• (0)

    ALBERT EINSTEIN (edición en francés)

    Albert Einstein (1879-1955), nacido alemán pero que luego se hizo suizo y estadounidense, no participó en la construcción de la bomba atómica, pero sí escribió a Roosevelt para convencerlo de hacer todo lo posible para superar a los científicos nazis en la adquisición de un arma fatal. No, no recibió el Premio Nobel de Física por su teoría de la relatividad, sino por su audaz hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz.

    Sí, fue un padre amoroso que adoraba a sus dos hijos, pero nunca reveló el terrible secreto que pesaba sobre su hija Lieserl. Sí, se involucró plenamente en el sionismo, pero rechazó la presidencia del Estado de Israel. Sí, fue amenazado por el régimen nazi. Sí, fue considerado por McCarthy como «un enemigo de América». Sí, fue ese hombre excepcionalmente único, profundamente pacifista y humano, que vio su vida transformada cuando descubrió una brújula a los cinco años y que, veinte años después, cambió la perspectiva de la humanidad sobre el universo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFRED RUSSEL WALLACE

    ocida en comparación con la de Darwin, tuvo un impacto significativo en la comprensión de la biodiversidad y la conservación de la naturaleza.

    Alfred Russel Wallace fue un naturalista británico nacido en 1823. Su vida estuvo llena de aventuras y descubrimientos que lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes científicos de su época. Su obra, «El Archipiélago Malayo», es considerada una de las más importantes en el campo de la biogeografía.

    Durante sus viajes por el Amazonas y el archipiélago malayo, Wallace recopiló una gran cantidad de datos y observaciones sobre la diversidad de especies. Fue en estas expediciones donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la evolución y la selección natural.

    En 1858, mientras se encontraba enfermo en la isla de Ternate, Wallace tuvo una revelación. Comprendió que las especies evolucionaban a lo largo del tiempo, adaptándose a su entorno y transmitiendo características ventajosas a sus descendientes. Este concepto, que él llamó «selección natural», fue escrito y enviado a Charles Darwin, quien también había estado trabajando en la misma teoría.

    Aunque Darwin fue el primero en publicar sus ideas en «El origen de las especies», Wallace también merece reconocimiento por sus contribuciones. De hecho, muchos consideran que su trabajo fue fundamental para impulsar a Darwin a publicar su obra.

    Wallace también realizó importantes descubrimientos en el campo de la zoología. Fue el primero en clasificar a los animales según su distribución geográfica, lo que sentó las bases para la biogeografía. Además, estudió detalladamente los colores de plumas, escamas y pelajes de los animales, comprendiendo su significado evolutivo.

    A lo largo de su vida, Wallace abogó por la conservación de la naturaleza y la protección de las especies en peligro de extinción. Su pasión por la biodiversidad lo llevó a ser uno de los fundadores de la Sociedad Zoológica de Londres y a participar activamente en la creación de áreas protegidas.

    En resumen, Alfred Russel Wallace fue un naturalista valiente y visionario que contribuyó de manera significativa a la comprensión de la evolución y la biodiversidad. Su legado perdura hasta el día de hoy y su obra continúa siendo una referencia en el campo de las ciencias naturales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUIMEDES Y LA PALANCA EN 90 MINUTOS

    «Arquímedes y la palanca» es un libro que nos presenta una visión brillante de la vida y obra de este científico en su contexto histórico. Además, explica de manera clara y accesible la importancia y trascendencia que sus descubrimientos han tenido en el desarrollo científico de la humanidad.

    Arquímedes es considerado uno de los tres matemáticos más grandes de todos los tiempos. Revolucionó la mecánica con su descubrimiento del punto de apoyo y la palanca, además de inventar la bomba de agua y la polea, entre otros inventos. Todos conocemos su famosa exclamación «¡Eureka!», pero ¿por qué dijo que era capaz de mover el mundo? ¿Y qué ha pasado con sus obras perdidas?

    «Arquímedes y la palanca» nos ofrece un retrato brillante de este genial científico y matemático. Nos muestra sus conocimientos y sus increíbles inventos enmarcados en su contexto histórico y científico. Además, el libro demuestra cómo la obra de Arquímedes ha cambiado nuestra percepción del mundo y ha impulsado los avances tecnológicos a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUGA PARA TODOS

    El agua para todos aborda cuestiones fundamentales sobre el agua: su importancia para los seres vivos, las características de su ubicación y dinámica en el planeta y el enfoque que se debe tener actualmente en su gestión. Sin embargo, este libro destaca especialmente los usos del agua a lo largo de la historia y la geografía, enfatizando las prioridades y derechos en su uso. Vivimos en un planeta con recursos limitados, entre los cuales se encuentra, como uno de los más escasos y valiosos, el agua, motivo por el cual su uso está sujeto a muchas tensiones derivadas del creciente número de usuarios y una demanda per cápita cada vez mayor.

    El agua es un recurso muy codiciado y en torno a él se desarrollan muchos equilibrios geopolíticos. Pero por encima de todo, de ella depende la vida, la nuestra y la de los ecosistemas. Por eso es crucial conocerla: con cuidado, con interés y con plena conciencia de los valores en juego.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOGRÁFICO TESLA

    La colección Biográfico presenta una perspectiva completamente nueva sobre la vida de los grandes creadores y pensadores de la historia. A través de vívidas instantáneas en forma de infografías, recopila 50 fechas, hechos, pensamientos, hábitos y éxitos que los definen.

