Walter Isaacson

Walter Isaacson

  • 4
  • (0)

    EINSTEIN

    La biografía definitiva de Albert Einstein, uno de los iconos del siglo XX y su mayor genio, ha sido escrita por Walter Isaacson. Este científico es uno de los más importantes de la historia y un verdadero ícono del siglo XX. Pero, ¿cómo funcionaba su mente? ¿Qué le hizo ser un genio? ¿Cómo era el hombre detrás de la celebridad?

    Walter Isaacson, quien tuvo acceso a los archivos de Einstein, nos ofrece un extraordinario retrato de este personaje y de su época, así como un fascinante relato de su vida. A través de su correspondencia privada, nos cuenta cómo este funcionario de patentes, imaginativo e impertinente, logró desvelar los secretos del cosmos y comprender los misterios del átomo y del universo. A pesar de ser un mal padre con un matrimonio complicado y de no haber conseguido un empleo en la universidad ni un doctorado, su creatividad estaba ligada a su rebeldía.

    El éxito de Einstein se basó en cuestionar las verdades aceptadas y en asombrarse ante cuestiones que otros consideraban mundanas. Su forma de pensar y su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas lo convirtieron en uno de los científicos más revolucionarios de todos los tiempos.

    Las reseñas sobre esta biografía son muy elogiosas. Según Amir D. Aczel, de The Boston Globe, es una obra fundamental y definitiva, con un gran trabajo de investigación y mucho material inédito. Por su parte, Brian Greene, autor de El tejido del cosmos, destaca el retrato completo que Walter Isaacson ha logrado de Einstein, así como su estilo ágil que lleva al lector a un maravilloso viaje por la vida, la mente y la ciencia de este genio. Murray Gell-Mann, Premio Nobel y autor de El quark y el jaguar, considera que es una biografía extraordinaria que refleja a Einstein como ser humano y explica profundos conceptos físicos. Finalmente, Sharon Begley de Newsweek, afirma que es la biografía más completa de Einstein para el gran público y destaca su narración excelente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CODIGO DE LA VIDA

    Esta vez, Walter Isaacson vuelve a fascinarnos con la historia de Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química 2020 y el avance científico más importante del último siglo. Hay una revolución en marcha, una tecnología prodigiosa que nos permitirá curar enfermedades, derrotar virus y tener hijos más sanos. A su cabeza se encuentra Jennifer Doudna, reciente premio Nobel, y sus colegas, quienes son los protagonistas del nuevo libro de Walter Isaacson.

    A pesar de que su profesor de instituto le advirtió que las niñas no podían ser científicas, la búsqueda apasionada de Jennifer Doudna por descubrir los mecanismos ocultos de la vida y su voluntad de convertir esos descubrimientos en inventos la llevaron a participar en el avance más importante en el ámbito de la biología desde el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Junto a su equipo, transformó una curiosidad de la naturaleza en una herramienta que cambiará el rumbo de la humanidad. El CRISPR, una técnica fácil de usar que permite modificar el ADN, abre un nuevo mundo de posibilidades en términos de milagros médicos pero también plantea cuestiones morales.

    El desarrollo del CRISPR (y la carrera por encontrar la vacuna del coronavirus) acelerará nuestra transición hacia la próxima gran revolución. Los últimos cincuenta años han sido una era digital basada en el microchip, el ordenador e internet. Ahora comienza la revolución de las ciencias de la vida. A los estudiantes de código digital se les unirán aquellos que estudian el código genético.

    ¿Deberíamos utilizar nuestras nuevas capacidades para hacernos menos vulnerables a los virus? ¿Y para prevenir la depresión? ¿Deberíamos aceptar que las familias que puedan permitírselo mejoren la constitución física o la inteligencia de sus hijos? Doudna, después de liderar el equipo que descubrió la tecnología CRISPR, ha sido una figura destacada en los debates sobre estas cuestiones morales. Junto a su colaboradora Emmanuelle Charpentier, obtuvo el Premio Nobel de Química en 2020. Su historia es una apasionante aventura que atraviesa las maravillas más profundas de la naturaleza, desde los orígenes de la vida hasta el futuro de nuestra especie.

    La crítica ha dicho…
    «El premio de este año tiene que ver con la idea de reescribir el código de la vida. Estas tijeras genéticas han llevado a la ciencia a una nueva era.» – Anuncio del Premio Nobel de Química 2020

    «Un libro extraordinario que profundiza en una de las tecnologías biológicas más innovadoras de nuestro tiempo y las personas que la crearon. Brillante es una lectura absolutamente necesaria para nuestra era.» – Siddhartha Mukherjee

    «Un libro vital sobre la última gran innovación científica, y otra biografía de primer nivel de Isaacson.» – Kirkus Weekly

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CÓDIGO DE LA VIDA

    Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química 2020, es la protagonista de la nueva obra de Walter Isaacson, quien vuelve a cautivarnos con esta fascinante historia. A la cabeza de una revolución científica sin precedentes, Doudna y sus colegas nos abren la puerta a una tecnología prodigiosa capaz de revolucionar el mundo.

    Jennifer Doudna desafió los estereotipos desde temprana edad, ignorando las advertencias de su profesor de instituto sobre las limitaciones de las mujeres en la ciencia. Su incansable búsqueda de los secretos de la vida la llevó a participar en el avance más significativo en biología desde el descubrimiento de la doble hélice del ADN.

    Con su equipo, transformó una simple curiosidad de la naturaleza en el revolucionario CRISPR, una herramienta revolucionaria que promete curar enfermedades, combatir virus y mejorar la salud de futuras generaciones. Sin embargo, el uso de esta tecnología plantea dilemas éticos y morales que desafían nuestra percepción de la ciencia y la medicina.

    El desarrollo del CRISPR, junto con la carrera por encontrar la vacuna del coronavirus, acelerará nuestra transición hacia la próxima gran revolución. Los últimos cincuenta años han sido testigos de una era digital fundamentada en el avance tecnológico, pero ahora nos enfrentamos a un nuevo paradigma que cambiará la forma en que entendemos la vida y la salud humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEONARDO DA VINCI (edición en inglés)

    Leonardo da Vinci, conocido como uno de los artistas más influyentes del Renacimiento, nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, Italia. Fue pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, anatomista y científico, lo que lo convierte en una figura multifacética y excepcional.

    Desde temprana edad, Leonardo mostró un gran interés por el arte y la exploración de diferentes disciplinas. Aprendió de maestros destacados en Florencia y desarrolló su propio estilo único, caracterizado por su destreza técnica y su atención meticulosa a los detalles.

    Una de las obras más famosas de Leonardo da Vinci es la pintura «La Mona Lisa», que captura la enigmática sonrisa de una mujer. Esta obra maestra ha sido objeto de estudio y admiración durante siglos, y es considerada una de las pinturas más reconocidas en la historia del arte.

    Además de su talento artístico, Leonardo también era un innovador en muchas otras áreas. Realizó numerosos estudios y diseños en campos como la ingeniería, la anatomía y la arquitectura. Sus bocetos detallados y sus ideas visionarias demostraron su genialidad y su capacidad para imaginar el futuro.

    Leonardo da Vinci fue un adelantado a su tiempo y sus contribuciones han dejado un legado perdurable en la historia. Sus obras de arte y sus ideas revolucionarias continúan inspirando a artistas y científicos en la actualidad, mostrando la importancia de la creatividad y la curiosidad en la búsqueda del conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON