• (0)

    LA NARIZ EN REMBRANDT

    Los lienzos del maestro de Leiden, Rembrandt, continúan ejerciendo su poderosa atracción sobre nosotros a pesar del tiempo transcurrido. Los rostros que pintó hace casi cuatro siglos aún nos miran, siendo familiares y cercanos, permitiéndonos leer su alma. ¿Qué técnica utilizó para dotar a sus obras de esta vitalidad? ¿Cómo logró plasmar gestos tan imperceptibles? En «La nariz en Rembrandt», Michael Taylor nos guía en el desciframiento de este misterio.

    Taylor fundamenta su análisis en un rasgo facial concreto: la nariz. A partir de este punto de partida, con una prosa certera y elegante, nos lleva a recorrer junto al lector la evolución del artista, explicando cómo logró capturar la esencia de sus modelos en sus obras maestras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAFAEL

    Rafael: Un Genio Artístico y Empresarial

    Quinientos años después de su fallecimiento, se nos presenta un volumen de lujo que explora en detalle la vida y la obra de Rafael. En este magnífico libro, se resalta no solo su excepcional genialidad artística, sino también facetas menos conocidas de la personalidad de este gran maestro. Se revela que Rafael no solo era un artista, sino también un hábil emprendedor que demostró tener técnicas empresariales sorprendentemente modernas en su época. Desde dirigir una amplia red de colaboradores hasta utilizar estrategias de marketing innovadoras, Rafael se destacó como un visionario en su campo.

    De hecho, se le dedica un capítulo completo a los grabados que Rafael empleaba para promover sus creaciones, mostrando su visión única y su enfoque vanguardista en cuanto a la difusión de su arte. Este enfoque original nos ofrece una perspectiva fascinante sobre la vida y el legado de este genio indiscutible, que se erigió como un faro para las generaciones futuras de artistas. Rafael no solo dejó una marca imborrable en la historia del arte, sino que también sentó las bases para prácticas empresariales que perduran hasta nuestros días.

    En resumen, Rafael no solo fue un maestro del pincel, sino también un maestro de la estrategia y la innovación en el mundo del arte. Su legado perdura en cada trazo de sus obras y en cada idea revolucionaria que implementó en su carrera. Este volumen nos invita a adentrarnos en la mente brillante de un artista visionario y un empresario adelantado a su tiempo, cuya influencia sigue resonando en el panorama artístico actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORPUS MURILLO: BIOGRAFIA Y DOCUMENTOS

    Con motivo del IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), es fundamental revisar la documentación que ha moldeado su figura artística a lo largo del tiempo. Desde que Joachim von Sandrart narrara la vida del pintor un año después de su muerte, diversas contribuciones han perfilado un retrato reconocible pero no exento de críticas que han cuestionado su excelencia artística.

    Es imperativo acudir a las fuentes de archivo con una mirada fresca, reinterpretando y transcribiendo documentos, así como incorporando nuevos descubrimientos que permitan establecer de manera fehaciente la vida de Murillo en la Sevilla de su época. Este recuento vital revela a una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro sevillano, cimentada en fuertes convicciones religiosas y en una independencia intelectual y profesional que lo distanció del círculo cerrado de la sociedad sevillana, creando así una obra artística extraordinaria que impactó a su generación y a las venideras.

    Pablo Hereza (Sevilla, 1964) es un historiador del arte y conservador de museos que se ha dedicado a profundizar en la vida y obra de Murillo, aportando nuevas perspectivas a la comprensión de este genio del Barroco español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEDRO ROLDÁN. ESCULTOR (1624/1699)

    Catálogo de la exposición

    Con motivo de la celebración del IV centenario del nacimiento de Pedro Roldán (1624-1699), se presenta el catálogo de la exposición comisariada por el catedrático José Roda Peña. Roldán es reconocido como la personalidad más relevante del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras estelares de la escultura barroca española, según la historiografía artística desde el tratadista y pintor Antonio Palomino en 1724.

    Resulta incuestionable la impronta que dejó Pedro Roldán entre sus contemporáneos y hasta bien avanzado el siglo XVIII, gracias a su peculiar técnica de talla abocetada y su gusto por las composiciones abiertas. Su reconocible caracterización estilística y morfológica en sus imágenes reflejan una contenida dinamicidad y notable capacidad expresiva, además de su contribución a la consagración de determinados modelos iconográficos.

    La exposición, la primera muestra de gran alcance realizada hasta la fecha sobre el insigne escultor barroco, presenta la mayoría de las obras seleccionadas al público por primera vez, aumentando así su interés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VELAZQUEZ: VIDA (3ª ED.)

    Velázquez: el misterioso genio de la pintura

    Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como «El pintor de los pintores», según Manet, es aclamado por artistas como Renoir, Picasso, Édouard Degas y Francis Bacon. En el Museo del Prado, Velázquez no solo retrató a reyes y nobles, sino también a humildes y bufones, sin limitarse a ningún género artístico.

    A pesar de ser una figura icónica en la historia del arte, la vida de Velázquez sigue siendo un enigma. A pesar de no contar con testimonios directos ni documentos personales, expertos como Bartolomé Bennassar han dedicado esfuerzos a investigar y revelar los secretos detrás del autor de «Las meninas». En 1999, en conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento, se llevaron a cabo numerosos eventos académicos para profundizar en la obra y la vida de este enigmático artista.

    El legado de Velázquez perdura en su habilidad para capturar la esencia de la pintura española y trascender fronteras artísticas. A pesar de que se le considera el «pintor de los pintores», la falta de información sobre su vida personal ha intrigado a generaciones de estudiosos. A través de nuevos descubrimientos, se espera arrojar luz sobre la figura enigmática que fue Diego Velázquez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORPUS MURILLO: BIOGRAFIA Y DOCUMENTOS

    En el IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), es imprescindible hacer una revisión exhaustiva de los documentos que han contribuido a construir su figura artística. Desde que Joachim von Sandrart escribiera sobre la vida del pintor un año después de su muerte, se han sumado numerosas contribuciones documentales y críticas que han delineado su legado. No obstante, persisten ciertas críticas que, en parte, empañan su excelencia artística.

    La vida de Murillo en la Sevilla de su época debe ser estudiada con detenimiento, recurriendo a fuentes de archivo para realizar nuevas lecturas y transcripciones. Además, es necesario incluir información inédita que permita establecer de manera fehaciente los detalles de su vida. Este relato revela a una de las personalidades más destacadas del Siglo de Oro sevillano, caracterizada por sus profundas convicciones religiosas y una notable independencia intelectual y profesional que lo distanció del entorno endogámico de Sevilla.

    Pablo Hereza (Sevilla, 1964) es un reconocido historiador del arte y conservador de museos, cuyo trabajo ha contribuido al estudio y difusión del legado de Murillo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOYA Y EL ABISMO DEL ALMA

    En el comienzo de sus estudios sobre la obra goyesca, el ensayista y filólogo húngaro László Földényi tuvo una epifanía que compartió con nosotros. En su análisis, Földényi nos sumerge en una perspectiva completamente innovadora para interpretar este cuadro, desentrañando las claves que lo hacen tan fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALBERTO Y LA BALLENA

    Un fascinante viaje a través del arte, la naturaleza y la vida.

    En un caleidoscópico recorrido por el mar y la existencia, nos sumergimos en la historia de un genio en busca de su propio Leviatán. En 1520, Alberto Durero, reconocido como el artista más eminente del norte de Europa, emprendió una travesía ansiosa hacia Zelanda, una de las doce provincias costeras de los Países Bajos, con un anhelo particular en mente: observar por primera vez una ballena.

    Nadie plasmaba el mundo de la misma manera que Durero. Sus representaciones capturaban la esencia frágil de las bestias, las personas y la naturaleza, revelando la verdadera esencia de la humanidad y profetizando nuestro porvenir. A pesar de su genialidad, se encontraba sumido en la melancolía tras perder el respaldo de su mecenas, el sacro emperador romano, y anhelaba explorar nuevos horizontes. En ese punto crucial de su existencia, la ballena se erigió como su ambición suprema.

    Philip Hoare nos sumerge en este relato apasionante que explora la estrecha relación entre la pasión creativa y la naturaleza, desde el estudio de un visionario hasta las profundidades del océano. En sus páginas desfilan alquimistas medievales y poetas modernistas, emperadores excéntricos, almas rebeldes y artistas proféticos, desafiándonos a reflexionar sobre la frontera difusa entre la realidad y la fantasía en el arte, y sobre si este posee el poder de redimirnos.

    «Un libro maravilloso. Un viaje lírico hacia el mundo natural y lo antinatural. […] Nos transporta desde las manos de un grabador hasta la monstruosa belleza que habita en el mar agitado.» – Patti Smith

    «Una obra maestra, un frenesí, un resplandor y, sobre todo, por razones que serán evidentes cuando el lector se sumerja en sus páginas, un día en la playa.» – Simon Schama

    «De Durero a David Bowie, una reflexión maravillosamente ecléctica sobre la relación entre naturaleza y arte.» – Michael Prodger, The Sunday Times

    «Hoare evoca como Próspero, con una pluma mágica que nos trae al presente a la gente del pasado. […] ‘Alberto y la ballena’ es su obra cumbre hasta la fecha.» – Laura Cumming, The Guardian

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRES MAESTROS: MIGUEL ANGEL, TIZIANO, RAFAEL

    El autor de renombre Alejandro Dumas incursionó también en el género biográfico. Con sus biografías noveladas, Dumas busca acercarnos a los personajes principales, sumergirnos en su época, pasiones, motivaciones, y las circunstancias que moldearon sus vidas dedicadas a la creación con resultados excepcionales.

    La selección de tres figuras destacadas − Miguel Ángel, Tiziano y Rafael −, quienes eran contemporáneos, aumenta nuestra admiración por el caudal creativo sin igual del Renacimiento italiano. Dumas nos presenta a estos genios, los humaniza, les da vida, facilita nuestra comprensión y nos motiva a explorar más a fondo sus obras. El resultado es un libro sumamente entretenido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATRIMONIO PICTORICO DE EXTREMADURA SIGLOS XVII Y XVIII

    El acervo pictórico de los siglos XVII y XVIII en la región extremeña es objeto de estudio en este libro, el cual ofrece un análisis sistemático y detallado. En sus páginas, se realiza una valoración histórico-artística de las obras y se lleva a cabo una clasificación minuciosa por escuelas.

    Este compendio se adentra en el vasto mundo de la pintura extremeña de los siglos XVII y XVIII, ofreciendo una visión exhaustiva de su riqueza artística. Cada escuela pictórica es cuidadosamente examinada y categorizada, permitiendo así comprender mejor la evolución y los estilos presentes en la región durante ese período.

    El libro se estructura de manera ordenada y rigurosa, permitiendo al lector sumergirse en la historia del arte extremeño de manera sistemática. Cada obra es analizada en detalle, destacando su importancia y aportación al panorama artístico de la época.

    La valoración histórico-artística que se presenta en estas páginas es de gran relevancia, ya que permite comprender el contexto en el que se desarrollaron estas obras y su influencia en la región. Además, la clasificación por escuelas facilita la identificación de los diferentes estilos y corrientes presentes en el acervo pictórico extremeño.

    En resumen, este libro es una herramienta imprescindible para aquellos interesados en conocer y estudiar el arte de los siglos XVII y XVIII en la región extremeña. Su enfoque sistemático, su valoración histórico-artística y su clasificación por escuelas lo convierten en una obra de referencia para comprender la evolución y la importancia del arte en esta región durante ese período.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEDRO DE MENA : ESCULTOR 1628 – 1688

    La presencia de Cano marca un antes y un después en la trayectoria artística de Mena, como se valoró ya muy positivamente desde Palomino o Ceán. Sin embargo, una vez en Málaga, Mena irá depurando las lecciones aprendidas hasta configurar su propio estilo. Este estilo se caracteriza por ser mucho más realista, naturalista y profundamente expresivo, todo ello dentro de un singular virtuosismo técnico.

    Es por esta razón que Mena debe ser considerado como una figura única y señera del patrimonio cultural malagueño. No debemos olvidar que, en sus obras firmadas, casi siempre hizo constar su origen granatensis. Mena nació en Granada en 1628 y vivió allí hasta los 30 años, momento en que se estableció en Málaga.

    Estas dos etapas de su vida, la granadina y la malagueña, con una duración temporal de treinta años cada una, serán las bases articuladoras de este trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA GRANDEZA DE RUBENS

    Rubens fue un artista con una clara voluntad de estilo desde sus inicios, deseando ser Rubens y no parecerse a ningún otro artista, ni siquiera a los más famosos. Y lo logró: pocos estilos son tan fuertes, singulares y reconocibles como el suyo, a la vez que se inspira en el arte del pasado.

    El Museo del Prado ha sido descrito en numerosas ocasiones como un museo de pintores más que un museo de pinturas. Y uno de los artistas fundamentales para sus colecciones es Pedro Pablo Rubens. La importancia de Rubens para el Museo del Prado no se limita solo al gran número de obras suyas que conserva la institución, sino también a la influencia que tuvo sobre los artistas de la corte española, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y admirar las obras de Rubens que adornaban las paredes de los reales sitios.

    En este libro, dieciocho especialistas no solo exploran la producción artística de Rubens, sino que también analizan el papel que desempeñó este pintor flamenco en la esfera política y social de la Europa de su tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BOSCH, REALIDAD, SIMBOLO Y FANTASIA

    Esta nueva obra, fruto de la colaboración entre un experto en el Renacimiento y un medievalista, tiene como objetivo principal situar a Jeroen van Aken y su obra en el contexto histórico del «Mundo Moderno». Con rigurosidad científica, se analiza cómo el artista neerlandés se desenvolvió en un período de crisis, caracterizado por la transición entre la Edad Media y la era renacentista.

    El estudio comienza examinando las influencias medievales que marcaron la formación artística de Jeroen van Aken, conocido como El Bosco. Se destaca la importancia de la tradición gótica y su impacto en la temática y el estilo de sus obras. A través de una meticulosa investigación, se revelan los elementos simbólicos y las representaciones alegóricas presentes en su pintura, que reflejan la mentalidad medieval y su visión del mundo.

    A medida que avanza el análisis, se pone énfasis en la crisis que vivió el Medievo y cómo esto influyó en la obra de El Bosco. Se explora la agitación social, política y religiosa que caracterizó a este período de transición, y se examina cómo estas circunstancias se reflejan en sus pinturas. El estudio detallado de sus obras maestras, como «El jardín de las delicias» y «La nave de los locos», revela las críticas y las reflexiones sobre la sociedad medieval que el artista plasmó en sus lienzos.

    Asimismo, se analiza la relación de Jeroen van Aken con el Renacimiento y su influencia en su obra. Aunque El Bosco no se adhirió completamente a los ideales renacentistas, se evidencian algunos elementos innovadores en su estilo y en la representación de la figura humana. Se explora cómo su visión única del mundo se entrelazó con las corrientes artísticas de su tiempo, y cómo su obra sentó las bases para la evolución del arte en el período moderno.

    En resumen, este estudio exhaustivo ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y obra de Jeroen van Aken, situándolo en el contexto histórico del «Mundo Moderno» y mostrando cómo su arte fue moldeado por el período de crisis que marcó la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. A través de un enfoque científico y riguroso, se desentrañan los simbolismos, las críticas y las reflexiones que el artista plasmó en sus obras, dejando un legado duradero en la historia del arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIGUEL ANGEL-BIB. UNIVERSALIS

    Con tan solo 30 años, Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) ya había creado dos de las esculturas más famosas de la historia del arte: el David y la Piedad. Sus logros como escultor, pintor, dibujante y arquitecto son incomparables: ningún otro artista ha sido capaz de generar una obra tan extensa y polifacética.

    Esta edición nos muestra el ascenso de Miguel Ángel a la élite cultural del Renacimiento. A través de diez capítulos ricamente ilustrados, podemos apreciar las pinturas, esculturas, construcciones y dibujos del artista. También se realiza un exhaustivo análisis de los magníficos frescos de la Capilla Sixtina. Reproducciones a toda página y detalles ampliados nos permiten apreciar los mínimos detalles del repertorio del artista.

    Acompañando a estas obras de arte, encontramos un ensayo biográfico que explora los rasgos y circunstancias más personales de Miguel Ángel. Se habla de su carácter solitario, su afán por conseguir dinero y encargos, su inmensa riqueza y su talento como inversor inmobiliario.

    Sobre la serie Bibliotheca Universalis – Compañeros culturales en formato compacto para celebrar el universo ecléctico de TASCHEN a un precio popular imbatible. Desde que iniciamos nuestra labor como arqueólogos culturales en 1980, TASCHEN se ha convertido en s

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEONARDO. OBRA PICTÓRICA COMPLETA Y OBRA GRÁFICA

    Esta edición actualizada en formato XXL es el libro más completo jamás publicado sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci, el pintor, escultor, arquitecto e inventor. Es un estudio incomparable que incluye un catálogo razonado de sus pinturas, abarcando todas sus obras existentes y perdidas.

    Con detalles a toda página de muchas de sus obras, esta publicación permite al lector tener acceso a la más sutil de sus pinceladas, evidencia de su prodigiosa habilidad. Incluye también un amplio catálogo con casi 700 dibujos de Leonardo, que arroja luz sobre la variedad de su obra, desde diagramas de máquinas de intrincado diseño hasta retratos de niños regordetes.

    Leonardo da Vinci personifica el ideal humanista del hombre renacentista, un maestro sin parangón en diversas disciplinas como la pintura, escultura, cartografía, anatomía y arquitectura. Su atractivo es tan grande como lo fueron sus intereses, cautivando tanto a historiadores del arte y coleccionistas como a los millones de personas que acuden cada año a admirar sus obras.

    Sus imágenes han permeado casi todas las facetas de la cultura occidental. El Hombre de Vitruvio está grabado en millones de monedas de euro, La última cena es considerada la pintura religiosa más reproducida de la historia y la Mona Lisa ha fascinado a innumerables artistas y admiradores a lo largo de los siglos.

    Para esta nueva edición, Frank Zöllner ha redactado un prólogo en el que recoge los últimos descubrimientos científicos sobre la obra de Leonardo. Además, examina críticamente la tan debatida obra del Salvator Mundi, cuya subasta alcanzó la cifra récord de unos 400 millones de euros. Numerosas ilustraciones han sido sustituidas por nuevas fotografías.

    Este libro magníficamente ilustrado constituye un lujoso homenaje a los aspectos visuales de la obra de Leonardo. Es una radiografía completa de la vida y obra del genio del Renacimiento, reflejando la curiosidad imparable de Leonardo da Vinci en un solo tomo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIDA DE RIBERA, EL ESPAÑOLETO

    José de Ribera (1591-1652) fue un destacado pintor que logró combinar la fiereza de Caravaggio con la elección de lo natural y el fino color de la escuela Lombarda, creando así su propio estilo artístico.

    Nacido en Játiva, España, Ribera comenzó su carrera en Italia, donde se estableció y se vio influenciado por la obra de Caravaggio. La forma en que Caravaggio retrataba la realidad con una intensidad dramática captó la atención de Ribera, quien adoptó esta técnica en su propia obra.

    Ribera también se inspiró en la naturaleza y la belleza de su entorno. Sus pinturas reflejan una atención meticulosa a los detalles y una representación precisa de los objetos y las figuras humanas. Utilizaba colores sutiles y suaves para crear una atmósfera armoniosa en sus obras.

    La influencia de la escuela Lombarda también se hace evidente en el trabajo de Ribera. Esta escuela se caracterizaba por su enfoque en el uso del color y la luz para crear efectos visuales impactantes. Ribera adoptó esta técnica y la combinó con su propio estilo, logrando así una fusión única de elementos.

    El trabajo de Ribera se destaca por sus retratos, donde lograba capturar la esencia y la personalidad de sus sujetos. Sus obras transmiten una sensación de realismo y emoción, gracias a su habilidad para representar expresiones faciales y gestos con gran precisión.

    A lo largo de su carrera, Ribera se convirtió en un pintor reconocido y respetado en Europa, y su influencia se extendió a otros artistas de su época. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su obra sigue siendo admirada por su maestría técnica y su capacidad para crear imágenes vívidas y emotivas.

    VER PRECIO EN AMAZON