Umberto Eco

Umberto Eco

  • 12
  • (0)

    DER NAME DER ROSE (edición en alemán)

    El franciscano inglés William de Baskerville nunca imaginó que dentro de los muros de la magnífica abadía benedictina en las laderas de los Apeninos, escucharía el eco de una risa perdida que resonaba claro y clásico desde la antigüedad. Acompañado por Adson de Melk, su joven y torpe ayudante, se encuentra en una delicada misión política. Sin embargo, durante los siete días de su estancia, se enfrentan a eventos criminales y tentaciones drásticas: un monje se ha ahogado en el barril de sangre de cerdo, otro ha saltado por la ventana, y un tercero es encontrado muerto en los baños.

    Pero William ha servido durante muchos años a la santa Inquisición, y no es en vano. La fiebre de la investigación se apodera de él. Recopila pruebas, descifra signos mágicos, desentraña manuscritos y se adentra cada vez más en un laberinto misterioso, vigilado por el ciego vidente Jorge de Burgos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIRE QUASI LA STESSA COSA: ESPERIENZE DI TRADUZIONE (edición en italiano)

    El libro surge de una serie de conferencias y seminarios sobre traducción impartidos por Umberto Eco en Toronto, Oxford y la Universidad de Bolonia en los últimos años, y busca mantener el tono de una conversación oral. Los textos buscan plantear problemas teóricos a partir de experiencias prácticas, las vividas por el autor a lo largo de los años como corrector de traducciones ajenas, como traductor propio y como autor traducido que ha colaborado con sus propios traductores. La cuestión central es, naturalmente, qué significa traducir, y la respuesta -o la pregunta inicial- es que implica «decir casi lo mismo». A primera vista, parece que el problema radica en ese «casi», pero de hecho, hay muchas preguntas también en torno al «decir», al «mismo» y sobre todo, al «qué». Ante un texto, ¿qué aspectos de ese texto debe reflejar el traductor? ¿Solo la superficie léxica y sintáctica? Demasiado fácil, es decir, demasiado difícil, como se verá.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEMENTERIO DE PRAGA

    «El cementerio de Praga» es la mejor novela de Umberto Eco desde «El nombre de la rosa» según Babelia, ya que recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura, según El Cultural. Matías Néspolo de El Mundo afirma que es más irónico que nunca y sumamente divertido. La Vanguardia destaca que Eco ha gestado una obra realmente maestra.

    En París, en 1897, un hombre llamado capitán Simonini está sentado en una habitación llena de muebles, escribiendo en una mesa. Él es un piamontés que reside en la capital francesa y se dedica desde joven al noble arte de crear documentos falsos. Simonini, un caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, se inspira en los folletines de Dumas y Eugène Sue para inventar complots inexistentes, fomentar intrigas y difamar a las grandes figuras de la política europea. Simonini trabaja para el mejor postor, comenzando con el Gobierno italiano que pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios.

    «El cementerio de Praga» es una novela histórica fascinante y polémica que recorre medio siglo de conspiraciones y escándalos de la mano de un antihéroe inolvidable. Con esta obra, Umberto Eco conquistó a la crítica, que la saludó unánimemente como su mejor obra de ficción desde «El nombre de la rosa», publicada treinta años antes.

    La crítica ha dicho: «Imaginaos a Dan Brown con un doctorado: ese es Umberto Eco», según The Observer. Publishers Weekly la describe como intrigante y divertidísima, una historia escrita por un maestro. Justo Navarro de Babelia afirma que es su mejor novela desde «El nombre de la rosa». Rafael Narbona de El Cultural destaca que es una novela que recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura. Library Journal la describe como un libro inteligente que se devora, en el que Eco coge la teoría de la conspiración y la convierte en algo más grande. Booklist destaca que es un torbellino de conspiraciones e intrigas políticas, adornado con comentarios sofisticados y divertidos sobre Freud, la metaficción y los desafíos de la historiografía. The Huffington Post afirma que es fascinante, quizás la mejor obra de Eco en años, y que no se cansa de leerla. Peter Conrad de The Guardian la describe como un ejercicio literario, una novela que contiene una crítica de su propio artificio, en la que Eco se otorga a sí mismo el estatus de Narrador en mayúsculas.

    Sobre el autor, Los Angeles Times lo considera uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. Según Domingo Ródenas de El Periódico de Cataluña, allí donde Eco disparaba su inteligencia se hacía la luz. J. Ferrer de La Razón lo describe como una fiesta de la inteligencia, un placer de los sentidos y una experiencia inolvidable. Miguel Lorenci de El Comercio destaca que es un gigantesco sabio a quien nada humano le era ajeno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOUCAULT S PENDULUM (edición en inglés)

    Tres editores de libros, hastiados de leer demasiados manuscritos extravagantes sobre lo místico y lo oculto, se inspiran por una extraordinaria historia de conspiración contada por un extraño coronel para divertirse un poco. Comienzan a alimentar al azar trozos de información en una poderosa computadora capaz de inventar conexiones entre las entradas, pensando que están creando nada más que un juego divertido. Pero luego su juego comienza a apoderarse, las muertes comienzan a acumularse y se ven obligados a realizar una búsqueda frenética de la verdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA BELLEZA

    Descubre la fascinante historia de la Belleza contada por Umberto Eco en un libro ricamente ilustrado, desde la noche de los tiempos hasta el presente. A través de cientos de imágenes de obras maestras de todas las épocas, este libro nos sumerge en un viaje por las distintas concepciones de la belleza a lo largo de la historia.

    No se trata simplemente de una historia del arte, sino de un recorrido por las diversas ideas sobre la belleza que han surgido desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Las ilustraciones y la extensa antología de textos, desde Pitágoras hasta la actualidad, nos permiten explorar cómo se ha concebido la belleza en la naturaleza, en el cuerpo humano, en las proporciones matemáticas, en la luz y en tantos otros aspectos de la vida.

    A través de los testimonios de filósofos, escritores, científicos y artistas, podemos reconstruir no solo las percepciones de la belleza de las élites, sino también las de la gente común a lo largo de la historia. Se revela así cómo diferentes conceptos de la belleza han entrado en conflicto tanto a lo largo del tiempo como dentro de una misma cultura.

    Al adentrarte en las páginas de este libro, te invito a reflexionar sobre si la idea de belleza ha mantenido alguna característica constante a lo largo de los siglos. Sea cual sea tu conclusión, vivirás una apasionante aventura intelectual y emocional al explorar las distintas facetas de la belleza a través de las citas célebres que Eco nos presenta.

    Frases célebres sobre la belleza…

    «En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior.» – Plotino

    «La belleza del mundo es todo lo que se manifiesta en sus elementos particulares, como las estrellas en el cielo, los pájaros en el aire, los peces en el agua y los hombres sobre la tierra.» – Guillermo de Conches

    «Una razón evidente de que muchos no tengan un sentimiento apropiado de la belleza es la falta de esa delicadeza de la imaginación necesaria para ser sensible a las emociones más sutiles. Cada cual pretende tener esa delicadeza, habla de ella y quisiera regular a partir de ella todo gusto o sentimiento.» – David Hume

    «La muerte y la belleza son dos cosas profundas que tienen tanto de azul como de negro y parecen dos hermanas, terribles y fecundas, con un mismo enigma y similar misterio.» – Victor Hugo

    «»La belleza es verdad, la verdad es belleza»: eso es cuanto sabemos -y debemos saber- sobre la tierra.» – John Keats

    «Lo bello es siempre extravagante. No quiero decir que sea voluntaria, fríamente extravagante, porque en tal caso sería un monstruo que desborda los raíles de la vida. Digo que tiene siempre un punto de sorpresa que lo convierte en algo especial.» – Charles Baudelaire

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOW TO SPOT A FASCIST (edición en inglés)

    Estamos aquí para recordar lo sucedido y declarar solemnemente que ‘ellos’ nunca deben hacerlo nuevamente. Pero, ¿quiénes son ‘ellos’? CÓMO DETECTAR A UN FASCISTA es una selección de tres ensayos que nos hacen reflexionar sobre la libertad y el fascismo, la censura y la tolerancia, incluyendo el icónico ensayo de Eco ‘Ur-Fascismo’, que enumera las catorce características esenciales del fascismo y se basa en sus propias experiencias creciendo a la sombra de Mussolini. Umberto Eco sigue siendo uno de los más grandes escritores y comentaristas culturales del último siglo.

    En estas pertinentes piezas, él advierte contra los prejuicios y los abusos de poder, y se convierte en una guía sabia y perspicaz para nuestros tiempos. Si nos esforzamos por aprender de nuestra historia colectiva y unirnos en tiempos difíciles, podemos esperar un futuro pacífico y tolerante. La libertad y la liberación son tareas interminables.

    Dejemos que este sea nuestro lema: ‘No olvidemos’. ‘Él expone brillantemente todo lo que es absurdo y paradójico en el comportamiento contemporáneo. La ironía de Eco es desarmante, su inteligencia deslumbrante’ Guardian.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EDAD MEDIA (II): CATEDRALES, CABALLEROS Y CIUDADES

    La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades abarca los eventos más característicos de los siglos XI y XII. Las cinco partes siguientes exploran la filosofía, las ciencias y técnicas, la literatura y teatro, las artes visuales y la música. La primera parte de este segundo volumen, que continúa el recorrido por la Edad Media, está dedicada al estudio de los sucesos históricos clave, los países, la economía y la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ISLA DEL DIA ANTES

    Umberto Eco, reconocido por sus exitosas novelas como El nombre de la rosa y El péndulo de Foucault, nos trae una nueva obra que combina filosofía con aventuras, explorando los errores y pecados de nuestra realidad a través del poder de la imaginación.

    En el verano de 1963, un náufrago llamado Roberto de la Grive llega a una nave abandonada en los Mares del Sur. Allí, se encuentra con animales desconocidos y extrañas máquinas. Justo frente a la nave, se vislumbra una isla de ensueño, tan cercana como inalcanzable.

    Confinado en ese pequeño espacio y perdido en el vasto mar, Roberto nos cuenta su pasado a través de las cartas que escribe a una enigmática «Señora». Sin embargo, Roberto ha llegado a este lugar con una misión muy específica: desentrañar el misterio que las nuevas potencias de la época están luchando por descubrir, el secreto del Punto Fijo.

    La crítica ha elogiado esta novela como «un genio inagotable, voraz, que construye y deconstruye sin cesar, con una inteligencia deslumbrante y un humorístico encanto cuando es necesario… En La isla del día de antes, Eco combina de manera barroca y apasionante erudición histórica, ironía, equívocos y una pasión por narrar en general» (Mercedes Monmany, ABC).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS POETICAS DE JOYCE

    El presente ensayo representa uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de Joyce. Fue publicado inicialmente como parte de Obra abierta en 1962, y más tarde, en 1982, en Italia, como una obra independiente. Eco, el autor de este ensayo, lo revisó y amplió, fusionando su interés por la estética medieval con las corrientes de vanguardia que rompieron con la tradición anterior.

    Este ensayo aborda la estructura poética y lingüística de una de las obras contemporáneas más complejas e influyentes: el Ulises de James Joyce. Las poéticas de Joyce no solo es un análisis profundo y exhaustivo de la novela, sino también un estudio imprescindible de la teoría literaria de los últimos cien años.

    Esta obra ha sido reconocida como uno de los pensamientos más influyentes de nuestro tiempo, según reseña de Los Angeles Times.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS POETICAS DE JOYCE

    El ensayo «Las poeticas de Joyce» representa uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de James Joyce. Fue publicado por primera vez como parte de Obra abierta en 1962, para luego ser lanzado en 1982 en Italia como una obra independiente. Esta nueva versión fue revisada y ampliada por Umberto Eco, fusionando el interés del autor por la estética medieval y las corrientes vanguardistas que rompieron con la tradición anterior de manera radical.

    El estudio aborda la estructura poética y lingüística de una de las obras más complejas e influyentes de la contemporaneidad, el Ulises de James Joyce. Más que un análisis de la novela, «Las poeticas de Joyce» se convierte en un estudio esencial de la teoría literaria de los últimos cien años. Es considerado por muchos como una pieza fundamental en el entendimiento de la obra joyceana y su impacto en la literatura moderna.

    Reseña: «Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo», mencionó Los Angeles Times acerca de esta obra maestra que combina la erudición de Eco con la genialidad de Joyce para crear un ensayo que perdurará en la historia de la crítica literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LE CIMETIERE DE PRAGUE (edición en francés)

    Umberto Eco, treinta años después de «El Nombre de la Rosa», nos presenta la gran novela secreta del siglo XIX. Desde Turín hasta París, pasando por Palermo, nos encontramos con una satanista histérica, un abad que muere dos veces, algunos cadáveres abandonados en una alcantarilla parisina. Asistimos al nacimiento del caso Dreyfus y a la creación del evangelio antisemita, «Los Protocolos de los Sabios de Sion». También nos encontramos con jesuitas conspirando contra los francmasones, carbonarios estrangulando sacerdotes con sus tripas. Descubrimos las conspiraciones de los servicios de inteligencia piamonteses, franceses, prusianos y rusos, las masacres en el París de la Comuna donde se alimentan de ilusiones y ratas, las puñaladas, los escondites de criminales ahogados en el humo del absenta, las barbas postizas, los falsos notarios, los testamentos mentirosos, las hermandades diabólicas y las misas negras…

    Los ingredientes están reunidos para hacer de esta deliciosa serie una diabólica novela de aprendizaje. Todo es verdad aquí, a excepción de Simon Simonini, protagonista cuyos actos no son ficticios, pero probablemente fueron obra de diferentes autores. ¿Quién puede afirmarlo con certeza? Cuando uno gravita en el círculo de los agentes dobles, los servicios secretos, los oficiales traidores, los eclesiásticos pecaminosos y los racistas de todos los bandos, todo puede suceder…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS LIMITES DE LA INTERPRETACION

    Umberto Eco, en su libro audaz y renovador, marca un hito crucial en su labor crítica. En esta obra, Eco se convierte en su propio objeto de estudio y se convierte en analista de sí mismo. Acompañado por Dante, Leopardi y Joyce, y tomando como referencia a los principales hermeneutas de sus obras, Eco reexamina cuatro grandes problemas de la semiótica moderna.

    Estos problemas son: los «límites de la interpretación», el excesivo gasto de «energía interpretativa», los «criterios de economía de lectura» y un enérgico ataque a la «práctica de la deconstrucción». Eco busca restablecer el equilibrio entre la «intención del lector» y «la intención del autor». Al mismo tiempo, demuestra que el principio de la semiosis ilimitada no puede ser una derivación incontrolable del sentido.

    Aunque las interpretaciones de un texto pueden ser infinitas, no todas son válidas, y aunque no sepamos cuáles son las mejores, sí podemos determinar cuáles son totalmente inaceptables. Eco nos muestra que hay límites en la interpretación y que no todas las lecturas son igualmente válidas.

    En resumen, este libro es un testimonio de la sabiduría de Eco, quien sabía todas las cosas pero simulaba ignorarlas para seguir estudiando. Como dijo Juan Cruz en su reseña para El País: «Un sabio que sabía todas las cosas simulando que las ignoraba para seguir estudiando».

    VER PRECIO EN AMAZON