• (0)

    CITY BRANDING. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE MARCA EN ESPACIOS CU LTURALES Y CREATIVOS.

    **Gestión de Marca en la Ciudad: Importancia y Aplicaciones en Espacios Culturales y Creativos**

    **Fundamentos de la Marca Ciudad**

    La gestión de la imagen de marca en entornos urbanos, como barrios artísticos, museos, galerías de arte y distritos culturales, es un aspecto fundamental para el desarrollo y promoción de estos espacios.

    **Importancia del City Branding**

    Analizar cómo la marca de una ciudad impacta en la percepción de sus habitantes y visitantes es crucial para potenciar su identidad y atractivo turístico.

    **Aplicaciones en Espacios Culturales**

    Los principios del branding se pueden aplicar de manera efectiva en la promoción de la cultura, el arte y la creatividad, contribuyendo a la revitalización de áreas urbanas y al fomento del turismo cultural.

    **Estrategias de Branding Urbano**

    Desarrollar estrategias de branding específicas para espacios culturales y creativos puede impulsar la proyección internacional de una ciudad y fortalecer su posicionamiento en el ámbito global.

    **Conclusiones**

    En resumen, la gestión de la marca de una ciudad en sus espacios culturales y creativos no solo es una herramienta de marketing, sino también una forma de potenciar su identidad, atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLARIDADES NOCTURNOS DE LA COPE

    Claridades. Nocturnos en la COPE es un programa de radio que ha estado emitiéndose desde 1987 a través de la cadena COPE durante las últimas horas de la noche. Bajo este título, se recopilan valiosos momentos de reflexión.

    Desde su inicio, Claridades. Nocturnos en la COPE se ha convertido en un espacio radiofónico emblemático, donde se abordan temas de interés general y se ofrecen perspectivas únicas sobre la actualidad.

    Este programa nocturno ha logrado cautivar a una amplia audiencia que busca una experiencia de radio enriquecedora antes de dormir. Las voces conocidas y respetadas que participan en el programa brindan una visión profunda y analítica de diversos temas, desde política hasta cultura, pasando por sociedad y religión.

    Claridades. Nocturnos en la COPE se ha convertido en un faro de pensamiento crítico y reflexión profunda en la radio española. Cada noche, los oyentes tienen la oportunidad de sumergirse en conversaciones inspiradoras y estimulantes que los invitan a meditar sobre la vida, la sociedad y el mundo que nos rodea.

    Los minutos para la reflexión que ofrece este programa son un oasis de calma y sabiduría en medio del bullicio del día a día. Es un espacio donde se fomenta la introspección y se invita a los oyentes a cuestionarse y a profundizar en sus propias convicciones y valores.

    Claridades. Nocturnos en la COPE es una muestra de la importancia de la radio como medio de comunicación que trasciende el mero entretenimiento. Es un recordatorio de que la radio puede ser un vehículo poderoso para el cambio social y el desarrollo personal.

    En resumen, Claridades. Nocturnos en la COPE es un programa radiofónico único que ha dejado una huella imborrable en la historia de la radio española. Su capacidad para generar reflexión y diálogo lo convierte en un referente imprescindible para aquellos que buscan profundizar en temas relevantes y actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLAVES DE LA COMUNICACION PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

    En este libro, se aborda el impacto de los modernos medios y la comunicación persuasiva en niños y adolescentes. Cerca de cincuenta especialistas analizan diversos aspectos como la publicidad y las técnicas de marketing, la televisión y el cine, los videojuegos en comparación con los juguetes convencionales, los entornos digitales y el universo de las aplicaciones, así como las directrices legales que los regulan.

    Esta obra destaca por su variedad, amplitud y profundidad en el análisis de estos temas. Proporciona una visión única y ofrece una gran cantidad de elementos de debate para evaluar la influencia de estos nuevos medios, técnicas y canales en el público más joven y sensible de nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO HACER UN PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACION VOL IV LA INVESTIGACION ESTRATEGICA

    CÓMO HACER UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN es un libro de la autora Guillem Marca Frances, publicado por UOC EDITORIAL. Este libro tiene un código de ISBN 978-84-9116-402-9 y pertenece a la colección DIRCOM.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPETENCIAS Y PERFILES PROFESIONALES EN EL AMBITO DE LA COMUNICACION

    En el ámbito de la comunicación, existen diversas competencias y perfiles profesionales que son fundamentales para el desarrollo de una carrera exitosa. Estas habilidades son esenciales para adaptarse a un mundo en constante cambio y para destacarse en un mercado laboral altamente competitivo.

    Competencias

    Las competencias profesionales en comunicación se refieren a las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera efectiva en este campo. Algunas de las competencias más importantes incluyen:

    • Comunicación oral y escrita: La capacidad de expresarse de manera clara y efectiva tanto de forma oral como escrita es fundamental en cualquier rol relacionado con la comunicación.
    • Capacidad de análisis: Ser capaz de analizar información y datos de manera crítica y objetiva es esencial para comprender la realidad y tomar decisiones informadas.
    • Conocimientos técnicos: Dominar herramientas y tecnologías de comunicación, como redes sociales, diseño gráfico y edición de video, es crucial en el mundo digital actual.
    • Empatía y habilidades interpersonales: La capacidad de conectar con otras personas, entender sus necesidades y establecer relaciones sólidas es fundamental para el éxito en la comunicación.
    • Pensamiento estratégico: Ser capaz de identificar objetivos claros y diseñar estrategias efectivas para alcanzarlos es esencial para lograr resultados exitosos en el ámbito de la comunicación.

    Perfiles profesionales

    En el ámbito de la comunicación, existen diversos perfiles profesionales que se adaptan a diferentes áreas y especialidades. Algunos de los perfiles más comunes incluyen:

    1. Periodista: Encargado de investigar, recopilar información y redactar noticias para diferentes medios de comunicación.
    2. Relacionista público: Responsable de gestionar la imagen y reputación de una organización, estableciendo relaciones con los medios de comunicación y otros stakeholders.
    3. Comunicador digital: Experto en el uso de herramientas digitales y redes sociales para gestionar la comunicación en el entorno digital.
    4. Community manager: Encargado de gestionar y administrar las redes sociales de una empresa u organización, interactuando con los seguidores y promoviendo la marca.
    5. Consultor de comunicación: Profesional especializado en asesorar a organizaciones en estrategias de comunicación interna y externa.

    Estos son solo algunos ejemplos de los perfiles profesionales que existen en el ámbito de la comunicación. Cada uno de ellos requiere habilidades y conocimientos específicos, pero todos comparten la necesidad de contar con competencias sólidas en el área de la comunicación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMPOSICIONES DE LUGAR

    En esta obra, se han reunido una serie de textos en los que se celebra el 65 aniversario de uno de los intelectuales más destacados de la universidad española. Santos Zunzunegui, licenciado en Derecho y economista por la Universidad de Deusto, es un catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco y profesor invitado en varias instituciones internacionales, como Paris-Sorbonne Nouvelle, École Normale Supérieure, Ginebra y Buenos Aires.

    Zunzunegui es un lector incansable, melómano empedernido y un firme defensor del valor del conocimiento y del trabajo intelectual. Amigos, colegas y discípulos, incluyendo cineastas como Víctor Erice y Enrique Urbizu, se han unido para celebrar su destacada trayectoria.

    Los ensayos recopilados en esta obra abordan, desde múltiples perspectivas, la figura de Zunzunegui, autor de libros fundamentales como «Pensar la imagen», «Metamorfosis de la mirada», «Los felices sesenta», «Paisajes de la forma» y las monografías sobre Robert Bresson y Orson Welles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACIÓN ICÓNICO-VERBAL

    En este libro, los autores presentan un enfoque innovador al abordar la comunicación a través de la imagen y la palabra. El marco metodológico que siguen se basa en la Teoría de la Relevancia, con el objetivo de complementar el sistema de un código semiótico con el proceso cognitivo inferencial.

    La comunicación visual y verbal han sido tradicionalmente consideradas como dos formas separadas de expresión. Sin embargo, los autores proponen una visión integradora que reconoce la interdependencia de ambas formas de comunicación. A través del uso de la Teoría de la Relevancia, exploran cómo la imagen y la palabra pueden interactuar y potenciarse mutuamente para transmitir mensajes efectivos.

    La Teoría de la Relevancia se basa en la idea de que los seres humanos son seres racionales y comunicativos, y que buscan constantemente maximizar la relevancia de la información que reciben. Según esta teoría, la comunicación exitosa se logra cuando la cantidad de esfuerzo cognitivo requerido por el receptor para interpretar el mensaje es mínima y la información proporcionada es máxima.

    En este contexto, los autores proponen una metodología que combina el análisis semiótico de las imágenes con el análisis lingüístico de las palabras. Al examinar cómo se construyen los significados en ambos casos, buscan identificar las estrategias comunicativas que permiten una mejor interacción entre la imagen y la palabra.

    Además, los autores enfatizan la importancia de considerar el contexto en el que se produce la comunicación visual y verbal. El contexto puede influir en la interpretación de los mensajes, y comprenderlo adecuadamente es fundamental para lograr una comunicación efectiva.

    En resumen, este libro presenta un enfoque novedoso al estudiar la comunicación a través de la imagen y la palabra. Al utilizar la Teoría de la Relevancia como marco metodológico, los autores exploran cómo la interacción entre ambos elementos puede potenciar la transmisión de mensajes claros y efectivos. Este enfoque integrador ofrece nuevas perspectivas para comprender y mejorar la comunicación visual y verbal en diversos contextos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMUNICACION INSTITUCIONAL PUBLICA: RETOS Y REALIDADES

    En las últimas dos décadas, las direcciones de comunicación de las instituciones públicas han adquirido una gran importancia. Estas ocupan un lugar destacado en los organigramas institucionales y desempeñan un papel cada vez más crucial en la defensa de la imagen y la reputación de las instituciones.

    El objetivo de este libro es analizar y demostrar el rol que desempeñan las direcciones de comunicación en el sector público, en comparación con el sector privado. Se abordará su grado de responsabilidad social y la disponibilidad de recursos humanos y económicos.

    El libro se divide en dos partes principales. La primera parte consta de un capítulo teórico que muestra la evolución de estos departamentos hacia nuevos retos. Se analizarán las estrategias y herramientas de comunicación utilizadas por las direcciones de comunicación en el sector público.

    La segunda parte del libro está compuesta por nueve casos de éxito profesional. Estos casos de estudio ilustran el trabajo realizado por las direcciones de comunicación en las instituciones públicas. Cada caso presenta un escenario de futuro y entusiasmo para estas direcciones de comunicación.

    En resumen, este libro ofrece un análisis exhaustivo del papel de las direcciones de comunicación en las instituciones públicas. Es una lectura fundamental para aquellos interesados en comprender la importancia de la comunicación en el ámbito público y cómo estas direcciones contribuyen a la imagen y reputación de las instituciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES: LIDERAZGO Y CREACI ÓN DE VALOR

    La efectividad y contribución de una organización dependen en gran medida de las decisiones que tome el responsable de comunicación. En este sentido, el libro «Comunicación integral para las organizaciones» destaca la importancia de la persona en la creación de diferentes tipos de capital que la comunicación puede aportar.

    Desde el liderazgo en comunicación, es posible lograr un equilibrio entre la competitividad y el cumplimiento de la responsabilidad social organizacional en entornos complejos y en constante cambio. Para ello, es necesario fortalecer los capitales económico, simbólico, social y cultural de la organización.

    Inspirado en los conceptos de campo, habitus y capital de Pierre Bourdieu, así como en autores como Foucault, Meng o Berger, este libro servirá como guía para los responsables de recursos humanos en la contratación de profesionales de la comunicación que puedan convertirse en líderes en sus respectivas organizaciones. También será una referencia para los profesionales en el desarrollo de su carrera, con el fin de lograr un perfil de liderazgo que contribuya a la creación de valor para la organización.

    La autora de esta obra es Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y Coordinadora Académica del Doctorado en Investigación de la Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I ante CONACYT.

    Rebeca Illiana Arévalo Martínez es Doctora en Comunicación Aplicada por la Universidad Anáhuac México, con una maestría en Comunicaciones Corporativas y diplomados en Branding y Metodologías Activas. También cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey.

    Además, ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad de Málaga, donde desarrolló el proyecto «Estrategias de Comunicación Integral en Organizaciones de Iberoamérica». Rebeca Illiana Arévalo Martínez es Vicecoordinadora del GT2 Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales de la Comunicación Organizacional (AMIPCO).

    En resumen, la obra «Comunicación integral para las organizaciones» ofrece una visión completa sobre el papel del responsable de comunicación en la efectividad y contribución de una organización, brindando herramientas para lograr un equilibrio entre la competitividad y la responsabilidad social. La autora, Rebeca Illiana Arévalo Martínez, es una reconocida experta en el campo de la comunicación y su experiencia en investigación y docencia respaldan la calidad de este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACIÓN INTERNACIONAL. INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN GLOBAL E N EL SIGLO XXI

    La comunicación global constituye una disciplina compleja y en constante cambio en el ámbito de la realidad internacional. Esto se debe tanto a la globalización como a las interdependencias entre los actores de la sociedad internacional.

    En el siglo XXI, la creciente utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha revolucionado la forma en que se lleva a cabo la comunicación internacional. Ya no se limita solo a lo que aparece en los medios de comunicación, sino que también proviene de otros actores de la sociedad internacional, como los estados, las organizaciones internacionales, las empresas transnacionales y las ONG, entre otros.

    Esta disciplina es transversal y multisectorial, ya que conecta lo global con lo local, lo regional y lo nacional. Se manifiesta en eventos de dimensión internacional, como elecciones (como la victoria de Trump en EE.UU.), atentados (en Nueva York, Madrid, Londres, París, Bruselas o Estambul), referéndums nacionales (como el proceso de paz en Colombia, el Brexit en Reino Unido o el referéndum constitucional en Italia), catástrofes (como el tsunami en Tailandia), conflictos armados (como la guerra civil en Siria), decisiones de multinacionales (como la deslocalización en países del Tercer Mundo aprovechándose del trabajo infantil), estrategias de marca o comunicación (como la Marca España y la Unión Europea) y eventos deportivos (como la final del último Mundial entre Argentina y Alemania).

    La multisectorialidad, la transversalidad y el uso de las TIC representan un desafío no solo para los comunicadores o periodistas internacionales, sino también para juristas, politólogos, sociólogos, estudiosos y el público en general interesado en los Asuntos Internacionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMUNICACION SOLIDARIA EN EL CAPITALISMO DIGITAL: TEORIAS, METODOLOGIAS Y PRACTICAS

    El libro que presentamos aquí tiene como objetivo explorar la Comunicación Solidaria Digital en el contexto del capitalismo digital o de plataformas. A través de un enfoque teórico-metodológico y el análisis de casos relevantes, se proponen nuevas perspectivas para comprender este campo específico de la comunicación digital, que ha ido adquiriendo cada vez más importancia en los últimos años.

    En un contexto en el que predominan enfoques más instrumentales, enfocados en el uso de herramientas informáticas y redes sociales virtuales, este texto adopta una mirada integradora, comunicacional y sociopolítica hacia el fascinante escenario de las prácticas comunicativas solidarias que se desarrollan en todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACION Y COGNICION: BASES EPISTOMOLOGICAS DE LA COMPLEJIDAD

    En la sociedad contemporánea, los conceptos de información y comunicación son fundamentales para nuestra identidad individual y colectiva. Sin embargo, el avance ilimitado de la tecnología ha empañado el trasfondo científico-tecnológico de estas ideas.

    En un contexto donde la ciencia y la tecnología se convierten en una actitud existencial, es más necesario que nunca revisar epistemológicamente estas ideas. La comunicación y la información no son solo aspectos de la vida social y las tecnologías que determinan nuestro modo de vida. En ellas se encuentra un proyecto epistemológico, ético y estético que cumple el sueño creador de nuestra cultura: la formalización del mundo de la vida.

    La irrupción de la idea de complejidad representa el último giro en un largo y accidentado proceso de conocimiento de sí mismo, un último esfuerzo por codificar la capacidad codificadora del ser humano.

    La comunicación y la cognición están estrechamente vinculadas por el tejido de la complejidad que define la coherencia transdisciplinaria de las ciencias en nuestros días. Más allá de las aproximaciones antropológicas, psicológicas, sociológicas o semióticas, la comunicación se presenta hoy como un…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACIÓN Y SALUD. EL GRAN RETO DEL SIGLO XXI

    La Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud de la Universidad Complutense de Madrid se enorgullece de presentar el libro que ahora tiene en sus manos. Este proyecto es el resultado de casi dos décadas de ardua investigación y compromiso con la promoción de la salud.

    En este libro, hemos recopilado una amplia gama de investigaciones y estudios que abordan la relación entre la comunicación y la salud. Nuestro objetivo principal es brindar una visión integral y multidisciplinaria de este fascinante campo, que abarca desde la comunicación interpersonal hasta los medios de comunicación masivos.

    Uno de los aspectos destacados de este libro es su enfoque en la comunicación en el ámbito de la salud. Exploramos cómo la comunicación efectiva puede influir en la toma de decisiones de los pacientes, mejorar la adherencia al tratamiento y promover estilos de vida saludables.

    Además, destacamos la importancia de la comunicación en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud mental y la reducción de la estigmatización en torno a ciertos trastornos de salud. Nuestros expertos en comunicación y salud han contribuido con sus conocimientos para ofrecerles a los lectores una visión completa y actualizada de estos temas.

    En este libro, también abordamos la influencia de los medios de comunicación en la salud pública. Analizamos cómo los mensajes de los medios pueden afectar las percepciones y comportamientos relacionados con la salud, y cómo podemos utilizar la comunicación para contrarrestar la desinformación y promover la alfabetización en salud.

    Estamos seguros de que este libro será una valiosa herramienta para estudiantes, profesionales de la salud, comunicadores y cualquier persona interesada en comprender el papel crucial que juega la comunicación en el ámbito de la salud. Esperamos que disfruten de esta lectura y que encuentren inspiración para seguir explorando este apasionante campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACION Y TEXTOS SOCIALES EN MEXICO

    El conjunto de estudios centrados en diferentes problemáticas sociales desde el punto de vista de los estudios de comunicación, se presenta agrupado en cinco temáticas de actualidad e interés académico.

    Educación Digital

    En este ámbito, se analizan las transformaciones que ha experimentado la educación con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación. Se exploran las ventajas y desafíos de la educación a distancia, el uso de plataformas virtuales y las herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Política

    Desde la perspectiva de los estudios de comunicación, se examinan los discursos políticos y su influencia en la sociedad. Se analiza cómo se construyen las narrativas políticas, la comunicación estratégica de los líderes y el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.

    Cine

    En este apartado se estudian las representaciones sociales y culturales en el cine. Se analizan películas que abordan problemáticas sociales, como la discriminación, la violencia de género, la migración y la diversidad cultural. Se exploran las diferentes dimensiones de la comunicación audiovisual y su impacto en la construcción de la identidad.

    Fenómenos Sociales

    En esta temática se examinan diferentes fenómenos sociales que afectan a la sociedad contemporánea. Se analizan temas como la globalización, las redes sociales, la cultura de la imagen y el consumo. Se busca comprender cómo se comunican y se interpretan estos fenómenos en la sociedad actual.

    Derechos Humanos

    Desde la perspectiva de los estudios de comunicación, se abordan los derechos humanos y su relación con los medios de comunicación. Se analiza cómo se visibilizan las violaciones de derechos humanos en los medios y cómo se promueve la defensa y la protección de estos derechos a través de la comunicación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACION, CULTURA Y LUCHA DE CLASES: GENESIS DE UN CAMPO DE ESTUDIOS

    Comunicación, cultura y lucha de clases es un estudio que busca establecer las bases epistemológicas, teóricas y conceptuales de un enfoque marxista sobre la génesis y función de la comunicación y la cultura en el contexto del capitalismo. Este análisis tiene como objetivo comprender el mapa de la diversidad cultural que ha surgido en momentos críticos del siglo XX.

    En este sentido, se examina la relación entre la comunicación y la cultura desde una perspectiva marxista, reconociendo la importancia de la lucha de clases como un factor determinante en la configuración de las dinámicas comunicativas y culturales. Se destaca cómo el sistema capitalista ha influido en la producción y distribución de los mensajes y en la construcción de la identidad cultural.

    Asimismo, se analiza la influencia de los medios de comunicación en la reproducción de las desigualdades sociales y en la consolidación de una hegemonía cultural que beneficia a las clases dominantes. Se pone de relieve la forma en que los medios de comunicación masiva han sido utilizados como herramientas de control y manipulación de la opinión pública.

    En este contexto, se aborda también el papel de los movimientos sociales y su lucha por la democratización de la comunicación y la cultura. Se examina cómo estos movimientos han buscado resistir y subvertir las formas de dominación impuestas por el capitalismo, promoviendo la participación ciudadana y la diversidad cultural.

    En conclusión, el libro «Comunicación, cultura y lucha de clases» ofrece una mirada crítica y profunda sobre la relación entre la comunicación, la cultura y la lucha de clases en el contexto del capitalismo. A través de un enfoque marxista, se analiza la influencia de las estructuras de poder en la configuración de la comunicación y la cultura, así como el papel de los movimientos sociales en la transformación de estas dinámicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICAR (2ª ED.): CONSTRUYENDO DIALOGOS ESTRATEGICOS EN 360º PARA ORGANIZACIONES DEL NUEVO SIGLO

    Este libro es una herramienta práctica orientada a un objetivo: fortalecer la organización de las empresas, conseguir comunicaciones y estratégicas más eficaces e imaginar una mejor relación entre sus individuos. Es decir, dar mayor sentido a nuestro trabajo.

    Reflexionar sobre el cambio organizacional nos enfrentará a muchas preguntas: ¿por qué todo lo vinculado a la organización comunica?, ¿somos conscientes de que todos nuestros trabajadores comunican a su manera?, ¿sabemos la diferencia entre informar internamente y comunicar al exterior?, ¿lo aplicamos conscientemente?, ¿sabemos con certeza quiénes somos (identidad) y cómo nos ven (imagen) como marca y organización?, etc. Todo ello nos lleva a plantearnos en este libro qué es la comunicación en 360º y cómo podemos aplicarla en nuestro entorno laboral.

    Las organizaciones del siglo XXI requieren la valentía de hacerse las preguntas decisivas para fomentar el talento, el emprendimiento, los nuevos liderazgos y la circulación informativa, aumentando la eficacia y dotando de energía regenerativa a las direcciones. Queremos abordar estas preguntas, con esta obra práctica e ilustrada, pues la comunicación es nuestro nuevo campo de certezas para las organizaciones del nuevo siglo.

    VER PRECIO EN AMAZON