• (0)

    LOS SERVICIOS PERSONALES MUNICIPALES: UNA PROPUESTA METODOLOGICA

    Los autores nos presentan un análisis exhaustivo de la evolución del Ayuntamiento de Molins de Rei, Barcelona, durante los últimos 20 años de democracia local. Con gran rigor y objetividad, han examinado el impacto de las políticas implementadas en el bienestar de los ciudadanos.

    No obstante, este texto va más allá de una simple reflexión sobre el pasado y el presente. También plantea preguntas e interrogantes acerca del futuro del Ayuntamiento y su contribución al progreso de la sociedad.

    Es evidente que el Ayuntamiento de Molins de Rei ha experimentado un proceso de transformación significativo a lo largo de estas dos décadas de democracia local. Las decisiones tomadas por las autoridades han tenido un impacto directo en la vida de los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y promoviendo su bienestar.

    El análisis realizado por los autores revela la importancia de contar con un gobierno local comprometido y eficiente. La gestión responsable de los recursos públicos, la promoción de políticas inclusivas y la participación ciudadana son algunos de los elementos clave que han contribuido al éxito del Ayuntamiento de Molins de Rei.

    Además, el texto nos invita a reflexionar sobre los desafíos que el futuro presenta para el Ayuntamiento. ¿Cómo puede adaptarse a los cambios constantes de la sociedad? ¿Qué medidas deben tomarse para garantizar la sostenibilidad y el progreso continuo?

    En conclusión, este análisis exhaustivo nos permite comprender la evolución del Ayuntamiento de Molins de Rei en las últimas dos décadas. Su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y su capacidad de adaptación son elementos clave para su éxito continuo en el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTERMUNICIPALIDAD EN ESPAÑA

    Este libro es una contribución importante al debate sobre la intermunicipalidad en España, centrándose específicamente en los municipios de tamaño pequeño. Proporciona una visión valiosa sobre la necesidad de abrazar la colaboración como una etapa crucial en el desarrollo de estas comunidades.

    En lugar de mantener el enfoque en la mentalidad de suma nula, donde se opone lo mío a lo tuyo, este libro defiende la idea de un juego de suma positiva de cooperación, donde todos los involucrados pueden beneficiarse mutuamente.

    La cooperación entre municipios de tamaño pequeño es esencial para abordar los desafíos comunes que enfrentan. A través de la colaboración, se pueden compartir recursos, conocimientos y experiencias, lo que lleva a un crecimiento y desarrollo más sostenible.

    Este libro destaca ejemplos exitosos de cooperación intermunicipal en España, demostrando cómo esta práctica puede generar resultados positivos para todas las partes involucradas. A través de la cooperación, los municipios pueden enfrentar desafíos como la falta de recursos, la planificación urbana y el desarrollo económico de manera más efectiva.

    Además, el libro ofrece recomendaciones prácticas para fomentar y fortalecer la colaboración entre municipios de tamaño pequeño. Estas recomendaciones incluyen la creación de plataformas de intercambio de información, la promoción de la participación ciudadana y la implementación de proyectos conjuntos que beneficien a todos los municipios involucrados.

    En resumen, este libro enfatiza la importancia de abandonar la mentalidad de suma nula y abrazar el poder de la cooperación en la intermunicipalidad en España. Al adoptar este enfoque, todos los municipios pueden experimentar un crecimiento más sólido y sostenible, donde todos ganan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FINANCIACION DE LOS MUNICIPIOS: EXPERIENCIAS COMPARADAS

    La obra «Reflexiones sobre la Hacienda Municipal en diferentes geografías jurídicas y políticas» ofrece un interesante mosaico de experiencias tanto de países latinoamericanos como europeos. En ella se abordan las diferentes trayectorias y realidades del régimen financiero municipal en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Francia, Italia, México, Perú, Portugal y Uruguay.

    En Alemania, se analiza la financiación de los municipios desde la reforma de 1969 hasta la de 2004. Por su parte, en Argentina se profundiza en la tributación local y el régimen jurídico de la Hacienda Municipal, así como en la jurisprudencia relacionada con las potestades tributarias del alcalde.

    En Brasil se destaca la autonomía financiera de los municipios dentro del Derecho Brasileño. En Costa Rica, se examina la evolución histórica de la Hacienda Municipal, sus reformas y los ingresos municipales. En Chile, se aborda el financiamiento de las administraciones locales.

    En El Salvador se estudia el sistema de financiación municipal, mientras que en España se reflexiona sobre las haciendas locales en un momento de transición. Se analizan los impuestos municipales en España, así como el cuarto de siglo de Hacienda Local democrática, sus luces, sombras y perspectivas de futuro. También se profundiza en la Hacienda Local en la Constitución y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español.

    En Francia se examina la financiación municipal, así como los recursos tributarios de sus municipios. En Italia se analizan los perfiles constitucionales de la autonomía financiera de las regiones y los entes locales. En México se aborda el sistema tributario municipal y sus garantías constitucionales.

    En Perú se estudia la tributación y los gobiernos locales, mientras que en Portugal se analiza el régimen de las haciendas locales. Por último, en Uruguay se examinan los criterios de distribución del poder tributario entre el Estado y los entes territoriales menores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEGISLACION BASICA SOBRE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLIC AS: LEGISLACION, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA ADMINISTRATIVA

    El contenido que se presenta incluye diversas fuentes legales y doctrina administrativa relacionada con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. En primer lugar, se encuentra el texto refundido de dicha ley, el cual establece las normas y procedimientos que rigen los contratos celebrados por las administraciones públicas.

    Este texto refundido es complementado por el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el cual desarrolla de manera más detallada los aspectos prácticos de la contratación pública. Este reglamento establece los requisitos, plazos y procedimientos que deben seguirse en la celebración de los contratos administrativos.

    Además de la legislación, este contenido también incluye concordancias, jurisprudencia y doctrina administrativa relacionada con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Las concordancias son referencias a otras normas o disposiciones legales que guardan relación con la ley en cuestión.

    La jurisprudencia, por su parte, se refiere a las decisiones y resoluciones adoptadas por los tribunales en relación con la interpretación y aplicación de la ley. Esta jurisprudencia es de gran importancia, ya que sirve como guía para resolver casos similares en el futuro.

    Por último, la doctrina administrativa comprende los criterios y opiniones de expertos en el ámbito del derecho administrativo. Estas opiniones pueden provenir de académicos, abogados y funcionarios públicos, y son de utilidad para comprender y aplicar correctamente la legislación vigente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    E-GOBIERNO: PARA AUN MEJOR GOBIERNO

    disponibles para superar las limitaciones presupuestarias.

    El gobierno electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para los gobiernos de los países de la OCDE. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, también enfrenta importantes desafíos.

    Uno de los principales retos es la restricción presupuestaria. Los gobiernos deben encontrar formas de implementar soluciones eficientes y efectivas sin exceder su presupuesto.

    En este sentido, el enfoque de distribución multicanal se presenta como una opción prometedora. Esta estrategia busca integrar la distribución de servicios gubernamentales a través de diferentes plataformas, lo que permite mejorar el servicio al ciudadano.

    El informe de la OCDE analiza detenidamente las características especiales de los usuarios y los servicios relacionados con el gobierno electrónico. Además, también examina los desafíos a los que se enfrenta la Administración.

    Una vez comprendidos estos aspectos, el informe presenta las diferentes opciones que han sido implementadas en los países de la OCDE. Estas soluciones buscan superar las limitaciones presupuestarias y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

    En resumen, los gobiernos de la OCDE se enfrentan a desafíos constantes en su búsqueda de una administración más receptiva, eficiente, eficaz y participativa. El gobierno electrónico se presenta como una herramienta fundamental en este proceso, pero su implementación debe ser cuidadosamente planificada para superar las restricciones presupuestarias. La distribución multicanal se postula como una opción viable para mejorar el servicio al ciudadano, y el informe de la OCDE ofrece diversas soluciones implementadas en diferentes países para enfrentar estos desafíos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NUEVO PAPEL DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

    Este libro presenta una reflexión y ofrece soluciones para un tema clásico como la organización en la Administración Pública. La importancia de la organización adquiere sentido en el marco del principio de eficacia, que le otorga una dimensión más profunda.

    No se trata de especular sobre la organización administrativa de forma abstracta, sino de abordar esta cuestión desde los requisitos de un Estado social y democrático de Derecho, que incluye el principio de eficacia como uno de sus fundamentos. Es importante tener en cuenta que este Estado se encuentra descentralizado tanto políticamente como administrativamente, y ha transferido parte de sus competencias a la Comunidad Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS FRECUENTES EN LA ADMINISTRACION LOCAL: RECOPILACION DE SUPUESTOS PRACTICOS REALES

    Este manual es un instrumento de consultas rápidas con todas las soluciones a los problemas diarios que se plantean en las corporaciones locales. En él se abordan una serie de cuestiones de carácter práctico, basadas no solo en la legislación y en la jurisprudencia, sino también en criterios doctrinales.

    El objetivo de este manual es proporcionar respuestas claras y precisas a las situaciones que suelen surgir en el ámbito de las corporaciones locales. Para ello, se ha recopilado una amplia variedad de temas relevantes, abarcando desde cuestiones administrativas hasta aspectos legales y jurídicos.

    Cada apartado del manual se estructura de manera clara y concisa, presentando un análisis detallado de cada tema y proporcionando soluciones prácticas que pueden ser aplicadas de forma inmediata. Además, se incluyen ejemplos y casos prácticos que ayudan a comprender mejor las implicaciones de cada situación.

    La información contenida en este manual se actualiza regularmente para reflejar los cambios en la legislación y en la jurisprudencia. Esto garantiza que las soluciones propuestas sean siempre acordes a la normativa vigente y a los criterios más actualizados.

    En resumen, este manual se presenta como una herramienta indispensable para aquellos que trabajan en el ámbito de las corporaciones locales y necesitan resolver de manera rápida y efectiva los problemas que surgen en su día a día. Con su enfoque práctico y basado en la experiencia, este manual se convierte en una guía confiable para encontrar soluciones a las cuestiones más comunes en este ámbito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOBIERNO ABIERTO, INNOVACION PUBLICA Y COLABORACION CIUDADANA

    Autores. Prólogo. Introducción. Nuevas aproximaciones y desafíos democráticos en el gobierno abierto, innovación pública y colaboración ciudadana.

    El gobierno abierto se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la agenda política y social de muchas naciones. En un mundo cada vez más globalizado y conectado, es fundamental que los gobiernos adopten nuevas aproximaciones en su forma de gobernar, buscando la participación ciudadana y la transparencia en todas las etapas de la toma de decisiones.

    En este sentido, la innovación pública juega un papel fundamental. Se trata de encontrar nuevas formas de abordar los desafíos y problemas que enfrenta la sociedad, utilizando herramientas y tecnologías que permitan una mayor participación de los ciudadanos. La colaboración ciudadana también es esencial, ya que involucra a los individuos en la co-creación de soluciones y en la mejora de los servicios públicos.

    En este libro, los autores exploran las diferentes dimensiones del gobierno abierto, la innovación pública y la colaboración ciudadana. Analizan cómo estas nuevas aproximaciones pueden contribuir a fortalecer la democracia y a enfrentar los desafíos actuales. Además, presentan casos de estudio y experiencias exitosas de países que han implementado estrategias de gobierno abierto y han fomentado la participación ciudadana en la toma de decisiones.

    Los capítulos de este libro abordan temas como la transparencia gubernamental, la apertura de datos, la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas, la gobernanza colaborativa y el uso de tecnologías de la información y comunicación en el gobierno. Cada autor aporta su experiencia y conocimientos en el tema, brindando una visión integral y enriquecedora.

    En resumen, este libro ofrece una mirada actualizada sobre el gobierno abierto, la innovación pública y la colaboración ciudadana. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en fortalecer la democracia y mejorar la calidad de los servicios públicos a través de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ADMINISTRACION PUBLICA A TRAVES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    En esta obra, el autor presenta un enfoque para el estudio de la administración pública como disciplina científica, proporcionando un tratado general y una herramienta de comunicación entre los diversos campos de conocimiento relacionados con la sociedad y sus problemas. Analiza temas donde se evidencia la validez científica de las leyes y los principios de la administración pública, al mismo tiempo que considera sus vínculos con otras ciencias sociales.

    La obra plantea dos objetivos principales. El primero destaca la importancia de la administración pública en el pensamiento social clásico y en las humanidades. El autor resalta su relevancia en el contexto de las teorías y corrientes de pensamiento que han influido en el desarrollo de la sociedad.

    El segundo objetivo explora perspectivas alternativas de la administración pública que se alejan del modelo tradicional basado en la autoridad y la jerarquía. Se examinan diferentes enfoques, como el individualismo liberal y neoliberal, así como representantes del anarquismo, que consideran a la administración pública como una manifestación de relaciones sociales libres de coerción y burocracia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    Dada la complejidad de lo que conocemos como Gobierno y Administración Pública, que abarca una multiplicidad de funciones, organizaciones, técnicas de gestión e interrelaciones con otros actores sociopolíticos, este manual ofrece un acercamiento a las herramientas, los modelos interpretativos, los contextos y los debates actuales sobre esta materia.

    El enfoque de este manual es principalmente politológico y está dirigido al mundo universitario, a la docencia y a la investigación básica, pero también a todas aquellas personas interesadas en las temáticas abordadas.

    La motivación principal para la creación de este manual ha sido disponer de la información y las aportaciones de las autoras, elaboradas a lo largo de los años, y contribuir a lograr una paridad bilingüe, tanto en euskara como en castellano, en la oferta bibliográfica y documental en los estudios sobre administraciones públicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE CONDICIONAMENT FISIC DEL BOMBER (edición en catalán)

    En este manual, abordaremos el estudio de las habilidades físicas que los bomberos requieren para desempeñar su trabajo, así como el diseño de pruebas de control y el desarrollo de un programa de acondicionamiento físico. El objetivo principal es motivar a los bomberos a mantenerse en buena forma física para poder realizar su labor de manera eficiente y, al mismo tiempo, beneficiarse de una buena salud.

    Para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva, los bomberos deben contar con una serie de capacidades físicas que les permitan enfrentar las diversas situaciones a las que se pueden enfrentar. Estas capacidades incluyen la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la flexibilidad y la coordinación.

    La resistencia cardiovascular es fundamental para los bomberos, ya que su trabajo implica esfuerzos físicos prolongados. Deben estar preparados para enfrentar situaciones de alta intensidad y resistir el estrés físico que conlleva la lucha contra incendios y otras emergencias.

    Asimismo, la fuerza muscular es esencial para poder levantar objetos pesados, mover escombros y realizar maniobras de rescate. Los bomberos deben ser capaces de aplicar fuerza en diferentes posiciones y direcciones, ya sea empujando, tirando o levantando objetos.

    La flexibilidad es otra capacidad importante para los bomberos, ya que su trabajo requiere movimientos en diferentes planos y posiciones. Deben poder estirarse, doblarse y torcerse de manera segura y efectiva, evitando lesiones y facilitando su desempeño en situaciones de emergencia.

    Por último, la coordinación es fundamental para el desempeño de los bomberos. Deben ser capaces de realizar movimientos precisos y coordinados, tanto de manera individual como en equipo. Esto les permite ejecutar acciones de manera eficiente y asegurar la seguridad tanto propia como de las personas a las que asisten.

    Para evaluar y controlar estas capacidades físicas, es necesario diseñar pruebas específicas que permitan medir el nivel de preparación de los bomberos. Estas pruebas pueden incluir carreras de resistencia, levantamiento de pesos, pruebas de flexibilidad y ejercicios funcionales que simulan situaciones reales de emergencia.

    Una vez evaluadas las capacidades físicas de los bomberos, se debe desarrollar un programa de acondicionamiento físico personalizado, que les permita mejorar en aquellas áreas en las que presenten deficiencias. Este programa puede incluir ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación, adaptados a las necesidades específicas de cada bombero.

    En conclusión, este manual busca promover la importancia de mantenerse en buena forma física para los bomberos, tanto para el desempeño de su trabajo como para su propia salud. A través del estudio de las capacidades físicas, el diseño de pruebas y el desarrollo de un programa de acondicionamiento físico, se busca garantizar que los bomberos estén preparados y en óptimas condiciones para enfrentar cualquier situación de emergencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

    En este contenido, abordaremos el planteamiento de la cuestión en el Capítulo Primero, centrándonos en el reconocimiento progresivo de las Administraciones públicas como titulares del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión y comparándolo con el planteamiento…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DELITO CONTRA LA HACIENDA PUBLICA

    Delitos contra la Hacienda Pública: Un Análisis Jurídico

    La defraudación contra la Hacienda Pública es un tema central en el ámbito jurídico, especialmente en el marco de los artículos 305, 305bis, 310 y 310 bis del Código Penal. Nuestro ordenamiento legal busca salvaguardar los intereses económicos de las distintas instancias de la Hacienda Pública, desde la Unión Europea hasta las Corporaciones Locales.

    En términos generales, se considera un delito defraudar a la Hacienda Pública, ya sea a través de acciones activas u omisivas. Para que se configure el delito, se requiere que la cantidad defraudada supere los 120 000 euros, según lo establecido en el artículo 305 del Código Penal. Además, es necesario que exista un ánimo de engañar, es decir, dolo.

    Dentro de este contexto, se contemplan eximentes y atenuantes que son objeto de un análisis minucioso en esta obra. Se examina a fondo el delito de defraudación contra la Hacienda Pública, prestando especial atención a las últimas reformas legislativas y a la Ley General Tributaria. Asimismo, se realiza un exhaustivo estudio de la doctrina científica y la jurisprudencia vigente hasta la fecha de publicación.

    Se aborda también el tema de las infracciones tributarias que pueden desembocar en delito fiscal, proponiendo posibles mejoras para mitigar la evasión fiscal. Este manual, derivado de una tesis doctoral, está dirigido a aquellos interesados en especializarse en el tema, ya sean expertos en la materia o doctorandos, ya que abre nuevas vías de investigación en este campo de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DETERMINANTS I LA GESTIO DE L EXTERNALITZACIO A CATALUNYA (edición en catalán)

    Externalización en la Administración Pública en Cataluña

    La externalización en la Administración autonómica y municipal en Cataluña se ha convertido en un mecanismo de modernización pública. Este enfoque se centra en la documentación y análisis de cómo se prestan servicios públicos a través de entidades privadas. Inicialmente, se revisan los argumentos clave presentados en la literatura sobre los costos de transacción y gestión que respaldan la decisión de externalizar. También se abordan los desafíos y oportunidades asociados con su implementación.

    Posteriormente, se analiza el enfoque de seis países -Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Dinamarca y Francia- en sus procesos de externalización. Este referente internacional ilustra cómo las tradiciones administrativas influyen en el desarrollo de este proceso. La comparación de estas experiencias internacionales permite comprender mejor el impacto de la externalización en la prestación de servicios públicos en Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INCIDENCIA DEL ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO EN EL ACCESO AL EMPLEO DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    El acceso al empleo del personal de los servicios de salud se ve impactado por el Estatuto Básico del Empleado Público. Este marco regulatorio establece las normas que rigen las relaciones laborales en el ámbito de la función pública, incluyendo a los trabajadores de la sanidad.

    El Estatuto Básico del Empleado Público tiene como objetivo principal garantizar la igualdad, la imparcialidad y la eficacia en el acceso al empleo público, así como en la promoción profesional y la movilidad dentro de la Administración. En el caso del personal de los servicios de salud, esto implica que deben cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa para acceder a un puesto de trabajo en el sector.

    Además, este estatuto regula aspectos como las condiciones de trabajo, los derechos y deberes de los empleados públicos, la selección de personal, la formación y la evaluación del desempeño. Todo ello influye directamente en la gestión de recursos humanos en el ámbito de la sanidad, asegurando la profesionalidad y la calidad en la prestación de servicios de salud a la ciudadanía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REVISION DE OFICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS NULOS DE PLEN O DERECHO Y DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS (INCLUYE DISQUETE)

    Revisión de oficio de actos administrativos nulos de pleno derecho

    El procedimiento regulado en el art. 102 de la Ley 30/1992 es uno de los más desconocidos en el ámbito administrativo. Esta normativa permite la revisión de oficio de los actos administrativos que son nulos de pleno derecho y que han concluido la vía administrativa o no han sido impugnados en el plazo correspondiente, así como de las disposiciones administrativas contempladas en el art. 62.2 de la Ley.

    Una particularidad de este procedimiento es la excepción al principio general de que nadie puede ir contra sus propios actos. En este caso, la Administración tiene la facultad de revocar sus propios actos nulos de pleno derecho y declarativos de derechos, dejándolos sin efecto por su propia iniciativa.

    Al analizar este proceso, se deben considerar diversos aspectos, como el dictamen consultivo obligatorio requerido y los límites establecidos para las facultades revocatorias según lo dispuesto en la Ley. Todo esto se examinará a la luz de la jurisprudencia más reciente sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON