BOSCH, REALIDAD, SIMBOLO Y FANTASIA

Author: Fernando Marias, Isidro Bango Torviso

Esta nueva obra, fruto de la colaboración entre un experto en el Renacimiento y un medievalista, tiene como objetivo principal situar a Jeroen van Aken y su obra en el contexto histórico del «Mundo Moderno». Con rigurosidad científica, se analiza cómo el artista neerlandés se desenvolvió en un período de crisis, caracterizado por la transición entre la Edad Media y la era renacentista.

El estudio comienza examinando las influencias medievales que marcaron la formación artística de Jeroen van Aken, conocido como El Bosco. Se destaca la importancia de la tradición gótica y su impacto en la temática y el estilo de sus obras. A través de una meticulosa investigación, se revelan los elementos simbólicos y las representaciones alegóricas presentes en su pintura, que reflejan la mentalidad medieval y su visión del mundo.

A medida que avanza el análisis, se pone énfasis en la crisis que vivió el Medievo y cómo esto influyó en la obra de El Bosco. Se explora la agitación social, política y religiosa que caracterizó a este período de transición, y se examina cómo estas circunstancias se reflejan en sus pinturas. El estudio detallado de sus obras maestras, como «El jardín de las delicias» y «La nave de los locos», revela las críticas y las reflexiones sobre la sociedad medieval que el artista plasmó en sus lienzos.

Asimismo, se analiza la relación de Jeroen van Aken con el Renacimiento y su influencia en su obra. Aunque El Bosco no se adhirió completamente a los ideales renacentistas, se evidencian algunos elementos innovadores en su estilo y en la representación de la figura humana. Se explora cómo su visión única del mundo se entrelazó con las corrientes artísticas de su tiempo, y cómo su obra sentó las bases para la evolución del arte en el período moderno.

En resumen, este estudio exhaustivo ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y obra de Jeroen van Aken, situándolo en el contexto histórico del «Mundo Moderno» y mostrando cómo su arte fue moldeado por el período de crisis que marcó la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. A través de un enfoque científico y riguroso, se desentrañan los simbolismos, las críticas y las reflexiones que el artista plasmó en sus obras, dejando un legado duradero en la historia del arte.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “BOSCH, REALIDAD, SIMBOLO Y FANTASIA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *