• (0)

    RUTA GRAFICA

    En los años 80, en València, surgió una subcultura que se expandió desde lo más profundo del ‘underground’ hasta convertirse en un fenómeno de masas, generando importantes repercusiones a nivel nacional. Conocido en las calles como ‘bacalao’, este movimiento estuvo marcado por cuestiones sociopolíticas de gran alcance, que durante décadas condicionaron su evolución, llegando incluso a invisibilizar la diversidad y la creatividad artística que desencadenó.

    Si bien la música es un elemento reconocido en este contexto, el aspecto gráfico que lo acompañó ha permanecido en gran medida oculto… hasta ahora. ‘Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València’ rescata este universo, situándolo en su contexto y otorgándole el valor que merece. Surgida de forma espontánea, esta estética única, impulsada por la energía liberadora que trajo consigo el fin de la dictadura, dejó una marca indeleble en varias generaciones.

    Elisa Ayala, Paco Bascuñán, Quique Company, Sento Llobell, Ramón Marcos, Edu Marín, Pablo Mira, Paco Roca, Armando Silvestre… son solo algunos de los artistas que se mencionan en estas páginas, quienes jugaron un papel fundamental en plasmar visualmente los anhelos de libertad de aquella noche interminable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI TÍO NO SE LLAMA SAM (CASTELLANO – CATALÁN)

    La propaganda cubana a lo largo de los años: un recorrido visual

    Desde 1959, la relación entre Estados Unidos y Cuba ha sido marcada por una serie de episodios que han quedado plasmados en la propaganda cubana. Mi tío no se llama Sam es un libro que reúne por vez primera algunas de las piezas icónicas utilizadas para representar al país norteamericano.

    Imágenes impactantes como el Tío Sam con las manos cortadas, la cabeza de la Estatua de la Libertad clavada en una bayoneta, o un cubo de basura con los colores de la bandera estadounidense forman parte de esta colección. La propaganda cubana ha encontrado en estos símbolos una manera de expresar su visión del gobierno de Estados Unidos.

    Desde la llegada de Fidel Castro al poder, cientos de vallas y carteles han reflejado la lucha contra el enemigo de la revolución cubana: el gobierno norteamericano, con su poderío militar y la CIA como figura omnipresente. Mi tío no se llama Sam ofrece una visión inédita de estas obras, que a través de su discurso gráfico narran la historia de las tensiones entre ambos países.

    Este libro proporciona un interesante recorrido visual por las diferentes temáticas y momentos que han definido la relación entre Estados Unidos y Cuba a lo largo de las décadas, mostrando cómo la propaganda ha sido utilizada como herramienta para transmitir mensajes políticos y sociales de gran relevancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    100 POSTERS OF PAUL COLIN (edición en inglés)

    Más de 100 imágenes de póster a gran escala y a todo color del artista Paul Colin. Famoso por impulsar la carrera de Josephine Baker (el primer póster en el que ella apareció fue creado por Colin y sirve como portada de este libro), Paul Colin es sin duda uno de los más grandes y influyentes diseñadores gráficos del siglo XX. Este libro, escrito por Jack Rennert, la máxima autoridad mundial en pósteres vintage.

    VER PRECIO EN AMAZON