Santiago Lopez Petit

Santiago Lopez Petit

  • 2
  • (0)

    AMAR Y PENSAR: EL ODIO DE QUERER VIVIR

    La vida ha entrado por completo en el campo del poder, lo que significa que se ha convertido en el verdadero modo de dominio en la actualidad. Habitamos en un régimen de sujeción que moviliza por completo la vida de manera obvia. Vivimos en un espacio fronterizo y un supermercado al mismo tiempo. Sin embargo, si estamos atrapados en la vida, si la vida es nuestro yugo, al mismo tiempo también se convierte en nuestro campo de batalla.

    Entonces, la pregunta crucial se plantea en toda su radicalidad: ¿cómo podemos liberarnos del deseo de vivir? Creemos que solo el odio puede lograrlo. El odio hacia la vida del deseo de vivir. Este libro intenta demostrar cómo de ese odio liberador surgen la exacerbación y el desafío. La exacerbación de la vida es el camino que nos guía tanto hacia el amor como hacia el pensamiento. Por otro lado, el desafío, realizado desde el deseo de vivir, constituye el camino que apunta hacia la comunidad.

    Amar, pensar y luchar son, por lo tanto, los tres gestos radicales que tenemos a nuestra disposición para enfrentar la realidad. Amar, pensar y luchar son, en definitiva, los elementos que conforman una vida política. Porque la fuerza de una vida política reside en su extrema simplicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIJOS DE LA NOCHE

    A veces, la noche no marca el final del día, sino que se convierte en una oscuridad interminable que devora por completo la luz. Esta noche se adhiere a nuestro ser como un vestido tejido con hilos de dolor, envolviéndolo todo y sin permitirnos escapar de su abrazo. Solo nos queda intentar atravesarla.

    El comienzo de este libro nos sumerge en un relato autobiográfico que describe un proceso destructivo causado por la enfermedad, llevándonos a la desesperación. Nada tiene que ver con la noche romántica o mística. Esta noche de malestar es la incapacidad de vivir y, al mismo tiempo, la medida de la vida que estamos dispuestos a aceptar.

    Las referencias filosóficas presentes en este texto tienen como objetivo principal eliminar los obstáculos que bloquean nuestro avance en este viaje, como el pensamiento trágico, el romanticismo o el nihilismo. Una vez despejado el camino, descubrimos que el malestar que nos aqueja hoy en día está relacionado con las enfermedades de la normalidad, como el síndrome de fatiga crónica o la depresión.

    Los enfermos de normalidad son una sombra de la vida, pero en su interior habita una verdad que desafía el orden social. Su deseo de vivir se convierte en una enfermedad, pero también en una forma de desafiar al mundo. ¿Cómo podemos atravesar esta noche cuando la noche misma nos pesa?

    La respuesta a esta pregunta se vuelve más concreta: el deseo de vivir se convierte en un desafío cuando nos aceptamos como anomalía, cuando luchamos a muerte contra la vida. Podemos estar solos, pero en compañía de una alianza de amigos como Artaud, Lautréamont, Kleist, y todos aquellos que, al politizar su propia existencia, nos muestran que es posible resistir a la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON