William Morris

William Morris

  • 4
  • (0)

    ARQUITECTURA (TEXTOS REUNIDOS)

    William Morris, una de las figuras más importantes de la Inglaterra del siglo XIX, se destacó en diversos campos como la poesía, la pintura, la novela, el grabado, la edición y la decoración. Además, fue reconocido como un destacado socialista y revolucionario en las últimas décadas de su vida.

    A lo largo de su vida, Morris siempre estuvo convencido de que la arquitectura podía ser el medio para unir todas estas facetas artísticas y, al mismo tiempo, estar conectada a la vida de las personas. Creía que la arquitectura podía facilitar las relaciones sociales y ser una expresión artística de la comunidad.

    Basándose en esta convicción, Morris desarrolló una labor teórica impresionante sobre el papel social de la arquitectura. También analizó cómo los estilos arquitectónicos se originan, evolucionan y desaparecen, y cómo estas particularidades están influenciadas por las relaciones sociales, culturales y económicas de cada sociedad en un determinado momento.

    A pesar de que Morris nunca recopiló sus ensayos sobre arquitectura, esta preocupación se encuentra presente en toda su obra y fue fuente de inspiración para algunos de sus textos más importantes.

    La presente antología es una selección amplia y cuidadosa de estos escritos, muchos de los cuales no han sido traducidos al castellano hasta la fecha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ERA DEL SUCEDANEO Y OTROS TEXTOS CONTRA LA CIVILIZACION MODERNA

    Este volumen presenta una recopilación de las brillantes ideas de William Morris en contra de los perjuicios de la civilización moderna. Morris argumenta con su agudo criterio sobre temas como la arquitectura, la restauración de monumentos antiguos, la función de las artes aplicadas, la visión utópica de la sociedad futura y la importancia de encontrar la felicidad en el trabajo, en lugar de considerarlo como el origen de todos los males. Además, denuncia sin reservas los sucedáneos que nos presentan como formas de felicidad completa.

    Lo sorprendente es que, a pesar de haber sido escritos hace casi ciento cincuenta años, los textos de Morris siguen siendo una fuente de inspiración para criticar el espantoso mundo que la civilización orientada hacia los bienes materiales está dejando a su paso. Editado por Olivier Barancy y traducido por Javier Rodríguez, «La era del Sucedáneo» es el complemento perfecto de nuestro anterior libro de Morris, «Cómo vivimos y cómo podríamos vivir». Además, es una excelente introducción a las contribuciones teóricas de uno de los críticos más perspicaces de todos los tiempos con respecto a la sociedad capitalista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTICIAS DE NINGUNA PARTE

    Escrita en 1890, la novela trascendió la narrativa de su tiempo. En su obra, el autor expone sus soluciones utópicas y al mismo tiempo los defectos y males del siglo XIX. Desarrolla su inclinación futurista y política, así como su imaginación redentora a través de una utopía rural. En definitiva, nos muestra la visión del futuro que hubiera deseado para la humanidad.

    Después de una animada discusión sobre el porvenir de la sociedad, el autor se duerme y despierta en la sociedad del año 2000. En esta época futura, el progreso de la civilización se concibe como una vuelta a la sencillez casi primordial de la vida. Las máquinas y la velocidad espasmódica han sido abolidas y olvidadas en la serena paz de la vida campestre.

    El urbanismo ha sido combatido y los barrios miserables han sido demolidos. La nivelación social es absoluta, ya que todos trabajan por el solo gusto de crear lo que es necesario y todos disfrutan de la abundancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRABAJO Y COMUNISMO

    William Morris (1834-1896), fue un polímata en pleno apogeo de la época victoriana. Reconocido como diseñador, artesano, empresario, poeta, editor, activista político y visionario. Fue el reformador más influyente en el movimiento de las Arts & Crafts, sentando las bases del diseño moderno.

    El rechazo de Morris hacia las condiciones creadas por la industrialización, la explotación obrera, el comercialismo y la voracidad de los industriales, lo llevó a abrazar métodos creativos medievales inspirados en la naturaleza.

    VER PRECIO EN AMAZON