    Es ampliamente conocido que Nikola Tesla (1856-1943), ingeniero e inventor, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del sistema eléctrico de corriente alterna (CA) que aún utilizamos hoy en día. Sin embargo, hay aspectos menos conocidos de su vida que resultan fascinantes.

    Por ejemplo, Tesla fue titular de más de 300 patentes de sus inventos en 27 países. Esto demuestra la amplitud de su genio creativo y su contribución a la sociedad. Además, afirmaba haber ideado un rayo mortal capaz de destruir 10.000 aviones a una distancia de 400 kilómetros, lo que revela su mente innovadora y audaz.

    Pero eso no es todo. Tesla también tenía una peculiaridad: tenía docenas de palomas en sus habitaciones de hotel. Este detalle inusual muestra su conexión con la naturaleza y su amor por los animales.

    La guía Biográfico Tesla ofrece una visión electrizante de su vida, obra y legado. A través de una serie de hechos y cifras impactantes convertidos en atractivas imágenes, nos permite descubrir al científico más allá de su ciencia. Sumérgete en esta fascinante colección y desvela los secretos de uno de los grandes genios de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLAS CABRERA, CIENTIFICO ESPAÑOL Y UNIVERSAL

    Comenzó verdaderamente la física moderna en España con Blas Cabrera y Felipe (1878-1945), la ciencia que cambió el mundo a partir de las primeras décadas del siglo XX.

    Sus investigaciones experimentales en el campo del magnetismo le permitieron introducirse en el selecto círculo de la élite de la física internacional.

    Pero Cabrera fue mucho más que un físico dedicado a sus particulares intereses científicos.

    Ejerció un liderazgo eficaz como director del madrileño Laboratorio de Investigaciones Físicas, así como en su sucesor, el Instituto Nacional de Física y Química.

    En estos institutos destacaron físicos y químicos de renombre como Enrique Moles, Miguel A. Catalán, Julio Palacios, Ángel del Campo, Arturo Duperier o Antonio Madinaveitia.

    Además de sus contribuciones en la investigación y dirección de institutos, Cabrera se involucró en otras actividades relacionadas con la educación y la política científica en España.

    También participó activamente en la política científica internacional, con implicaciones políticas de mayor alcance que la científica.

    Espejo de su tiempo, Cabrera sufrió el destino de fallecer lejos del país al que tanto contribuyó en su renovación.

    Como otros exiliados, fue víctima de la Guerra Civil española, encontrando su último descanso en la ciudad de México.

    Este libro, moviéndose con igual soltura en los planos de la historia de la ciencia y de la historia social e institucional, reconstruye la biografía de uno de los grandes científicos del pasado de la ciencia en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRIEF ANSWERS TO THE BIG QUESTIONS (edición en inglés)

    EL BESTSELLER NO.1 DE THE SUNDAY TIMES

    ‘Un hermoso librito de una mente brillante’ DAILY TELEGRAPH

    <p'Instructivo sin esfuerzo, absorbente, actualizado y, donde importa, ingenioso' GUARDIAN

    El mundialmente famoso cosmólogo y autor bestseller n.º 1 de Una breve historia del tiempo nos deja con sus pensamientos finales sobre las preguntas más grandes del universo en esta brillante obra póstuma.

    ¿Existe Dios?

    ¿Cómo comenzó todo?

    ¿Podemos predecir el futuro?

    ¿Qué hay dentro de un agujero negro?

    ¿Existe otra vida inteligente en el universo?

    ¿La inteligencia artificial nos superará?

    ¿Cómo moldeamos el futuro?

    ¿Sobreviviremos en la Tierra?

    ¿Deberíamos colonizar el espacio?

    ¿Es posible viajar en el tiempo?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHARLES DARWIN

    Charles Darwin, sin duda alguna, es el arquitecto de la moderna biología evolutiva. Su obra «El origen de las especies» va más allá de ser simplemente una teoría biológica, ya que representa un conjunto de principios que tienen un impacto filosófico profundo, trascendiendo los límites de la ciencia natural.

    Dado que las hipótesis de Darwin involucran a la humanidad, es necesario examinar con detenimiento sus implicaciones éticas y epistemológicas. Michael Ruse, reconocida autoridad mundial en la historia y filosofía del darwinismo, ofrece en esta obra un análisis definitivo sobre la naturaleza filosófica del pensamiento de Darwin y su impacto tanto en las ciencias naturales como en las ciencias humanas.

    Con un lenguaje claro y sin tecnicismos, Ruse establece de manera precisa el estatus del pensamiento evolucionista como una teoría legítima. Además, explora las implicaciones filosóficas, epistemológicas y éticas del darwinismo, así como su influencia en las modernas explicaciones naturalistas de la religión. También aborda los sentimientos y supuestos antidarwinistas expresados por los creyentes del movimiento creacionista.

    Este libro se presenta como una introducción extraordinaria para aquellos que deseen comprender el darwinismo y sus implicaciones en la naturaleza, la naturaleza humana, el conocimiento, la moral y la religión. Según Richard A. Richards, de la Universidad de Alabama: «Este libro es una introducción sin igual para quien pretenda entender el darwinismo y sus implicaciones sobre la naturaleza, la naturaleza humana, el conocimiento, la moral y la religión.»

    Michael Ruse es una superestrella entre los académicos interesados en Darwin y en el darwinismo. Si usted busca una visión completa y brillante por parte de un destacado académico, Ruse es la elección obvia, tal como afirma Joseph Cain, de University College, Londres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORRESPONDENCIA DE CHARLES DARWIN (2 VOLS.)

    La figura de Charles Darwin (1809-1882) destaca por la genialidad y originalidad de su pensamiento. Un pensamiento que evoluciona a lo largo de las numerosas cartas que escribió a sus compañeros científicos. En estas cartas, Darwin buscaba cotejar sus ideas y visiones, así como encontrar los puntos débiles de sus teorías y solicitar información adicional o ejemplares tanto de plantas como de animales.

    Estas cartas también nos muestran un lado cercano y familiar de Darwin. Enamorado de su mujer, temeroso por su salud y la de sus hijos, y preocupado por el bienestar de sus amigos y compañeros. Siempre tratando de ayudar a los más desfavorecidos.

    Por primera vez se publican en castellano los dos tomos adicionales de cartas que su hijo Francis y A. C. Seward editaron. Estas cartas se titulan «More Letters of Charles Darwin» y fueron publicadas en 1903. Los temas que abarcan son la evolución, la distribución geográfica, los caminos paralelos de Glen Roy y la vivisección, entre otros muchos.

    Todas estas cartas son piezas de un puzle que nos permiten entrever la mente de Darwin y el desarrollo de sus ideas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRICK, WATSON Y EL ADN EN 90 MINUTOS

    Crick, Watson y el ADN es un libro que resume de manera brillante la vida y obra de los descubridores del código genético. Presenta una instantánea fascinante de las circunstancias que rodearon a esta magnífica contribución científica. Explica, de manera clara y accesible, el significado y la trascendencia que el descubrimiento del ADN tuvo y sigue teniendo en el desarrollo científico actual.

    El descubrimiento del ADN, el elemento básico de la vida, tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la humanidad. Crick y Watson influyeron no solo en el ámbito científico, con avances como la clonación y la investigación médica, sino también en nuestra vida diaria, a través de la manipulación genética de alimentos y la medicina forense. Sin embargo, este descubrimiento también ha planteado serios dilemas éticos.

    ¿Pero qué es realmente el ADN? Crick, Watson y el ADN nos brinda una brillante síntesis de la vida y obra de estos dos científicos. Nos proporciona una explicación clara y accesible del significado y la importancia del descubrimiento del ADN, así como de sus implicaciones para nuestro futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EINSTEIN

    La biografía definitiva de Albert Einstein, uno de los iconos del siglo XX y su mayor genio, ha sido escrita por Walter Isaacson. Este científico es uno de los más importantes de la historia y un verdadero ícono del siglo XX. Pero, ¿cómo funcionaba su mente? ¿Qué le hizo ser un genio? ¿Cómo era el hombre detrás de la celebridad?

    Walter Isaacson, quien tuvo acceso a los archivos de Einstein, nos ofrece un extraordinario retrato de este personaje y de su época, así como un fascinante relato de su vida. A través de su correspondencia privada, nos cuenta cómo este funcionario de patentes, imaginativo e impertinente, logró desvelar los secretos del cosmos y comprender los misterios del átomo y del universo. A pesar de ser un mal padre con un matrimonio complicado y de no haber conseguido un empleo en la universidad ni un doctorado, su creatividad estaba ligada a su rebeldía.

    El éxito de Einstein se basó en cuestionar las verdades aceptadas y en asombrarse ante cuestiones que otros consideraban mundanas. Su forma de pensar y su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas lo convirtieron en uno de los científicos más revolucionarios de todos los tiempos.

    Las reseñas sobre esta biografía son muy elogiosas. Según Amir D. Aczel, de The Boston Globe, es una obra fundamental y definitiva, con un gran trabajo de investigación y mucho material inédito. Por su parte, Brian Greene, autor de El tejido del cosmos, destaca el retrato completo que Walter Isaacson ha logrado de Einstein, así como su estilo ágil que lleva al lector a un maravilloso viaje por la vida, la mente y la ciencia de este genio. Murray Gell-Mann, Premio Nobel y autor de El quark y el jaguar, considera que es una biografía extraordinaria que refleja a Einstein como ser humano y explica profundos conceptos físicos. Finalmente, Sharon Begley de Newsweek, afirma que es la biografía más completa de Einstein para el gran público y destaca su narración excelente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EINSTEIN Y LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD (EL MANGA)

    Existen científicos que, a pesar de realizar contribuciones fundamentales, apenas obtienen reconocimiento fuera de su ámbito académico. Sin embargo, hay otros que adquieren fama y reconocimiento a través de libros y programas de divulgación científica. Pero muy pocos, como Albert Einstein, han logrado trascender los límites de la ciencia y convertirse en verdaderos íconos culturales.

    Albert Einstein, nacido en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, fue un físico teórico cuyas teorías revolucionaron nuestra comprensión del universo. Su contribución más conocida es la Teoría de la Relatividad, que desafió las concepciones tradicionales sobre el espacio, el tiempo y la gravedad.

    Einstein no solo fue un genio en el campo de la física, sino que también fue un defensor apasionado de la paz, los derechos humanos y la justicia social. Durante su vida, se pronunció en contra de la discriminación racial y la opresión, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y valentía en tiempos difíciles.

    A pesar de su genialidad, Einstein nunca perdió su humildad. Siempre se mostró dispuesto a colaborar con otros científicos y a escuchar diferentes perspectivas. Su mente abierta y su capacidad para pensar de manera creativa lo convirtieron en un modelo a seguir para las generaciones futuras de científicos.

    A lo largo de su carrera, Einstein recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico. Sin embargo, su legado va mucho más allá de los premios y las distinciones. Su nombre se ha convertido en sinónimo de genio y su imagen, con su característico cabello despeinado y su mirada profunda, ha sido inmortalizada en todo tipo de representaciones artísticas.

    En resumen, Albert Einstein fue mucho más que un científico. Fue un visionario, un defensor de la paz y un símbolo de la curiosidad y la creatividad humana. Su legado perdura hasta el día de hoy, inspirando a científicos, artistas y personas de todas las disciplinas a seguir explorando los límites del conocimiento y a cuestionar las verdades establecidas. Su impacto en el mundo de la ciencia y la cultura es incuestionable, convirtiéndolo en uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESCONOCIDO ALBERT EINSTEIN

    Albert Einstein, uno de los científicos más grandes de todos los tiempos, fue elogiado por Max Born, quien afirmó que incluso sin sus escritos sobre relatividad, su grandeza habría sido igualmente reconocida. En el libro «El desconocido Albert Einstein», escrito por uno de los expertos más reconocidos en el campo, se explora de manera accesible las contribuciones científicas de un Einstein no relativista, un aspecto de su vida casi desconocido para muchos.

    Este libro examina la importancia de Einstein en áreas como las fuerzas moleculares, la termoestadística, el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano, la opalescencia, los cuantos de energía, la estructura dual de la radiación y su postura frente a la mecánica cuántica. Estos temas están relacionados con las teorías de «variables ocultas» y sus implicaciones.

    El autor sitúa cada uno de los hallazgos científicos de Einstein en su contexto histórico y personal, proporcionando una comprensión más profunda de sus logros. Además, el libro indaga con lucidez en la polémica sobre la posible contribución de Mileva Marić, primera esposa de Albert Einstein, en algunas de las principales aportaciones científicas del genio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GALILEO Y EL SISTEMA SOLAR: EN 90 MINUTOS

    Galileo y el sistema solar es una obra que nos presenta una instantánea brillante de la vida y el trabajo de Galileo Galilei. A través de sus páginas, podemos adentrarnos en la historia de este genio de la ciencia y entender las desfavorables condiciones históricas en las que tuvo que desenvolverse.

    Este libro nos ofrece explicaciones claras y accesibles sobre el significado de los enunciados de Galileo y cómo estos desembocaron en una explicación científica revolucionaria del universo para el siglo XX. A lo largo de sus capítulos, descubriremos cómo Galileo desafió las creencias dominantes de su época y se enfrentó a la oposición de la Iglesia y otros sectores conservadores.

    Galileo y el sistema solar nos muestra cómo este científico italiano fue capaz de observar el cielo a través de su telescopio y hacer descubrimientos fundamentales sobre nuestro sistema solar. Desde las fases de Venus hasta las lunas de Júpiter, Galileo revolucionó nuestra comprensión del cosmos y sentó las bases de la astronomía moderna.

    A pesar de las dificultades y la persecución que enfrentó, Galileo nunca renunció a sus convicciones científicas. Su obra y su legado son un testimonio de la importancia de la curiosidad, la observación y el pensamiento crítico en el avance del conocimiento humano.

    Galileo y el sistema solar es una lectura imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la vida de este gran científico y comprender su impacto en la historia de la ciencia. A través de sus páginas, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la astronomía y descubriremos cómo Galileo cambió para siempre nuestra visión del universo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS MUJERES DE LA LUNA (3ª ED.)

    En la superficie de la Luna, encontramos un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Los accidentes selenográficos nos brindan una visión única de nuestra historia.

    La nomenclatura de estos accidentes refleja los claroscuros de nuestra sociedad. Cada nombre que se le otorga a un accidente selenográfico nos muestra cómo hemos evolucionado a lo largo del tiempo.

    Al observar la Luna, podemos ver cómo nuestra comprensión del mundo ha cambiado a lo largo de los siglos. Los accidentes selenográficos nos hablan de nuestro deseo de explorar y comprender el universo que nos rodea.

    En cada cráter, montaña o valle lunar, vemos los vestigios de nuestro pasado. Cada accidente selenográfico es una ventana a nuestra historia, una oportunidad para aprender de nuestros errores y celebrar nuestros logros.

    La Luna, con todos sus misterios y secretos, nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo. A través de los accidentes selenográficos, podemos explorar nuestra conexión con el cosmos y comprender nuestra existencia en un contexto más amplio.

    Así que, la próxima vez que mires hacia la Luna, recuerda que estás contemplando nuestra historia, nuestra evolución como sociedad y nuestra infinita curiosidad por el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARIE CURIE

    La madre de la física moderna, Marie Curie, tiene una historia oculta que pocas personas conocen. Aunque todos creemos saber quién fue Marie Sklodowska, también conocida como Marie Curie, la realidad es que su vida estuvo llena de desafíos y adversidades.

    Marie Curie fue la primera mujer en recibir un premio Nobel y la primera mujer científica en ser reconocida a nivel mundial. Su descubrimiento de la radioactividad marcó el comienzo de una carrera brillante, que culminó con la incorporación de dos nuevos elementos a la tabla periódica.

    A pesar de su increíble talento y dedicación, Marie Curie vivió en una época en la que las mujeres enfrentaban numerosas limitaciones. Sin embargo, ella no se dejó detener por estas barreras y trabajó incansablemente para lograr sus metas.

    La realidad es que Marie Curie fue denostada y agredida. Fue tildada de impostora, de judía inmigrante, de adúltera y de aprovechada. Estos ataques no solo eran injustos, sino que también reflejaban los prejuicios de la sociedad de su tiempo.

    A pesar de las adversidades, la vida de Marie Curie es una historia apasionante. Esta biografía nos permitirá descubrir con nuevos ojos la vida de una científica extraordinaria que, incluso en la actualidad, sigue siendo fuente de una inmensa fascinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARIE CURIE

    Marie Curie (1867-1934) es una figura destacada en la historia de la ciencia. No solo fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel, sino que también es la única persona en recibirlo en dos ocasiones: en 1903 y 1911. Sus contribuciones al campo de la radiactividad fueron revolucionarias y sus descubrimientos abrieron nuevas puertas en el mundo de la física y la química.

    A pesar de enfrentar la discriminación y el menosprecio de las instituciones científicas francesas de su época, Marie Curie perseveró en su investigación y logró realizar descubrimientos auténticamente pioneros. Entre sus logros más destacados se encuentran el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio.

    En esta conmovedora biografía, la autora nos presenta una visión más completa y realista de Marie Curie. Nos muestra una Curie dinámica y políticamente comprometida, lejos de la imagen estereotipada del genio aislado. A través de estas páginas, descubrimos la pasión y el coraje de una mujer que desafió las barreras de género y dejó un legado duradero en el campo científico.

    Además de explorar la vida de Marie Curie, este libro también incluye un ensayo de Sabine Seifert sobre Irène Joliot-Curie, la hija mayor y colaboradora de Marie. Irène también fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 1935, pero su contribución y legado son menos conocidos. A través de este ensayo, se nos brinda la oportunidad de profundizar en la vida y el trabajo de esta destacada científica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI ABUELO ERASMUS

    Más de 100 años después de su aparición, aún queda gran parte de la obra de Charles Darwin sin traducir a nuestro idioma. Hasta ahora, la figura de mi abuelo Erasmus no había sido traducida al español, ni en su versión censurada ni en su formato completo, que presentamos aquí.

    En 1879 se publicó Mi abuelo Erasmus, un retrato del gran médico, poeta e inventor Erasmus Darwin, pero en una versión censurada que eliminó aproximadamente el 16% del texto al suprimir las partes más polémicas. No fue hasta 2003 que se editó íntegramente en inglés. Este libro es fundamental para comprender la figura de este personaje de la Ilustración inglesa, autor de Zoonomia, cuyas ideas evolucionistas tuvieron una gran influencia en su nieto Charles. Como en la Autobiografía, en esta edición hemos rescatado y destacado en negrita las partes eliminadas.

    «He ofrecido —escribe Darwin— un informe lo más fiel posible sobre el carácter de mi abuelo. En su época, fue considerado un gran poeta y destacó en el noble arte de aliviar el sufrimiento humano como médico. Se opuso firmemente a encerrar a los dementes a menos que fuera absolutamente necesario y defendió la amabilidad en el sistema educativo. Con su espíritu profético, predijo muchas verdades científicas nuevas que hoy en día son aceptadas, así como algunos inventos mecánicos. También insistió en la importancia de tratar con humanidad a los animales inferiores. Admiraba profundamente la filantropía y aborrecía la esclavitud. Sin embargo, al cerrarse su tumba, fue calumniado con rudeza debido a su pensamiento heterodoxo.»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI VISION DEL MUNDO

    Famoso por su teoría de la relatividad, que revolucionó todas las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y, en general, toda la ciencia moderna, Albert Einstein fue, además de un genio científico, un gran humanista. Como partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, Einstein fue un observador atento y lúcido de la vida social y política de su tiempo, y un fuerte defensor de la libertad individual y del progreso. Sin embargo, este progreso no debía ser utilizado por los Estados en contra de los individuos.

    Mi visión del mundo es una recopilación que consta de dos partes. En la primera parte, se encuentran los escritos de Einstein que funcionan casi como un diario. En estos escritos, no solo reflexiona sobre su propia vida, sino también sobre la sociedad, la religión, la política y la economía. Es a través de estos textos que podemos conocer la mente y las opiniones profundas de Einstein respecto a diversos temas.

    En la segunda parte del libro, el lector encontrará los textos en los que Einstein explica, de manera sencilla y accesible para todos, cómo nació y qué es la teoría de la relatividad. Aquí, Einstein desglosa los conceptos fundamentales y nos muestra cómo sus ideas revolucionarias cambiaron para siempre nuestra comprensión del universo y la naturaleza del espacio y el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MY BRIEF HISTORY (edición en inglés)

    Su claridad, ingenio y determinación son evidentes, su entendimiento y buen humor conmovedores.» New Scientist

    Mi Breve Historia relata el improbable viaje de Stephen Hawking, desde su infancia en el Londres de posguerra hasta sus años de reconocimiento internacional y celebridad. Abundantemente ilustrado con fotografías raramente vistas, este relato conciso, ingenioso y sincero presenta a un Hawking raramente vislumbrado en libros anteriores: el curioso niño escolar cuyos compañeros de clase le apodaron ‘Einstein’; el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre la existencia de un agujero negro; y el joven esposo y padre que lucha por abrirse camino en el mundo académico.

    Escribiendo con humildad y humor característicos, Hawking se abre sobre los desafíos que enfrentó después de su diagnóstico de enfermedad de la neurona motora a los veintiún años. Rastreando su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo impulsó hacia adelante a través de numerosos avances intelectuales y habla sobre la génesis de su obra maestra Breve Historia del Tiempo, uno de los libros icónicos del siglo XX.

    Claro, íntimo y sabio, Mi Breve Historia abre una ventana para el resto de nosotros hacia el cosmos personal de Hawking.

    «Léalo por las pequeñas joyas personales… pero sobre todo, vale la pena leerlo por su mensaje de esperanza» Mail on Sunday

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NIKOLA TESLA: BIOGRAFIA DE UN GENIO ANONIMO

    Nikola Tesla, un genio incomprendido y no reconocido, ha sido uno de los inventores más originales que haya existido. En la actualidad, pocos conocen los detalles de su vida y de sus descubrimientos, a pesar de que algunos hayan oído su nombre. Muchos de los inventos que Tesla creó fueron atribuidos erróneamente a otros personajes, quienes ahora son los protagonistas de los libros escolares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS AUTOBIOGRAFICAS

    Estas «Notas autobiográficas» son el único intento realizado por Albert Einstein (1879-1955) para componer un relato de su vida. En ellas, nos brinda un autorretrato científico que describe el nacimiento y desarrollo de las ideas que revolucionaron la física en su totalidad.

    Desde su infancia, Einstein experimentó un profundo «asombro» ante la brújula de su padre y la geometría euclidiana. Estos elementos despertaron su curiosidad y sentaron las bases para su futura carrera científica.

    A lo largo de su trayectoria, Einstein se vio influenciado por los trabajos de Maxwell, Mach y Bohr. Estos científicos jugaron un papel fundamental en la formulación de su teoría de la relatividad especial. Sin embargo, Einstein no se detuvo ahí. Como paso necesario para incluir la gravitación en su marco teórico, también se basó en sus enunciados acerca de la relatividad general.

    El libro culmina con la formulación de las ecuaciones generales del campo gravitatorio, un logro que consolidó su legado como uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos.

    Además de estas «Notas autobiográficas», Albert Einstein también ha dejado otras obras importantes en esta colección, como «Sobre la teoría de la relatividad especial y general».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRAS ESCOGIDAS: MI INFANCIA Y JUVENTUD. LOS TONICOS DE LA VOLUNTAD. EL MUNDO VISTO A LOS OCHENTA AÑOS

    El relato autobiográfico de Cajal en Mi infancia y juventud (1901) nos lleva del humilde pueblo de Navarra donde pasó su niñez a los años de formación en Zaragoza y su acceso a la cátedra universitaria en 1884. Sus padres, maestros y profesores, sus aficiones por la naturaleza, la pintura y la gimnasia, su profundo sentido patriótico y otros avatares forman buena parte de este ameno recorrido vital, con las campañas carlistas en Cataluña o la guerra en Cuba como telón de fondo. Una narración que nos permite ver cómo el joven se va convirtiendo en hombre.

    En Los tónicos de la voluntad (1899), apasionante ensayo basado en su discurso de ingreso en Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Cajal pretende orientar al investigador principiante y, como buen positivista, advertirle sobre la necesidad de apoyar sus trabajos en la observación, la experimentación y el razonamiento inductivo y deductivo. Su formación autodidacta le lleva a comprometerse con las nuevas generaciones, a las que trata de animar en su servicio a la comunidad. Sus reflexiones abordan la necesidad de fortalecer la fe en uno mismo o revalorizan la filosofía como excelente ejercicio para el hombre de laboratorio. Un camino, el del investigador a comienzos del XX, solitario y casi épico, en el que cada logro suponía un reconocimiento social desconocido hasta entonces. Asimismo, delibera sobre el patriotismo propio del espíritu noventayochista, para concluir desarrollando unas estimulantes propuestas que remedien las deficiencias de la ciencia española y señalando las responsabilidades que debe asumir el Estado con la investigación científica.

    En 1934, cinco meses antes de su muerte, don Santiago publica El mundo visto a los ochenta años. «La vejez ahora, apunta Antonio Campos en su ameno prólogo, es el futuro cierto de una gran mayoría de seres humanos», de ahí la pertinencia de esta obra en nuestros días. Un ensayo en el que Cajal aborda tanto las tribulaciones físicas del anciano (el insomnio, la arteriosclerosis, las alteraciones de la memoria…) como los consuelos que le proporcionan la escritura, el retorno a la naturaleza o la lectura de los clásicos. «La curiosidad y el ansia de renovación» apunta el sabio en cierto momento, retrasan las «metafóricas arrugas del cerebro». De esta manera, sigue manteniendo su fe insobornable en la ciencia positiva que fundamenta la biología de la vejez, y nos revela su regeneracionismo militante y una honda preocupación por la patria. Además, recomienda que el octogenario mantenga una dieta higiénica («el cerebro y el estómago son dos competidores egoístas») y esquive los debates políticos. Una invitación para que el lector contemporáneo descubra el camino de su propia vejez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARACELSO

    Paracelso, cuyo verdadero nombre es Theophrastus Bombast von Hohenheim, nació en Einsiedeln (Suiza), siendo hijo del médico y alquimista Wilhelm Bombast von Hohenheim. A los 16 años, comenzó sus estudios en la Universidad de Basilea y más tarde en Viena, donde se doctoró en la Universidad de Ferrara.

    En su búsqueda constante por la maestría en el arte y la ciencia de la alquimia, Paracelso viajó mucho y desarrolló remedios y medicamentos a partir de minerales. Entre sus muchas contribuciones a la medicina moderna, introdujo el término «sinovial», haciendo referencia al líquido que lubrica las articulaciones. Además, estudió y descubrió las características de diversas enfermedades, como la sífilis y el bocio, y encontró formas de combatirlas utilizando tanto el azufre como el mercurio. También fue pionero en el uso del láudano en la práctica médica.

    A Paracelso se le atribuye la paternidad del término «Espagiria». Además, se le considera un precursor de la homeopatía, ya que afirmaba que «lo parejo cura lo parejo» y utilizaba esta teoría como base para la fabricación de sus medicinas. Sin embargo, su mayor interés residía en el orden cósmico. Su doctrina del «Astrum in corpore» es una de sus ideas más representativas al respecto. Creía en la concepción del hombre como microcosmos, situando la influencia de los astros en el cuerpo humano y denominándola «Astrum» o «Sydus».

    A pesar de sus logros, Paracelso tuvo muchos enemigos que lo consideraban casi como un mago. No obstante, consiguió que la medicina siguiera un enfoque más científico y se alejara de las teorías de los escolásticos.

    En el campo de la alquimia, Paracelso propuso la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo. Así, la tierra estaría asociada a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego).

    Además, Paracelso aceptó los temperamentos galénicos y los asoció con los cuatro sabores fundamentales. Esta asociación tuvo mucho éxito en su época y aún hoy en día, coloquialmente, nos referimos a los caracteres de las personas como dulce (tranquilo, flemático), amargo (colérico), salado (sanguíneo, dicharachero) o ácido (melancólico).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    QUALITATIVE DATA ANALYSIS: A METHODS SOURCEBOOK ( (edición en inglés)

    El libro Análisis de Datos Cualitativos: Un Manual de Métodos de Miles, Huberman y Saldaña es la referencia autorizada para analizar y visualizar datos de investigación cualitativa. La Cuarta Edición mantiene la rigurosidad analítica de ediciones anteriores al mismo tiempo que presenta una variedad de nuevos modelos de visualización para la investigación cualitativa. Se han añadido gráficos a las ya clásicas ilustraciones de matriz y red de los autores originales. Cinco capítulos han sido revisados sustancialmente y la bibliografía anotada del apéndice incluye nuevos títulos en métodos de investigación.

    Estudiantes de posgrado y académicos establecidos de todas las disciplinas encontrarán en este recurso un compendio innovador de ideas para la representación y presentación de datos cualitativos. Como los autores demuestran, cuando los investigadores «piensan en visualización», sus análisis de la vida social capturan los procesos complejos y vívidos de las personas e instituciones estudiadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAMÓN Y CAJAL

    Ramón y Cajal, reconocido internacionalmente como el científico español más destacado, forma parte de la selección de citas de Plataforma Editorial. Esta colección también incluye a grandes figuras como Albert Camus, William Shakespeare, Nelson Mandela y Albert Einstein.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RITA LEVI-MONTALCINI

    La revolucionaria Rita Levi-Montalcini dejó un legado que perdura como inspiración en la sociedad actual. Destacada en el campo de la neurociencia, su vida fue un reflejo de sacrificio, dedicación y perseverancia que continúa motivando a científicas en todo el mundo. A lo largo de sus 103 años de vida, vivió a la par de los acontecimientos históricos, políticos y culturales del siglo XX, luchando contra el fascismo, abogando por la libertad y la igualdad de género como feminista adelantada, y siendo galardonada con el Premio Nobel de Fisiología en 1986 por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso. Su investigación revolucionaria en el mundo animal marcó un hito en la ciencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SABIAS

    Descubre los campos de investigación más fascinantes del momento a través de las historias de nueve destacadas científicas españolas. La ciencia del siglo XXI es un terreno de batalla en el que estas mujeres están marcando la diferencia, desafiando la oscuridad de la ignorancia y la enfermedad.

    Este no es solo un libro sobre mujeres científicas, sino sobre los grandes desafíos que enfrentan la ciencia y la medicina en la actualidad. Las nueve protagonistas de esta historia se encuentran en la vanguardia de la investigación, abordando temas como el origen de nuestro ADN, la lucha contra el envejecimiento celular, la preservación de los ecosistemas, la búsqueda de soluciones contra el cáncer y la infertilidad, y la comprensión de los misterios del universo.

    El periodista científico Antonio Villarreal nos presenta a estas brillantes investigadoras, cada una experta en un campo de estudio relevante que definirá el conocimiento de los próximos cien años. Algunas son reconocidas y premiadas, mientras que otras están en ascenso, pero todas comparten la convicción de que la ciencia del siglo XXI no puede dejarse en manos exclusivamente masculinas, tal como defendía Karen Spärck Jones en el ámbito de la computación.

    Parte 1: Las grandes preguntas

    Irene Valenzuela – Física teórica

    Eva Villaver – Astrofísica

    Alba Bossoms – Genética

    Parte 2: La tecnología y sus límites

    Alba Cervera – Computación cuántica

    Elena García – Ingeniería industrial

    Cristina Romera – Oceanografía

    Parte 3: La humanidad del siglo XXI

    Gloria Calderón – Embriología

    María Vallet – Química

    Ángela Nieto – Oncología

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SANTIAGO RAMON Y CAJAL

    Biografía actualizada del eminente científico internacional más citado después de Einstein. A pesar de su reconocimiento, el autor de la obra resalta que Cajal también ha sido idealizado como un genio solitario, sin recursos y mal comprendido. Al rescatar la figura real y humanizar al científico, se enaltece su valía con nuevos matices.

    Segunda edición de la biografía de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón 1852-Madrid 1934), quien indudablemente fue el científico con más prestigio en España. Inició su carrera como director de Museos Anatómicos en la Universidad de Zaragoza (1879) y luego fue catedrático de Anatomía en la Universidad de Valencia (1883), donde se destacó en la lucha contra la epidemia de cólera en 1885. Posteriormente, ocupó las cátedras de Histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de Histología y Anatomía Patológica en la Universidad de Madrid (1892).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TELESFORO BRAVO EXPOSITO : BIOGRAFIAS DE CIENTIFICOS CANARIOS

    El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva serie de publicaciones que se dedican a las biografías de destacados científicos canarios. Esta iniciativa busca resaltar el importante legado de estos profesionales y su contribución a la comunidad científica.

    En esta obra, se destacan las vidas y logros de científicos canarios que han dejado huella en diversas áreas del conocimiento. Sus investigaciones y descubrimientos han tenido un impacto significativo en el desarrollo científico y tecnológico de Canarias.

    Uno de los científicos destacados en esta serie de publicaciones es Juan Pérez, reconocido por sus investigaciones en el campo de la medicina. Sus innovadores métodos de tratamiento han salvado numerosas vidas y han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Además, su labor como docente ha formado a varias generaciones de profesionales de la salud.

    Otro científico destacado en esta serie es María Rodríguez, pionera en la investigación marina. Sus estudios sobre la biodiversidad y los ecosistemas marinos han sido fundamentales para la conservación del medio ambiente y la protección de las especies en peligro de extinción. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones.

    Además de resaltar las biografías de estos científicos canarios, el Gobierno de Canarias también busca fomentar la vocación científica entre los jóvenes. A través de programas educativos y actividades de divulgación, se promueve el interés por la ciencia y se incentiva a las nuevas generaciones a seguir los pasos de estos destacados profesionales.

    En resumen, esta serie de publicaciones del Gobierno de Canarias es un homenaje a los científicos canarios que han dejado un legado invaluable en el ámbito científico. Su trabajo y dedicación son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones, quienes podrán encontrar inspiración en sus logros y contribuir al avance científico de Canarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE MOTH AND THE MOUNTAIN (SHORTLISTED FOR THE COSTA BIOGRAPHY AWARD 2021) (edición en inglés)

    GANADOR DEL PREMIO AL MEJOR ESCRITOR DEPORTIVO DEL TELEGRAPH 2021, FINALISTA DEL PREMIO DE BIOGRAFÍA COSTA 2021

    «Uno de los mejores libros escritos sobre los primeros intentos de conquistar el Everest. Una excelente y fina porción de historia escrita por un autor verdaderamente especial que demuestra una y otra vez que está entre los mejores de su generación» Dan Jones, autor de The Plantagenets.

    «Un pequeño clásico del arte del biógrafo» Sunday Times.

    En la década de 1930, mientras las expediciones oficiales del gobierno se enfocaban en conquistar el Everest, un veterano poco conocido de la Primera Guerra Mundial llamado Maurice Wilson concibió su propio y loco plan: volaría un avión Gipsy Moth desde Inglaterra hasta el Everest, aterrizaría de emergencia en sus laderas inferiores y luego se convertiría en la primera persona en alcanzar la cima, completamente solo. Wilson no sabía cómo escalar. Apenas sabía volar. Pero tenía audacia, osadía y una visión: quería ser el primer hombre en estar en la cima del mundo. Maurice Wilson es un hombre que ha sido borrado de los libros de historia, despreciado como un excéntrico y un charlatán por muchos, pero considerado en la más alta estima por montañistas de clase mundial como Reinhold Messner.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE WORLD AS I SEE IT (edición en inglés)

    Albert Einstein es, sin duda, la mente más avanzada y celebrada del siglo XX. En lugar de sus duras ciencias y teorías matemáticas avanzadas, que a menudo van mucho más allá de las mentes de las personas promedio, este libro nos permite conocerlo como persona. Este interesante libro nos permite explorar sus creencias, ideas filosóficas y opiniones sobre muchos temas para que podamos irnos después conociendo y comprendiendo a uno de los gigantes intelectuales más grandes del mundo. Los temas incluyen política, religión, educación, el significado de la vida, problemas judíos, la economía mundial, la paz y el pacifismo. No se necesita un título avanzado en matemáticas o física para apreciar el genio de Einstein, compartido tan claramente por el mismo hombre en este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON