• (0)

    CATALUNYA (edición en catalán)

    Explorando paisajes emblemáticos de nuestro país

    Descubre la belleza de veinte paisajes únicos a lo largo de nuestra tierra a través del libro que combina las letras de Xavier Bosch con las ilustraciones de Pilarín Bayés. Cada página te transportará a un lugar representativo y emblemático de nuestro territorio, un recorrido por memorables escenarios que invitan a la reflexión y la contemplación.

    Desde majestuosas montañas hasta serenos valles, cada ilustración captura la esencia de estos lugares que forman parte de nuestra historia y cultura. Un viaje visual y literario que te invita a sumergirte en la riqueza de nuestros paisajes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID

    El Parque de Atracciones de Madrid: Un Viaje a Través de la Evolución

    Desde su nacimiento en 1969, el Parque de Atracciones de Madrid ha sido testigo de una evolución constante que lo ha convertido en un referente en entretenimiento. En sus inicios, era considerado lo más novedoso para los niños de la época, ofreciendo la oportunidad de experimentar nuevas sensaciones y disfrutar de momentos en familia inolvidables.

    Hoy en día, los niños buscan algo más que simples emociones de vértigo. Quieren sumergirse en una experiencia completa desde el momento en que entran al Parque hasta que deciden subirse a una atracción. Es por ello que el Parque de Atracciones de Madrid ha sabido adaptarse a las demandas del visitante actual a lo largo de sus casi 50 años de historia.

    La evolución ha sido clave en la transformación del Parque, introduciendo atracciones y tecnología de última generación para ofrecer experiencias únicas. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado, con distintas temáticas que satisfacen las preferencias de cada tipo de cliente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBER PRIVILEGIORUM CIVITATIS ET REGNI VALENCIE I (edición en valenciano)

    En la época foral del ordenamiento jurídico valenciano, dos grandes pilares legales destacan: los Fueros y los Privilegios. Estos últimos, conferidos directamente por la corona, representan un monumento legal de gran importancia en la historia de Valencia. Un libro recopila minuciosamente los privilegios concedidos por el rey Jaume I a la ciudad y reino de Valencia.

    Los Fueros, acuerdos entre el monarca y las Cortes, junto con los Privilegios otorgados por la corona, son fundamentales en la estructura legal de aquel periodo en Valencia. Este compendio, basado en manuscritos preservados en variados archivos y bibliotecas, documenta la concesión de estos privilegios por parte de Jaume I a la ciudad y reino de Valencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPENDIO HISTORICO DE LA CIUDAD DE SALAMANCA (ED. FACSIMIL)

    Una edición facsímil es una reproducción exacta de un documento o manuscrito antiguo, manteniendo tanto el contenido como el formato original. Estas ediciones son valiosas para preservar la historia y permitir que las generaciones futuras accedan a textos antiguos de manera auténtica.

    El proceso de creación de una edición facsímil implica utilizar técnicas especiales para replicar con precisión cada detalle del documento original. Esto puede incluir el uso de papel envejecido, tintas especiales y elementos decorativos para recrear la apariencia y el tacto del documento original.

    Las ediciones facsímiles son herramientas importantes para estudiosos, investigadores y amantes de la historia, ya que les permiten examinar de cerca documentos antiguos que de otra manera serían difíciles de acceder o manipular debido a su fragilidad.

    Al preservar la autenticidad y la integridad de los documentos antiguos, las ediciones facsímiles desempeñan un papel crucial en la conservación del patrimonio cultural y en la difusión del conocimiento histórico a través de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FERROCARRILES Y SOCIEDAD URBANA EN EL PAÍS VASCO

    El enfoque de este trabajo se centra en la historia ferroviaria en el País Vasco, un tema que ha captado la atención de los historiadores desde hace más de una década. Las investigaciones presentadas en el VI Congreso Internacional de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, celebrado en Vitoria en 2012, abordan diversas perspectivas sobre el ferrocarril y su relación con el entorno urbano en la región actual.

    Entre los temas tratados se destaca la revisión de aspectos clásicos de la historia ferroviaria, enriquecidos con nuevas fuentes que ofrecen una visión actualizada. A su vez, se abordan temáticas inéditas en el ámbito historiográfico del ferrocarril vasco y español, como el impacto urbanístico, la arquitectura de las viviendas para los trabajadores del ferrocarril, el turismo ferroviario y la literatura oral tradicional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ATENEO GUIPUZCOANO

    La historia del Ateneo de San Sebastián, y luego Guipuzcoano, se entrelaza con la de la ciudad a lo largo de su siglo y medio de existencia. Con un enfoque principalmente cultural, este libro también ofrece un recorrido por los acontecimientos que han marcado a la ciudad desde su constante condición de enclave liberal.

    Desde el asedio del integrismo carlista durante la Segunda Guerra a finales del siglo XIX, hasta el ensañamiento del integrismo totalitario a finales del siglo XX, la ciudad ha vivido momentos cruciales. El Ateneo, testigo de estos avatares, ha sido clausurado en al menos dos ocasiones, en 1882 y en 1936, debido a la cerrazón ultraderechista.

    A lo largo de su existencia, aunque mayormente nómada al no contar con sede propia, el Ateneo ha dejado pedazos de su historia por el camino. A pesar de las adversidades, renació continuamente, siendo el legítimo heredero del fundado en 1870 por un grupo de emprendedores donostiarras.

    La relevancia e importancia del Ateneo en la vida cultural de la ciudad eran tan significativas que la prensa recogía y reseñaba cada una de sus actividades, permitiendo reconstruir su trayectoria. Para el periodo comprendido entre 1944 hasta la actualidad, se ha podido recurrir a la documentación conservada.

    En definitiva, la historia del Ateneo se presenta como un espejo para los ciudadanos de San Sebastián, reflejando su identidad y evolución a lo largo de los años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FERROL: FIN DE TRAYECTO

    En cada uno de nosotros reside una colección de recuerdos que van más allá de los hechos que moldean nuestra historia personal. Algunos de estos recuerdos son verdaderos, otros son falsos, pero todos requieren de las palabras adecuadas para cobrar vida, palabras con la capacidad de capturar la esencia que se esconde detrás de un aroma, un sabor, un tacto, un sonido o una imagen. Son las palabras las que logran recrear una versión reconocible de nosotros mismos, transportándonos a momentos pasados.

    Estos breves escritos, surgidos de una sensación o impulsados por ella, nos invitan a reflexionar sobre la realidad que nos rodea. En ocasiones, estas líneas nos confrontan con la cruda verdad, desplazando la emoción para dejar espacio a la razón. Al adentrarnos en estas palabras, inevitablemente removemos algo en nuestro interior, evocando fragmentos de nuestras propias vivencias, de días que han quedado atrás de manera irremediable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LAS CASAS REALES DE LA ALHAMBRA. GEOMETRIA Y ESPACIO

    En este estudio, exploramos las geometrías de la Casa Real Vieja de la Alhambra, así como la proyectividad y métrica en la Casa Real Nueva. Una hipótesis interesante surge al analizar estos elementos en conjunto.

    Se aborda el concepto de espacio como material arquitectónico, destacando su importancia en la creación de ambientes y experiencias.

    Se aclaran precisiones sobre el Orientalismo presente en la Casa Real Vieja de la Alhambra, revelando influencias culturales y estéticas en su diseño.

    Finalmente, se presenta una reflexión a modo de coda, integrando los hallazgos y conclusiones obtenidas a lo largo del estudio.

    Se agradecen las contribuciones y apoyos recibidos durante la investigación, así como el acceso a fuentes bibliográficas que enriquecieron este trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BILBAO. ORDENANZAS DE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD Y CASA DE CONTRATACI ON DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL VILLA (FACSIMIL)

    Las ordenanzas de la prestigiosa universidad y casa de contratación de la ciudad de Bilbao, con sus reales privilegios, fueron aprobadas por el rey Felipe V. Estas reglas y normativas constituían la base legal sobre la cual se regía esta institución tan importante para la vida de la ciudad.

    El monarca, al dar su sello de aprobación a estas ordenanzas, otorgaba a la universidad y casa de contratación la autoridad necesaria para llevar a cabo sus actividades comerciales y educativas de manera organizada y eficiente.

    La ciudad de Bilbao se enorgullecía de contar con una institución tan bien regulada y respaldada por la corona. Los habitantes de la villa veían en estas ordenanzas la garantía de un comercio justo y transparente, así como de una educación de calidad para las generaciones futuras.

    La historia de Bilbao se entrelazaba con la de su universidad y casa de contratación, siendo estas ordenanzas un testimonio de la importancia que tenían para el desarrollo y la prosperidad de la ciudad en tiempos pasados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) BARBATE, BARBATE

    En esta ocasión, José Luis Sánchez-Garrido y Reyes nos lleva en un viaje desde la historia de Antequera hasta la costa gaditana. **Barbate**, asomada al inmenso azul del océano, se convierte en un remanso de paz que ha cautivado su corazón y el de su familia. Es el lugar perfecto para reflexionar, respirar y descansar cuerpo y alma, así como para encontrar la inspiración y deleitarse con todos los sentidos con su belleza: la luz, el mar, las tradiciones, la gastronomía, la amabilidad de su gente, e incluso la lluvia y el característico viento de levante.

    Definitivamente, Barbate se erige como el mejor destino para ser feliz y disfrutar de la vida, tal vez incluso por encima de la amada Antequera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A VIDA ECONOMICA E SOCIAL DE COIMBRA DE 1537 A 1640 (edición en portugués)

    La obra fundacional de la historia urbana portuguesa, referente a la Época Moderna, en los campos de la historia social y la demografía histórica trata de un tema muy innovador y audaz en el panorama de la investigación histórica de las universidades portuguesas. António de Oliveira escribió sobre la historiografía anterior de Coimbra: «Dominando la vida conimbricense, la Universidad igualmente absorbe, de manera general, la atención de los historiadores. [?] Pero para que Coimbra estudiara y enseñara, era necesario el trabajo diario de muchas personas, integradas o no en el cuerpo universitario. Personas sin nombre y sin posición, la mayoría de las veces. Pero Hombres. Nos interesamos en ellos al querer contribuir a la historia social de Coimbra, y no solo en aquellos que brillaron por nacimiento, riqueza, poder o inteligencia. La fisionomía de la ciudad fue moldeada por los rostros de unos y otros».

    En Coimbra comenzaban a cumplirse los designios de una historia nueva que prestaba atención a «todos los hombres y al hombre entero». Como una obra ejemplar de los nuevos caminos de la Historia Local y Regional, superando así la «Historia particular de las localidades», la comprensión del lugar se hace en el contexto nacional, con las limitaciones derivadas de la falta, en ese momento, de estudios similares para otras regiones del país que permitieran análisis comparativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICA DE LA PROVINCIA DE AVILA (FACSIMIL)

    FERNANDO FULGOSIO

    Uno de los grandes talentos emergentes en el mundo del arte contemporáneo es Fernando Fulgosio. Con su enfoque innovador y su habilidad para transmitir emociones a través de sus obras, Fulgosio ha logrado captar la atención de críticos y amantes del arte por igual.

    Originario de una pequeña ciudad en el sur de España, Fulgosio encontró su pasión por la pintura a una edad temprana. Su estilo único y su uso magistral del color le han valido comparaciones con maestros del arte moderno.

    Las exposiciones de Fernando Fulgosio han sido aclamadas en todo el mundo, atrayendo a una creciente legión de seguidores que aprecian su enfoque fresco y su visión audaz. Sus obras han sido descritas como una fusión de lo surrealista y lo abstracto, creando un universo visual único que invita a la reflexión y la contemplación.

    Con cada pincelada, Fernando Fulgosio desafía las convenciones del arte tradicional, explorando nuevas formas de expresión y desafiando al espectador a mirar más allá de lo evidente. Su obra es un testimonio de su creatividad inagotable y su pasión por el arte en todas sus formas.

    En un mundo cada vez más saturado de imágenes y estímulos visuales, Fernando Fulgosio destaca como un faro de originalidad y autenticidad. Su capacidad para comunicar ideas y emociones a través de sus obras lo convierte en un artista verdaderamente excepcional, con un impacto duradero en el panorama artístico contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGUA Y VIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA:_UNA HISTORIA DE LUCHAS Y ANH ELOS (SIGLOS XVI-XXI)

    En el transcurso de los siglos, en esta tierra de extremos, la vida ha desafiado las adversidades climáticas para perdurar. Una crónica de supervivencia se revela en Cuevas del Almanzora, donde el agua ha sido siempre el eje central de la historia a lo largo de cinco centurias.

    El agua para riego, un tesoro escaso y esquivo, ha sido objeto de búsqueda incansable en este rincón semiárido del sureste español. Un esfuerzo titánico por sobrevivir, una lucha ancestral por asegurar un recurso vital que ha moldeado nuestra identidad y nuestra sociedad a lo largo del tiempo.

    De la necesidad nace la reivindicación, una voz que ha resonado en el desierto, a menudo encontrando indiferencia institucional. Sin embargo, los tiempos han cambiado, aunque el agua sigue siendo un recurso valioso, demandado y subestimado.

    El agua para beber, una vez un lujo, es ahora un servicio esencial en nuestra vida diaria. Entre estos dos extremos se teje una historia de luchas, sacrificios, conflictos y acuerdos que definen nuestra existencia y nuestro legado histórico.

    Es imprescindible aprender del pasado para construir el futuro, para comprender y valorar la importancia de un recurso que sustenta nuestra vida y que será vital para las generaciones por venir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIUDAD-RODRIGO: HISTORIA DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD (ED. F ACSIMIL)

    La historia de Ciudad Rodrigo escrita por don Dionisio de Nogales en el siglo XIX es una obra completa y detallada. A pesar de ser sevillano, el autor se dedicó intensamente a la escritura y al periodismo en esta ciudad.

    El libro está lleno de datos y detalles exhaustivos, con letras ornamentadas y apéndices al final que contienen inscripciones romanas, privilegios y ordenanzas que han marcado la historia de Miróbriga a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHINCHON. BIBLIOTECA DE LA PROVINCIA DE MADRID: CRONICA DE SUS PU EBLOS (ED. FACSIMIL)

    En este libro, que forma parte de la colección Biblioteca de la Provincia de Madrid, se aborda la crónica general de los pueblos de la región, centrándose en la historia de Chinchón. Se detalla su ubicación geográfica, la cantidad de habitantes, el clima, la historia natural, animal, vegetal y mineral, así como la hidrografía, la industria, la arquitectura y las personalidades ilustres que nacieron o habitaron en esta localidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICA DE LAS ISLAS CANARIAS (ED. FACSIMIL)

    La obra titulada Crónica General de España, dirigida por el académico de la Historia Don Cayetano Rosell, incluye la Crónica de la Provincia de las Islas Canarias, una de las muchas crónicas provinciales que la componen. Esta magna obra es una historia detallada y enriquecedora de cada provincia, donde se detalla su geografía, topografía, agricultura, comercio, industria e historia.

    En cada crónica se pueden encontrar referencias a los monumentos emblemáticos, la literatura local y a los personajes destacados que han dejado su huella en cada región. Es un exhaustivo recorrido por lo que significó la división del territorio nacional en provincias, mostrando la riqueza y diversidad de cada una de ellas.

    VER PRECIO EN AMAZON