Victor Amela

Victor Amela

  • 4
  • (0)

    AMOR CONTRA ROMA

    Siglo I a.C. en Roma: Un joven bero, Urgdar, se ve involucrado en la revolución amorosa del poeta Ovidio contra las leyes del todopoderoso César Augusto. ¡Un viaje a los inicios del amor y el poder en Occidente!

    Urgdar, un joven bero de Lesera al sur del río Ebro, llega a Roma en el año 12 a.C. con el propósito de formarse como orador y poeta. Se une a Ovidio en la creación de su Ars Amatoria, la cual transforma las relaciones de pareja desafiando las leyes morales de Augusto.

    Una aventura iniciática entre poetas y espías, orgías y venenos, fiestas y atentados, termas, circos, lupanares, mercados, jardines y palacios, navegaciones y exilios, rituales mágicos… y una peligrosa conspiración para destronar al emperador de Roma.

    La ambición de Augusto, los venenos de Livia, las orgías de Julia, la paciencia de Tiberio y los juegos de Ovidio -acusado como maestro del adulterio- tejen una trama histórica de la que surge la pareja occidental.

    Esta novela desvela cómo la poesía erótica de Ovidio sacudió los cimientos de la Roma de Augusto -cuyo fallecimiento cumple ahora dos mil años- y revela el misterio detrás del exilio del poeta más influyente de la historia.

    Reseñas:
    «Esta novela combina historia, amor, sexo y poesía para arrojar nueva luz sobre mis paseos por Roma, las piedras del…»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CATARO IMPERFECTO

    Un viaje de persecuciones, sueños, amores y traiciones en el siglo XIV.

    Año 1306: Belibasta mata con su puñal de curva hoja y huye al sur de los Pirineos. Desde Occitania hasta Morella, se convierte de asesino a santón. A su lado, un Jesucristo junto a su Magdalena y un grupo de creyentes, los últimos cátaros ocultos en villas catalanas, aragonesas y valencianas. También encontramos a un fiel y trashumante pastor de ovejas, un inquisidor que ambiciona ser Papa, un codicioso y astuto espía, y una viuda emancipada y envenenadora. La amistad se convierte en traición y el concubinato en un matrimonio forzado. En el año 1321, el viaje sacrificial se transforma en un parto y el puñal en una piedra tallada.

    Esta absorbente novela reconstruye la vida cotidiana, los sueños y las creencias de un grupo de herejes en los albores del siglo XIV. Basada en hechos y personajes rigurosamente históricos, nos sumerge en un mundo lleno de tesoros y rebaños, moriscos y adivinos, rituales e inquisidores, judíos y templarios, canteros y burdeles. Todo ello se entrecruza en los paisajes de una historia real, donde lo espiritual y lo carnal confluyen en una trama de hace setecientos años en la que el amor dirá la última palabra.

    De Occitania a Morella: la historia real de los últimos herejes del catarismo. Un impresionante homenaje a aquellos hombres y mujeres cuyo dogma se enfrentó con la iglesia católica hasta extinguirse en el siglo XIV.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HIJA DEL CAPITAN GROC

    Manuela Penarrocha es una niña de trece años que se sienta en una sillita baja de enea en el portal de su casa para coser alpargatas. Destaca en esta tarea, mostrando habilidades que nadie más tiene. Con sus ojos grises y cabello dorado, Manuela recuerda mucho a su padre, quien también era un carlista y llevaba alpargatas como estas durante la guerra.

    Manuela anhela abrazar a su padre y sentir el calor de sus besos en la frente. Extraña su mirada dura pero llena de ternura, así como su risa profunda. Ella espera ansiosa su regreso para verlo luchar nuevamente por sus ideales, devolviendo así la dignidad perdida a su familia y al pueblo, incluso si eso significa poner en juego su vida.

    El padre de Manuela, Tomàs Penarrocha Penarrocha, es conocido en Forcall como «el Groc» debido al color de sus cabellos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    YO PUDE SALVAR A LORCA

    «Yo pude salvar a Lorca» es una novela que reconstruye la vida de mi abuelo, Manuel Bonilla, un labriego y pastor de la Alpujarra que se convirtió en un pasador clandestino de personas a través del frente de guerra de Granada. La sublevación militar lo arrastró hacia uno de los sucesos más trágicos y universales de la guerra de España: el asesinato del poeta Federico García Lorca. Este horror pesaría para siempre en su vida, la cual se entrelaza con la de otros personajes, algunos célebres como Luis Rosales, Ramón Ruiz Alonso, Gerald Brenan, Agustín Penón y Emilia Llanos, y otros anónimos como Josep Amela, un soldado republicano que se convertiría en su prisionero. El tiempo y el azar los convertirían en miembros de una misma familia.

    La novela de Víctor Amela rescata la vida anónima de Manuel Bonilla, quien fue un vencedor de la guerra pero también un vencido de la historia. Siguiendo el tren de un ideal, como tantos otros, la vida de Bonilla atraviesa la mísera Alpujarra, la Granada de Lorca y la España de posguerra, hasta llegar al presente en Barcelona, a través de la búsqueda de su nieto. Este viaje, lleno de giros y rebotes, resonará en la sensibilidad y en lo más profundo, tanto a nivel familiar como colectivo, de cualquier lector de la España actual.

    VER PRECIO EN AMAZON