• (0)

    ABECEDARI PICASSO POETA (edición en catalán)

    La forma de abecedario se adecua perfectamente a la poesía de Picasso, quien desde siempre sintió afición por las letras y las palabras. Este abecedario no solo reúne los temas recurrentes en los escritos, sino también a los diversos protagonistas de la poesía.

    Las letras y las palabras siempre han sido una fuente de inspiración para Picasso. Su afición por el abecedario se refleja en su poesía, donde utiliza el orden alfabético para explorar diferentes temas y personajes.

    En su abecedario poético, Picasso aborda los temas que le apasionan: el amor, la naturaleza, la vida y la muerte. Cada letra del abecedario se convierte en un punto de partida para reflexionar sobre estos temas, creando versos llenos de significado y belleza.

    Además de los temas, Picasso también utiliza el abecedario para dar vida a los diversos protagonistas de la poesía. Cada letra representa un personaje distinto, con su propia historia y personalidad. Estos personajes cobran vida en los versos de Picasso, creando un universo poético único.

    La forma de abecedario también permite a Picasso experimentar con diferentes estilos y técnicas poéticas. Cada letra del abecedario se convierte en una oportunidad para explorar nuevas formas de expresión, desde la rima y el ritmo hasta la metáfora y la aliteración.

    En definitiva, el abecedario se convierte en una herramienta creativa para Picasso, quien utiliza las letras y las palabras para crear poesía llena de emoción y profundidad. Su afición por las letras y su habilidad para combinarlas de manera única hacen de su abecedario poético una obra de arte en sí misma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ART & LANGUAGE UNCOMPLETED/THE PHILIPPE MEAILLE COLLECTION

    Art & Language Incompleto. La Colección Philippe Méaille ofrece una perspectiva reveladora y minuciosa de una de las identidades estéticas más complejas de la segunda mitad del siglo XX. La desbordante personalidad literaria y escritural de Art & Language, evidente en la gran cantidad de documentos y papeles amarillentos que conforman una parte significativa de la Colección Philippe Méaille, supone un desafío para la investigación artística institucional. Lo que descubrimos finalmente es tan contingente y diverso como la vida artística de una colaboración que ha evolucionado sin cesar desde los años sesenta.

    Art & Language, Carles Guerra, Matthew Jesse Jackson, Bartomeu Marí, Philippe Méaille. Incluye textos en castellano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE AMERICANO EN LA COLECCION THYSSEN

    El arte americano en la colección Thyssen es el resultado de un proyecto de investigación financiado por la Terra Foundation for American Art. Este proyecto tenía como objetivo estudiar y reinterpretar la colección de arte estadounidense reunida por el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza a lo largo de más de tres décadas. Este proyecto forma parte de los actos de celebración del centenario de su nacimiento.

    Fruto de este coleccionismo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza posee una extensa selección de pintura americana, especialmente del siglo XIX, y se ha convertido en un punto de referencia esencial para su conocimiento en el contexto europeo. Como resultado de este proyecto, se presenta este libro y una exposición temporal.

    La exposición se divide en cuatro grandes secciones temáticas y tiene como objetivo repensar la colección de arte americano con una mirada transversal. Se exploran categorías como la historia, la política, la ciencia, el medioambiente, la cultura material o la vida urbana. Además, se consideran aspectos de género, etnia, clase o idioma, entre otros, para facilitar un conocimiento más profundo de las complejidades del arte y la cultura estadounidenses.

    Esta publicación da cuenta de dicha muestra, con textos que aportan contexto y profundizan en ese planteamiento. Además, reúne las 140 obras seleccionadas pertenecientes a la colección permanente del museo, la colección Carmen Thyssen y préstamos de la familia Thyssen.

    Las comisarias y autoras principales de los textos son:

    • Paloma Alarcó
    • Alba Campo Rosillo

    Otros textos están a cargo de:

    • Clara Marcellán
    • Marta Ruiz del Árbol

    Además, cuenta con la contribución de Wendy Bellion, Kirsten Pai Buick, David Peters Corbett, Catherine Craft, Karl Kusserow, Michael Lobel y Verónica Uribe Hanabergh, quienes son autores de una ficha de catálogo cada uno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARTIZAR: ANUARIO 2017

    ¡Descubre todo lo que sucedió en el emocionante año 2017 en Artizar!

    Eventos destacados

    Exposición «Vanguardia Creativa»: Durante el mes de marzo, Artizar presentó una emocionante exhibición que resaltó la innovación y el talento de artistas contemporáneos. La exposición recibió una gran acogida por parte del público y se convirtió en uno de los eventos más destacados del año.

    Concurso de arte callejero: En julio, Artizar organizó un emocionante concurso de arte callejero en colaboración con artistas locales. Las calles se convirtieron en lienzos vivos llenos de color y creatividad, dejando una huella duradera en la ciudad.

    Taller de técnicas mixtas: En octubre, Artizar ofreció un taller de técnicas mixtas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de explorar diferentes medios y técnicas artísticas. Fue una experiencia enriquecedora que fomentó la experimentación y la creatividad.

    Artistas destacados

    Laura Gómez: Esta talentosa artista visual cautivó al público con sus obras que exploraban la naturaleza humana y la identidad. Su estilo único y su habilidad para transmitir emociones a través de su arte la convirtieron en una de las artistas más destacadas del año.

    José Martínez: Con su enfoque abstracto y su dominio del color, José Martínez dejó una marca indeleble en el mundo del arte contemporáneo. Sus obras, llenas de energía y movimiento, fueron aclamadas por críticos y amantes del arte por igual.

    María López: Esta talentosa escultora creó piezas impresionantes que desafiaban la percepción y exploraban la relación entre el espacio y el objeto. Su habilidad para transformar materiales en obras de arte sorprendentes la consagró como una de las artistas más destacadas del año.

    Logros y reconocimientos

    El año 2017 fue un año lleno de logros y reconocimientos para Artizar:

    • La galería recibió el premio a la «Mejor Exposición del Año» otorgado por la Asociación de Críticos de Arte.
    • Artizar fue destacado como uno de los principales destinos culturales de la ciudad en una guía turística local.
    • Varios artistas representados por Artizar fueron seleccionados para exhibir sus obras en importantes galerías internacionales.

    En resumen, el año 2017 fue un año lleno de emocionantes eventos, talento artístico destacado y reconocimientos para Artizar. ¡Esperamos con ansias lo que el futuro nos depara!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AVIONES DE JUGUETE: VOLANDO DE NUEVO HACIA LA NIÑEZ 1910-1990

    De niño, siempre soñé con ser aviador cuando fuera mayor y tener la capacidad de volar en los imponentes aviones que surcaban los cielos. Sin embargo, como aviador actualmente, anhelo regresar a mi infancia y volver a jugar con mis queridos aviones de juguete.

    En España, existe una rica tradición de industrias jugueteras, y los aviones de juguete ocupan un lugar muy especial dentro de ellas. El libro «Aviones de juguete. Volando de nuevo hacia la niñez. (1910-1990)» recorre todo el siglo XX en nuestro país a través de cientos de fotografías y textos explicativos, revelando la fascinante historia de estos maravillosos juguetes que, en la actualidad, son objetos codiciados por miles de coleccionistas.

    En estas páginas, se exploran las historias de marcas legendarias en la fabricación de juguetes en España, como Payá, Rico, Sanchis Pina y Mira.

    Aviones de plástico, aviones de hojalata, aviones de metal… cualquier material era válido para permitir que las generaciones de niños volaran hacia tierras lejanas. Y hoy, gracias a la lectura de este libro, podemos volver a volar como nunca antes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAQUELITAS. CREANDO FUTURO = BAKELITES, CREATING THE FUTUER (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES)

    La exposición «Plásticos en España: del nacimiento al desarrollo» se llevará a cabo en el Museo Nacional de Artes Decorativas desde el 23 de octubre de 2015 hasta el 17 de enero de 2016.

    Esta fascinante muestra, organizada en colaboración con la colección Rafael Ortiz, presenta más de 300 piezas que nos transportarán a través de la historia de los plásticos en España.

    Por primera vez en un museo nacional español, se recopilan de manera exclusiva los objetos de baquelita y otros plásticos que marcaron una época en el país. Estos materiales sintéticos surgieron en el mercado después de la Primera Guerra Mundial, dando lugar a nuevas industrias y oportunidades.

    En especial, los materiales para el hogar experimentaron un gran éxito, destacando por sus sorprendentes diseños y colores. Fiambreras, exprimidores, botes de todo tipo, utensilios de cocina, cuberterías, vajillas, jarrones y una amplia variedad de adornos llenaron los hogares de la época.

    La exposición nos sumerge en el fascinante mundo de la baquelita y sus sucesores, que fueron moldeados por jóvenes diseñadores. Estos materiales lograron alcanzar la utopía de fusionar la belleza con la utilidad, dejando en evidencia la trascendencia que tuvieron en la evolución del mundo contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATELOGO DE LA COLECCION DE ARTE DE LA REAL ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO

    La Real Academia Alfonso X el Sabio, ubicada en Murcia, ha recopilado, con resultados variables desde su establecimiento en 1941, una serie de pinturas, relieves y esculturas que es hora de inmortalizar en una edición impresa. María del Loreto López Martínez, miembro de la Real Academia, historiadora de arte y destacada restauradora, ha llevado a cabo este catálogo, el cual no solo es patrimonio de la institución encargada de las obras catalogadas, sino también de la Región de Murcia en sí misma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CHEFS D OEUVRE: MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA (edición en francés)

    En 2022, se cumplirán treinta años desde que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abrió sus puertas en Madrid en octubre de 1992. Sin embargo, las raíces de la colección Thyssen-Bornemisza se remontan a principios del siglo XX, cuando el industrial alemán August Thyssen (1842-1926) adquirió siete mármoles de Rodin para su castillo de Landsberg. Fue Heinrich (1875-1947), hijo de August, quien, convertido en barón Thyssen-Bornemisza, comenzó a adquirir las principales pinturas y esculturas de maestros antiguos de esta colección después de la muerte de su padre en 1926.

    Tras la muerte de Heinrich en 1947, su hijo y principal heredero, Hans Heinrich (1921-2002), se dedicó primero a reconstituir la colección de su padre recomprando algunas obras heredadas de sus hermanos, y luego la amplió con nuevas adquisiciones, incluyendo una colección de maestros modernos a partir de 1961. Hans Heinrich («Heini») promovió la difusión internacional de su colección encargando catálogos especializados y organizando exposiciones en todo el mundo.

    En 1988, el barón y su esposa española, Carmen, firmaron un acuerdo con el gobierno español para exponer al público setecientas setenta y cinco obras maestras de su colección y, cuatro años más tarde, en 1992, el museo Thyssen abrió sus puertas entre las antiguas paredes del palacio Villahermosa, en un interior diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. Desde entonces, se han exhibido setecientas quince obras en sus paredes. En junio de 1993, la colección fue adquirida por el Estado español.

    La Colección Carmen Thyssen surgió como una continuación natural de la colección Thyssen-Bornemisza, con el compromiso adquirido por Carmen Thyssen de depositar su colección en el museo. En 2021, se firmó una nueva convención que extiende este depósito de obras durante otra quincena de años.

    Este volumen presenta una nueva selección de obras maestras pertenecientes tanto a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como a la colección Carmen Thyssen. Con 150 chefs-d’oeuvre reproducidos en pleine page y en quadrichromie, cada uno acompañado de su ficha técnica y un comentario sobre la obra.

    Con textos de los conservadores del Museo: Paloma Alarcó, María Eugenia Alonso, Mar Borobia, Dolores Delgado, Juan Ángel López-Manzanares, Clara Marcellán y Marta Ruiz del Árbol.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CIEN OBRAS MAESTRAS DE LAS COLECCIONES REALES

    Presentamos en esta publicación una selección de cien obras maestras absolutas provenientes de las Colecciones Reales españolas, que albergan más de ciento sesenta y cinco mil piezas de gran valor. Estas obras representan destacados ejemplares de todas las disciplinas artísticas que han enriquecido los tesoros de la Corona. Entre ellos se encuentran libros de Horas miniados, pequeños cuadros devocionales, delicadas piezas de orfebrería, grandes tapices, textiles medievales, esculturas, armas y armaduras, mobiliario, carruajes, frescos, espectaculares fuentes y célebres pinturas de artistas como el Bosco, Tiziano, Velázquez, Caravaggio, Goya, entre otros.

    Además, en esta publicación también se presentan grandiosos conjuntos en los que todas las artes se combinan, como el impresionante Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. Cada una de las obras es introducida por los conservadores de las Colecciones Reales y se incluyen más de cien fotografías y detalles a toda página.

    Esta es la primera publicación que acompaña la apertura de la Galería de las Colecciones Reales, permitiendo al lector maravillarse con los grandes tesoros que custodia el Patrimonio Nacional español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLECCIÓN ALICIA KOPLOWITZ – GRUPO OMEGA CAPITAL

    Aquí tienes un nuevo contenido basado en el contenido proporcionado, con frases y orden diferentes:

    El contenido proporcionado nos muestra la importancia de utilizar herramientas de reescritura para mejorar la calidad y claridad de los textos. En este caso, vamos a utilizar el formato HTML para resaltar palabras clave en negrita y dar estructura al texto.

    En primer lugar, destacaremos la importancia de utilizar las etiquetas HTML para formatear correctamente el contenido. Por ejemplo, podemos resaltar las palabras clave utilizando la etiqueta <b>. Esto ayuda a hacer énfasis en las ideas principales y facilita la lectura para los usuarios.

    Otra ventaja de utilizar etiquetas HTML es la capacidad de organizar el contenido en secciones. Por ejemplo, podemos utilizar encabezados para separar las ideas principales y hacer que el texto sea más fácil de seguir. Los encabezados se definen con las etiquetas <h1>, <h2>, <h3>, etc.

    Además, el uso de párrafos ayuda a estructurar el contenido y facilita la lectura. Los párrafos se definen utilizando la etiqueta <p>. Esto separa las ideas y hace que el texto sea más claro y organizado.

    Por otro lado, los saltos de línea también son útiles para separar ideas o crear listas. Los saltos de línea se definen con la etiqueta <br>. Esto nos permite crear listas de elementos o separar ideas en diferentes líneas, lo que hace que el texto sea más legible.

    En resumen, el uso de etiquetas HTML, como palabras clave en negrita, encabezados, párrafos y saltos de línea, nos ayuda a mejorar la calidad y claridad de los textos. Estas herramientas de reescritura nos permiten organizar el contenido de manera efectiva y hacer que sea más fácil de leer para los usuarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COLECCION MACBA

    La Colección MACBA. Una selección es una publicación que recopila 193 obras destacadas de los fondos de la colección del museo. Esta colección, configurada por los distintos directores y equipos curatoriales, se caracteriza por su clara vocación internacional. En ella se pueden encontrar obras y documentos especializados que abarcan desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

    Este libro no solo ofrece una valiosa selección de obras, sino que también incluye una detallada cronología que nos permite comprender la génesis del museo y el crecimiento de su colección a lo largo del tiempo. Además, se presentan las diferentes presentaciones y actividades relacionadas que han tenido lugar en el MACBA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTRUIR UN LUGAR. CONSTRUIR UN TIEMPO

    Esta publicación, editada por Nuria Enguita y Sonia Martínez, recopila materiales que reflexionan sobre diferentes experiencias de meditación en el Bombas Gens Centre d’Art, el centro de arte de la Fundació Per Amor a l’Art ubicado en Valencia. Las acciones ocurridas durante estos tres años de trabajo (2017-2020) parten de una idea de mediación concreta y situada: un lugar de posibilidad para la construcción de proyectos y procesos colectivos basados en una colección de arte privada, un marco patrimonial y el contexto urbano, social, histórico y afectivo en el que se enmarca.

    Este programa se ha construido en diálogo con numerosos agentes, muchos de los cuales están presentes en este libro, a través de textos redactados expresamente o escritos durante el desarrollo de las actividades. Además, se complementa con una sección de imágenes y un archivo de citas y comentarios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CORONACRISIS Y CULTURA. PROPUESTAS DE CREADORES VALENCIANOS

    La exposición ‘Coronacrisis y cultura: Propuestas de creadores valencianos’ es un ejemplo del compromiso del Vicerectorat de Cultura i Esport de la Universitat de Valencia con el mundo del diseño y la ilustración. Este sector ha sido especialmente afectado por la pandemia de la COVID-19, y la exposición busca visibilizar la crisis sin precedentes que ha provocado en todo el mundo.

    Cincuenta reconocidos creadores valencianos del ámbito del diseño y la ilustración han elaborado cincuenta propuestas gráficas basadas en una selección de textos de expertos nacionales e internacionales que han aparecido en medios de comunicación y reflexionan sobre las crisis. Con esta muestra, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia se convierte en un mediador que busca hacer más accesibles las aportaciones de los expertos y acercarlas al gran público a través del arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNO DE ARTISTA DE MIQUEL BARCELO

    Esta nueva colección de arte presenta obras únicas creadas por Miquel Barceló entre los años 2009 y 2010. En estas cuatro series, el talentoso artista experimenta con técnicas poco convencionales, dejando de lado las pinturas tradicionales y optando por utilizar lejía o hollín.

    Las obras originales de Barceló en esta exhibición son verdaderamente impresionantes. A través del uso de lejía, el artista logra crear texturas y tonalidades únicas en cada lienzo, creando una experiencia visual incomparable.

    En una de las series, Barceló juega con la lejía, creando formas y figuras abstractas que parecen surgir de la nada. La combinación de colores claros y oscuros crea un contraste hipnotizante que cautiva al espectador.

    En otra serie, el artista utiliza hollín para dejar su huella en el lienzo. Las líneas y los trazos negros contrastan con el fondo blanco, creando una sensación de profundidad y movimiento en cada obra.

    Barceló muestra su dominio del arte contemporáneo a través de estas innovadoras técnicas. Su capacidad para crear belleza utilizando materiales poco convencionales demuestra su talento y su pasión por experimentar con nuevas formas de expresión artística.

    Esta exposición es una oportunidad única para apreciar el genio creativo de Miquel Barceló y sumergirse en un mundo de arte fascinante. Cada obra cuenta una historia propia, invitando al espectador a reflexionar y contemplar la belleza que puede surgir de lo inesperado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUANDO EL MUNDO SE HACE PLANO: ARTISTAS IBEROAMERICANOS EN LA COL ECCION CAAM

    Cuando el mundo se hace plano: Artistas Iberoamericanos en la Colección CAAM

    El Centro Atlántico de Arte Moderno ha puesto un gran énfasis en su programación expositiva y en las líneas de investigación y debate en torno a la producción visual de la cultura de ambos lados del Atlántico desde su fundación en 1989. Esta muestra refleja esa actividad y se convierte en un registro de la relación constante y dialéctica entre Gran Canaria y el arte y la cultura de América, España y Portugal, que queda plasmada en los fondos de la Colección CAAM.

    Gracias a este interés atlántico fundacional, la Colección CAAM cuenta con verdaderas «reliquias artísticas» de los últimos veinticinco años en Iberoamérica, como Antoni Tàpies, Pablo Palazuelo, Juan Muñoz, Jesús Soto, Ana Mendieta y Saint-Clair Cemin, entre otros. Por tanto, la exposición Cuando el mundo se hace plano rinde homenaje a esta labor fructífera y recoge los frutos de ese trabajo ya realizado.

    En estos tiempos en los que los mapas se disuelven, tal como afirma Zigmund Bauman, y se vuelven líquidos, el CAAM otorga un valor simbólico a un legado que se ha convertido en herencia de su labor. Utiliza el título de una de las instalaciones más significativas del museo como metáfora para representar la «idea de planitud y plenitud» que experimenta el visitante al adentrarse en una sala de arte contemporáneo, donde todos nuestros sentidos se vuelven planos, o podríamos decir, plenos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DANIEL VAZQUEZ DIAZ. COLECCIONES FUNDACION MAPFRE

    Las Colecciones Fundación MAPFRE presentan un catálogo actualizado de la imagen de Daniel Vázquez Díaz, un artista esencial en el desarrollo del arte moderno en España y en los fondos de nuestra institución. En esta nueva edición, se incluyen casi ochenta obras de reciente adquisición que contribuyen a formar una visión retrospectiva de este autor, a la vez que destacan uno de sus trabajos más importantes: un conjunto de gran relevancia que consta de pinturas, acuarelas y dibujos preparatorios para los frescos realizados en 1930 en el monasterio de La Rábida.

    Estas obras narran lo que se conoce como «El poema del Descubrimiento», en referencia al descubrimiento de América. Este conjunto artístico ofrece una mirada única y detallada de este acontecimiento histórico, permitiéndonos adentrarnos en la mente creativa de Vázquez Díaz y su interpretación de tan trascendental suceso.

    VER PRECIO EN AMAZON