• (0)

    A CATALOGUE OF WESTERN BOOK ILLUMINATION IN THE FITZWILLIAM MUSEUM AND THE CAMBRIDGE COLLEGES. PART THREE: FRANCE: C. 1000-C. (edición en inglés)

    Este volumen contiene una impresionante variedad de textos, desde Horacio (Cat. 17) y Ovidio (Cat. 61) hasta la copia más antigua conocida de la Collectio Lanfranci (Cat. 5) y las traducciones de las obras de Rasis realizadas por Gerard de Cremona (Cat. 93). Sin embargo, la mayoría consiste en Biblias de dos tipos: libros imponentes con glosas, producidos en gran cantidad en el siglo XII, y sus sucesores del siglo XIII, los compactos pandects. Ambas categorías incluyen algunos de los manuscritos franceses más ricamente iluminados de la época. Entre los primeros se encuentran dos juegos de lujo creados para Thomas Becket, el primero completado mientras estaba exiliado en Pontigny y Sens desde 1164 hasta 1170 (Cat. 27-31), el segundo editado después de su martirio por su secretario Herbert de Bosham (Cat. 32-34). La mayoría de las Biblias del siglo XIII son las llamadas Biblias «París» o de «bolsillo», producidas a partir de la década de 1220, principalmente en París, y que contienen los libros bíblicos en un orden estándar. Están iluminadas en una variedad de estilos figurativos y ornamentales, algunos comparables a las Biblias moralizadas de c.1220-1240 (por ejemplo, Cat. 72), otros que no se asemejan a ellas en absoluto (por ejemplo, Cat. 73). También hay excepciones notables de Biblias completas realizadas no en París, sino en el noreste de Francia o en Champagne (por ejemplo, Cat. 70), que muestran iconografía, estilos figurativos y orden de libros diferentes a los encontrados en sus contemporáneas más conocidas de París. Esperamos que la inclusión de numerosas imágenes a todo color que representan Biblias iluminadas en todos estos estilos diferentes inspiren y apoyen investigaciones futuras, especialmente sobre las iniciales ornamentales que merecen más atención.

    Aunque este volumen contiene ejemplos destacados de iluminación, especialmente el trabajo del itinerante Simon Master (Cat. 46), también incluye libros que son modestos en términos artísticos, pero valiosos de otras maneras. Entre ellos se encuentra un Ezequiel glosado que presume de una de las mejores encuadernaciones románicas que han sobrevivido en las colecciones de Cambridge, realizada casi con toda seguridad en París c.1160-1170 (Cat. 41). Otros volúmenes estéticamente modestos forman grupos importantes de material, por ejemplo, los libros reunidos por el Maestro Robert Amiclas durante sus cuarenta años en Francia y entregados o vendidos por él a la abadía cisterciense de Buildwas en Shropshire (Cat. 20-26, 37).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A PROPOSITO: DEL RECUERDO A LA MEMORIA: 1931 – 2005

    Santos Sanz Villanueva (El Mundo, 10 de octubre de 1999) describe a Encarna Muchnik como un espíritu de otra época, una especie a extinguir en la lucha darwiniana que se lleva a cabo en el mundo de los negocios. Sin embargo, ella escribe sin pelos en la lengua, utilizando una ironía inteligente y sin caer en las puñaladas traperas tan características de la cultura hispánica. Su contundencia no contiene hiel.

    César Vidal (Época, febrero de 2001) opina que al concluir la lectura del libro de Encarna Muchnik, persiste la sensación de haber leído unas páginas llenas de vida y vigor. En ellas, se describe magníficamente cómo el buen gusto, la cultura y el talento no siempre van acompañados del éxito económico, pero sí de la envidia, el desdén y la irritación. Mario Muchnik, el último editor de una especie grande y genial, está lamentablemente destinado a extinguirse con él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACADEMIAS LITERARIAS: SEGUNDA MITAD S. XVII

    En la Sala General y la Sala Cervantes se encuentran una gran cantidad de impresos repartidos. Estos impresos nos permiten conocer más acerca de las academias literarias que surgieron durante la segunda mitad del siglo XVII. En total, se han repertoriado 33 academias literarias a través de la descripción detallada de 35 impresos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DOCUMENTAL DE CONTENIDO

    Uno de los avances más importantes en el análisis de contenido es la implementación del análisis del discurso. En este libro se presenta un modelo de análisis que se destaca por su enfoque integrador. Este modelo combina las estructuras textuales, los conocimientos y las metas del analista con las situaciones y estrategias tanto en la comprensión del texto original como en la producción del documento secundario correspondiente. Además, el libro incluye supuestos prácticos que se alinean con esta metodología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARABIC MANUSCRIPTS IN THE MARONITE LIBRARY OF ALEPPO (SYRIA) (edición en inglés)

    La Biblioteca Maronita de Alepo alberga una de las colecciones de manuscritos más importantes de la República Árabe Siria. Con más de 1600 copias, la colección contiene numerosas obras sobre la Biblia, teología, filosofía, historia, gramática, literatura y ciencias, así como una gran variedad de otros temas. Aunque los contenidos de la Biblioteca han sido conocidos por mucho tiempo por investigadores occidentales, nunca fueron catalogados completamente. Este trabajo busca remediar esa situación, siendo el último de una serie de tres inventarios. El primer volumen (2008) presentó un registro detallado y descripción de los manuscritos siríacos en la Biblioteca, y el segundo (2011) hizo lo mismo para los manuscritos en karshuni. Siguiendo el modelo establecido por esas dos publicaciones anteriores, este libro presenta los manuscritos árabes de la colección. El autor ofrece una descripción breve y concisa de cada copia, incluyendo el título o títulos, los nombres del autor y copista, lugar y fecha de la copia, y cualquier característica formal útil en la identificación adecuada de los manuscritos. Esta edición también incluye 50 imágenes y completos índices de títulos, nombres personales y lugares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIVO DE AINSA. COLECCION DE PRIVILEGIOS, ESCRITURAS Y OTROS DO CUMENTOS (1245 – 1753)

    La Villa de Ainsa cuenta con una impresionante colección de documentos históricos que relatan su pasado. Estos documentos son de gran importancia para comprender la evolución y el desarrollo de esta maravillosa localidad.

    La colección comprende una amplia variedad de documentos, que abarcan desde el siglo X hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran escrituras, contratos, actas notariales y registros civiles. Estos documentos proporcionan una visión detallada de la vida cotidiana de los habitantes de Ainsa a lo largo de los años.

    Uno de los documentos más destacados de la colección es el «Fuero de Ainsa», un conjunto de leyes y normativas que regulaban la vida en la Villa durante la Edad Media. Este documento refleja la importancia y el poder que Ainsa tuvo en esa época.

    Además de los documentos legales, la colección también incluye mapas antiguos, fotografías y cartas personales. Estos objetos proporcionan una visión más íntima de la vida en la Villa, permitiéndonos conocer las relaciones personales y los eventos importantes que tuvieron lugar.

    Gracias a la dedicación de los archiveros y expertos en preservación, la colección de documentos se encuentra en excelente estado de conservación. Esto permite a los investigadores y curiosos sumergirse en el pasado de Ainsa y descubrir detalles fascinantes sobre su historia.

    La colección de documentos relativos a la Villa de Ainsa es un tesoro invaluable que nos conecta con nuestro pasado y nos ayuda a comprender nuestra identidad como comunidad. Es un testimonio tangible de las personas y los eventos que dieron forma a nuestra historia y merece ser valorado y preservado para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARCHIVOS PUBLICOS

    El Diccionario de Archivística en español de María del Carmen Mastropierro es una obra tan esperada en nuestro ámbito profesional. Llenando un vacío en las obras lexicográficas, este diccionario nos ayuda a definir los términos y conceptos de nuestra área de conocimiento y actividad. Esta obra individual, dentro de la prolífica línea de publicaciones de la autora, recoge los conceptos de alrededor de mil quinientas voces, lo que representa un esfuerzo significativo y un trabajo de gran valor.

    La Archivística en general y la producción bibliográfica en lengua española muestran una notoria escasez de obras de este tipo. Desde el renombrado Dictionary of Archival Terminology del Consejo Internacional de Archivos (1984 y 1988), pocas obras han sido publicadas, y menos aún en nuestro idioma. En esta ocasión, nos encontramos con un diccionario amplio y bien documentado, con definiciones claras y de fácil comprensión.

    El diccionario de Archivística que el lector tiene en sus manos está estructurado de manera que resulta fácil de usar. Permite conocer la frecuencia con la que cada término está presente en las obras de referencia y su clasificación. Facilidad y agilidad, cualidades tan anheladas en obras de esta índole.

    Quiero felicitar sinceramente a la autora, extendiendo mi reconocimiento a la editorial Alfagrama por su esfuerzo conjunto. A María del Carmen Mastropierro por su labor de sistematización y síntesis con su habitual profesionalismo, así como por la generosidad de compartir su conocimiento con todos nosotros. A la editorial, por apostar valientemente en un campo que tanto necesita obras como ésta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASI ES LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

    ores. Gracias a esto, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.

    En la era digital actual, las organizaciones se enfrentan a una gran cantidad de datos. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo aprovechar esta información de manera efectiva. Es aquí donde la tecnología juega un papel fundamental.

    La implementación de sistemas de gestión de la información en las empresas ha resultado ser crucial para optimizar los procesos internos y externos. Estas soluciones permiten a las organizaciones recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente.

    Además, la conectividad es otro factor clave en el mundo empresarial actual. Con la llegada de las redes sociales y los dispositivos móviles, las empresas tienen la oportunidad de conectarse directamente con sus clientes y empleados. Esto les permite obtener retroalimentación instantánea, mejorar la comunicación interna y externa, y brindar un mejor servicio al cliente.

    La nueva tecnología digital también ha revolucionado la forma en que las empresas se comunican y colaboran internamente. Las plataformas de colaboración en línea, como las intranets y los espacios de trabajo virtuales, permiten a los empleados compartir información, documentos y proyectos de manera rápida y eficiente.

    Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que las empresas procesan y analizan datos. Estas tecnologías permiten a las organizaciones identificar patrones, predecir tendencias y tomar decisiones más acertadas.

    En resumen, la nueva tecnología digital está cambiando la forma en que las empresas operan y compiten en el mercado. Conectar a las personas con la información es clave para aprovechar al máximo los datos disponibles y obtener una ventaja competitiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS

    En los años 80, la automatización de las bibliotecas españolas experimentó una explosión, pero fue en los años 90 cuando esta disciplina alcanzó la madurez. En la actualidad, los planteamientos de nuestras bibliotecas son más reflexivos y se ajustan a la realidad y a las necesidades del momento.

    La situación actual es muy diferente a la de los años 80. En aquel entonces, los ordenadores y la informática eran desconocidos para la mayoría de los profesionales, incluyendo a los bibliotecarios. Se sabía que en las grandes bibliotecas americanas y europeas se utilizaban medios automáticos para gestionar las bibliotecas, pero su difusión y conocimiento eran limitados entre nosotros.

    Hoy en día, muchas bibliotecas se plantean la posibilidad de iniciar o cambiar su sistema de automatización, adoptando nuevas técnicas y utilizando medios telemáticos como Internet para ciertas aplicaciones bibliotecarias. Es un momento propicio para reflexionar sobre los pasos a seguir en caso de instalar un sistema de automatización o en la evolución de uno ya existente.

    Es importante que los estudiantes de biblioteconomía y documentación conozcan los principios generales de la automatización de bibliotecas, así como sus procedimientos y normas. Esto les permitirá estar preparados para enfrentar los retos que plantea la gestión de bibliotecas en la era digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERISTICAS, FUNCIONES Y METODO

    Cuatro grandes líneas temáticas constituyen los ejes vertebradores de este libro. Estas líneas temáticas abordan el desarrollo de metodologías para el diseño y creación de bases de datos, el análisis y evaluación de programas documentales, la distribución de bases de datos a través de la web y, finalmente, la evaluación y control de calidad en bases de datos.

    En estas páginas encontrarás los elementos metodológicos necesarios para diseñar y crear una base de datos documental. Además, se describen y analizan los programas informáticos que facilitan la producción de esta base de datos y también su distribución en la web. Por último, se presentan los principales indicadores que han de servir para evaluar la calidad de la base de datos.

    Este libro se caracteriza por ser tanto teórico como práctico. Por un lado, presenta y discute modelos y conceptos, lo cual lo hace de carácter teórico. Por otro lado, se preocupa de los métodos y procedimientos, lo cual lo hace de carácter práctico.

    Los autores de este libro son Ernest Abadal Falgueras, Profesor Titular de Tecnologías de la Información en la Universidad de Barcelona, y Lluís Codina Bonilla, Profesor Titular de Tecnologías de la Información en la Universidad Pompeu Fabra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIBLIOTECONOMÍA DE GUERRILLA

    En el mundo de las bibliotecas públicas, actualmente hay importantes y a veces amargas polémicas. Por ejemplo, surge la pregunta de cómo se debe entender la biblioteca del futuro. ¿Qué nuevos servicios debería ofrecer sin perder su esencia?

    La evolución tecnológica plantea desafíos a las bibliotecas, ya que deben adaptarse a las cambiantes necesidades de los usuarios. No obstante, es fundamental preservar la esencia de estos espacios, que son símbolos de conocimiento y acceso a la información.

    La biblioteca del futuro debe ser un espacio inclusivo y accesible para todos. Además de ofrecer libros, debería proporcionar servicios digitales y recursos en línea. Esto permitiría a los usuarios acceder a información de manera rápida y sencilla, sin importar su ubicación geográfica.

    Asimismo, las bibliotecas podrían convertirse en centros comunitarios, donde se realicen actividades culturales y educativas. Programas de lectura, talleres de escritura y conferencias podrían fomentar la participación de la comunidad y promover el amor por la lectura y el aprendizaje.

    Otro aspecto relevante es la preservación del patrimonio cultural. Las bibliotecas podrían desempeñar un papel importante en la conservación y digitalización de documentos históricos, contribuyendo así a la difusión y preservación de la cultura.

    En definitiva, la biblioteca del futuro debe ser un espacio versátil que se adapte a las necesidades de la sociedad actual. Si bien es importante abrazar la tecnología, no se debe perder de vista la importancia de los libros y la promoción de la lectura. La biblioteca del futuro será aquella que logre equilibrar la tradición con la innovación, y que continúe siendo un refugio para el conocimiento y la imaginación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL MARCAPAGINAS

    Desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días, el marcapáginas ha sido un objeto querido por los amantes de la lectura y los libros de todos los tiempos. Este singular libro cuenta su historia y las curiosidades que lo rodean.

    En la antigüedad, san Agustín consideraba que el dedo índice era la mejor manera de marcar dónde habíamos dejado de leer momentáneamente. Pero ¿qué utilizamos en la actualidad para señalar ese punto en un libro? ¿Alguna vez hemos prestado atención a ese objeto, ya sea un billete de metro, una flor seca, una postal o una cinta de seda, que nos permite encontrar fácilmente el lugar donde detuvimos la lectura?

    Entre los diferentes tipos de marcapáginas, encontramos el clásico y vilipendiado dobladillo de una esquina de la página, que cumple la función de un marcador de emergencia. Pero también existen marcapáginas más elaborados y preciosos, considerados auténticas obras de arte, que son objeto de colección para muchos lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTA SOBRE EL COMERÇ DE LLIBRES (edición en valenciano)

    El impacto de Diderot en la industria editorial de París

    En el siglo XVIII, los libreros y editores de París se encontraban en un estado de preocupación. Los vientos de cambio de la Ilustración amenazaban sus privilegios, lo que los llevó a encargar una memoria en defensa de sus intereses. Sin embargo, la respuesta que obtuvieron no cumplió sus expectativas.

    Diderot, un genio literario, fue capaz de ir más allá de la discusión sobre privilegios editoriales para abordar temas más profundos. En su obra, reflexiona sobre la naturaleza de los libros, la propiedad intelectual, los derechos de autor, la libertad de expresión y la compleja relación entre la creación literaria, el poder político y el negocio editorial.

    En su opúsculo dirigido a las autoridades, Diderot traza la historia de la imprenta y la edición en París, describe las dificultades de los libreros, denuncia el intrusismo y ofrece reflexiones sobre el oficio de escribir, la relación entre escritores y editores, la censura y la supremacía de la razón sobre cualquier otro aspecto.

    La lectura de sus escritos sigue siendo relevante y estimulante incluso después de más de dos siglos. Diderot logra mantener vigente su mensaje sobre la importancia de la razón y la creatividad por encima de cualquier otra consideración en el mundo editorial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS MARRUECAS: DOCUMENTOS DE MARRUECOS EN ARCHIVOS ESPAÑOLES ( SIGLOS XVI-XVII)

    Este libro presenta la edición de más de un centenar de cartas marroquíes de finales del s. XVI y principios del s. XVII que se encuentran en los archivos españoles.

    La cronología de estas cartas supone una continuidad con respecto a los documentos editados en la serie Sources Inédites de l’Histoire du Maroc, cuyos volúmenes dedicados a España se detenían en 1578.

    Los documentos de la presente edición ilustran una serie de temas que determinaron las relaciones entre España y Marruecos en ese período.

    Entre estos temas se encuentran las negociaciones para la entrega de Larache a los españoles, el viaje de Muley Xeque a Carmona para negociar dicha entrega, las relaciones entre España y los Andalusíes de la alcazaba de Salé, etc.

    También se aborda la actividad de las personas que ejercieron su papel de intermediarios en tanto que traductores, intérpretes, espías, embajadores o comerciantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATALOGACION DE RECURSOS ELECTRONICOS

    En los últimos años, ha habido un crecimiento significativo en la comunicación académica y científica en formato electrónico. Esto ha llevado a la proliferación de revistas académicas y profesionales, actas de congresos, informes, entre otros, en versiones electrónicas. Además, se han publicado recursos que se originan directamente en formato electrónico. También, algunas editoriales han comenzado a ofrecer versiones digitales de monografías, y en la Web hay numerosos recursos informativos y de referencia, así como proyectos de digitalización de textos de todo tipo.

    Las bibliotecas han adaptado sus colecciones para incluir diferentes formatos de información y los representan en sus catálogos. Lo mismo ocurre con los recursos electrónicos. Este libro tiene como objetivo ser una guía para la selección y catalogación de estos recursos.

    En su parte central, dedicada a la catalogación, se basa en los textos ISBD, específicamente en la ISBD (ER) y la ISBD (CR). Además, se complementa con las reglas de catalogación angloamericanas y con directrices específicas de aplicación que ofrecen soluciones útiles para los catalogadores. A lo largo del manual, se presentan numerosos ejemplos codificados en el formato MARC 21 para ilustrar los comentarios sobre las reglas.

    El libro concluye con una colección de registros bibliográficos comentados que representan diversos tipos de recursos electrónicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATALOGO DE LA DOCUMENTACION DE LA FAMILIA RUIZ EMBITO EN EL ARCHIVO DE LOS VIZCONDES DE ALTAMIRA DE VIVERO

    CATÁLOGO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA FAMILIA RUIZ EMBITO EN EL ARCHIVO DE LOS VIZCONDES DE ALTAMIRA DE VIVERO (Contiene CD)

    El Archivo de los Vizcondes de Altamira de Vivero cuenta con un valioso catálogo de la documentación perteneciente a la familia Ruiz Embo. Esta documentación, que se encuentra en formato físico y digital, es de gran importancia histórica y genealógica.

    El catálogo contiene una amplia variedad de documentos, tales como contratos, testamentos, escrituras, correspondencia, fotografías y otros registros que abarcan diferentes periodos de tiempo.

    En este catálogo, se pueden encontrar documentos que datan desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Estos documentos ofrecen una visión detallada de la vida y las actividades de la familia Ruiz Embo a lo largo de los años.

    El catálogo incluye una descripción detallada de cada documento, con información relevante sobre su contenido, fecha y contexto histórico. Además, se ha realizado un exhaustivo trabajo de clasificación y ordenación de los documentos para facilitar su consulta.

    Para mayor comodidad y accesibilidad, el catálogo de la documentación de la familia Ruiz Embo también está disponible en formato digital, en un CD adjunto. Esto permite realizar búsquedas más rápidas y precisas, así como conservar una copia de la documentación en un formato duradero.

    En resumen, el catálogo de la documentación de la familia Ruiz Embo en el Archivo de los Vizcondes de Altamira de Vivero es una herramienta invaluable para aquellos interesados en la historia y genealogía de esta familia. Tanto en formato físico como digital, este catálogo proporciona acceso a una amplia gama de documentos que ofrecen una visión única del pasado de la familia Ruiz Embo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIENCIA ABIERTA Y GESTION DE DATOS DE INVESTIGACION (RDM)

    Cuando se decía en 1997, «El valor de los datos reside en su uso» (Bits of power), no podíamos imaginar la influencia que los datos tendrían en nuestras vidas. Los términos Bigdata y opendata se han extendido en nuestra sociedad. Esta obra se centra en un tipo de datos que se encuentran entre ambos fenómenos: los datos derivados de la investigación.

    La obra muestra cómo los datos pueden ser reutilizados cuando están disponibles en abierto como parte de la openscience. Sin embargo, cuando se depositan en un recurso externo, se pierde la posibilidad de contactar con su productor original. Por lo tanto, la documentación y los metadatos que los acompañan se convierten en protagonistas.

    Para que los datos sean efectivamente encontrados, accesibles, interoperables con otros y puedan ser reutilizados y reproducidos (fairr), deben gestionarse como parte del ciclo de vida de la investigación. De esta manera, se aseguran los beneficios derivados de la apertura de los datos, como su capacidad de validar y producir nuevo conocimiento científico.

    Estas páginas combinan las investigaciones de los autores sobre este tema con las pautas para guiar el camino en la ciencia de los datos. Se exponen agentes, contexto, vías y casos de éxito con detalle, como parte del ecosistema de la cultura de lo abierto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CITA CON LOS TEXTOS

    Con un enfoque diferente al de los libros clásicos del género, «Cita con los textos» es un manual técnico y un libro de oficio que recopila una serie de principios fundamentales que son comunes a una amplia gama de textos: ya sea literarios, técnicos, artículos de revistas, publicaciones académicas, informes empresariales o páginas web.

    Esta obra, que combina el trabajo conjunto del autor, editor y maquetador, fusiona la teoría de las convenciones tipográficas actuales con una exposición práctica y detallada de los recursos informáticos más característicos en la construcción y maquetación de textos.

    Gracias a su enfoque dinámico, la abundancia de ejemplos y la inclusión de temas inéditos, «Cita con los textos» se convierte en una herramienta indispensable para aquellos autores que editan sus propios textos con el objetivo de publicarlos en impresión, documentos en PDF, libros electrónicos u otras publicaciones digitales.

    Este manual, de carácter eminentemente práctico, resulta especialmente innovador y se convierte en una verdadera guía para dar vida al mundo actual de las páginas. En él se presenta una síntesis clara y eficaz que incluye una serie de reflexiones y sugerencias para comprender y poner en práctica la variedad de modelos que caracterizan a las publicaciones de hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE OURENSE (S. XI V) : ESTUDIO INTRODUCTORIO Y TRANSCRIPCIÓN

    La finalidad de esta publicación es resaltar la riqueza del patrimonio histórico resguardado en el Archivo Catedralicio de Ourense. En su esencia, se encuentra la transcripción detallada de valiosos documentos, complementada con la creación de índices onomásticos y toponímicos que clasifican y organizan los nombres de individuos y lugares citados en los escritos, con el propósito de simplificar la búsqueda y consulta de información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COM ORDENAR UNA BIBLIOTECA (edición en catalán)

    Un llibre que destaca por ser meravellós, culte y accesible al mismo tiempo, trata sobre la importància de la paraula escrita y el papel. ¿Cuál es el criterio que se presupone para el ordenamiento y disposición de los libros? Según Roberto Calasso, todo aquel que intenta ordenar su propia biblioteca debe reconocer y transformar gran parte del mapa mental de sus preferencias y pasiones, y debe estar dispuesto a encontrarse con sorpresas sin esperar soluciones claras. Lejos de establecer un método de clasificación bibliográfica, el autor nos ofrece una visión íntima y personal de la bibliofilia. Erudito y fascinante, «Com ordenar una biblioteca» no solo es una lección sobre cómo ordenar, sino también sobre cómo editar, escribir, comprar, vender y finalmente leer libros. Es un libro imprescindible para cualquier amante de los libros y la lectura.

    «Un curiós híbrid d’assaig, memorias y manual de buenas maneras para el lector» (Il Tascabile). «Un viaje a la civilización del libro, una autobiografía involuntaria, una reflexión sobre un posible futuro para las librerías y las bibliotecas» (Nicola Lagioia, La Stampa).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMERCIO DEL LIBRO ENTRE LOS PAISES BAJOS Y ESPAÑA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    La Cátedra Simón Ruiz, creada en 2012 por acuerdo entre la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo impulsar los estudios sobre el protagonismo internacional de las ferias de Castilla en los siglos XV-XVII. Este convenio fue complementado con acuerdos firmados en 2013 con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra y el Banco Santander, a través de su División Global Santander-Universidades, con el fin de subvencionar y difundir los resultados obtenidos.

    Como resultado de estos proyectos, se ha publicado el libro que el lector tiene entre sus manos. En él, se aborda un tema menos conocido de la actividad ferial: el comercio del libro. Tradicionalmente, cuando se habla de las Ferias de Medina del Campo, se hace referencia a su importancia como centros de negociación internacional de mercancías y dinero, así como el lugar donde se realizaban los pagos de los valores crediticios y de la hacienda real. Pero, además de eso, otro producto que se intercambiaba en grandes cantidades eran los libros y el papel.

    La razón de este hecho se debe, además de la prosperidad económica de Castilla en el siglo XVI, al asentamiento en la villa medinense de varias compañías de libreros franceses, filiales de empresas de Lyon. Estas compañías se encargaban de comprar libros en los diferentes centros impresores y ferias de Europa, y los enviaban a Medina, donde los clientes los encuadernaban a su gusto. Este comercio del libro hizo que las ferias fueran también uno de los centros más importantes de intermediación cultural. Allí acudían libreros de Alcalá, Valladolid, Salamanca, Sevilla y otras partes de España y Portugal para adquirir ejemplares de las nuevas obras y reimpresiones, escritas generalmente en latín, en París, Roma, Bolonia, Lovaina, Lyon, etc.

    Uno de los principales circuitos comerciales de las ferias castellanas era el que unía la Península Ibérica con Brujas, Amberes y, por extensión, con todos los Países Bajos. Sobre esto existen numerosas publicaciones basadas en la documentación de los archivos belgas y en las miles de cartas que Simón Ruiz recibió de Flandes y Brabante. Sin embargo, aunque Simón Ruiz estuvo involucrado en el negocio del comercio de libros y papel, también hubo otros actores. En estas páginas se describe este panorama, donde reconocidos especialistas holandeses y españoles nos muestran cómo los intercambios fueron mayores de lo que se creía.

    En el libro aparecen conocidos impresores, como el gran Cristóbal Plantino, junto con otros de diferentes orígenes. Pero, al mismo tiempo, el análisis de este comercio, tanto de libros legales como prohibidos, nos permite trazar de manera más fidedigna los flujos de la circulación de las ideas en la Europa de los siglos XVI y XVII. Incluso, el panorama se amplía, ya que desde Medina del Campo y Sevilla, la geografía se extiende a todo el mundo iberoamericano. Tenemos, por lo tanto, nuevos senderos por recorrer.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO SE CITAN LAS FUENTES: GUIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES

    Guía completa sobre cómo citar fuentes en trabajos académicos

    Las dudas son frecuentes al momento de representar las fuentes consultadas en nuestros trabajos académicos. ¿Cuántas normas deben seguirse para citar adecuadamente a un autor, una monografía o un artículo de revista?

    El libro «Cómo se citan las fuentes» es una herramienta esencial para comprender las normas y convenciones necesarias al citar fuentes en diversos tipos de trabajos. Se aborda cuándo es necesario citar, métodos correctos, usos inapropiados, estilos de documentación y cómo elaborar bibliografías completas, incluyendo fuentes electrónicas.

    Dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y cualquier persona que requiera referenciar información en sus trabajos, este manual ofrece un método preciso para trabajos académicos, informes, tesis y otros documentos donde se precise detallar las fuentes y recursos utilizados. Es una guía completa e imprescindible en el ámbito académico y profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMO SER UN ESCRITOR Y NO MORIR EN EL INTENTO

    Como editor, debo confesar que cuando me reúno con autores, me protejo como un «gato panza arriba» de la autocomplacencia y vanidad que, en muchos casos, emanan de ellos. Siempre menciono que la diferencia entre el autor y el aprendiz se nota en los niveles de soberbia. El autor es quien realmente entiende de qué se trata todo esto. Llega, con la cabeza gacha, y menciona que ha escrito un texto, se siente satisfecho con su progreso, espera que le guste y, sobre todo, que sea editable y, con suerte, se venda al menos un poco. Estos hombres y mujeres sabios, con educación académica y experiencia de vida, son mis colegas, a quienes te presento aquí y con quienes, como hijos e hijas de sus padres, me uno para lo bueno y lo malo.

    Ángel Jiménez (Grupo éride)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERSACIONES CON GIULIO EINAUDI

    Esther Benítez nos trae una traducción única. En estos encuentros con Giulio EINAUDI, el legendario editor italiano, nos adentramos en la historia de su editorial, guiados por él por el corazón de una extraordinaria aventura intelectual. Al mismo tiempo, nos dibuja un retrato inesperado y conmovedor de los fundadores y participantes: Leone Ginzburg, Cesare Pavese, Italo Calvino, y junto a ellos, un grupo de apasionados cómplices en el trabajo editorial colectivo como Norberto Bobbio, Elio Vittorini y Luciano Foà.

    Desmontando y discutiendo pieza a pieza cada parte de este inigualable laboratorio de ideas que fue su sello editorial, EINAUDI nos brinda una lección de sorprendente frescura. Nos muestra el sentido de un artesanado intelectual único en Italia. En este relato, comprendemos un modo de trabajar, de «hacer editorial», de relacionarse con los autores, las obras y, sobre todo, con los lectores. Lo hace con pasión y curiosidad, con ese buen sentido y respeto que hoy en día es raro encontrar en aquellas iniciativas que EINAUDI llamaba, de manera simple pero eficaz: «Editoriales no».

    Quienes conozcan o no los libros EINAUDI se maravillarán ante la coherencia ideológica que subyace en el catálogo de esta editorial única en la historia. No podrán menos que aplaudir, si son lectores, y envidiar, si por ventura son editores, la realización de un proyecto nacido de una preocupación política y cultural impecablemente llevado a cabo durante más de medio siglo. Todo esto gracias a la fe, el tesón y el rigor de un hombre que supo contagiar estos tres factores en todos y cada uno de sus colaboradores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORRE MANUSCRITO: UNA HISTORIA CULTURAL DEL SIGLO DE ORO

    La circulación de manuscritos es un fenómeno de gran importancia en la España de los siglos XVI y XVII. Aunque no se le ha dado la atención que merece en los estudios sobre la cultura del Siglo de Oro, centrados principalmente en los avances de la imprenta, su relevancia es innegable.

    La circulación de manuscritos nos permite adentrarnos en la historia cultural de los siglos XVI y XVII en una amplia variedad de escenarios sociales y políticos. Desde los escritorios públicos para los iletrados, hasta la retórica de la majestad real. Desde las escrituras propiciatorias y mágicas, hasta los cuestionarios enviados por los cronistas a los propietarios de archivos. Incluso el coleccionismo bibliófilo y las críticas al rey forman parte de este panorama.

    Al adoptar esta perspectiva, no estamos dejando de lado la importancia de la imprenta, así como lo visual y lo oral. Sin embargo, esta mirada nos permite hacer una síntesis explicativa de la historia cultural del Siglo de Oro como un período en el que se reflexionó de manera continua y consciente sobre las formas de expresión, difusión y memoria a su alcance.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUM FIGURIS. TEXTO E IMAGEN EN LOS INCUNABLES ESPAÑOLES. CATALOGO BIBLIOGRAFICO Y DESCRIPTIVO

    Nunca se realizó la tarea de traducir al español el Handbuch der Iberischen Bilddrucke des xv. Jahrhunderts de Martin Kurz (Leipzig, 1931), y mucho menos se creó un repertorio de ese estilo, superando sus limitaciones, como la falta de descripciones auténticas de las estampas y reproducciones. Sin embargo, en la actualidad, se ha llevado a cabo la creación de un auténtico repertorio de incunables españoles ilustrados, siguiendo la metodología del ilustre incunabulista y superando los obstáculos que el tiempo bibliográfico ha generado. Este nuevo repertorio enriquece las noticias bibliográficas y los detalles de interés iconográfico con las reproducciones necesarias, incorporando también referencias a las reproducciones facsimilares y digitalizadas.

    Además, esta obra aborda otras tareas imprescindibles y difíciles, como la revisión de la Bibliografía ibérica del siglo XV de Konrad Haebler (1903-1917), en la que Kurz se basa en gran medida, y la bibliografía gráfica de Francisco Vindel Angulo, El Arte tipográfico en España durante el siglo XV (1945-1954). También se ha llevado a cabo un control exhaustivo de las reproducciones ofrecidas en dos importantes instrumentos de consulta, The Illustrated incunabula short-title catalogue on CD-ROM [1998] e Incun…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE BIBLIOTECAS Y LIBRERIAS: LA LIBRERÍA CIENTIFICA DEL CSIC (2ª ED.)

    La Librería Científica del CSIC fue creada hace más de 50 años. Durante mucho tiempo, no solo fue un lugar para mostrar la actividad científica de la institución, sino también un punto de referencia por la excelencia de sus publicaciones, así como por la calidad arquitectónica del espacio público diseñado por Miguel Fisac. Este libro es un tributo a este lugar donde la producción científica del CSIC se une con una de las mejores creaciones del diseño moderno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIBUJANDO EL PASADO

    La monografía que tienes frente a ti es un reconocimiento a la importancia de la ilustración científica en la arqueología. En este documento se presentan las evoluciones que las técnicas de documentación y registro del pasado han experimentado en paralelo al desarrollo de la Arqueología como ciencia. Además, este trabajo rinde homenaje a una profesión que no siempre ha sido reconocida, pero que sin duda es fundamental para el avance de la disciplina arqueológica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE CARACTERES TIPOGRAFICOS

    En su obra «Diccionario de caracteres tipográficos», el reconocido autor Jorge de Buen, conocido por sus libros sobre diseño editorial, tipografía y diseño, recopila los signos utilizados en la mayoría de las lenguas europeas. Organizados de forma lexicográfica, nos cuenta la historia y el uso de estos signos en español y en los principales idiomas que emplean el alfabeto latino.

    La fascinante historia de los signos tipográficos atrae tanto a expertos como a aficionados, lo que ha dado lugar a numerosas ficciones y confusiones. Los mitos sobre estos signos no solo se propagan en redes sociales y blogs, sino que también aparecen en obras de renombre, dificultando la tarea de distinguir la verdad de la ficción. El autor se ha propuesto la rigurosa tarea de cuestionar todo y evitar caer en la tentación de los clichés y la «etimología-ficción».

    Este diccionario está pensado para todo tipo de público interesado en las letras y los signos de nuestros idiomas. Encontrarán aquí normas ortográficas y ortotipográficas actualizadas para muchos caracteres, consejos para el diseño de los signos más utilizados y una variedad de curiosidades sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DIRECTRICES IFLA/UNESCO: PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO DE BIBLI OTECAS PUBLICAS

    Las Directrices actualizadas sustituyen a las publicadas en 1986 y tienen como objetivo principal proporcionar a los profesionales españoles un conjunto de recomendaciones para organizar de manera más eficiente las bibliotecas a las que sirven y los servicios que ofrecen a los ciudadanos.

    Estas Directrices son fundamentales para garantizar que las bibliotecas en España cumplan con los estándares internacionales de calidad y puedan adaptarse a los cambios y avances tecnológicos que se están produciendo en el campo de la información y la comunicación.

    Los profesionales de las bibliotecas desempeñan un papel crucial en la sociedad, ya que son responsables de facilitar el acceso a la información, promover la lectura y el conocimiento, y fomentar la participación ciudadana a través de los servicios que ofrecen.

    Con estas Directrices, se pretende establecer pautas claras y precisas para la gestión y organización de las bibliotecas, abarcando aspectos como la planificación estratégica, la adquisición y gestión de colecciones, los servicios de referencia, la formación de usuarios, la preservación y conservación de los documentos, entre otros.

    Además, se hace especial hincapié en la necesidad de fomentar la colaboración y el trabajo en red entre las bibliotecas, para que puedan compartir recursos, conocimientos y experiencias, y ofrecer servicios más completos y accesibles a los ciudadanos.

    En resumen, estas Directrices actualizadas son una herramienta indispensable para los profesionales de las bibliotecas en España, que les ayudará a mejorar la organización y los servicios que ofrecen, garantizando así el acceso a la información y el fomento de la cultura en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISEÑOS EN LA MODERNA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

    El presente libro, Diseños en la moderna investigación universitaria, tiene como objetivo principal reunir investigaciones originales realizadas en el ámbito universitario, tanto en España como en el resto del mundo. Específicamente, se centra en los campos de la docencia, la investigación y la innovación, con un enfoque especial en las áreas de comunicación, sociología, tecnologías audiovisuales y de la comunicación.

    En este libro, se abordarán diversos temas relacionados con la investigación universitaria actual, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores de diferentes disciplinas. Se presentarán diversos diseños metodológicos utilizados en la investigación académica, así como también se analizarán los resultados obtenidos y sus implicaciones para la sociedad.

    La docencia universitaria es un área fundamental que merece una atención especial en este libro. Se explorarán nuevas estrategias pedagógicas, métodos de enseñanza innovadores y experiencias exitosas que han contribuido a mejorar la calidad de la educación en el ámbito universitario. Asimismo, se analizará la importancia de la investigación en la docencia y cómo esta puede influir en la formación de profesionales altamente capacitados.

    Otro aspecto relevante que se abordará en este libro es la investigación en sí misma. Se presentarán diferentes enfoques y métodos utilizados en la investigación universitaria, así como también se analizarán las tendencias actuales en el campo de la investigación académica. Se destacará la importancia de la investigación interdisciplinaria y colaborativa, así como la necesidad de promover la investigación científica como herramienta para el desarrollo y el progreso de la sociedad.

    Por último, se abordarán las innovaciones en el campo de las tecnologías audiovisuales y de la comunicación en la investigación universitaria. Se analizará el impacto de las nuevas tecnologías en la recopilación y análisis de datos, así como en la difusión de los resultados de la investigación. Se explorarán nuevas herramientas y recursos tecnológicos que han contribuido a mejorar la eficiencia y la calidad de la investigación en el ámbito universitario.

    En resumen, este libro tiene como objetivo principal mostrar los avances y las innovaciones en la investigación universitaria en diferentes áreas temáticas. A través de la presentación de investigaciones originales y el análisis crítico de los resultados, se busca contribuir al desarrollo y la mejora de la investigación académica, así como promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores de todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOCUMENTACION APLICADA Y ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION

    Este volumen colectivo tiene como enfoque principal la Documentación Aplicada en el contexto de los estudios universitarios en España. En particular, se reflexiona sobre su relevancia en el marco del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).

    La Documentación Aplicada es una disciplina que se encarga de recopilar, organizar y gestionar la información de manera eficiente y efectiva. En el contexto de los estudios universitarios, esta disciplina adquiere una importancia fundamental.

    En el marco del EEES, la Documentación Aplicada se convierte en una herramienta esencial para los estudiantes. Les permite acceder a fuentes de información fiables y actualizadas, facilitando así su proceso de aprendizaje y desarrollo académico.

    Además, la Documentación Aplicada en el contexto universitario no se limita únicamente a la búsqueda de información. También incluye la capacidad de evaluar la calidad y relevancia de los recursos encontrados, así como de utilizarlos de manera ética y legal.

    Este volumen colectivo aborda diferentes aspectos relacionados con la Documentación Aplicada en el contexto de los estudios universitarios en España. Se exploran temas como la alfabetización informacional, el uso de bases de datos especializadas, la gestión de la información en entornos digitales, entre otros.

    En resumen, la Documentación Aplicada es una disciplina fundamental en el contexto universitario, especialmente en el marco del EEES. Este volumen colectivo ofrece una mirada reflexiva sobre su relevancia y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOCUMENTACION, TERMINOLOGIA Y TRADUCCION

    El objetivo de este manual es proporcionar una guía completa sobre los aspectos teórico-prácticos fundamentales de la actividad documental del traductor. Esta actividad es esencial para la transmisión efectiva del conocimiento.

    El manual tiene como propósito principal contribuir a la consolidación de un nuevo campo de investigación y trabajo en el área de la Documentación aplicada a la traducción. Esta disciplina ya se encuentra presente en las facultades españolas de Traducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOCUMENTOS BASE DE CONTABILIDADE (3ª ED. REV. )

    Los documentos comerciales son fundamentales en cualquier transacción comercial, ya que son la evidencia escrita de un acuerdo entre las partes involucradas. Entre los documentos más comunes se encuentran la factura, el recibo, la orden de compra y el contrato.

    La factura es un documento que detalla los bienes o servicios suministrados, junto con su precio y los términos de pago. Es esencial para llevar un registro de las ventas y para que el comprador pueda realizar el pago correspondiente.

    Por otro lado, el recibo es la constancia de que se ha recibido un pago, ya sea en efectivo, con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria. Es importante tanto para el vendedor como para el comprador, ya que sirve como comprobante de la transacción.

    La orden de compra es un documento emitido por el comprador para solicitar un producto o servicio al proveedor. En ella se detallan las especificaciones del pedido, las cantidades requeridas y los precios acordados, estableciendo las condiciones de la transacción.

    Finalmente, el contrato es un acuerdo legal entre dos o más partes que establece las obligaciones y responsabilidades de cada una en una transacción comercial. Es importante que todas las cláusulas sean claras y estén bien definidas para evitar posibles conflictos en el futuro.

    En resumen, los documentos comerciales son indispensables para garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones comerciales, ya que proporcionan un registro escrito de los acuerdos y compromisos entre las partes involucradas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EDICION Y PROPAGANDA DEL LIBRO

    La nueva obra de Biblioteca Litterae tiene como objetivo revelar las prácticas publicitarias utilizadas en la edición y el comercio de libros en España e Hispanoamérica a lo largo de la historia. A lo largo de los siglos, se han empleado diversos recursos publicitarios para promocionar los libros. Entre los primeros se encontraban los carteles y las hojas volantes, que anunciaban las nuevas publicaciones. También se utilizaban los catálogos de libreros e impresores, conocidos como memorias o surtimientos de libros, que comenzaron a aparecer en España a finales del siglo XVI.

    En esta obra, se presentan diversas estrategias editoriales que permiten reconstruir las prácticas culturales de distribución de los libros y la aparición de mecanismos publicitarios específicos aplicados a este producto. El análisis de los mecanismos de publicidad del libro se aborda desde una visión transversal e integradora, con el objetivo de resaltar la importancia del diálogo entre los diferentes actores del mundo del libro en la búsqueda del lector y comprador.

    Los diferentes estudios incluidos en esta obra examinan las diferentes tipologías publicitarias, sus funciones y las prácticas relacionadas con la distribución y promoción del libro. También se analiza la confluencia de los editores con las innovaciones en las artes gráficas, las técnicas publicitarias empleadas, el papel del autor y el creciente entramado de promoción de los libros en el mundo moderno y contemporáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ABC DEL HUECOGRABADO

    Este contenido presenta una descripción detallada del proceso de impresión, comparándolo con otros procesos y destacando aspectos como los productos y mercados en los que se utiliza. También se explican las máquinas utilizadas en este proceso, así como la preparación de los cilindros necesarios.

    Además, se mencionan los diferentes tipos de soportes que se pueden utilizar, las tintas y los solventes necesarios para obtener los mejores resultados. También se proporcionan especificaciones para lograr la mejor calidad posible en las impresiones.

    Este libro es adecuado tanto para aquellos que ya trabajan con este proceso de impresión, como para industriales y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos sobre las ventajas e inconvenientes de este proceso en comparación con los métodos de producción utilizados actualmente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ATUENDO DE LOS LIBROS

    Damos por hecho que todo libro ostenta una cubierta. Sin ella se considera desnudo, incompleto, o en cierto sentido inaccesible. Falta una puerta para poder entrar al texto. Falta un rostro. ¿Por qué existe la cubierta?

    Lo primero y más obvio: para contener las páginas. Hace siglos, cuando los libros eran objetos raros y preciados, se usaban en ella materiales de lujo: oro, plata, piel, marfil. El propósito de la cubierta es ahora más complicado. Hoy sirve para identificar el libro, para insertarlo en un estilo o en un género. Para embellecerlo, para hacerlo más eficaz en el escaparate de una librería. Para intrigar al paseante y atraerlo al interior de la tienda a fin de que lo tome y lo compre.

    En cuanto el libro tiene su cubierta adquiere una nueva personalidad. Por lo tanto, expresa algo, aun antes de ser leído -de la misma manera que la ropa comunica algo de nosotros antes de que hablemos. Una cubierta produce cierta expectación. Introduce un tono, una actitud, aun cuando estos no tengan correspondencia alguna con el libro.

    La he comparado con un rostro, pero es también una máscara, algo que esconde lo que tiene detrás. Puede seducir al lector. Lo puede traicionar. Como el oropel, su brillo puede engañar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL INFINITO EN UN JUNCO: LA INVENCION DE LOS LIBROS EN EL MUNDO ANTIGUO

    El ensayo más aclamado de los últimos tiempos ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Ha sido galardonado con el PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2020, el PREMIO EL OJO CRÍTICO DE NARRATIVA, el PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN en la categoría de no ficción, el PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, los PREMIOS DE NOVELA HISTÓRICA HISLIBRIS en la categoría de mejor obra de no ficción y el PREMIO ACCIÓN CÍVICA EN DEFENSA DE LAS HUMANIDADES en la categoría de mejor obra de no ficción.

    JUAN JOSÉ MILLÁS, en su artículo para El País, describe este libro como uno de esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura y que te quitan los nervios. Destaca su título, «El infinito en un junco» y lo considera una gran revelación.

    MARIO VARGAS LLOSA expresa su admiración por esta obra maestra, resaltando el amor a los libros y a la lectura que se respira en sus páginas. Afirma que está seguro de que seguirá siendo leída incluso cuando sus lectores actuales ya no estén en este mundo.

    LUIS ALBERTO DE CUENCA, en ABC, elogia la habilidad de Vallejo para ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles.

    ALBERTO MANGUEL, en Babelia, destaca la decisión de Vallejo de liberarse del estilo académico y optar por la voz del cuentista, convirtiendo la historia en una fábula cautivadora.

    GONZALO TORNÉ, en El Cultural, describe este ensayo como una divulgación seria y deliciosa que se deja llevar por el placer de narrar.

    JORDI CARRIÓN, en The New York Times, califica este libro como genial, universal y único, asegurando que todos los amantes de la lectura deberían correr a leer «El infinito en un junco».

    Por último, MARUJA TORRES invita a todas las amistades lectoras a sumergirse en este fascinante ensayo, destacando su calidad y recomendándolo fervientemente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO DE LOS LIBROS QUE DEBES LEER PARA CRECER

    Algunos libros tienen un poder tan especial que trascienden las recomendaciones de padres, profesores o prescriptores. No es por su supuesta importancia o por tener personajes memorables que te acompañen por siempre. Su valor radica en el impacto que generan, en la necesidad de seguir explorando tras haberlos terminado.

    Hay muchos libros en el mundo para leer, pero son aquellos que despiertan en ti el deseo insaciable por descubrir más, los que merecen ser destacados. No se trata solo de completar una lectura, sino de abrir la puerta a un universo de historias que te atraparán una y otra vez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO HISTORIADO: SIGNIFICADO SOCIO-POLITICO EN LOS SIGLOS XII I-XIV

    En este estudio, se destaca el impacto del Libro historiado que se creó en España durante los reinados de Alfonso X a Alfonso XI (siglos XIII y XIV). Esta producción libraria fue una contribución particularmente significativa en esa época y jugó un papel crucial en el patrimonio cultural. Además de promover textos fundamentales para el desarrollo literario y científico posterior, estos libros fueron protagonistas de la etapa más brillante de este tipo de obra.

    Estos libros no solo incluían el texto principal, sino también las denominadas «estorias», que no solo iluminaban el texto, sino que también lo complementaban. En cuanto a España se refiere, estas «estorias» lograron competir en calidad y solvencia con los libros producidos en monasterios en épocas anteriores. De hecho, se pueden comparar con los libros producidos en otros escritorios regios, como los promovidos por Federico II, emperador alemán y rey de Sicilia, o Luis IX, rey de Francia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO Y LA EDICIÓN

    Tal como indica su título, esta obra presenta de forma clara y estructurada dos grandes temas. El primero aborda la historia de la comunicación humana, la escritura y el libro. El segundo se centra en el quehacer editorial, explicando cómo se crean y qué características tienen los libros.

    En la primera parte, se desarrolla la aparición de la escritura y sus diferentes soportes, como el libro manuscrito. También se analiza el impacto de la imprenta en el mundo editorial, los canales de distribución, el rol del lector, las bibliotecas y la bibliofilia. Además, se exploran las actividades e instituciones relacionadas con el libro y el estudio de lo escrito.

    En la segunda parte, se busca definir qué es un libro y se detallan sus características físicas. También se clasifican los tipos de libros según distintos aspectos, como el contenido o el formato. Además, se aborda el tema de la traducción y la conservación de los libros.

    La tercera parte describe los elementos que conforman la preedición, es decir, todo el proceso previo a la edición de un libro. En la cuarta parte, se profundiza en los múltiples aspectos de la edición y se detallan las tareas que realizan los distintos profesionales involucrados en este proceso.

    La quinta parte, dedicada a la producción, se ocupa de aspectos como el papel utilizado en la impresión, la tipografía y la composición del libro. También se explica el proceso de impresión, la encuadernación y, por último, se aborda el tema del libro electrónico.

    Esta obra pretende ser una herramienta útil y manejable tanto para estudiantes de las ciencias del libro como para profesionales del ámbito, como escritores, editores y diseñadores. Ofrece un amplio panorama sobre la historia, la producción y la edición de los libros, brindando conocimientos fundamentales para comprender este fascinante mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO Y LA IMPRENTA (ED. FACSIMIL)

    EDICIÓN FACSIMIL DE 2009

    La editorial Maxtor presenta la fascinante edición facsímil de 2009, una joya literaria que ofrece la oportunidad de disfrutar de obras clásicas en su forma original. Esta cuidada edición permite apreciar cada detalle de los textos y sumergirse en la experiencia de leer como lo hacían los lectores de antaño.

    La edición facsímil de 2009 es una muestra del compromiso de la editorial Maxtor por preservar el legado cultural y literario. Con meticulosa atención al detalle, cada página ha sido reproducida fielmente, manteniendo la autenticidad de los textos y la estética de la época en la que fueron escritos.

    Esta edición facsímil es el regalo perfecto para aquellos amantes de la literatura clásica, los coleccionistas y todos aquellos que valoran la belleza de los libros como objetos de arte. Cada ejemplar es una joya única que permite viajar en el tiempo y disfrutar de la experiencia de leer como lo hacían nuestros antepasados.

    La editorial Maxtor se enorgullece de presentar esta edición facsímil de 2009, una oportunidad única para acercarse a la historia y sumergirse en los clásicos de la literatura. No pierdas la oportunidad de tener en tus manos una verdadera obra de arte literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PAPEL EN LOS ARCHIVOS

    En estos tiempos en los que las tecnologías modernas están invadiendo áreas de comunicación que antes eran exclusivas del papel, se destaca la importancia que el papel ha tenido y seguirá teniendo en la historia de la humanidad. En el papel se guarda su historia, su pensamiento y sus sentimientos.

    El contenido de este libro se divide en tres partes. La primera parte trata sobre la historia breve de la invención del papel y los diversos procesos de fabricación, como el papel hecho a mano, el papel continuo y la máquina del papel continuo. Se explora la materia prima necesaria para su elaboración, como las fibras vegetales, la madera de árboles y los trapos.

    La segunda parte se centra en el papel en los archivos, abordando los diferentes tipos de papel, el papel permanente y el papel de archivo, así como las normas para su conservación. Antes de pasar a la tercera parte, se examina detalladamente el interesante tema de las filigranas o marcas de agua, que eran insertadas en la mayoría de los papeles y servían como registro de marca del molino de papel que los fabricaba.

    La tercera parte, introducida como «Apéndices», expone temas igualmente importantes, como las características técnicas y los criterios de calidad del papel, los constituyentes químicos de las fibras vegetales utilizadas en la fabricación de papel, y una lista de normas UNE relacionadas con el papel. Este estudio se enriquece con una abundante bibliografía y un glosario muy útil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PARADIGMA DIGITAL Y SOSTENIBLE DEL LIBRO

    El libro que tienes en tus manos es un texto arriesgado. La revolución digital y la expansión de Internet han impreso una enorme volatilidad y ritmo al mundo del libro, lo que lo convierte en un texto polémico, controvertible y provisional. Definir el nuevo paradigma digital del libro y trazar una topografía de su nuevo ecosistema sostenible no es una tarea fácil. Sin embargo, este trabajo logra identificar algunos elementos estructurales del cambio que serán irreversibles, independientemente de las tecnologías utilizadas.

    En este libro, los autores analizan el impacto que el nuevo paradigma digital del libro tendrá en la industria editorial y en los actores involucrados en la cadena de valor actual, basándose en su amplia experiencia en el campo. Las nuevas formas de crear, consumir y compartir contenidos obligan a la industria del libro a buscar formas sostenibles de reconfiguración, algo que no se había visto desde hace más de 500 años, desde su nacimiento. El texto invita a reflexionar sobre los cambios que ya se vislumbran en el horizonte y a aceptarlos. Aunque existen dudas razonables sobre muchas de las ideas y reflexiones planteadas, estas constituyen una seria advertencia sobre la necesidad de reflexionar críticamente sobre un sector que necesita una profunda reconversión. Ustedes juzgarán la importancia de este libro y la pertinencia de adoptar sus cambios y propuestas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RASTRO DE LA VOZ Y OTRAS CELEBRACIONES DE LA LECTURA

    La importancia de fomentar la lectura se manifiesta en diversos textos que destacan la necesidad de seguir formando lectores. Se busca instituir la lectura como un modo privilegiado de relación con el mundo, explorando el rastro de la voz en las páginas, los espacios públicos que cobran vida a través de las letras, las emociones íntimas que se despiertan al sumergirse en un buen libro. También se habla de la patria de las palabras, ese lugar donde cada término encuentra su significado y se enlaza con otros para crear mundos nuevos. Además, se menciona el consuelo que puede brindar la escritura, convirtiéndose en un refugio para el alma inquieta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RESUMEN DOCUMENTAL: UN RETO DIDACTICO

    Este contenido ha sido creado desde una perspectiva investigadora y docente, con el objetivo de cumplir dos propósitos fundamentales. En primer lugar, busca establecer un punto de convergencia entre la teoría práctica y la intervención didáctica. En segundo lugar, tiene la intención de proporcionar a los estudiantes, resumidores y profesionales de la investigación, estrategias adecuadas para realizar resúmenes documentales o científicos de calidad. Además, se promueve la reflexión sobre la acción de resumir, con el fin de lograr una mejora continua en la práctica de resumir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELOGIO DEL LIBRO DE PAPEL

    La revolución digital tiene el poder de cautivar a los individuos, quienes pueden verse inmersos en la acumulación de información y en la mejora de habilidades. Sin embargo, hay una opción diferente: reflexionar y dirigir esta revolución para utilizarla en beneficio de la verdadera sabiduría. ¿Cómo lograrlo? La respuesta está, en su mayoría, en los libros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EN PRIMERA PERSONA: CONVERSACIONES CON EDITORES

    Ocho editores destacados y su contribución a la edición en España

    A lo largo de los últimos treinta años, **Juan Salvat**, **José Manuel Lara Bosch**, **Beatriz de Moura**, **Jorge Herralde**, **Francisco Pérez González**, **Germán Sánchez Ruipérez**, **Amparo Soler** y **Josep Lluís Monreal** han sido figuras clave en el mundo editorial español. Comparten un espíritu emprendedor, una amplia experiencia en el sector y una profunda pasión por los libros.

    La Fundación Germán Sánchez Ruipérez organizó un ciclo de conversaciones titulado «En primera persona. Conversaciones con editores» donde estos destacados profesionales narraron su trayectoria tanto personal como profesional. El objetivo era preservar la historia única de estos editores desde la perspectiva de su vocación y profesionalismo, al mismo tiempo que se les rendía homenaje por su valiosa contribución a la cultura en España.

    De esta manera, se buscaba también reivindicar el papel del editor, quien al materializar proyectos culturales logra trascender lo puramente económico. A pesar de haber ingresado al mundo editorial por diferentes caminos, estos ocho editores comparten el amor por la lectura y una vocación innata.

    **Muchos de ellos crecieron rodeados de libros, originales de grandes autores y pruebas de imprenta.** Durante las conversaciones, recordaron sus comienzos en la industria editorial, sus metas, logros y desafíos, dialogando con diversos interlocutores, entre ellos escritores, jóvenes editores y académicos que colaboraron estrechamente con ellos en el pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON