo el mismo: realizar un estudio detallado de las instituciones básicas del Derecho Privado, abordando temas como Persona, Reales, Obligaciones y Contratos, Familia, Sucesiones y Derecho Mercantil.

    La obra está dirigida a profesionales del Derecho como Notarios, Jueces, Abogados, Profesores de Universidad y Opositores, ya que el enfoque y la contemplación de las instituciones jurídicas son esenciales en la práctica diaria. El Notariado español, con su amplia experiencia profesional, aporta una perspectiva única a la realidad social en la que se desenvuelve.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIVITAS: LEY DE CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO. ESTUDIOS Y COM ENTARIOS

    La obra «Estudios y comentarios realizados por juristas especialistas respecto de determinadas materias reguladas por la LCCI» es una contribución valiosa para comprender y analizar diversos aspectos legales relacionados con la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI).

    En primer lugar, se destaca la importancia de abordar los problemas de interpretación de la Ley debido a los defectos de traducción de la Directiva 2014/17. Estos problemas pueden generar confusiones y conflictos en la aplicación de la normativa.

    Además, se examinan las cuestiones relacionadas con la competencia normativa del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de contratos de crédito inmobiliario. También se analiza el ámbito de aplicación de la norma y las definiciones que esta incorpora.

    Uno de los aspectos centrales del estudio es el régimen de evaluación de solvencia y concesión responsable de préstamos. Este tema se examina detalladamente, al igual que los deberes de información que deben cumplir las entidades financieras. Además, se destaca el control notarial ex ante de cumplimiento, que ha mejorado significativamente la protección de los derechos de los prestatarios.

    En esta obra también se profundiza en la regulación del asesoramiento financiero y de los préstamos denominados en divisas. Estos temas son analizados en detalle, para brindar a los lectores una visión completa de las implicaciones legales y financieras relacionadas.

    Por último, se realiza un minucioso análisis de la incidencia de la Ley en el proceso, haciendo especial referencia a la cláusula de vencimiento anticipado. Este análisis permite comprender cómo la normativa afecta el desarrollo y desenlace de los contratos de crédito inmobiliario.

    En conclusión, la obra «Estudios y comentarios realizados por juristas especialistas respecto de determinadas materias reguladas por la LCCI» es una valiosa adición al catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi. Su contenido exhaustivo y riguroso brinda a los profesionales del derecho y a los interesados en la materia una herramienta indispensable para comprender y abordar los desafíos legales relacionados con los contratos de crédito inmobiliario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLAUSULA PENAL

    En esta obra, se realiza un análisis exhaustivo de una figura ampliamente presente en el ámbito contractual: la cláusula penal. Para ello, se apoya en la doctrina y, sobre todo, en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los últimos diez años.

    Se presta especial atención a la moderabilidad de la pena, de acuerdo con el artículo 1.154 del Código Civil, incluyendo los contratos celebrados entre deportistas y entidades deportivas. Además, se examinan los diferentes tipos de cláusulas penales, y se destaca la importancia de la cláusula de desistimiento, que ha sido poco estudiada por la doctrina.

    La cláusula penal moratoria, que es ampliamente utilizada en la actualidad, también es objeto de un estudio específico en esta obra. Se analiza su eficacia y su impacto en la práctica contractual.

    Otro tema de gran relevancia práctica que se aborda en este libro es la eficacia de la cláusula penal adjunta a un contrato de compraventa con cláusula resolutoria expresa inscrito en el Registro. Se examina en detalle cómo funciona esta cláusula y cuál es su impacto en la resolución de contratos de compraventa.

    En resumen, esta obra tiene como objetivo proporcionar una visión amplia y detallada de la regulación y el funcionamiento de la cláusula penal en el Código Civil. A través del análisis de la doctrina y la jurisprudencia, se busca brindar a los lectores una comprensión completa de esta figura contractual tan importante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA EN LA COMPRAVENTA DE INMUEBLES

    La cláusula resolutoria expresa en un contrato de compra y venta de bienes inmuebles está sujeta a un tratamiento que limita considerablemente la autonomía de los contratantes. En la actualidad, se plantea controversia respecto a la exigencia de un incumplimiento esencial según el modelo resolutorio general, especialmente cuando las partes acordaron un incumplimiento específico como causa de resolución en una cláusula negociada.

    Resulta discutible considerar que, en estos casos, las partes no pueden acordar una resolución automática e inmediata ante el impago, ya que se interpreta que el artículo 1504 del Código Civil otorga al comprador la posibilidad de realizar el pago del precio después del vencimiento de la obligación y antes de que el vendedor lo requiera.

    Además, no están claras las características y el contenido que debe tener la notificación de resolución. Esta monografía se centra en los controles de legalidad y abusividad de la cláusula como un medio para superar el estancamiento producido por una doctrina jurisprudencial que considera los artículos 1504 y 1124 del Código Civil como complementarios.

    El enfoque tradicional se encuentra agotado en muchos aspectos, por lo que resulta indispensable que la cláusula estudiada sea objeto de una nueva aprobación, teniendo en cuenta los cambios y desafíos actuales en el ámbito legal y contractual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLAÚSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CELEBRADOS CON CONSUMIDORES A LA LUZ DEL DERECHO Y LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIAY ESPAÑOLA.

    El presente estudio se enfoca en las hipotecas y cláusulas abusivas en España y Europa. Analizaremos los criterios legales y jurisprudenciales vigentes que se aplican para determinar y establecer el carácter abusivo de ciertas cláusulas contractuales presentes en los préstamos hipotecarios.

    Comenzaremos examinando la figura del consumidor como contratante de préstamos hipotecarios y el modelo de contratación en masa utilizado por las entidades financieras. Todo esto en el marco de la legislación de defensa de consumidores y usuarios, así como la normativa sobre condiciones generales de la contratación.

    A partir de ahí, analizaremos la posible presencia de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios celebrados con consumidores. Estudiaremos las circunstancias que determinan su existencia en perjuicio del prestatario y la posibilidad de anulación de dichas cláusulas. También examinaremos los controles de legalidad y validez aplicables a las cláusulas incluidas en estos préstamos hipotecarios, como los controles de «incorporación» y «transparencia».

    La parte central de este estudio se centra en un análisis exhaustivo de los criterios legales y jurisprudenciales vigentes, tanto a nivel nacional como de la Unión Europea, para determinar y establecer el carácter abusivo de ciertas cláusulas contractuales presentes en los préstamos hipotecarios. Estudiaremos la cláusula suelo, la cláusula de redondeo de intereses al alza, la cláusula IRPH, la cláusula de gastos, la cláusula de intereses de demora, la cláusula de vencimiento anticipado y la hipoteca «multidivisa».

    Finalmente, en el último capítulo de este estudio, analizaremos los efectos de la declaración judicial de abusividad de estas cláusulas. Estudiaremos aspectos como la nulidad absoluta, la imposibilidad de modificación o integración del contrato, la subsistencia del préstamo hipotecario, el cese en el uso de cláusulas abusivas, la restitución de cantidades indebidamente cobradas al prestatario-consumidor y la continuación o sobreseimiento de la ejecución hipotecaria tras la anulación de la cláusula de vencimiento anticipado de la deuda.

    Este libro está dirigido a investigadores del ámbito jurídico, profesores universitarios, abogados, jueces y fiscales, asesores financieros y bancarios, así como a profesionales del mundo inmobiliario e hipotecario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CODI CIVIL DE CATALUNYA (9ª ED.) (edición en catalán)

    El Codi de Consum incluye las leyes de modificación del quinto libro del Codi Civil de Catalunya, la armonización del Codi Civil de Catalunya y la incorporación de la propiedad temporal y la propiedad compartida al quinto libro del Codi Civil de Catalunya.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO CIVIL CONCORDADO Y ANOTADO CON JURISPRUDENCIA (5ª EDICION)

    Nueva edición del Código Civil, coordinada por el profesor Manuel Cuadrado, totalmente revisada y actualizada.

    El Código Civil es una de las normas fundamentales de nuestro sistema jurídico. Establece los principios y reglas que rigen las relaciones civiles y patrimoniales de las personas en nuestra sociedad.

    En esta nueva edición, el prof. Manuel Cuadrado ha realizado una exhaustiva revisión de cada uno de los artículos del Código Civil. Su amplia experiencia y conocimiento en la materia garantizan una actualización completa y precisa de esta importante normativa.

    El objetivo principal de esta edición es adaptar el Código Civil a los cambios y evoluciones que ha experimentado nuestra sociedad en los últimos años. Se han tenido en cuenta las nuevas necesidades y realidades sociales para asegurar que el Código Civil siga siendo una herramienta eficaz y justa para resolver los conflictos y regular las relaciones entre las personas.

    Además de las modificaciones introducidas para actualizar el Código Civil, esta nueva edición incluye anotaciones y comentarios del prof. Manuel Cuadrado. Estas notas aclaratorias son de gran utilidad para comprender el sentido y alcance de cada artículo, así como para interpretar correctamente su aplicación en diferentes situaciones jurídicas.

    La coordinación del prof. Manuel Cuadrado ha sido fundamental para garantizar la coherencia y la calidad de esta nueva edición del Código Civil. Su labor de revisión minuciosa y su capacidad para sintetizar conceptos complejos hacen de esta obra una referencia indispensable para estudiantes, profesionales del derecho y cualquier persona interesada en conocer y comprender el funcionamiento de nuestro sistema civil.

    En resumen, esta nueva edición del Código Civil, coordinada por el prof. Manuel Cuadrado, es una obra imprescindible para aquellos que deseen contar con una versión actualizada y completa de esta importante normativa. Su rigurosidad técnica y su enfoque práctico la convierten en una herramienta de referencia para el estudio y la aplicación del derecho civil en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO CIVIL FRANCES = CODE CIVIL (ED. BILINGÜE FRANCES-ESPAÑOL)

    El Code Napoléon ha sido uno de los códigos civiles más influyentes de la historia, superando incluso al Corpus Iuris Civilis de Justiniano en términos de recepción territorial. Durante un siglo, se convirtió en un ius commune europeo renovado y sigue siendo uno de los pilares del denominado «Derecho global».

    El Código Civil francés, presentado en esta ocasión, fue coordinado por Rafael Domingo Oslé y traducido cuidadosamente por Álvaro Núñez Iglesias. Gracias a una composición minuciosa, los lectores pueden disfrutar de los textos en francés y castellano enfrentados artículo por artículo en las casi mil páginas que conforman este volumen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CÓDIGO CIVIL Y NORMAS CIVILES FORALES O ESPECIALES

    La segunda edición del Código Civil, promulgada por Real Decreto el 24 de julio de 1889, es la base fundamental de esta obra. Fue publicada en la Gaceta de Madrid los días 25, 26 y 27 de ese mismo mes y año. La primera edición se remonta al 1 de mayo de 1889, pero la Ley del 26 decretó la realización y publicación de una edición revisada, convirtiéndola así en la segunda versión. Esta edición incluye todas las modificaciones realizadas desde entonces, las más recientes a raíz de la Ley 16/2022, del 5 de septiembre, que reformó el texto refundido de la Ley Concursal aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, del 5 de mayo. Esta reforma tuvo como objetivo la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 20 de junio de 2019, centrada en marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, además de medidas para mejorar la eficiencia de los procesos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. También se incluyen las modificaciones referentes a la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia) y de la Ley 4/2023, del 28 de febrero, que busca la igualdad real y efectiva de las personas trans y la protección de los derechos de las personas LGTBI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓDIGO CIVIL. CÓDIGOS CON JURISPRUDENCIA

    Después de más de cuatro años y medio desde la última edición de esta obra en 2015, el Código Civil ha sufrido dos modificaciones legales que han afectado a los arts. 56 y 156. La primera modificación fue introducida por la Ley 4/2017 con la reforma de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, mientras que la segunda fue realizada por el RD-ley 9/2018, de medidas urgentes de desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.

    La vacatio legis establecida por la Ley 15/2015 y la Ley 20/2011 ha mantenido suspendida la vigencia de las modificaciones del CC y de otros textos legales que ambas leyes llevaron a cabo. Sin embargo, esta pendencia ha sido finalmente aplazada al 30 de junio de 2020.

    A pesar del alcance limitado de las reformas en el articulado del Código Civil, ha habido numerosas y relevantes novedades normativas desde entonces, en concordancia con él. Entre las leyes estatales se pueden mencionar la Ley 9/2017, de 8 de noviembre; la Ley 5/2018, de 11 de junio; el RD-ley 19/2018, de 23 de noviembre; la LO 3/2018, de 5 de diciembre; el RD-ley 7/2019, de 1 de marzo; la Ley 5/2019, de 15 de marzo y el RD 309/2019, de 26 de abril, que la desarrolla. Además, no debemos olvidar la extensa normativa aprobada con carácter urgente y extraordinario para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, especialmente la contenida en los.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CÓDIGO CIVIL. CONTINE CONCORDANCIAS, MODIFICACIONES RESALTADAS E ÍNDICE ANALÍTICO

    La presente obra tiene como principal objetivo proporcionar el texto completo del Código Civil, publicado mediante el Real Decreto de 24 de julio de 1889. Este código ha sido actualizado y se ha realizado un minucioso trabajo de concordancia. Además, para facilitar la consulta, se ha incluido un completo índice analítico.

    El Real Decreto de 24 de julio de 1889 es la norma fundamental que establece las disposiciones del Código Civil. Este importante documento ha sido cuidadosamente revisado y se ha garantizado su precisión y vigencia.

    Uno de los aspectos destacados de esta obra es su completa actualización. Se ha tenido en cuenta la evolución legislativa y jurisprudencial para ofrecer al lector una versión del Código Civil que refleje fielmente la normativa actual.

    Otro punto a destacar es la concordancia. Se ha realizado un minucioso trabajo de comparación y análisis para garantizar que todas las disposiciones del Código Civil estén correctamente relacionadas y se puedan consultar de manera fácil y rápida.

    Además, con el objetivo de facilitar la búsqueda de información, se ha incluido un índice analítico completo. Este índice permite al lector encontrar rápidamente los temas de su interés y navegar por el Código Civil de manera eficiente.

    En resumen, esta obra ofrece el texto completo, actualizado y concordado del Código Civil, junto con un completo índice analítico. Es una herramienta imprescindible para abogados, estudiantes y cualquier persona interesada en el estudio y consulta de la legislación civil vigente en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CÓDIGO CIVIL. NORMATIVA

    La presente publicación contiene el Código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889) actualizado a 1 de febrero de 2023.

    Esta edición se complementa con una amplia colección de notas que brindan un análisis detallado de esta norma fundamental para aquellos que estudian el derecho.

    Al final de la obra, se ha incluido un extenso índice analítico para facilitar su consulta y manejo.

    El Código Civil es una pieza clave en el sistema legal de nuestro país, ya que regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos en diferentes áreas de la vida civil.

    Esta obra actualizada es de gran utilidad tanto para estudiantes de derecho como para abogados y profesionales del ámbito jurídico que necesitan estar al tanto de las últimas modificaciones y jurisprudencia relacionadas con el Código Civil.

    Las notas que se incluyen en esta edición ofrecen un análisis exhaustivo de cada artículo, brindando referencias a casos judiciales relevantes y doctrina especializada.

    Con esta obra, los estudiosos del derecho podrán profundizar en el conocimiento y comprensión de esta importante normativa, así como utilizarla como una herramienta de consulta y referencia en su trabajo diario.

    La inclusión de un índice analítico al final de la obra facilita la búsqueda de temas específicos y agiliza el acceso a la información deseada.

    En resumen, esta publicación ofrece una versión actualizada y completa del Código Civil, acompañada de notas detalladas y un índice analítico, convirtiéndola en una herramienta indispensable para todos aquellos interesados en el estudio y aplicación de esta norma fundamental del derecho civil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO CIVIL: CONCORDADO Y ANOTADO CON JURISPRUDENCIA (3ª ED.)

    Esta tercera edición, que se cerró en octubre de 2004, trae consigo importantes novedades. Una de ellas es la incorporación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la cual se incluye como parte del articulado del Código Civil.

    A lo largo de las disposiciones publicadas desde la edición anterior, se han introducido diversos cambios que afectan al Código Civil. Algunas de estas modificaciones alteran parcial o totalmente ciertos preceptos, mientras que otras no modifican su redacción pero sí tienen incidencia en determinados artículos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓDIGO DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

    El presente contenido tiene como objetivo proporcionar información sobre las normas actualizadas del Convenio Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estas normas son fundamentales para proteger y garantizar los derechos humanos en Europa.

    El Convenio Europeo de Derechos Humanos es un tratado internacional que establece los derechos y libertades fundamentales de todas las personas bajo la jurisdicción de los Estados miembros del Consejo de Europa. Este tratado fue adoptado en 1950 y ha sido ratificado por la mayoría de los países europeos.

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es una institución creada por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Su objetivo principal es garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos en Europa. Este tribunal es competente para recibir y examinar las denuncias individuales presentadas por personas que consideran que sus derechos han sido violados.

    El Estatuto del Consejo de Europa es otro instrumento jurídico relevante que establece las bases y los principios de funcionamiento de esta organización internacional. El Consejo de Europa es una institución intergubernamental que tiene como objetivo promover la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en Europa.

    El Acuerdo General sobre Privilegios e Inmunidades del Consejo de Europa es un tratado que regula los privilegios y las inmunidades de los funcionarios, expertos y representantes de los Estados miembros del Consejo de Europa. Estas disposiciones son necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente y autónomo de esta organización internacional.

    Además del Convenio y el Estatuto, existen varios protocolos adicionales que complementan y refuerzan la protección de los derechos humanos en Europa. Entre ellos se encuentran el Protocolo adicional, el Tercer Protocolo adicional y el Sexto Protocolo adicional. Estos protocolos abordan temas específicos y amplían el alcance de los derechos protegidos por el Convenio.

    En conclusión, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, junto con otros instrumentos jurídicos como el Estatuto del Consejo de Europa y los protocolos adicionales, desempeñan un papel crucial en la protección y promoción de los derechos humanos en Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON