• (0)

    (I.B.D.) EL AÑO DE LA DESGRACIA

    El miedo es un factor clave en la manipulación de la opinión pública y el control de las masas. En un pequeño pueblo de tres mil habitantes, en enero de 1950, ocurrió un asesinato que conmocionó a la comunidad. Al mismo tiempo, una hermana del fallecido desapareció misteriosamente, sembrando aún más temor entre los habitantes.

    En medio de la incertidumbre, no hubo acusaciones inmediatas, pero el miedo se fue apoderando del pueblo. Dos años y medio después, apareció otro cadáver y las sospechas recayeron en tres paisanos: un sobrino, un hermano y un cuñado del primer difunto. Las habladurías y murmuraciones se multiplicaron, creando un clima de desconfianza y paranoia.

    Finalmente, la Guardia Civil elaboró un sumario inconsistente que llevó a la acusación de los tres sospechosos. Sin embargo, un juzgado declaró su inocencia, lo que generó un gran revuelo en la comunidad. Cuando los acusados regresaron al pueblo, se desató un motín en el que participaron todos los habitantes, resultando en su destierro.

    Los tres acusados jamás volvieron a su hogar, marcando un triste final para esta historia que puso de manifiesto cómo el miedo puede ser utilizado para manipular y controlar a la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES DE CRIMINALISTICA (4ª ED.)

    La Criminalística es una disciplina que se encarga de la investigación científico-técnica de los delitos. Durante la inspección ocular técnico-policial realizada en el lugar donde se ha cometido un hecho delictivo, se recogen diferentes pruebas e indicios que son fundamentales para el esclarecimiento de los hechos.

    Entre los indicios recogidos se encuentran los indicios lofoscópicos, como las huellas digitales y palmares, así como los indicios biológicos, como la sangre, el esperma, los pelos y las células epiteliales. Estos indicios permiten la identificación del autor del delito, ya que cada persona tiene características únicas en su genética y en sus huellas dactilares.

    Además de los indicios biológicos y lofoscópicos, también se recogen otras pruebas que pueden ser determinantes en la investigación. Por ejemplo, las vainas y balas con lesiones impresas pueden ayudar a determinar el tipo de arma utilizada en el delito. Asimismo, las señales encontradas en las superficies pueden llevar hasta la herramienta o útil empleado por el autor del delito.

    Otro tipo de pruebas que se recogen durante la inspección son los billetes de banco. Estos billetes pueden ser falsificados, por lo que se busca detectar las correspondientes medidas de seguridad para determinar su autenticidad. En el ámbito de la Criminalística, también se analizan los textos manuscritos, ya que estos pueden ser utilizados para identificar a su autor.

    Por último, durante la inspección ocular se recogen restos de diferentes materiales como madera, tierra, pintura y cristales. Estos restos pueden ser analizados para obtener información relevante en la investigación.

    En resumen, la Criminalística se dedica a la investigación científico-técnica de los delitos, utilizando diferentes pruebas e indicios recogidos durante la inspección ocular técnico-policial. Estos indicios y pruebas contribuyen al esclarecimiento de los hechos y a la identificación del autor del delito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASESINOS EN SERIE

    Es fascinante para todo tipo de lectores pero es especialmente una obra de referencia para estudiantes de Criminología. Robert K. Ressler, después de toda una vida profesional en el FBI y de enfrentarse a criminales como Richard Speck, Ted Bundy o David Berkowitz, es la persona indicada para mostrar los perfiles y motivaciones de los asesinos en serie, término que él mismo acuñó.

    En su obra «Asesinos en serie», Ressler profundiza en el perfil psicológico de los criminales, sus motivaciones, su organización, su falta de empatía, la inseguridad, su familia, la influencia del entorno, el castigo y la reinserción. No buscan bienes ajenos, no existe animadversión, solo tienen el deseo de cercenar una vida.

    Este libro plantea preguntas importantes sobre cómo combatir a estos criminales, qué grado de responsabilidad tienen sobre sus acciones y qué castigo merecen por sus abominables actos. «Asesinos en serie» se ha convertido en la obra de referencia en el estudio de esos criminales decididos a convertirse en cazadores de su propia especie.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BORGES Y LA CRIMINOLOGIA

    Mediante un enfoque criminológico, el investigador revela un aspecto inédito de la obra de Borges. Explora con detenimiento los poemas, ensayos y cuentos que plasman la violencia intrínseca en la naturaleza humana y en las estructuras estatales. Destaca la prisión como símbolo arquetípico de laberinto, donde los personajes se pierden en un entramado de signos y significados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE ESTUDIO SOBRE LA REGENERACION DE LOS DELINCUENTES

    El conocimiento de la antropología criminal desempeña un papel fundamental en el desarrollo personal y colectivo de las personas. Al entender los aspectos más profundos de la mente humana y su relación con la sociedad, se pueden perfeccionar las tendencias individuales y colectivas, y así contribuir a una mejor organización social.

    La antropología criminal nos permite adentrarnos en los resortes más importantes de la sociedad. Al comprender las motivaciones y comportamientos criminales, podemos controlarlos y prevenirlos de manera más efectiva. Esto nos permite avanzar al mismo ritmo que los países más avanzados en materia de seguridad y justicia.

    Al difundir el conocimiento sobre la antropología criminal, se fomenta una mayor conciencia social sobre la importancia de comprender y abordar los delitos desde una perspectiva científica. Esto nos ayuda a construir sociedades más seguras y justas, en las que se promueva el respeto a los derechos humanos y se prevengan los actos delictivos de manera más efectiva.

    La antropología criminal nos enseña que los delitos no son simplemente actos aislados, sino que están arraigados en factores sociales, culturales y psicológicos más profundos. Al comprender estos factores, podemos implementar políticas y programas de prevención del delito más eficaces, enfocados en abordar las causas subyacentes y no solo los síntomas.

    En conclusión, la difusión del conocimiento en antropología criminal es fundamental para el desarrollo de sociedades más seguras y justas. Al comprender los resortes de la organización social y trabajar en conjunto con los avances de los países más adelantados, podemos perfeccionar nuestras tendencias personales y colectivas para construir un mundo mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARACTEROLOGIA DEL CRIMINAL

    La importancia de la intervención del caracterólogo en la Criminología se pone de manifiesto en el estudio del Dr. René Resten, lo cual constituye una satisfacción para nosotros y demuestra la vitalidad de las investigaciones llevadas a cabo por la Escuela Francesa de Caracterología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASTIGAR Y ASISTIR

    Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. Junto con «Vigilar y castigar» de Foucault y «Cárcel y fábrica» de Melossi y Pavarini, David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX.

    En este momento de transición, el sistema de penalidad dejó de concebir a los infractores como individuos libres y responsables que habían elegido apartarse de las normas, para identificar las razones del delito en un orden social problemático que debía ser reformado. Así, surgió lo que Garland llamará «el complejo penal-welfarista», una serie de prácticas e instituciones específicas que se ocuparán de seguir los casos especiales: los jóvenes, los niños, los enfermos mentales, los alcohólicos, los discapacitados, los inaptos para el trabajo.

    En su análisis, Garland se sumerge en los debates públicos de la época, los informes oficiales y los aportes de disciplinas como la psiquiatría o la criminología. De esta manera, explica cómo se construyó la legitimidad de esta reforma, que recién entró en crisis en los años ochenta del siglo XX.

    Al considerar las formas de castigo en relación con el orden social y las luchas políticas e ideológicas, Garland plantea preguntas que siguen siendo relevantes en la actualidad. ¿Por qué el programa reformista fracasó en su propósito de rehabilitar a los delincuentes y prevenir el delito? ¿Hasta qué punto se convirtió en un sistema de control burocrático y profesional de la criminalidad, resignando su impulso inicial de cambio social? ¿En qué medida obstaculizó otras alternativas, vinculadas a la redistribución básica de la riqueza y el poder, o a formas de previsión social basadas en derechos? ¿Cómo podría construirse hoy un sistema penal progresista que evite caer en las mismas contradicciones?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAZADOR DE MENTES: MINDHUNTER

    Una historia que inspiró a millones

    Mindhunter es un relato impactante que nos sumerge en el mundo de John Douglas, el agente del FBI que revolucionó las tácticas para comprender la mente de los asesinos en serie. Durante sus veinticinco años de servicio, Douglas resolvió casos desafiantes, como el perturbador incidente en Atlanta donde logró anticipar la personalidad de un asesino de niños, desafiando las creencias de sus colegas.

    Este libro no solo narra su carrera, sino que nos adentra en un inquietante viaje a través de la psique de los criminales en serie, basado en sus conversaciones con individuos como David Berkowitz, Charles Manson, Ed Kemper y Ted Bundy. Es comprensible que la historia del primer perfilador de criminales se haya convertido en una obra de referencia para cineastas como David Fincher, director de la aclamada serie de Netflix Mindhunter, e incluso haya servido de inspiración para la creación de personajes como el agente Jack Crawford en El silencio de los corderos.

    «John Douglas es el principal experto en asesinos en serie a nivel mundial. Nadie posee su conocimiento.» afirmó Jonathan Demme, director de El silencio de los corderos.

    «John Douglas es un visionario en el FBI y un especialista en la elaboración de perfiles criminales. A través de Douglas, entendemos la existencia de monstruos.» palabras de Patricia Cornwell.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CINE, PICARESCA Y CRIMEN

    Cine, Picaresca y Crimen. Este es el título del 9º libro del autor. En el avance del libro, destacan varios aspectos interesantes. Entre ellos, se encuentran los dedicados a la medicina forense, el modelo de investigación del fraude al seguro, el comportamiento de los ultras, el estado actual del plagio literario, el funcionamiento de la violencia carcelaria, una aproximación al delito organizado o mafias y la competencia desleal, y las dedicadas a la visión global de la indignación técnica criminal e investigación privada.

    Durante su lectura, este libro se convertirá en el punto de encuentro del cine y la criminalidad en sus distintas manifestaciones. Sin duda, estas páginas serán una cita ineludible para todos aquellos interesados en estos temas. Esto se debe a la labor investigativa del autor, que está avalada por las mejores películas pasadas y presentes (QUID PRO QUO).

    El autor utiliza como excusa las sinopsis de películas para repasar las bases científicas de la investigación criminal. Esto ayudará al lector a comprender la ciencia denominada «criminología». Además, este libro será una herramienta para aprender, para leer, para reflexionar y, sobre todo, para disfrutar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLINICA FORENSE EN FAMILIAS: HISTORIZACION DE UNA PRACTICA

    Este libro nos introduce de lleno en un campo llamado CLÍNICA FORENSE, resultado de la relación entre la Psicología y el Derecho. Las autoras, con su experiencia de 30 años, nos muestran este complejo espacio, despertando tanto interés como curiosidad. Esta obra se vuelve indispensable para aquellos que deseen adentrarse en la práctica de este campo.

    Las autoras han creado e implementado una variedad de recursos para recopilar información significativa de las familias en conflicto en el menor tiempo posible y con los recursos más económicos imaginables. Se evidencia el carácter investigativo de esta indagación, práctica en su aplicación dadas las circunstancias, pero rigurosa en su evaluación y ajuste, como se verá en la serie de indicadores generales y específicos del funcionamiento familiar.

    En la segunda parte del libro, las autoras presentan una serie de historiales que ejemplifican la práctica que proponen. En varios de ellos se destaca el término «cuestionar»: un modo de interrogación sobre lo que se ha vuelto dudoso, discutible, que ha dejado de estar firmemente establecido aunque se suponga que aún se mantiene, y que requiere nuevas soluciones. Esto puede abarcar tanto los aspectos familiares como la consistencia del mundo familiar tradicional y del mundo social.

    «Lo interesante es que lo producido en conjunto siempre causa asombro». Esta frase de las autoras describe de manera excelente la capacidad de descubrimiento y novedad en cada uno de los casos tratados por la clínica forense. Además, indica una apertura hacia lo incierto en lo que imaginariamente se considera permanente, como una familia, y nos muestra esto desde la perspectiva de los conflictos que llevaron a estos casos ante los tribunales.

    Este libro marca un camino que debemos recorrer.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONDENADOS RELATOS (MÁS MALA VIDA)

    Condenados relatos: Historias criminales que marcaron a Carlos Quílez

    Tras más de treinta años como cronista judicial y policial, Carlos Quílez nos presenta las 18 historias criminales que más le han marcado en su trayectoria profesional. Estas historias abarcan desde delincuentes comunes, violadores y asesinos como Rosa Peral, hasta policías de otras épocas o altos cargos como Sandro Rosell.

    Una mirada cercana a la Mala Vida

    Condenados relatos (Más mala vida) es un compendio de historias criminales que Carlos Quílez ha conocido de primera mano. Tras más de treinta años como cronista de la información policial y judicial, ha vivido y sufrido estas historias. La proximidad con el delincuente, el policía, el juez y la víctima permite construir un relato desinteresado, pero revelador, de las flaquezas de nuestra sociedad.

    Relatos de un camino sin retorno

    Quílez, tras décadas de periodismo de la Mala Vida, ofrece estas historias protagonizadas por personajes que decidieron iniciar un camino sin retorno. Las historias presentadas en este libro de true crime muestran fogonazos de realidad sobre vidas marcadas por la delincuencia y la violencia.

    La perspectiva de los presos y expresos

    Las historias se acompañan de relatos escritos por presos y expresos, quienes desde la sinceridad y sin maquillaje, cuentan su visión de la vida, la libertad, la cárcel y el dolor que han causado a sus víctimas.

    Un reflejo crudo de la sociedad

    Condenados relatos es un impactante recordatorio de la realidad de nuestra sociedad. Es un golpe en la boca del estómago y una mirada de cerca a una sociedad cómplice y víctima de sus propios fracasos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIME PREVENTION: APPROACHES, PRACTICES, AND EVALUATIONS (edición en inglés)

    Esta revisión oportuna de la Prevención del Delito: Enfoques, Prácticas y Evaluaciones proporciona una colección actualizada de la investigación sobre prevención del delito. Los enfoques y estrategias predominantes se organizan en categorías de prevención primaria (diseñadas para prevenir condiciones que fomentan la desviación), prevención secundaria (dirigida a personas o condiciones con un alto potencial de desviación) y prevención terciaria (tratando a aquellos que ya han cometido delitos).

    Además de presentar una discusión sobre los diferentes enfoques de prevención, el autor ofrece una visión sobre la efectividad de cada enfoque. Se exploran también los efectos de los entornos físicos, los medios de comunicación masivos, el desplazamiento y la difusión, el monitoreo electrónico y el confinamiento en el hogar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIMEN ORG: EVOLUCION Y CLAVES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

    El crimen organizado es una realidad inquietante en nuestra sociedad actual y una herencia del pasado. En nuestra sociedad existen diversas formas de sociedades criminales, todas ellas con una impronta delictiva que se conecta con la historia social y cultural de su entorno.

    En Crimen.org, nos hemos propuesto dilucidar la historia de la delincuencia organizada a través de los casos más notorios desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Exploraremos la mafia siciliana, las organizaciones criminales de Estados Unidos, los yakuza de Japón, el narcotráfico hispanoamericano y la reciente criminalidad rusa, entre otros.

    Pero este recorrido por el mundo del crimen no sería completo sin una dimensión analítica. Por eso, en Crimen.org también ofrecemos un análisis novedoso, basado en la psicología social y el análisis económico de las redes y tentáculos que integran estas organizaciones en la economía a escala transnacional.

    Además, en Crimen.org hemos investigado a fondo sobre los grupos criminales que operan en España. Nuestro trabajo es el resultado de una línea de investigación que ha estudiado la evolución del crimen organizado en nuestro país durante los últimos diez años, utilizando datos proporcionados por la Guardia Civil y la Policía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y DERECHO PENAL

    En este contenido, presentaremos un nuevo enfoque sobre un tema importante.

    La importancia de la educación

    La educación es un aspecto fundamental en el desarrollo de una sociedad. Garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad es crucial para el progreso y el bienestar de una comunidad.

    La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas. Es a través de la educación que podemos formar ciudadanos responsables y conscientes de su entorno.

    Además, la educación desempeña un papel clave en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Permite a las personas adquirir las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y romper el ciclo de la pobreza.

    Desafíos y soluciones

    Sin embargo, existen desafíos significativos que impiden que la educación llegue a todos. La falta de recursos, la infraestructura insuficiente y las barreras culturales son solo algunos de los obstáculos que debemos superar.

    Para abordar estos desafíos, es crucial invertir en la educación y en el desarrollo de los docentes. Los gobiernos y las organizaciones deben destinar los recursos necesarios para garantizar que todas las escuelas tengan acceso a libros, materiales y tecnología educativa.

    Además, es esencial promover la igualdad de género en la educación. Eliminar las barreras de género y garantizar que todas las niñas y mujeres tengan acceso a la educación es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.

    El papel de la sociedad

    La educación no es solo responsabilidad de los gobiernos y las instituciones educativas, sino también de toda la sociedad. Padres, familiares, empresas y organizaciones comunitarias deben unirse para apoyar la educación y crear un entorno propicio para el aprendizaje.

    Es importante reconocer que la educación no se limita a las aulas. El aprendizaje continuo y el acceso a la educación a lo largo de la vida son fundamentales para adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mercado laboral.

    En conclusión, la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y próspera. Es responsabilidad de todos asegurarnos de que todos tengan acceso a una educación de calidad y de trabajar juntos para superar los desafíos que se presenten.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIMINOLOGIA COMPARADA. ESTUDIOS DE CASO SOBRE DELINCUENCIA, CONT ROL SOCIAL Y MORALIDAD

    La Criminología comparada y su enfoque geográfico

    La Criminología comparada tiene como objetivo ampliar los horizontes geográficos desde los cuales se analiza el crimen. A diferencia de la marcada concentración espacial de los estudios de caso en la criminología tradicional, esta rama busca explorar territorios menos explorados para identificar patrones generales y específicos en el conocimiento acumulado.

    En cada estudio de Criminología comparada, independientemente de su ubicación geográfica, se establece un vínculo esencial con los temas fundamentales de la disciplina. En este sentido, los estudios recopilados en este libro se centran en la región de las Américas, con un enfoque especial en Venezuela, país en el cual el autor ha investigado durante tres décadas.

    Los diferentes estudios se han agrupado según áreas de afinidad, como la etiología del delito, la etiología del control del delito, la trayectoria penal y la dimensión moral en el tratamiento de la criminalidad. Esta organización destaca similitudes en el contenido de los casos analizados, al tiempo que refleja áreas de investigación contemporáneas como el papel de la policía, el control penal y la dimensión ética en la justicia criminal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CRONICAS DE LA ESPAÑA NEGRA (ATLAS ILUSTRADO)

    Exploración de los Crímenes Más Aterradores en la Historia de Nuestro País

    Sumérgete en un viaje a través de los crímenes más escalofriantes que han sacudido nuestra nación en los últimos ciento cincuenta años. Esta travesía nos invita a reflexionar sobre las causas que pueden transformar a un individuo en un ser monstruoso.

    Descubre relatos que ponen de manifiesto la oscuridad de la mente humana y las consecuencias devastadoras que pueden surgir de ella. Desde crímenes pasionales hasta misterios sin resolver, este recorrido te llevará por un sendero repleto de intriga y horror.

    Analiza detenidamente cada caso y adéntrate en la psique de los perpetradores, intentando comprender qué los llevó a cometer actos tan atroces. La realidad supera a la ficción en estas historias que desafían nuestra percepción de la moral y la cordura.

    Prepárate para sumergirte en una experiencia que desafiará tus creencias sobre la naturaleza humana y te hará cuestionarte hasta dónde puede llegar la maldad en su forma más pura y despiadada.

    VER PRECIO EN AMAZON