• (0)
    By : Vv.aa.

    DA RAFFAELO A GOYA: RITRATTI DAL MUSEO DI BELLE ARTI DI BUDAPEST (edición en italiano)

    A través del tema del retrato, la exposición presenta las grandes obras maestras del Museo de Bellas Artes de Budapest, destacando los nombres de Rafael, Correggio, Tiziano, Bellini, Tiepolo, Veronese, Van Dyck y Goya. Se presta una atención particular a la galería de los antiguos maestros del Museo húngaro, donde se encuentran las obras maestras de la pintura europea del siglo XII al XVIII, siendo la escuela italiana la más predominante.

    El catálogo reproduce una galería de retratos a través de los cuales se exploran innumerables temas que van desde la vestimenta hasta el peinado y los comportamientos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIEGO DE VELAZQUEZ

    Esta monografía presenta un enfoque general con aspectos específicos que podrían ser explorados en futuras investigaciones. Se ha utilizado el catálogo más actualizado de López Rey como punto de referencia, aunque también se han incluido obras que generan debate en la crítica y cuya existencia el lector debe conocer.

    En las últimas décadas, las investigaciones y escritos sobre Velázquez han aumentado de manera significativa. Su arte ha sido admirado y citado por los grandes maestros del siglo XX, como Picasso y Francis Bacon. El pintor y su obra continúan siendo objeto de debate entre los especialistas que intentan descifrar el significado último de sus imágenes, las cuales siempre se presentan abiertas en sus interpretaciones y llenas de silencio secular.

    Las obras de Velázquez, ya sean retratos, paisajes, bodegones, escenas sacras, de historia o mitología, son apreciadas por su técnica moderna, su elegante uso del color, su realismo trascendente, sus composiciones meditadas y su espiritualidad tangible. Además, estas obras son una fuente inagotable de inspiración en todas las artes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIEGO VELAZQUEZ: EL HOMBRE QUE RETRATABA EL AIRE

    DIEGO VELÁZQUEZ: EL HOMBRE QUE RETRATABA EL AIRE es un libro escrito por ANTONIO CAVANILLAS DE BLAS y editado por EDITORIAL VERBUM, S.L. Este fascinante libro nos sumerge en la vida y obra de Diego Velázquez, uno de los pintores más destacados de la historia del arte.

    Con un código de ISBN 978-84-1337-621-9, DIEGO VELÁZQUEZ: EL HOMBRE QUE RETRATABA EL AIRE nos invita a adentrarnos en el mundo del genio español. A través de sus páginas, descubriremos la pasión y el talento que Velázquez plasmó en cada una de sus obras maestras.

    El libro nos revela cómo Velázquez logró capturar la esencia del aire en sus retratos, dotando a sus personajes de una vida y una presencia única. Su técnica magistral y su habilidad para representar la realidad con una minuciosidad asombrosa lo convierten en uno de los grandes maestros del arte barroco.

    DIEGO VELÁZQUEZ: EL HOMBRE QUE RETRATABA EL AIRE nos transporta a la España del siglo XVII, permitiéndonos conocer el contexto histórico y cultural en el que vivió el artista. Además, nos brinda una visión detallada de su proceso creativo y nos acerca a sus influencias y a las personas que marcaron su vida.

    Este libro es imprescindible para todos aquellos que deseen profundizar en el legado de Diego Velázquez y comprender la importancia de su obra en la historia del arte. A través de sus páginas, descubriremos la genialidad de un hombre que supo retratar el aire y capturar la esencia misma de la vida en sus lienzos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL AFFAIRE ARNOLFINI

    El misterio del famoso cuadro «El matrimonio Arnolfini» pintado por Jan van Eyck en 1434, ha fascinado a lo largo de los siglos y ha sido objeto de innumerables estudios en la historia del arte. A pesar de su admiración y análisis, este cuadro esconde un secreto, un significado oculto que aún hoy en día escapa a la mirada más atenta.

    ¿Quiénes son realmente el hombre y la mujer retratados en esta obra maestra? ¿Qué vínculo los unía y qué mensaje quería transmitir el pintor a través de ellos? Estas son preguntas que han intrigado a expertos y amantes del arte durante siglos. Sin embargo, Jean-Philippe Postel, en su extraordinario ensayo, se adentra en el lienzo con ojo clínico para desvelar uno a uno los misterios planteados por Van Eyck en esta singular pintura.

    El autor aborda el análisis de la obra como si se tratara de un relato policíaco, utilizando técnicas forenses para resolver el enigma detrás de una de las obras de arte más enigmáticas de todos los tiempos. Cada objeto que rodea a los protagonistas del cuadro se convierte en una pista crucial para desentrañar su identidad y la historia que se esconde detrás de ellos.

    Con meticulosidad y detalle, Postel nos sumerge en la investigación de este cuadro, revelando las claves y símbolos que van más allá de lo evidente. ¿Logrará resolver el misterio que envuelve a esta enigmática obra de arte? Este ensayo promete descubrir los secretos ocultos y brindar una nueva perspectiva sobre «El matrimonio Arnolfini».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BOSCO

    En este libro, Marcel Brion realiza un brillante análisis de la obra del Bosco, lo que constituye una interesante aportación al conocimiento de la obra misteriosa y enigmática del gran pintor flamenco.

    El enigmático y misterioso trabajo del Bosco ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de los años. Sin embargo, es en esta obra de Marcel Brion donde se realiza un análisis brillante y revelador, que arroja nueva luz sobre la obra del gran pintor flamenco.

    La aportación de Brion es invaluable, ya que nos permite adentrarnos en la mente y el mundo del Bosco, comprender sus simbolismos y descifrar los enigmas que plasmó en sus pinturas.

    El conocimiento de la obra del Bosco se ha visto enriquecido gracias al detallado y minucioso análisis que realiza Brion en este libro. Cada detalle, cada pincelada, es examinada con maestría y nos brinda una nueva perspectiva sobre la genialidad de este pintor flamenco.

    Es impresionante cómo Brion logra desentrañar los mensajes ocultos y los símbolos en cada una de las obras del Bosco. Su análisis nos permite apreciar la complejidad y profundidad de su trabajo, y nos invita a sumergirnos en un mundo lleno de misterio y fascinación.

    En definitiva, el libro de Marcel Brion es una obra indispensable para todo aquel interesado en la obra del Bosco. Su análisis brillante y su profundo conocimiento nos acercan a la esencia de este gran pintor flamenco, y nos permite apreciar su genialidad en toda su magnitud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FUEGO GRIEGO: MEMORIA DE EL GRECO EN CASTILLA LA MANCHA

    Desde hace más de un siglo, nuestra Comunidad Autónoma ha atraído a artistas, eruditos y curiosos, quienes se han interesado por sus ciudades y pueblos, por la singularidad de sus tejidos urbanos, por los rincones señeros, conventos, iglesias y catedrales como Toledo, Sigüenza y Cuenca. Estas ciudades ocupan un lugar destacado en el panorama artístico español y europeo.

    Además, estos visitantes han recorrido Castilla-La Mancha seducidos por sus paisajes, los cuales tienen reminiscencias literarias e históricas muy marcadas. Y entre estos visitantes, hubo pintores como Beruete, Sorolla, Palencia, Enrique Vera y Úbeda, quienes recrearon y dignificaron estos paisajes bajo la influencia de El Greco.

    Muchos de estos viajeros se esforzaron por conocer y sentir los lugares por los que el pintor cretense vivió y transitó en Toledo, buscando sus fuentes de inspiración, la mentalidad e idiosincrasia de sus clientes y amigos, así como sus obras más destacadas. Estas obras, desde la rehabilitación del pintor, se han convertido en una imagen característica de la ciudad y de toda Castilla-La Mancha. En esta rehabilitación, destacaron toledanos ilustres como Francisco de Borja San Román, Angel Vegue, Ramón Urabayen y Antonio Sierra.

    Además, la aparición de nuevas obras de El Greco en las primeras décadas del siglo XX, en lugares como Almadrones, Cuerva, Daimiel, Huete, Las Pedroñeras, Malagón y Sigüenza, se sumaron a las ya conocidas de Illescas y Orgaz. Esto reveló que los clientes del pintor no provenían únicamente de una región, sino que se extendían por todas las provincias que hoy conforman Castilla-La Mancha. Estas obras, en su mayoría cuadros de devoción, destacan por su expresión apasionada y tratamiento plástico libre, demostrando que la influencia de El Greco se extendió por los campos, las poblaciones de romántica silueta y llanuras esmeraldas, mesetas y serranías de las tierras de Castilla-La Mancha, donde también dejó su huella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE, LA NATURALEZA, LA MIRADA

    En esta ocasión, te presentamos una fascinante recopilación de textos que incluye fabulas, bestiarios, alegorías y reflexiones filosóficas. Estas obras son el reflejo del significado profundo que la palabra y la escritura tienen para el ser humano, como bien lo menciona su editora y traductora.

    Sumérgete en este mundo mágico de palabras y déjate llevar por las enseñanzas que encierran estas historias. Cada uno de estos relatos nos invita a reflexionar sobre diversos aspectos de la vida y nos muestra valiosas lecciones que podemos aplicar en nuestro día a día.

    Las fábulas, con sus personajes animales antropomorfizados, nos transmiten enseñanzas morales de una manera amena y entretenida. A través de estas historias, aprendemos sobre la importancia de la honestidad, la humildad y la perseverancia.

    Los bestiarios, por otro lado, nos presentan todo un universo de criaturas fantásticas. Estos seres simbólicos nos permiten explorar nuestra propia naturaleza y descubrir aspectos ocultos de nuestra personalidad. Nos invitan a reflexionar sobre nuestros miedos, anhelos y fortalezas.

    Las alegorías, por su parte, nos brindan una forma de representar ideas abstractas a través de imágenes o metáforas. Estas obras nos invitan a interpretar y descifrar sus significados más profundos. Nos desafían a reflexionar sobre temas como el amor, la justicia y la libertad.

    Finalmente, las reflexiones filosóficas nos sumergen en un mundo de pensamientos profundos y cuestionamientos existenciales. Estas reflexiones nos hacen reflexionar sobre el propósito de nuestra existencia, el sentido de la vida y la búsqueda de la sabiduría.

    En definitiva, esta selección de textos nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de la palabra escrita. Nos muestra que la literatura no solo entretiene, sino que también nos enseña, nos conmueve y nos hace reflexionar sobre nuestra propia humanidad. ¡Sumérgete en estas páginas y déjate cautivar por la magia de las palabras!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ULTIMO GOYA

    En esta obra, se abordan los cuatro últimos años de la vida de Francisco de Goya y Lucientes (1824-1828) mientras se encontraba exiliado en Burdeos. Lo interesante de esta mirada inédita es que revela una etapa de gran creatividad y experimentación con nuevas técnicas de litografía por parte del renombrado pintor. A pesar de haber sido el pintor de cámara del rey Carlos IV y un reconocido reportero de guerra, en Burdeos Goya reafirma su autonomía y libertad creativa.

    En esta nueva etapa, Goya se convierte en un cronista de la ciudad, centrando su atención en los personajes más invisibles y desconocidos. Este libro explora su universo más íntimo, su segunda familia y el círculo de amigos que lo rodeaban, revelando las fuentes de su inspiración y desvelando la dimensión periodística, política y filosófica de su obra.

    Los dibujos y retratos que Goya realizó durante su estancia en Burdeos confirman su apertura a la modernidad y su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Su obra refleja su interés por capturar la esencia de la ciudad y sus habitantes, mostrando su habilidad para plasmar la vida cotidiana con maestría.

    Este ensayo biográfico ha sido galardonado con el prestigioso Premio Brives-Cazes de la Academia Nacional de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Burdeos en 2021, reconociendo así la importancia y relevancia de esta obra en el estudio de la vida y obra de Goya durante su exilio en Burdeos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUERZA E INTIMISMO: LUISA ROLDAN, ESCULTORA (1652-1706)

    FUERZA E INTIMISMO LUISA ROLDAN ESCULTORA 1652-1706 es un libro de la reconocida autora AA.VV., publicado por la prestigiosa editorial CSIC PUBLICACIONES. Este libro nos sumerge en la vida y obra de Luisa Roldán, una destacada escultora del siglo XVII.

    FUERZA E INTIMISMO LUISA ROLDAN ESCULTORA 1652-1706 nos presenta un fascinante viaje a través de la trayectoria artística de esta talentosa mujer. Con un código EAN 9788400103774, esta obra forma parte de la colección BIBLIOTECA DE HISTORIA DEL ARTE, garantizando un contenido de calidad y rigurosidad académica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOYA Y DALI

    El análisis de los Caprichos de Goya, recreados por Salvador Dalí, revela cómo los Caprichos surrealistas de Dalí se conectan de manera única con la obra original de los disparates goyescos. Dalí despoja los Caprichos de su crítica social y sátira política, alterando su propósito original y transformándolos en obras del surrealismo daliniano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOYA Y EL ABISMO DEL ALMA

    En el comienzo de sus estudios sobre la obra goyesca, el ensayista y filólogo húngaro László Földényi tuvo una epifanía que compartió con nosotros. En su análisis, Földényi nos sumerge en una perspectiva completamente innovadora para interpretar este cuadro, desentrañando las claves que lo hacen tan fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIDO RENI

    Publicado con motivo de la exposición Guido Reni, celebrada en el Museo Nacional del Prado entre el 28 de marzo y el 9 de julio de 2023.

    Guido Reni (1575-1642) fue uno de los artistas más destacados en la Europa de su tiempo. Su fama alcanzó niveles equiparables a los de Rubens, Caravaggio o Bernini. Originario de Bolonia, su obra se difundió ampliamente no solo en Italia, sino también en importantes capitales europeas como París, Londres y Madrid. En efecto, España no permaneció ajena al interés por las creaciones del maestro boloñés, ya que la corona y los miembros más destacados de la aristocracia coleccionaron sus obras, muchas de las cuales ahora forman parte de la colección del Museo Nacional del Prado. Además, al contemplar sus obras, varios artistas españoles decidieron enriquecer su propio lenguaje artístico inspirándose en las propuestas de Reni, entre ellos el reconocido pintor Bartolomé Esteban Murillo.

    Si bien Reni gozó de gran reputación en el siglo XVIII, cuando fue considerado un ejemplo a seguir en las academias de Bellas Artes, su prestigio comenzó a decaer en el siglo siguiente, especialmente a partir del Romanticismo. En esa época se consideraba que sus métodos creativos limitaban la expresión genuina del artista, lo cual también afectó a la escuela boloñesa de pintura en general. Sin embargo, a partir de la década de 1950, varias exposiciones comenzaron a rescatar progresivamente la figura de Reni, demostrando la excelencia de su arte. Su capacidad para alcanzar una belleza tan sublime que conectaba al espectador con lo trascendental le valió el apelativo de «divino».

    Este catálogo demuestra la vigencia del legado de Guido Reni. Está compuesto por nueve ensayos, redactados por reconocidos autores internacionales, que se centran en su obra y su técnica, así como en el contexto en el que destacó en Bolonia y Roma durante su época, y especialmente en su relación con España durante el siglo de Oro. Además, analiza y reproduce casi cien obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, que permiten apreciar la diversidad y calidad de su producción artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIDO RENI (INGLES) (edición en inglés)

    Guido Reni (1575-1642) fue uno de los artistas más importantes de su tiempo en Europa, alcanzando el mismo nivel de fama que Rubens, Caravaggio o Bernini. Su obra, originaria de Bolonia, se difundió por toda Italia y también llegó a las principales capitales del continente, como París, Londres y Madrid. España, en particular, no fue indiferente al interés por las creaciones del maestro boloñés. Tanto la corona como destacados miembros de la aristocracia coleccionaron sus obras, muchas de las cuales acabaron en los fondos del Museo Nacional del Prado. Además, varios artistas españoles decidieron enriquecer su propio lenguaje artístico inspirándose en las propuestas de Reni, entre ellos destacados pintores como Bartolomé Esteban Murillo.

    Este catálogo demuestra la relevancia actual del legado de Guido Reni. Está compuesto por nueve ensayos escritos por reconocidos autores internacionales y se centra en su obra, técnica y el contexto en el que destacó en Bolonia y Roma durante su época, así como en su relación con España durante el siglo de Oro. Además, analiza y reproduce casi cien obras de Reni y otros artistas, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IL TEMPO DI CARAVAGGIO. CAPOLAVORI DELLA COLLEZIONE DI ROBERTO LONGHI. CATALOGO DELLA MOSTRA (ROMA, 12 MARZO-13 SETTEMBRE 2020). (edición en italiano)

    La centralidad de las investigaciones de Roberto Longhi (Alba, 1890 – Florencia, 1970) se basa en la pintura de Caravaggio (Milán, 1571 – Porto Ercole, 1610) y su círculo. Este historiador del arte, cincuenta años después de su muerte en 2020, se dedicó durante toda su vida, pionerísticamente desde su tesis de licenciatura defendida en Turín en 1911, a uno de los pintores menos conocidos del arte italiano en ese momento. Longhi también fue un importante coleccionista. En su residencia florentina, la villa Il Tasso, que hoy alberga la Fundación que lleva su nombre, reunió un notable número de obras de maestros de todas las épocas que fueron motivo de investigación y estudio para él. Entre ellas, el corpus más importante y significativo es el que incluye las obras de Caravaggio y sus seguidores.

    El recorrido expositivo, así como el catálogo que se publica con motivo de esta muestra, comienza con una sección compuesta por cuatro tablas de Lorenzo Lotto y dos pinturas de Battista del Moro y Bartolomeo Passerotti, que indican el clima artístico del manierismo veneciano y lombardo en el que se formó Caravaggio. Luego se presentan más de cuarenta pinturas de artistas que durante todo el siglo XVII fueron influenciados por su revolución figurativa. El núcleo central está ocupado por una de las obras maestras de Caravaggio, adquirida por Longhi a finales de los años veinte: el célebre «Ragazzo morso da un ramarro» (Joven mordido por una lagartija), que data de principios de la estancia romana del maestro y se puede fechar alrededor de 1596-1597.

    El volumen recoge un texto introductorio de Maria Cristina Bandera, una ficha actualizada sobre cada obra expuesta y las biografías de los artistas que se exhiben.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUAN MARTIN CABEZALERO

    Sumergirse en las páginas de este libro significa adentrarse en la vida y carrera de Juan Martín Cabezalero (Almadén, 1645-Madrid, 1673). Gracias a ello, hemos podido averiguar su fecha de nacimiento, que resulta ser mucho más tardía de lo que se creía hasta ahora, así como confirmar su prematura muerte a los veintiocho años, posiblemente víctima del saturnismo (intoxicación por plomo).

    Se trata de un artista cuyas obras se pueden encontrar en numerosos museos nacionales, como el Museo del Prado, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo de Bellas Artes de Salamanca, Asturias o Tenerife, así como en museos internacionales como la Alte Pinakothek de Munich o la Galería de los Uffizi de Florencia. Además, sus obras forman parte de algunas de las mejores colecciones tanto públicas, como la Biblioteca Nacional de España o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, como privadas, como la colección de Santo Domingo de Silos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA GRANDEZA DE RUBENS

    Rubens fue un artista que desde el principio tuvo una clara voluntad de estilo, queriendo ser Rubens y no parecerse a ningún otro artista, ni siquiera a los más famosos. Y lo logró: hay pocos estilos tan fuertes, singulares y reconocibles como el suyo, y al mismo tiempo tan influenciados por el arte del pasado.

    El Museo del Prado ha sido descrito en numerosas ocasiones como un museo de pintores, más que como un museo de pinturas. Y uno de los artistas fundamentales para sus colecciones es Pedro Pablo Rubens. Su importancia para el Museo del Prado no se debe solo al gran número de obras que la institución conserva de su mano, sino también a la influencia que tuvo sobre los artistas de la corte española, quienes pudieron conocer y admirar las obras de Rubens que colgaban en las paredes de los reales sitios.

    En este libro, dieciocho especialistas exploran no solo la producción artística de Rubens, sino también el papel que desempeñó el pintor flamenco en la esfera política y social de la Europa de su tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON