• (0)

    ALGO DE MI MISMO. AUTOBIOGRAFIA BREVE

    ALGO DE MI MISMO AUTOBIOGRAFIA BREVE es un libro escrito por el autor RUDYARD KIPLING y publicado por EDICIONES 19. Este libro cuenta con un código EAN 9788417280055 y forma parte de la colección EDICIONES 19.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMADA LIBERDADE (edición en gallego)

    Amada liberdade es una obra que recopila las memorias del traductor, escritor e intelectual Fernando Pérez-Barreiro Nolla. En este libro, se incluye el texto «A vida xuntos», donde Teresa Barro, esposa y compañera de Fernando, relata su relación desde que se conocieron en 1955.

    Con una prosa ágil y profunda, el autor despliega el hilo de su vida, comenzando desde su infancia en Ferrol y Viveiro para luego adentrarse en sus experiencias en Santiago de Compostela, donde estudia Derecho y establece conexiones personales que serían determinantes para su futuro: López Nogueira, Ramón Piñeiro, Carballo Calero, Xosé Manuel Beiras…, quienes propiciarían su contacto con el galleguismo.

    En Compostela, también descubre el pensamiento jurídico de Álvaro d’Ors y se dedica apasionadamente a la traducción y dirección de obras dramáticas de autores europeos. Después de pasar unos años entre Madrid y A Coruña, se traslada a Londres como redactor y locutor de la BBC.

    Desde esta ciudad, Pérez-Barreiro, quien muestra una profunda preocupación por la evolución del nacionalismo gallego, se mantiene en contacto, junto con Teresa Barro, con los proyectos galleguistas, principalmente a través de colaboraciones en la revista Grial, la traducción al gallego de clásicos universales y su relación con Ramón Piñeiro o Beiras. A pesar de esto, no deja de estudiar en profundidad la cultura oriental y se gradúa en Lengua y literatura chinas.

    A través de las vivencias personales de este intelectual galleguista, Amada liberdade nos abre la puerta, desde una postura singular y no exenta de polémica, a una reflexión filosófica, cultural y política de la situación en Galicia durante la última mitad del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDREA CAMILLERI: GEORGES SIMENON Y LA POTENCIA CREADORA

    Un recorrido fascinante a través de los grandes protagonistas de la literatura de todos los tiempos nos espera en esta colección única. La voz de los protagonistas de la literatura actual nos guiará en este viaje, revelándonos los secretos y las historias detrás de los personajes más icónicos.

    Desde Dante hasta Cervantes, pasando por Boccaccio, Homero, Proust y Jane Austen, estos personajes cobrarán vida de la mano de reconocidos escritores contemporáneos como Umberto Eco, Camilleri, Roberto Saviano y otros grandes de la literatura de ayer y de hoy.

    Sumérgete en las páginas de esta colección y descubre los mundos fascinantes que han cautivado a lectores de todas las épocas. Con un estilo narrativo único, estos escritores nos transportarán a épocas pasadas y nos permitirán conocer más de cerca a aquellos personajes que han dejado huella en la historia de la literatura.

    Desde las aventuras de Don Quijote hasta los misterios de los cuentos de Canterbury, cada página de este libro te sumergirá en un universo literario lleno de pasión, intriga y reflexión. Déjate llevar por las palabras de estos grandes autores contemporáneos y descubre una nueva perspectiva de los personajes que han marcado la literatura universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGELICA GORODISCHER: FANTASIA Y METAFISICA

    El libro «Angélica Gorodischer: análisis y estudio» es una publicación del CSIC (Sevilla) que ofrece un completo análisis de la reconocida escritora argentina Angélica Gorodischer. Escrito por Juan Ramón Vélez García, este estudio examina detenidamente la trayectoria literaria y las obras de Gorodischer, ofreciendo una visión profunda de su contribución al mundo de la literatura.

    Angélica Gorodischer es una figura destacada en el panorama literario argentino y su obra ha sido ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Este libro se sumerge en la vida y la obra de la autora, explorando temas como la identidad, el feminismo y la ciencia ficción en su escritura.

    El análisis realizado por Vélez García destaca la originalidad y la creatividad de Gorodischer, así como su habilidad para abordar temas complejos de manera accesible y entretenida para el lector. A través de una exhaustiva investigación y un enfoque crítico, el autor examina las diferentes etapas de la carrera literaria de Gorodischer, desde sus primeros relatos hasta sus novelas más recientes.

    El libro también aborda la influencia de otros escritores y movimientos literarios en la obra de Gorodischer, así como su impacto en la literatura argentina contemporánea. Vélez García analiza las técnicas narrativas y estilísticas empleadas por la autora, destacando su habilidad para crear mundos imaginarios y personajes memorables.

    Además, «Angélica Gorodischer: análisis y estudio» incluye una selección de ensayos críticos escritos por expertos en el campo de la literatura, que ofrecen diferentes perspectivas y enfoques sobre la obra de la autora argentina. Estos ensayos complementan el análisis de Vélez García y enriquecen la comprensión del lector sobre la importancia y el impacto de Gorodischer en el ámbito literario.

    En resumen, este libro es una lectura esencial para aquellos interesados en la obra de Angélica Gorodischer y en la literatura argentina contemporánea. A través de un riguroso análisis y una cuidadosa investigación, Juan Ramón Vélez García nos brinda una visión completa y enriquecedora de la escritora y su contribución al mundo de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGELITA: PUEBLO CERCANO DE ROMERO MURUBE

    Dos almas unidas, salieron de Los Palacios hacia Sevilla, hacia la Giralda y hacia el cielo.

    La muerte le arrebató a Joaquín a su amada novia, lo que más anhelaba él.

    Ella está aquí y allá, siempre muy cerca y muy lejos.

    Pueblo cercano, marismeño, blanco, verde y andaluz, de cal y sol.

    Donde nació la pareja Romero Murube y Angelita Fernández Sigler, palaciega de largas trenzas y ojos negros, la que llevaba entre los labios un ramito de acacias regalado por su novio Joaquín.

    «Nada de claveles ni tonterías», dijo él, «sino de acacias».

    Árbol del patio de su casa donde ellos se encontraban en sus fortuitos encuentros a la hora del atardecer y puesta del sol.

    Os invitamos a adentrarse en el ocaso de la esperanza cierta y eterna de Angelita, y en el futuro incierto de su amado Joaquín, al morir su espíritu tras ella.

    Él le dedica a su amor, en el título de su libro «Pueblo Lejano» con fecha de publicación en 1954, en conmemoración de los treinta años de la muerte de Angelita.

    Vivía perpetuamente en la memoria y el alma de Joaquín, con los inolvidables recuerdos del pueblo palaciego.

    «¿Lejano? ¡No!»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANIBAL OTERO (edición en gallego)

    Este libro es la biografía de Aníbal Otero Álvarez (1911-1974), un filólogo que, en 1936, a los 25 años, era el lingüista más versado en el gallego vivo y el de formación científicamente más moderna como fonetista, dialectólogo y lexicógrafo. También era un excelente y apasionado conocedor del romanceiro de la tradición oral. Como fonetista, fue además de un pionero, un maestro.

    Pero el verano del 36 truncó, en buena parte, su vida profesional cuando el 5 de agosto, en Valença do Minho, fue detenido ilegalmente por la Policía portuguesa, que lo entregó, abatido e indefenso, a las autoridades militares de Tui, que, sin legitimidad política, asumieron una detención ilegal, una especie de secuestro. Días antes, Aníbal Otero entrevistaba a los «campesinos» del norte de Portugal como colaborador del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, aquel que, meses antes, investigó los cincuenta y tres puntos del mapa idiomático de Galicia. Luego viene el calvario de un infame proceso judicial, la solicitud de pena de muerte por parte del fiscal, una larga condena y cinco años de prisión en cinco cárceles distintas.

    Cuando, en los años cincuenta, Aníbal Otero vuelve a la actividad lingüística, lo hace con dificultades, con limitación de medios científicos y con muy pocos recursos. Aníbal Otero está dentro de las coordenadas de la lingüística española en los años de la Guerra Civil y en los primeros de la posguerra, esquema en el que también se mueven sus dos grandes maestros: Ramón Menéndez Pidal (en una especie de exilio interior) y Tomás Navarro Tomás (en el exilio exterior, erguido siempre en la beligerante dignidad de quien proclamaba que no «amnistiaba a Franco»).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNA AJMATOVA

    Después de la devastadora guerra que azotó su país, Anna Ajmatova tomó una valiente decisión: quedarse en su tierra natal. Su experiencia personal es un testimonio de coraje y determinación en tiempos difíciles. Ajmatova, una mujer fuerte y decidida, optó por enfrentar los desafíos que se presentaban en lugar de huir.

    Su historia es un ejemplo de resiliencia y amor por su patria. A pesar de las adversidades y las dificultades, decidió permanecer y contribuir a la reconstrucción de su nación. Su valentía inspiró a muchos a seguir sus pasos y a no rendirse ante la adversidad.

    El legado de Anna Ajmatova perdura como un recordatorio de la importancia de la lealtad y el compromiso con nuestras raíces. Su historia nos enseña que, incluso en los momentos más oscuros, es posible encontrar fuerza y esperanza si mantenemos viva la llama de la determinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DEL FIN

    Esta es la historia de un joven que nació en la pampa y decidió emprender una carrera altamente especializada en el mundo científico. Con dedicación y esfuerzo, logró alcanzar el éxito en este ámbito.

    Sin embargo, llegó un momento en su vida en el que decidió abandonar esa trayectoria exitosa para adentrarse en el mundo de la literatura y el arte. Fue un gesto valeroso y retador, ya que implicaba dejar atrás la seguridad y el reconocimiento que había obtenido en su carrera científica.

    Este joven también era conocido por ser un hombre rebelde, desde muy temprana edad se identificó con el anarquismo y la izquierda revolucionaria. Siempre estuvo comprometido con luchar por los ideales en los que creía y nunca tuvo miedo de desafiar al sistema establecido.

    Finalmente, antes de su partida, dejó un legado esencial para las generaciones que le sucedieron. Su legado no solo se basó en sus obras literarias y artísticas, sino también en su actitud desafiante y su lucha por un mundo más justo y equitativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTES SE AGOTAN LA MANO Y LA PLUMA QUE SU HISTORIA. MAGIS DEFICIT MANUS ET CALAMUS QUAM EIUS HYSTORIA

    Con motivo de su 65 cumpleaños, el profesor Carlos Alvar, conocido como el Carlos Magno de las Letras, recibe un libro titulado «Codex Calixtinus», el cual narra la vida de Carlomagno. Este regalo, elaborado por amigos, compañeros y alumnos, ha sido ideado y coordinado por Constance Carta, Sarah Finci y Dora Mancheva, discípulas y colaboradoras del profesor.

    El libro reúne alrededor de un centenar de contribuciones de destacados expertos en historia, cultura, traducción, lengua y literatura medieval y de los Siglos de Oro. Los autores provienen de cincuenta y dos universidades e instituciones académicas de todo el mundo, entre las que se encuentran países como Alemania, Argentina, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Suiza.

    La publicación destaca por su originalidad y la riqueza de sus contenidos, lo que sin duda hará las delicias de los lectores más experimentados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTIMEMORIAS (EL ESPEJO DEL LIMBO I)

    El primer volumen de El espejo del limbo es un testimonio incomparable de André Malraux, uno de los grandes intelectuales franceses del siglo XX. Malraux retrató las grandes crisis del siglo XX en novelas como La condición humana, La esperanza o El tiempo del desprecio.

    Sin embargo, él mismo fue un personaje tan fascinante como los de su narrativa. En sus Antimemorias, primer batiente de las memorias tituladas El espejo del limbo, presenta la increíble novela de su vida. En ella se encuentran la exploración de Asia y África, su participación en la guerra civil española, el paso por las prisiones de Camboya y de la Gestapo, así como su mandato como ministro de cultura en la Quinta República francesa, de la mano del general De Gaulle.

    Desbordante, lírico y en última instancia inclasificable, este conjunto contiene un testimonio privilegiado de su tiempo. Nuestra edición se completa con una abarcadora introducción sobre la génesis de la obra y una cronología de la vida del autor, ambas a cargo de Ignacio Echevarría.

    Sobre la obra: «Hoy quiero saludar el regreso de uno de los talentos más grandes del siglo XX y una de sus obras fundamentales: las Antimemorias que acaba de editar Penguin en su colección Debolsillo. Una edición lujosa, en dos gruesos volúmenes (más de mil quinientas páginas) de tapa dura, que comprenden la totalidad del texto final publicado en La Pléiade. El editor ha sido Ignacio Echevarría, lo que da idea de la solvencia del monumento. Porque se trata de un monumento, en efecto». – Félix de Azúa, El País

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGIA BILBAINA

    La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo. Desde el avance de internet hasta el desarrollo de dispositivos inteligentes, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas.

    Uno de los aspectos más destacados de la tecnología es su capacidad para facilitar la comunicación. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería nos permiten conectarnos con personas de todo el mundo en cuestión de segundos. Ya no tenemos que esperar días para recibir una carta, ahora podemos enviar un mensaje instantáneo.

    Además de la comunicación, la tecnología también ha transformado la forma en que trabajamos. Con la llegada de las herramientas digitales, ahora podemos realizar tareas de manera más eficiente y productiva. Las videoconferencias y las plataformas de colaboración en línea nos permiten trabajar en equipo sin importar la distancia.

    Otro aspecto importante de la tecnología es su impacto en la educación. Hoy en día, los estudiantes tienen acceso a una gran cantidad de recursos en línea que les permiten aprender de manera interactiva y personalizada. Los libros de texto digitales, las aplicaciones educativas y las plataformas de aprendizaje en línea han ampliado las oportunidades de educación para millones de personas en todo el mundo.

    No podemos hablar de tecnología sin mencionar el entretenimiento. La industria del entretenimiento se ha beneficiado enormemente de los avances tecnológicos. Ahora podemos disfrutar de películas, series, música y videojuegos en cualquier momento y lugar. La realidad virtual y la realidad aumentada han llevado la experiencia de entretenimiento a un nivel completamente nuevo.

    Si bien la tecnología ha traído muchos beneficios, también es importante tener en cuenta sus posibles desventajas. La dependencia excesiva de la tecnología puede llevar a problemas de salud, como la falta de actividad física y el estrés. Además, la privacidad y la seguridad en línea son preocupaciones crecientes en un mundo cada vez más digital.

    En conclusión, la tecnología ha transformado nuestra sociedad de muchas maneras. Desde la comunicación hasta el entretenimiento, la tecnología ha mejorado nuestra calidad de vida en muchos aspectos. Sin embargo, es importante utilizarla de manera responsable y consciente para evitar posibles problemas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO MACHADO Y LA FAMILIA LANDA

    En este nuevo trabajo, queremos destacar las relaciones de Antonio Machado con la familia Landa, tanto personales como familiares. A pesar de que estas relaciones son en parte conocidas, creemos que han sido poco estudiadas y analizadas, a pesar de su importancia a lo largo de la vida del poeta.

    Tanto la familia Machado como la familia Landa fueron fuertemente influenciadas por la Institución Libre de Enseñanza, la cual les mostró un camino a seguir en la vida. Don Francisco Giner de los Ríos y Don Manuel Bartolomé Cossío fueron grandes referentes y entrañables amigos para ambas familias.

    En el caso de Antonio Machado, basta con leer y recordar el Elogio CXXXIX, en Campos de Castilla, dedicado a Don Francisco Giner de los Ríos. Además, también podemos mencionar el apunte y ensayo que Machado escribió sobre Don Francisco, así como la correspondencia epistolar que mantuvo con ambos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO MACHADO: SU EXILIO EN COLLIOURE

    El día 28 de enero de 1939, Antonio Machado llega en tren a Collioure. Decide alojarse allí mientras espera tener los medios suficientes para viajar a la U.R.R.S., país que le acogía y esperaba. Los últimos días del mes, agotados por el camino desde Barcelona, descansan y probablemente tramitan sus pasaportes en el Consulado de España en la cercana ciudad de Perpiñán.

    En los siguientes días, ya del mes de febrero, están en contacto con la Embajada española en París. Les envían algo de dinero y otros españoles amigos les ofrecen instalarse en Toulouse o en otras poblaciones francesas. Esperan ofertas concretas de trabajo, además de la que ya tenían de Rusia, para decidir su destino. Mientras tanto, se recuperan en Collioure de unos muy quebrantados estados de salud, especialmente Antonio Machado y su madre Ana Ruiz.

    Pero la esperada mejoría de su salud no llega. El 22 de febrero, el corazón de Antonio Machado deja de latir, y tres días más tarde, el de su madre.

    Ese mismo día 22 de febrero, en Collioure, reciben una oferta de trabajo y alojamiento para Antonio Machado de la Universidad de Cambridge.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTAUD, TODAVIA

    La visita que Antonin Artaud realizó a nuestro país en 1936 ha sido objeto de culto y un desafío para los estudiosos, quienes ocasionalmente albergan la esperanza de descubrir documentos inéditos o testimonios desconocidos. Fabienne Bradu reconstruye la conversación epistolar entre el poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón y Paule Thévenin, editora de las obras completas de Artaud para Gallimard. Estas cartas forman un espejo que refleja, entre otros temas, el contexto en el que el artista francés estuvo presente en nuestro país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE SALVAJE: UNA BIOGRAFIA DE JIM THOMPSON

    Arte salvaje: la historia de Jim Thompson, un autor inimitable

    Robert Polito nos sumerge en la vida y obra de Jim Thompson, reconocido por escribir algunas de las novelas más oscuras e innovadoras de la literatura estadounidense moderna. Con títulos como 1.280 almas, El asesino dentro de mí, Los timadores y La huida, Thompson dejó un legado artístico que desafía las normas convencionales.

    La vida de Thompson estuvo marcada por la oscuridad y la complejidad, reflejando sus narrativas crudas y subversivas del sueño americano. Criado entre Oklahoma y Nebraska, experimentó la riqueza y la miseria desde temprana edad, influenciado por la fuga de su padre, sheriff acusado de desfalco.

    Los años de Thompson como vagabundo y jornalero en los yacimientos petrolíferos de West Texas moldearon su visión política y social, reflejada en sus obras. Director del Proyecto Federal de Escritores de Oklahoma, Thompson forjó su camino en la cultura popular durante los años cincuenta, consolidándose como un referente en la literatura pulp.

    A pesar de enfrentar dificultades y caer en el olvido, Thompson continuó escribiendo hasta su fallecimiento en 1977, dejando un legado literario perdurable. Robert Polito, en «Arte salvaje», ofrece una mirada detallada a la vida y obra de este enigmático autor, explorando sus relaciones personales, su contexto histórico y su impacto en la cultura americana del siglo XX.

    Esta biografía literaria, elogiada por figuras como Donald E. Westlake, James Ellroy y Luc Sante, es mucho más que un relato de vida: es un viaje fascinante a través de la historia cultural de Norteamérica, revelando la complejidad y la genialidad de Jim Thompson.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTHUR RIMBAUD

    La vida y obra de Arthur Rimbaud (Charleville 1854-Marsella 1891) conforman uno de los mitos más potentes de la literatura moderna, equiparable en singularidad y milagro a Mozart en la música. Desde temprana edad, el niño prodigio de Charleville sorprendió al mundo al componer su primer poema a los diez años, durante una tarea escolar.

    Entre los diecisiete y los diecinueve años, Rimbaud produjo obras que lo consagrarían como un genio literario, tales como Le Bateau ivre, Voyelles, Les Illuminations y Une Saison en enfer. En la cúspide de su talento, decidió dejar de escribir, definiendo con rebeldía los límites de la poesía en una actitud que marcaría su legado para siempre.

    Esta biografía, que cuenta con 41 ilustraciones, es considerada una de las más completas obras sobre Rimbaud, destacándose por capturar la esencia de su fascinante destino y recibir reconocimiento unánime por su excelencia.

    VER PRECIO EN AMAZON