• (0)

    RAZAS, RACISMO Y DIVERSIDAD: LA CIENCIA, UNA ARMA CONTRA EL RACIS MO

    La diversidad humana ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. Durante mucho tiempo, la ciencia occidental mantuvo la idea de que la humanidad estaba dividida en entidades biológicas definidas, conocidas como razas. Sin embargo, los excesos de la ciencia racial llevaron a la propagación del racismo, causando sufrimiento y muerte a millones de personas. Esta ha sido una de las partes más oscuras de la historia del siglo XX.

    En este sentido, es importante destacar que, a lo largo de la historia, la diversidad humana ha demostrado existir, pero no se estructura en forma de razas. Desde el punto de vista genético, la humanidad es sorprendentemente uniforme. Las características externas más visibles, que han sido utilizadas para clasificar a las personas en diferentes razas, en realidad dependen de pocos genes y muestran principalmente la adaptación climática de los grupos humanos.

    Es por eso que es crucial comprender que, desde un punto de vista científico, las razas no existen. Este es un postulado que puede servir como una herramienta importante en la lucha contra las actitudes xenófobas y racistas que aún contaminan nuestra sociedad actual. Al comprender que la diversidad humana no se basa en razas biológicas, podemos promover el respeto y la igualdad entre todos los seres humanos, sin importar su apariencia o lugar de origen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGIA Y TRASCENDENCIA

    Esta obra presenta siete trabajos de diferentes autores que abordan la temática antropológica. Los dos primeros consisten en conferencias impartidas por Leonardo Polo en Málaga hace algunos años. A continuación, se incluyen cinco estudios particulares que se centran en los aspectos metodológicos y temáticos abordados en estas conferencias.

    En estos estudios se examinan diversos temas, desde la diferenciación entre los dos saberes superiores del ser humano hasta los fundamentos realistas de una nueva antropología, así como su expresión tanto a nivel individual como colectivo. Los autores que contribuyen a esta obra son todos doctores que se dedican a la vida universitaria y cuentan con un reconocido conocimiento en el campo de la antropología filosófica. Sin duda, se encuentran entre los mejores especialistas en la antropología trascendental de Leonardo Polo.

    Esta obra representa un valioso esfuerzo para configurar una antropología actual y sostener una perspectiva realista, filosófica y trascendental en este campo. Se desliga de la antigua metafísica y se alinea con los intereses contemporáneos de la filosofía. Además, supone una contribución notable en la búsqueda de una comprensión más profunda de la naturaleza humana y su lugar en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESORDEN DE LAS COSAS

    Este libro es el resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el año 1993 en el encantador pueblo de La Acebeda, ubicado en la Sierra Norte de Madrid. Durante este proceso, se realizaron exhaustivos estudios de campo y archivo con el objetivo de diseñar un plan que pudiera intervenir de manera ágil y clara en el desarrollo de la vida futura de los habitantes de esta zona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIO PORTUGUES (1941-1945)

    Inédito hasta la fecha en cualquier lengua, el Diario portugués es una primicia mundial. Abarca los terribles años de la II Guerra Mundial, durante los cuales, Eliade, confinado en Portugal, apenas escribió otra cosa. Estos Diarios aportan información valiosísima para entender la trayectoria de esta figura crucial del siglo XX. Ofrecen, además, una interesante visión de Portugal y España durante la década de los 1940.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOC FILL DELS EVUZOK (edición en catalán)

    El testimonio de un misionero que fue al Camerún y regresó convertido en antropólogo. Lluís Mallart se fue como misionero al Camerún para convertir africanos al cristianismo. Pero fueron los africanos, con quienes convivió durante ocho años, quienes lo convirtieron a él en antropólogo. La relación de Lluís Mallart con los evuzok fue tan estrecha que lo llamaron «hijo de los evuzok».

    Mallart narra en este libro una experiencia extraordinaria y explica cómo son y qué hacen los evuzok, instalados en las claras de la selva camerunesa. Vive desde dentro los ritos colectivos, las fiestas y los problemas de los evuzok como un vecino aceptado. Mallart nos transmite la emoción de descubrir el fondo cultural y las formas sociales de un pueblo que para nosotros es exótico, pero en el que se nos aparecen pruebas insospechadas de la compartida condición humana.

    Soc hijo de los evuzok es un testimonio que impresiona tanto por el rigor de la observación como por su latido humano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISIDENTES DE GENERO: LA NUEVA GENERACION

    La dignidad humana no es un privilegio de unos pocos seres superiores y afortunados, sino un derecho de todos o de ninguno. Amelia Bayes, en su libro Disidentes de género, nos muestra cómo las presiones sociales nos imponen un género binario, pero nos recuerda que la resistencia es posible.

    La nueva generación es una compilación de textos sobre lo trans editado por Kate Bornstein y escrito por 30 autores y autoras con diferentes identidades sexuales y de género, puntos de vista, razas, religiones y formas de vida. Este libro, además de incluir textos teóricos, también presenta cómics, poemas y fotografías.

    El objetivo principal de esta obra es reflexionar sobre el lenguaje y las etiquetas que a menudo constriñen a las personas, al obligarlas a clasificarse en dos categorías binarias: hombre y mujer. Propone reconocer identidades de género alternativas que, al cambiar el lenguaje, ayuden a cambiar el mundo.

    El libro cuenta con un prólogo escrito por R. Lucas Platero Méndez. La editora de esta obra, Kate Bornstein, es reconocida por su lucha contra la visión binaria del género y la visión negativa del sexo. Su trabajo ha sido galardonado con premios como el otorgado por la asociación Stonewall Democrats of New York City.

    La colección La pasión de Mary Read busca presentar obras feministas, LGTBQ, de género y sexualidad, tanto de carácter teórico como práctico. Su objetivo es ampliar el imaginario colectivo y fomentar el intercambio de experiencias, saberes y relatos.

    Esta serie se presenta como un abanico de miradas desde las cuales aproximarse a las formas contemporáneas de representación y de lo sexoafectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGIA: ¿POR QUE IMPORTA?

    Con esta pregunta, «¿Cómo deberíamos vivir?», Tim Ingold, uno de los pensadores vivos más originales y radicales, inicia su impecable alegato en favor de una materia que parece estar en peligro de hundirse. Esta materia ha sido dañada por la guerra, el colonialismo y, más recientemente, por el declive de las humanidades.

    Sin embargo, en un planeta amenazado de manera cada vez más seria, lo que implica una igual amenaza para los miles de millones de humanos que lo habitan, la antropología se revela como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos inaplazables. La antropología es un área de conocimiento que pone en común la sabiduría y experiencia de todos los hombres y que confronta las respuestas a esa primera pregunta esencial con realidades palpables.

    En este libro, Ingold demuestra por qué la antropología importa y nos importa a todos. De acuerdo con el autor, la meta de la antropología es crear una conversación en torno a la vida humana misma. Esta conversación, esta vida, no se trata solo del mundo, sino que es el mundo en el que todos nosotros habitamos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    QUÉ APORTA LA MUERTE A LA VIDA

    En el campo de las Ciencias Médicas, se han realizado numerosos estudios para comprender las causas biológicas y el significado de la muerte en los seres humanos. Expertos como Nicolás Jouve de la Barreda han profundizado en esta temática, analizando la relación entre la autoconsciencia y las experiencias al borde de la muerte.

    La muerte es un tema que ha despertado el interés de los psicólogos, quienes se dedican a estudiar la psicología de la muerte. Natalia López Moratalla es una de las investigadoras destacadas en este campo, explorando las diferentes experiencias y emociones que surgen ante la cercanía de la muerte.

    Por otro lado, Aquilino Polaino-Lorente ha abordado la psicología de la muerte desde una perspectiva más amplia, considerando aspectos socioculturales y religiosos que influyen en nuestra percepción y comprensión de la muerte.

    En resumen, las Ciencias Médicas y la Psicología han realizado importantes avances en el estudio de la muerte, investigando las causas biológicas, el significado y las experiencias asociadas a este fenómeno. Estos estudios nos permiten comprender mejor nuestra propia mortalidad y reflexionar sobre el sentido de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL GALOP. DANSES CATALANES I JOCS DANSATS (edición en catalán)

    El libro está dirigido a educadores que buscan recursos para introducir la danza como elemento educativo. Nos referimos a maestros de escuela, pero también a maestros de grupos de danza, monitores de tiempo libre, jefes de escultismo, monitores de centros de actividades… Y recoge la experiencia del grupo El Sac de Danses, que durante muchos años ha trabajado la danza tradicional con niños y adolescentes.

    En las primeras páginas encontrarás reflexiones sobre la danza en el mundo educativo, orientaciones didácticas y el proceso de aprendizaje.

    El resto del libro detalla un total de 36 danzas tradicionales catalanas, de las cuales se explica el contexto histórico.

    – Una partitura simple y la letra de la canción, en caso de haberla.

    – Los puntos de danza que se trabajan.

    – La posición inicial de la danza.

    – Los movimientos que la desarrollan.

    – Aspectos destacados del cuerpo y del movimiento a tener en cuenta.

    – Propuestas de trabajo para acercarnos, paso a paso, a la ejecución de la danza.

    – Actividades complementarias, pensadas principalmente para escuelas.

    También encontrarás un enlace a vídeos de niños y niñas bailando cada una de estas danzas, que facilitarán la comprensión de los movimientos y la evolución de cada danza.

    FICHA TÉCNICA

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PATRIMONIO CULTURAL, SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO HUMANO EN LO RURAL

    Esta obra tiene como objetivo dar voz a los ambientes tradicionales, a través del estudio y la reflexión de su naturaleza. Se basa en un amplio número de textos multidisciplinares que abordan el patrimonio en todas sus dimensiones.

    El patrimonio no solo posee una riqueza socio-económica, sino que también tiene un valor cultural invaluable. Es un contexto idóneo para el equilibrio entre el desarrollo humano, cultural y natural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOVÍLA (PALMERA AFRICANA)

    Solo un Mo´ema (vinatero y trepador) avezado puede explicar con tanto detalle y conocimiento la amplia e histórica relación que mantiene con la palmera africana.

    La palmera africana, también conocida como elaeis guineensis, es una especie de palmera originaria de África occidental y central. Desde hace siglos, ha sido una parte integral de la vida y la cultura de las comunidades locales.

    El Mo´ema, experto en el cultivo y la cosecha de la palmera africana, ha pasado años perfeccionando sus habilidades y conocimientos en este campo. Su experiencia y dedicación le han permitido entender a fondo las diversas propiedades y usos de esta planta tan especial.

    La relación entre el Mo´ema y la palmera africana se remonta a generaciones antiguas. Desde la recolección de sus frutos para obtener el preciado aceite de palma, hasta el uso de sus hojas para la elaboración de techos y cestas, esta planta ha sido una fuente inagotable de recursos para las comunidades locales.

    El Mo´ema, con su destreza y conocimiento, ha logrado dominar todas las técnicas necesarias para trabajar con la palmera africana. Desde escalar los altos troncos para recolectar los racimos de frutos, hasta procesarlos cuidadosamente para obtener el valioso aceite, su habilidad es admirable.

    Además de su utilidad práctica, la palmera africana también tiene un valor simbólico y cultural para el Mo´ema y su comunidad. Es considerada un símbolo de fertilidad y abundancia, y se utiliza en rituales y ceremonias especiales.

    El Mo´ema, con su pasión por la palmera africana, se ha convertido en un guardián de esta planta y su legado. A través de su trabajo arduo y dedicación, ha logrado preservar y transmitir los conocimientos ancestrales relacionados con esta especie tan valiosa.

    En resumen, el Mo´ema es un experto en la palmera africana, cuya relación con esta planta es profunda y arraigada. Su conocimiento detallado y su habilidad para trabajar con esta especie demuestran su dedicación y respeto hacia la naturaleza y la cultura de su comunidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VIAJE IMPOSIBLE

    Desde los castillos de Baviera hasta las pirámides egipcias, desde Nueva York hasta Venecia, la rueda interminable del turismo nunca deja de girar. Los turistas, con sus ojos fijos en sus cámaras, transforman el mundo en imágenes en lugar de disfrutar de la realidad que los rodea. Buscan la foto perfecta que vieron en un catálogo o en Internet, y si la realidad no cumple con sus expectativas, se sienten decepcionados y perdidos, incapaces de vivir su propia experiencia.

    Incluso los turistas individuales y cultos están esclavizados por las imágenes. No pueden evitar buscar escenarios ya codificados por la ficción, lugares que han sido dignificados y mitificados por famosos observadores en diferentes discursos culturales. No confían en su propia vivencia, sino que intentan adoptar los puntos de vista de otros con la esperanza de experimentar, comprender o disfrutar como ellos, sin prestar mucha atención a lo que realmente les rodea.

    Marc Augé analiza las actitudes de los visitantes en algunas playas, paisajes, monumentos o plazas emblemáticas del turismo, y demuestra que no solo nos emocionamos con los lugares míticos y románticos porque fueron escenarios de grandes novelas o películas. También en esos lugares se hace todo lo posible para adornarlos con los símbolos e insignias buscados por los turistas. De esta manera, la ficción se duplica entre el observador y lo observado, poniendo en peligro la accesibilidad a la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GILBERT DURAND, ESCRITOS MUSICALES: LA ESTRUCTURA MUSICAL DE LO IMAGINARIO

    Junto a una selección de ensayos de Durand sobre música inéditos en castellano, se ofrece una entrevista con el autor sobre la relación entre Mito y Ópera. El libro se complementa con un ensayo sobre ‘lo imaginario’ como estructura musical, conocimiento iniciático y responsabilidad, modos de armonizar el implacable paso del Tiempo en medio de la fugacidad de la existencia.

    Encontré a mi Eurídice, De Constanza a Pamina, El pecado de Orfeo, Wagner y el decadentismo, son algunos de los ejemplos de mitocrítica y mitoanálisis presentes en esta obra. A través de ellos, se exploran las diversas dimensiones del mito y su influencia en la ópera.

    Gilbert Durand, estudioso de los símbolos y los mitos de la cultura universal, creó una nueva noción antropológica de imaginario. Fue un brillante conferencista del Círculo de Eranos y fundó el primer Centre de Recherche sur l’Imaginaire en Grenoble, Francia en 1966.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    4 VIAS DE PREDISPOSICION A LA ADIVINACION

    En todas las culturas y en todas las épocas, el ser humano ha deseado «adivinar» su futuro. La autora de este estudio se ha enfocado en dos culturas fundacionales: Mesopotamia, remontándose a los primeros vestigios escritos, y el mundo helenístico, donde la literatura sobre este tema es abundante.

    Lo interesante es que se ha observado que se requiere una cierta predisposición más que un don, lo cual es un punto en común en este fenómeno a pesar de los diferentes tiempos y lugares. La autora resalta que la «voluntad de escuchar» más allá de las apariencias ha dado lugar a registros e intuiciones que han demostrado que lo humano no está limitado a un solo tiempo y espacio. La búsqueda obsesiva, la reflexión constante y el entusiasmo que impulsa este esfuerzo han conducido a casos de conciencia inspirada que, a su vez, han generado intuiciones, adivinaciones y traducciones de gran belleza.

    En este trabajo se distinguen cuatro vías de predisposición, que se dividen en dos modos de proceder diferentes: los modos alegóricos e intuitivos por un lado, y los modos abstractivos y reflexivos por el otro. Siguiendo una analogía con las disciplinas desarrolladas por Silo para acceder a lo profundo de la mente humana, estas cuatro vías se definen como: material, energética, mental y formal.

    También se han identificado elementos comunes a todos los modos de operación, como la apertura poética, el mecanismo de la petición y la rebelión ante la inevitabilidad de la muerte. Se puede observar que un propósito mayor ha funcionado siempre como el motor detrás de esta búsqueda de la adivinación. Por otro lado, el estudio de la oniromancia ha sido un hilo conductor constante a lo largo de la historia.

    Finalmente, se concluye el estudio analizando la figura de la Sibila como una síntesis, ya que se encuentran en ella las cuatro vías de predisposición estudiadas anteriormente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA GROENLANDIA AL PACÍFICO

    Knud Rasmussen (también conocido como Kunupaluk) consiguió tal grado de conexión y conocimiento sobre los inuit, bastante reacios, en general, a compartir sus creencias y tradiciones, que sus obras son referencia obligada, incluso hoy en día, para todos aquellos que quieran acercarse a la gran cultura del Ártico.

    A los 8 años, Rasmussen manejaba una traílla de perros y una escopeta mejor que un balón de fútbol. En su edad adulta, recorrería la totalidad de los territorios inuit recopilando la más valiosa información de esta gran cultura del Ártico.

    Este libro no sólo es el ameno relato de su recorrido a través de la totalidad de los territorios habitados por los inuit, sino que recoge costumbres, cuentos, mitos y leyendas, e incluso descubre los primeros registros fósiles de la prehistoria esquimal. En su obra conviven, en perfecto equilibrio, la exploración, la realidad, la ficción, la ciencia, la mitología y la superstición. Este relato es, sin duda, mejor que cualquier novela sobre el tema.

    Durante aquel periplo, Rasmussen se convirtió, además, en el primer hombre en cruzar el paso del Noroeste en trineo de perros y encontró restos de la expedición de John Franklin en el Erebus y el Terror y de la expedición de Andrée en globo. Sin embargo, estos hechos quedan ensombrecidos por el incalculable valor de su trabajo de campo que abrió los ojos de Occidente a la verdadera y auténtica espiritualidad del pueblo inuit.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ARBOL DE GUERNICA

    El estudio del árbol de Guernica se centra en los rituales practicados por los Señores de Vizcaya, quienes reinaron en Castilla a partir de 1379, con el objetivo de tomar posesión del Señorío. A medida que avanzamos en el tiempo, estos rituales comienzan a perder su relevancia práctica, como se puede observar en los testimonios escritos de la baja Edad Media y principios de la época moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON