• (0)

    MISTERIOS Y ENIGMAS DE LA ARQUEOLOGIA

    ¿Sabías que en el siglo I a.C. existió un ordenador? ¿Te imaginas encontrar un martillo fosilizado con cientos de miles de años? ¿Podrían volar en el Antiguo Egipto? ¿Conocían la nanotecnología hace milenios? Son solo algunas de las intrigantes preguntas que nos plantea un libro lleno de misterios y pruebas arqueológicas más allá de la Historia.

    Un desafío a la lógica, un desafío a la Ciencia. Muchas veces, estos enigmas son relegados al olvido o mal etiquetados…

    Este es el libro de los objetos malditos de la Ciencia.

    A lo largo de la Historia, hemos presenciado numerosos descubrimientos que han llevado a arqueólogos e historiadores a reconstruir, como si fuera un puzzle, la cronología y los eventos de importancia para nuestra Humanidad. Nuestra Historia, desde los tiempos más remotos hasta el presente, se va completando con miles de objetos que nos dan una visión de la época en la que vivieron. Sin embargo, también nos encontramos con los imposibles de la Arqueología, aquellos objetos que no tienen una correspondencia aparente con la época en la que están datados y que pertenecen a una Historia que jamás fue escrita o que ha sido ignorada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MITO Y POLITICA EN LA HISTORIOGRAFIA DEL PROXIMO ORIENTE ANTIGUO

    Este libro presenta una selección de ensayos del autor sobre la historiografía del Próximo Oriente antiguo. Durante los años setenta y ochenta, el autor se dedicó a realizar reconstrucciones históricas basadas en antiguos mitos y leyendas. Estos ensayos son investigaciones rigurosas e innovadoras sobre cómo abordar los documentos antiguos desde una perspectiva histórica.

    Una de las principales contribuciones metodológicas de este libro es la aplicación del análisis estructural a los mitos. Por ejemplo, se analiza el mito babilónico de Adapa, una saga antidiluviana relacionada con el ciclo de la vegetación y la muerte. El autor realiza una lectura antropológica de la «hospitalidad» y la reciprocidad presentes en este mito.

    Además, se examina el carácter propagandístico de los edictos reales hititas y cómo eran manipulados políticamente y retóricamente. Se revela cómo la paridad, la simetría y la igualdad de rango entre reyes enmascaran situaciones de sumisión y subordinación. También se analiza la forma en que reyes usurpadores, como Idrimi de Alalah, Sargón de Akkad o Hattushili III, presentaron sus respectivas historias como un «cuento de hadas» para justificar sus aspiraciones al trono.

    Otro tema recurrente es la correspondencia entre el rey de Biblos, Rib-Adda, y el faraón egipcio. En esta correspondencia, el rey de Biblos utiliza recursos literarios para expresar su lamento por la pérdida de la «edad de oro» de su ciudad en un contexto de frustración política.

    Por último, se analiza la leyenda bíblica de Joás, quien fue salvado de niño por un pariente y años después fue reconocido como monarca. El relato de esta leyenda tiene como objetivo legitimar los derechos de Joás.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    STORIE DA UN’ERUZIONE: POMPEI-ERCOLANO-OPLONTIS (edición en italiano)

    Pompei es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Italia, con más de dos millones de visitantes al año. En el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, se encuentra la exposición «Storie da un’eruzione. Pompei Ercolano Oplontis», que ofrece una vista previa de los hallazgos de las últimas campañas de excavación.

    Esta muestra presenta estudios y una amplia colección iconográfica que nos transporta a la antigüedad y nos permite conocer la historia de los individuos que fueron sorprendidos por la erupción del Vesubio. Se reconstruyen las «historias» de estas personas, ofreciendo una visión más humana de aquellos tiempos.

    El libro que acompaña a la exposición es la guía oficial de la misma. Podrás encontrar información detallada sobre la muestra y los objetos expuestos. Si estás interesado en visitarla, podrás hacerlo en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles desde el 20 de marzo hasta el 31 de agosto de 2003. Posteriormente, la exposición viajará a Bruselas, donde se podrá visitar en los Museos Reales de Arte e Historia desde el 8 de octubre de 2003 hasta el 8 de febrero de 2004.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIRO Y LAS COLONIAS FENICIAS DE OCCIDENTE

    La expansión colonial fenicia en el Mediterráneo central y occidental se originó a partir de la extensa experiencia de las ciudades fenicias, especialmente de Tiro, en el ámbito del comercio internacional. Estas ciudades portuarias se destacaron por su papel de intermediarias entre las grandes potencias del interior -Asiria, Babilonia, Urartu- y el Mediterráneo, aprovechando una demanda única de materias primas que incentivaba la exploración de nuevos mercados.

    Entre los siglos IX y VI a.C., Tiro y otras ciudades fenicias establecieron el primer sistema mediterráneo de comercio internacional al fundar numerosas colonias en Sicilia, Cerdeña, Andalucía, Ibiza, la bahía de Túnez, Portugal y Marruecos atlántico. Este proceso incorporó vastas regiones de Europa consideradas «bárbaras» en sus circuitos de intercambio, generando enormes beneficios y consolidando a Tiro como la principal potencia comercial y colonial de la época.

    Además, Tiro supo capitalizar los circuitos comerciales del área atlántica al introducir en Occidente un nuevo metal, el hierro, lo que provocó la depreciación del bronce y el colapso de las economías prehistóricas tradicionales que dependían mayormente de este material. Este episodio colonial, por tanto, tuvo implicaciones significativas en el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas.

    Descubrimientos arqueológicos recientes, especialmente en Portugal, Andalucía y el Levante español, han ampliado el horizonte geográfico de esta diáspora comercial y ajustado su cronología. Los últimos hallazgos arqueológicos y las nuevas cronologías revelan que el inicio de la expansión colonial fenicia tuvo lugar mucho antes de lo que se creía inicialmente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TUSCULUM V. LAS INSCRIPCIONES LATINAS DE PROCEDENCIA URBANA

    te importante ciudad en la aristocracia romana. Además, el estudio de las inscripciones latinas de Tusculum ha revelado la presencia de diversos idiomas y dialectos en la región, lo que refleja la multiculturalidad y la diversidad lingüística de la ciudad.

    El «corpus» de inscripciones latinas de Tusculum es el resultado de las excavaciones llevadas a cabo por la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC, dirigidas por Xavier Dupre, durante el período de 1994-2005. Estas excavaciones han enriquecido significativamente el conocimiento de la epigrafía latina tusculana.

    El estudio de estas inscripciones nos permite comprender la importancia de Tusculum a lo largo de diferentes períodos históricos. Desde finales del siglo IV a.C. hasta principios del siglo IV d.C., Tusculum experimentó su máximo esplendor. Durante este tiempo, las instituciones cívicas de la ciudad estuvieron muy activas, con la presencia de sacerdocios autóctonos y una amplia variedad de cultos locales.

    El análisis de las instituciones municipales ha revelado la originalidad de la constitución tusculana. Las fuentes documentan la influencia de los círculos aristocráticos romanos en el territorio de Tusculum desde épocas muy tempranas. Además, la presencia de ramas locales de prominentes familias romanas confirma el papel de Tusculum como lugar de residencia para la aristocracia romana.

    Las inscripciones latinas también revelan la presencia de diferentes idiomas y dialectos en Tusculum, lo que demuestra la diversidad lingüística de la ciudad y su carácter multicultural.

    En resumen, el estudio de las inscripciones latinas de Tusculum nos permite comprender la importancia de esta ciudad en la historia de la antigua Roma. Su epigrafía nos muestra la actividad de sus instituciones cívicas, la influencia de los círculos aristocráticos romanos y la diversidad lingüística de la región. Tusculum es, sin duda, un lugar de gran relevancia en el patrimonio histórico y cultural de Italia.

    VER PRECIO EN AMAZON