• (0)

    40 RUTAS Y ASCENSIONES POR LOS VALLES OCCIDENTALES DEL PIRINEO ARAGONES

    El libro «Valles Occidentales del Pirineo aragonés» abarca el territorio del valle del río Osia, con las poblaciones de Aragüés del Puerto y Jasa, y el paraje de Lizara. También se incluye el tramo norte del río Aragón Subordán, con Hecho y Siresa, y la Selva de Oza. Además, se abarca el tramo norte del río Veral, con Ansó y los parajes de Zuriza y Linza. Por último, se explorará el barranco de Fago, con la población homónima.

    Este libro forma parte de una trilogía dedicada a la comarca de La Jacetania, la más noroccidental de la comunidad autónoma. Después de las publicaciones de los libros «Tierras de Jaca» y «Valle del Aragón», ahora se completa esta serie de propuestas para un amplio abanico de público amante de la naturaleza en todas sus manifestaciones, especialmente de las montañas. Además, se destacan los aspectos etnográficos y culturales que ofrecen las poblaciones de la zona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALES DE ARAGON (3 VOL)

    La edición anotada de los Anales de Bartolomé Leonardo de Argensola está a cargo de Javier Ordovás Esteban. Esta edición se compone de varios elementos que enriquecen la obra original.

    En primer lugar, se incluye un extenso estudio preliminar que contextualiza la importancia de los Anales en el panorama literario de la época. Este estudio nos permite comprender mejor la obra y su autor.

    A continuación, se presenta la edición propiamente dicha. Basándose en la impresión de 1630, se ha procedido a fijar el texto para garantizar su veracidad. Además, se ofrece una anotación completa del mismo en todos sus niveles, lo que nos permite profundizar en los detalles y significados ocultos.

    Asimismo, se han determinado las fuentes utilizadas por Bartolomé Leonardo de Argensola para la elaboración de los Anales. Esto nos ayuda a comprender mejor el proceso creativo del autor y su relación con otros escritores de la época.

    Para ampliar la perspectiva, se incluye un primer apéndice con adiciones y comentarios realizados por Diego José Dormer en su momento. Estos aportes complementan la obra original y nos brindan nuevas interpretaciones.

    Finalmente, se presenta un segundo apéndice con la transcripción de algunos manuscritos relevantes. Estos manuscritos nos ofrecen una visión más completa de los Anales y nos permiten explorar diferentes versiones y variantes de la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANILLO VERDE DE ZARAGOZA. 2ª EDICIÓN AMPLIADA

    El Anillo Verde de Zaragoza (AVZ) es la primera ruta señalizada en torno a la ciudad. Recorre los tramos recuperados del Ebro y del Canal Imperial, conectados al oeste por el corredor verde Oliver-Valdefierro y al este por la vía verde de La Cartuja.

    Ahora, se une al anillo principal una nueva ruta que complementa el AVZ: el Anillo Verde Norte, que incluye otro gran corredor ecológico, el río Gállego.

    Esta guía tiene como objetivo ayudar a conocer la malla verde y azul de Zaragoza. Se trata del sistema de espacios verdes que incluye los corredores de los ríos y del canal, los parques urbanos del interior de la ciudad y los espacios naturales de su entorno.

    En esta guía encontrarás una descripción detallada de los recorridos del Anillo Verde de Zaragoza y del Anillo Verde Norte. Además, se incluyen planos sobre ortofoto para facilitar la orientación y la ubicación de los diferentes puntos de interés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGÓN IMÁGENES

    En la Exposición Internacional celebrada en Zaragoza durante el verano de 2008, la segunda planta del Pabellón de Aragón albergó una colección de fotografías. Este libro ha sido creado para recopilar estas fotografías, que capturan una pequeña parte de la esencia de Aragón. Como bien menciona el autor, no es posible encapsular toda la esencia de esta región en tan solo 275 fotografías, ni siquiera en un número mucho mayor.

    Sin embargo, iniciativas como esta son muy valiosas, ya que nos permiten mostrar al menos una parte de lo que tenemos, de lo que somos y de lo que podemos ofrecer a aquellos que nos visitan. Incluso a nosotros mismos, que a veces preferimos explorar destinos lejanos antes que apreciar lo que tenemos cerca.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGÓN. FORMAS DE SER

    En una animada reunión, veinte aragoneses de nacimiento y ocho de adopción comparten sus reflexiones sobre la tierra que los vio nacer, la sociedad que los acoge y las diversas actividades que desempeñan en su día a día. Desde el mundo del cine, la política, la literatura, la empresa, el deporte, la judicatura, la ciencia, la banca, la música, el diseño, la televisión, el activismo social, la arquitectura, la investigación científica, la historia y la sociología, convergen distintas voces y perspectivas.

    Los diálogos enriquecedores que llenan estas páginas están protagonizados por un variado grupo de personalidades, entre las que se encuentran Juan Aguirre, Pilar Alegria, Jesús María Alemany, Eva Amaral, Marisol Aznar, Ana Bendicho, Beatriz Bernad, Julián Casanova, Carlos Clos Gómez, Ángel Dolado, Pablo Echenique, Raquel Esteban, Mario Garcés, Luisa Gavasa, Magdalena Lasala, Carlos López Otín, María López Valdés, María Jesús Lorente, María José Martínez-Pérez, José Luis Melero, Cristina Monge, Sergio del Molino, Patrizia di Monte, Paula Ortiz, José Antonio Pérez Cebrián, Manuel Teruel, Gaizka Urresti y Félix Zapatero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON. RINCONES QUE TE SOPRENDERAN

    Aragón – Rincones que te sorprenderán, Marta Montmany: Tierra abierta y diversa, en Aragón hay muchos lugares imprescindibles, otros obligados, y algunos singulares, pero hay rincones que sencillamente son sorprendentes. Y con una ventaja añadida: la cercanía entre uno y otro permite pisar de un día para otro un ibón de montaña a disfrutar de las estepas del desierto.

    En estas páginas, el lector descubrirá una selección de una treintena de esos rincones sorprendentes. Desde subir a una montaña y dejarnos sorprender por la panorámica, hasta dejarnos atrapar por lo que descubrimos por el camino: un árbol protegido, un pequeño rincón, un antiguo pozo de hielo, una fuente, una cascada o un refrescante barranco, foces y formaciones geológicas, desiertos. Será una experiencia distinta cada vez.

    Son paisajes que nosotros descubrimos hoy, pero que ya fascinaron a los antiguos pobladores. Tras su visita, guardaremos para siempre la experiencia de haberlos conocido, admirado y disfrutado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON. RUTAS POR LOS BOSQUES MAS BELLOS

    El interés natural de los bosques de Aragón se debe a la diversidad de climas y paisajes que se encuentran en la región. Desde los sabinares y los pinares de carrasco en las zonas más secas y calurosas del valle del Ebro, hasta los pinares negros de las altas montañas del Pirineo de Huesca, pasando por los inabarcables hayedos, los irredentos robledales y los sorprendentes sotos ribereños.

    Un libro ha sido creado para animarnos a descubrir todo lo que estos bosques tienen para ofrecer. En sus páginas encontraremos las claves para seguir 40 itinerarios realmente bellos e interesantes, que nos mostrarán algunos rincones naturales sobresalientes de la región.

    En cada uno de estos ecosistemas, el libro detalla la ruta a seguir y describe las especies de árboles, el sotobosque, las aves, los animales, las plantas y la vida silvestre que habita en ellos. Esta información nos permitirá apreciar y comprender mejor la riqueza natural de los bosques de Aragón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON: EXCURSIONES A NACEDEROS

    En la hermosa región de Aragón, existen numerosos lugares de gran belleza natural que vale la pena explorar. Uno de los atractivos más destacados son los nacederos, donde las aguas brotan de la tierra en manantiales cristalinos.

    Los nacederos son una maravilla de la naturaleza y ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes y de una experiencia única en contacto con la naturaleza. Aragón cuenta con una variedad de nacederos que vale la pena descubrir.

    Nacedero del río Mesa

    El Nacedero del río Mesa es uno de los más impresionantes de la región. Se encuentra ubicado en la comarca de las Cinco Villas y es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno natural intacto. Un paseo por sus senderos te permitirá disfrutar de la flora y fauna autóctona mientras escuchas el relajante sonido del agua.

    Nacedero del río Piedra

    Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Nacedero del río Piedra. Este hermoso nacedero se encuentra en la provincia de Zaragoza y es famoso por sus numerosas cascadas y pozas de agua. Es un lugar perfecto para disfrutar de un día de senderismo y refrescarse en las aguas cristalinas.

    Nacedero del río Vero

    El Nacedero del río Vero es otro de los imperdibles de Aragón. Se encuentra en la Sierra de Guara y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus impresionantes cuevas y gargantas. Además, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares mientras te sumerges en la tranquilidad de la naturaleza.

    En resumen, las excursiones a los nacederos de Aragón son una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Disfrutarás de paisajes impresionantes, aguas cristalinas y la tranquilidad de la naturaleza en su estado más puro. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir estos maravillosos lugares!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON: GUIA DE VIAS VERDES, CAMINOS NATURALES Y OTROS SENDEROS

    Una forma cómoda y práctica de conocer a fondo Aragón, con garantías de éxito y sin dejarnos nada, es mediante la red de Vías Verdes y Caminos Naturales. Los hay muy variados: unos descubren el nacimiento de algunos ríos y los acompañan en sus primeros metros, otros surcan sierras y paisajes infinitos, algunos recorren ciudades y otros persiguen pequeños pueblos. Desfiladeros, arte rupestre, iglesias, castillos, embalses, acequias, todos ellos nos ayudan a descubrir el rico patrimonio natural, arquitectónico y cultural que posee Aragón, ya sea paseando, corriendo, en bicicleta o incluso a caballo.

    En este libro recogemos 37 propuestas inspiradas en esos itinerarios sin grandes desniveles, bien señalizados y muchos de ellos preparados para acoger a un amplio público, acorde con las normas de accesibilidad. Pensados, en fin, para el disfrute de todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASÍ LO HE VISTO

    El Centro de Estudios Bilbilitanos, afiliado a la Institución «Fernando el Católico», ha lanzado una nueva publicación para difundir sus investigaciones y descubrimientos. Esta revista académica ofrece un vistazo a los avances en el campo de los estudios bilbilitanos y su relevancia histórica.

    En esta nueva edición, se abordan temas de gran interés para la comunidad académica y el público en general. Los investigadores han profundizado en aspectos clave de la historia local, arqueología, arte y cultura de la región, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora.

    La revista del Centro de Estudios Bilbilitanos es una ventana al pasado que nos permite comprender mejor nuestro presente y proyectar el futuro. A través de artículos, ensayos y reseñas, se exploran diferentes aspectos de la historia y la identidad bilbilitana, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento y la difusión cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    B.T.T. POR SOBRARBE 2: ITINERAIOS PARA BICICLETA DE MONTAÑA (INCL UYE MAPAS)

    En este segundo volumen, se presentan diferentes itinerarios que atraviesan paisajes impresionantes en la región de Huesca, España. Estos recorridos incluyen el Embalse de El Grado, el Parque Natural de La Sierra y Cañones de Guara, La Guarguera, el Valle del Ara y una parte significativa del Serrablo y el Valle de Vió y La Solana.

    El itinerario comienza en el hermoso Embalse de El Grado, donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este impresionante cuerpo de agua. Desde allí, se adentran en el Parque Natural de La Sierra y Cañones de Guara, un lugar de gran valor natural y paisajístico. Los senderos serpentean a través de cañones profundos y escarpados, ofreciendo vistas espectaculares.

    Continuando el recorrido, se llega a La Guarguera, una zona rural pintoresca y tranquila. Aquí, los caminantes pueden explorar los senderos que atraviesan los campos verdes y los pequeños pueblos encantadores. El Valle del Ara es otro lugar destacado en este itinerario, con sus impresionantes vistas de montañas y ríos cristalinos. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el piragüismo en esta hermosa región.

    El Serrablo y el Valle de Vió ofrecen un paisaje montañoso impresionante, con sus picos majestuosos y valles profundos. Los amantes de la historia también encontrarán un tesoro cultural en esta área, con la presencia de iglesias románicas únicas y antiguos pueblos con encanto.

    Finalmente, el itinerario llega a La Solana, un lugar tranquilo y pintoresco que ofrece vistas panorámicas de los paisajes circundantes. Aquí, los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la serenidad de la naturaleza.

    En resumen, este segundo volumen propone una serie de itinerarios que permiten explorar y disfrutar de la belleza natural y cultural de la región de Huesca. Desde el Embalse de El Grado hasta La Solana, cada lugar ofrece su propio encanto y oportunidades para actividades al aire libre. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir estos maravillosos lugares en tu próxima visita a Huesca!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPO DE CARIÑENA (RED NATURAL Nº 25)

    La colección Red Natural nos sorprende con su número 25, el cual nos adentra en la belleza natural de una comarca aragonesa, cuyos campos de viñas dominan el paisaje. En sus páginas, podemos explorar desde las alturas de las sierras de Algairén y Paniza hasta los llanos esteparios de Muel.

    Nos sumergiremos en el ambiente acuático del embalse de las Torcas y nos maravillaremos con los bosques de pinos y carrascas de Villanueva de Huerva o Cosuenda. Además, descubriremos los numerosos riscos y paredes naturales que sirven de hogar y descanso para buitres, alimoches, búhos reales y águilas perdiceras.

    Esta guía no solo nos brinda información para leer, sino que también nos invita a participar y experimentar todo lo que nos cuenta y enseña. Su formato de bolsillo nos permite llevarla en nuestra mochila y salir de excursión para visitar ríos, bosques, estepas y sierras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CATEDRAL DE SANTA MARIA DE LA HUERTA DE TARAZONA

    Se llevó a cabo la redacción de este estudio durante la restauración de la catedral, con el propósito de difundirlo rápidamente, incluyendo las explicaciones e interpretaciones que lo contextualizan en la historia del edificio y de su época. Paralelamente, se procuró integrar las reflexiones y descubrimientos técnicos realizados durante la recuperación, rompiendo con la tradición de separarlos del análisis histórico-artístico. Esta combinación de enfoques enriqueció significativamente la comprensión del proceso de restauración y de la importancia cultural del edificio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMARCA DEL ARANDA

    La Comarca de Calatayud es conocida por ser una región pequeña y pionera. Fue la primera en constituirse como tal en la Comunidad Autónoma, lo que le otorga un estatus especial. Su paisaje es predominantemente serrano, con rincones que desprenden una belleza única al atardecer.

    Los ríos Aranda y Isuela son los encargados de drenar este territorio de la Ibérica. Mientras el Aranda fluye al sur, el Isuela lo hace al norte, abriendo paso a sus valles en dirección este, en busca del Jalón. Las fértiles vegas de la región se ven flanqueadas por la imponente presencia de la sierra de la Virgen, que colinda con las tierras de la Comunidad de Calatayud.

    Por otro lado, el paisaje se ve marcado por el Tablado, situado en la divisoria de las aguas, y por el conjunto formado por el majestuoso Moncayo y la sierra de la Nava Alta, que cierran la comarca por el norte, creando un entorno natural de gran belleza y diversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMARCA DEL BAJO MARTIN COLECCION TERRITORIO Nº 32

    Este libro, que marca el trigésimo segundo número de la colección Territorio, representa un avance significativo hacia la consolidación del proceso comarcal. A través de múltiples perspectivas, se revela un territorio que alberga una rica historia y una exuberante naturaleza, pero sobre todo, un futuro prometedor personificado en sus habitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BOMBARDEO DEL TEMPLO DEL PILAR (ZARAGOZA, 3 DE AGOSTO DE 1936)

    En un tributo a los médicos humanistas que han dejado una huella en la historia de España, el Dr. Antón Pujol nos presenta un profundo análisis de los eventos relacionados con el bombardeo de la Basílica del Pilar el 3 de agosto de 1936. Su investigación exhaustiva arroja luz sobre un capítulo oscuro de nuestra historia.

    Este ensayo meticuloso revela detalles impactantes sobre los sucesos que marcaron aquel fatídico día. El Dr. Pujol nos sumerge en una narrativa fascinante que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la violencia.

    Explorando las motivaciones detrás del ataque a un símbolo tan venerado, el autor nos lleva en un viaje a través del tiempo para comprender mejor las complejidades de aquel periodo turbulento en nuestra nación. Su enfoque analítico nos brinda una perspectiva única y esencial para comprender nuestra historia reciente.

    VER PRECIO EN AMAZON