Stendhal

Stendhal

  • 12
  • (0)

    CORRESPONDANCE GENERALE (1817-1830) (VOL. 3) (edición en francés)

    La nueva Correspondencia general de Stendhal, que se presenta hoy a los lectores, sucede a los cuatro volúmenes de Correspondencia que se sucedieron de 1855 a 1968.

    Se diferencia de las anteriores por una estructura más coherente y orgánica que resume el adjetivo que aparece en el título. Si bien la supresión de la barrera arbitraria que separa las cartas íntimas de las cartas administrativas u oficiales no es algo nuevo, se inició por primera vez en la edición de 1934 y aquí es sistemática. La razón es simple: la personalidad de Stendhal no se presta a divisiones artificiales. La pluma del oyente en el Consejo de Estado durante el Imperio o la del cónsul de Francia durante la Monarquía de Julio es la misma que la del diarista, el ensayista, el novelista. Quieran o no, Stendhal es fundamentalmente monolítico. Lo mismo ocurre con su obra. Los términos mayor y menor no se aplican a Stendhal. Esta es una de las razones, si no la principal, de la originalidad de este escritor tan diferente de sus congéneres.

    Esta Correspondencia general también difiere de los volúmenes anteriores en que ofrece al lector una serie de documentos que integran las cartas en su contexto. Así se convierte en una especie de biografía original de Stendhal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONIQUES ITALIANES (edición en catalán)

    Las Crónicas italianas fueron recopiladas por primera vez en volumen en 1855, después de la muerte del autor. En este libro inclassificable y genial, una mezcla de verdad histórica e invención novelística, Stendhal celebra algunos de sus temas más queridos: la tierra italiana y su gente, la intriga y el crimen, y sobre todo la energía y el amor.

    Stendhal, cuyo nombre real era Marie-Henri Beyle, fue un escritor francés del siglo XIX conocido por su estilo brillante y su aguda observación de la sociedad. En Las Crónicas italianas, nos transporta a la Italia del Renacimiento, con sus palacios opulentos, sus conspiraciones y sus pasiones desenfrenadas.

    El libro está compuesto por una serie de relatos y fragmentos, que van desde la historia de una hermosa cortesana hasta las intrigas políticas que se tejen en la corte papal. Stendhal utiliza un lenguaje vibrante y lleno de vida para describir los personajes y los escenarios, sumergiéndonos en un mundo de emociones y sensaciones.

    En Las Crónicas italianas, Stendhal nos muestra su amor por Italia y su fascinación por la historia. A través de sus relatos, podemos imaginar la belleza de Florencia, la grandeza de Roma y la pasión de Venecia. Pero también nos muestra la cara oscura de la sociedad italiana, con sus intrigas y traiciones.

    En definitiva, Las Crónicas italianas es una obra maestra de la literatura, que combina la realidad y la ficción de una manera única. Stendhal nos transporta a un mundo fascinante, lleno de energía y amor, donde la historia se mezcla con la imaginación. Una lectura imprescindible para todos los amantes de la literatura y la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE L AMOUR (edición en francés)

    En janvier de 2021, un manifeste proclamant «el amor está declarado» se exhibió en un gran muro parisino. Me pregunto si esto no es lo que ocurrió al principio del siglo XIX», dice Geneviève Fraisse. En 1822, para recuperarse de un amor fallido, Stendhal examina los altibajos del amor: después de la pasión inicial, a la que llama «cristalización», inevitablemente vienen los dolores. Y sin embargo, el amor sigue siendo siempre un horizonte de felicidad, esa «idea nueva» que proclama Saint-Just en plena Revolución Francesa.

    A la luz de las luchas feministas que ha llevado a cabo, la filósofa GENEVIEVE FRAISSE emprende una reinterpretación política de la obra. Descubriremos así posibles caminos hacia sentimientos más democráticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DEL AMOR

    El especialista en Stendhal Pierre-Louis Rey ha creado un ingenioso diccionario que recopila más de 400 frases o párrafos muy breves. Ninguno de ellos supera las diez líneas. Este diccionario es un itinerario completo de situaciones del corazón y de los sentidos, que resume las fases y circunstancias del amor.

    Las citas utilizadas en este diccionario se han extraído de las obras del escritor, como sus novelas, relatos, diarios, correspondencia y, por supuesto, su libro «De l’amour». Cada cita está convenientemente definida bajo un epígrafe, lo que crea un abecedario delicioso. Este abecedario se puede utilizar como un breve tratado práctico para amantes de todas las épocas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CARTUJA DE PARMA

    La cartuja de Parma es una novela extravagante y atrevida que narra las aventuras del aristócrata Fabricio del Dongo durante las Guerras Napoleónicas y sus amores en Milán. En esta historia, Fabricio se encuentra en los últimos años del dominio napoleónico en Europa.

    El plan para promocionar la carrera de Fabricio en la corte de Parma es urdido por su tía Gina, la fascinante duquesa Sanseverina, y su amante, el primer ministro del ducado. Sin embargo, Gina se convierte en objeto de las proposiciones del detestable príncipe Ranucio, a quien se ha jurado rechazar con todas sus fuerzas.

    Inesperadamente, Fabricio es arrestado por homicidio y encerrado en la torre Farnesio. A partir de este momento, sus aventuras estarán siempre rodeadas por la amenaza de la muerte y el acecho de un amor inesperado.

    Esta edición cuenta con un deslumbrante estudio de Michel Crouzet, catedrático emérito de la Universidad de París-Sorbona. Además, recuperamos la traducción realizada por el escritor argentino José Bianco y, como apéndice, incluimos una parte del grandioso artículo que Balzac dedicó a la novela en 1840, así como las tres tentativas de respuesta que Stendhal nunca le llegó a enviar.

    André Gide dijo… «La novela más bella del mundo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OEUVRES ROMANESQUES COMPLETES (VOL. I) (edición en francés)

    Stendhal, el maestro de los paradoxos

    Si hay alguien que represente a la perfección el concepto del paradojo, ese es Stendhal. Desde su destino póstumo hasta su reconocimiento como uno de los grandes escritores de su siglo, todo en su vida es contradictorio.

    Stendhal, lejos de ser un desconocido, recibió la Legión de Honor en 1835 en reconocimiento a su labor como hombre de letras. Sin embargo, para la mayoría era considerado un polígrafo aficionado, un conversador mordaz, un experto en asuntos italianos y un hábil narrador de anécdotas escandalosas. Pero tras su muerte, se convirtió en uno de los novelistas más importantes de su época. Sus obras, dispersas y de alcance limitado, lograron equipararse a la monumental empresa literaria de Balzac, quien fue el único en reconocer su grandeza mientras aún vivía, en un gesto simbólico de elevación.

    El éxito de Stendhal, aparentemente arriesgado pero cuidadosamente planeado, se debe en gran medida a su anticipación de la posteridad. Él siempre pensó en sus futuros e inimaginables lectores, evitando cualquier elemento que pudiera fechar demasiado la ficción y así evitar su obsolescencia. Su apuesta, que parecía temeraria, se convirtió en una brillante victoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARMAKO KARTUSIA (edición en euskera)

    Argi ezti eta zorionez bete bat dario nonahitik nobela honi, eta hark ematen dio bere osagai eta elementu guztien arteko batasuna axalean atsekabez eta sakonean pozez betea ageri den eleberri gailen honi «Ideiek estututa nindukaten», aitorrtu zion Stendhalek Balzaci.

    Stendhalek Balzacen «Ideiek estututa nindukaten» eleberrian, argi eta zorionez bete bat dago nonahitik. Hemen, osagai eta elementu guztiak axalean atsekabez eta sakonean batzen dira, pozez betea.

    Liburu honek, bat-bateko zama bat arintzea du helburu, aspaldiko estura askatzea, urundik datorren presioa lasaitzea edo premia larri bat asetzea dakarren ondorio gisa. Gertaera asko daude Parmako Kartusian, eta batzuk korapilatsuak dira, baina, hala ere, irakurlea ez da inoiz galtzen.

    Bere lekuan dago dena, ez dago inolako nahaspilarik. Den-dena garbi ageri da. Pertsonaia guztiak ekinean ari dira, eta etengabe bultzatzen dute narrazioa.

    Airea ere garrantzi handia du eleberrian, izan ere, han da bizia, argia eta benetakoa. Han kontatzen den guztia airea bera da.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PASEOS POR ROMA

    Aunque Henri Beyle, Stendhal (1783-1842), dedicó buena parte de su tiempo a la reflexión escrita sobre el amor, el arte, la belleza y la vida social y política, es principalmente conocido por sus famosas novelas «La Cartuja de Parma» y «Rojo y negro». Sin embargo, en sus «Paseos por Roma», escritos entre 1828 y 1829, Stendhal nos muestra su faceta más íntima y apasionada.

    Estos paseos, redactados como un diario ficticio, nos brindan la oportunidad de experimentar la libertad y el encanto de recorrer las calles de la «ciudad eterna» junto a Stendhal. A través de sus palabras, el lector de hoy puede sumergirse en la belleza y la vida de la Roma de entonces, un lugar que aún hoy impacta al visitante con la misma intensidad que en el pasado.

    En esta selección, nos hemos centrado en la relación estética y sentimental de Stendhal con Roma. Su amor por esta ciudad se refleja en cada línea, convirtiéndola en un compañero excepcional tanto para aquellos que la visitan físicamente como para aquellos que la anticipan o la recuerdan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROMENADES DANS ROME (edición en francés)

    Ir a Roma con Stendhal en 1829 es encontrarse con tres ciudades superpuestas: la Roma romana, ese campo de excavaciones permanentes del que aún se esperan tesoros de belleza, ese pueblo que ha conservado el orgullo y la dureza de la antigüedad; la ciudad de los papas, ciudad del arte, ciudad-museo, ciudad-obra de arte en la armonía de su clima, de sus edificios, de sus habitantes, creación de los grandes papas del Renacimiento; finalmente, Roma es entonces la capital de un estado, donde reina el arcaísmo político y social de una teocracia moribunda. Al servicio de estas tres ciudades, Stendhal escribió una guía despreocupada, una serie de cuentos, el diario íntimo de un alma sensible en medio de las obras maestras. Sueña lo que ha visto, ve lo que ha soñado: siempre podemos seguir, en la ciudad sublime, a ese genio del paseo despreocupado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECUERDOS DE EGOTISMO

    Los Recuerdos de egotismo constituyen una pieza básica dentro de la obra de Stendhal. A través de ellos, podemos comprender las memorias de su vida parisiense desde 1821 hasta 1830. Durante esta etapa, Stendhal experimentó brillantes relaciones sociales y una intensa actividad literaria.

    Estos recuerdos nos ofrecen un testimonio excepcional de la vida en los salones del París de la Restauración. En ellos, Stendhal nos revela cómo era la sociedad de la época, las intrigas políticas y los amores prohibidos.

    A lo largo de su vida, Stendhal fue buscando la consagración del arte. En sus memorias, encontramos la clave de su transición de la vida a la escritura. Aunque el amor siempre desempeñó un papel fundamental en su vida, Stendhal perdió parte de sus ilusiones y esperanzas de encontrar la felicidad terrenal.

    Es así como el grenoblés encontró refugio en la escritura. Poco a poco, fue tejiendo un hilo de Ariadna alrededor de una serie de personajes, alimentados por las vivencias y los sueños que había experimentado. A través de la ficción, Stendhal se recluía y encontraba liberación. La escritura se convirtió en su catarsis, al igual que su héroe por antonomasia, Fabrizio del Dongo.

    Como si estuviera en una cartuja lejana, Stendhal rememoraba las horas de amor recreadas por el ensueño. A través de sus escritos, podemos sumergirnos en la pasión y las emociones que vivió en aquellos años en París.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROJO Y NEGRO

    En los bosques del Franco Condado, se encuentra un aserradero perdido. Allí, vive un joven seminarista despreciado por su ruda familia, pero lleno de sueños y ambiciones. Un día, mientras lee un libro en secreto, el joven no imagina que su vida está a punto de dar un giro radical.

    La oportunidad llega cuando se le presenta la posibilidad de convertirse en preceptor en la casa de monsieur de Rênal. Este será el comienzo de su apertura al amor, a la vida y, eventualmente, al crimen.

    Esta historia, basada en un hecho real, tiene como protagonista a Julián Sorel, un joven plebeyo enamorado y soberbio. Julián es rebelde e ingenuo, y pronto se verá sometido a la cruel prueba que el mundo le presenta, un mundo dominado por las jerarquías, el dinero y el clero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIE DE NAPOLÉON (edición en francés)

    Cette Vie de Napoléon, écrite à Milan entre 1817 et 1818, est l’un des deux essais que Stendhal a dédiés à l’Empereur, le second étant Mémoires sur Napoléon (1836-1837). Stendhal a rédigé ce texte en réponse à Madame de Staël, qui avait critiqué Napoléon dans ses Considérations sur la Révolution française. Pourtant, Stendhal nourrissait une véritable passion pour Napoléon, le plaçant même au-dessus de César.

    Dans cette œuvre, Stendhal ne se contente pas d’admirer Napoléon. Il fait preuve d’une critique constructive envers l’Empereur, comme il le montre ici. Il reconnaît les erreurs de Napoléon tout en soulignant ses nombreuses qualités. Stendhal n’hésite pas à analyser en détail les actions et les décisions de Napoléon, mettant en évidence leurs conséquences sur l’Histoire.

    Stendhal présente cette Vie de Napoléon comme un hommage passionné à cet homme exceptionnel qui a marqué son époque. Il décrit avec enthousiasme les grandes batailles et les conquêtes de Napoléon, soulignant son génie militaire et politique. Mais il n’omet pas non plus les aspects moins glorieux de son règne, comme ses ambitions démesurées et son attitude parfois autoritaire.

    En somme, cette Vie de Napoléon est un témoignage unique de l’admiration et de la critique que Stendhal portait à l’Empereur. Un essai qui offre un regard nuancé sur Napoléon, alliant passion et objectivité.

    VER PRECIO EN AMAZON