Santiago Alba Rico

Santiago Alba Rico

  • 4
  • (0)

    ESPAÑA

    Santiago Alba Rico, miembro de una generación que nació «demasiado tarde para luchar contra el franquismo y demasiado pronto para el pasotismo», nos presenta en este libro la historia de un país peculiar. En esta tierra, la izquierda renegó del Quijote, de Galdós y de la bandera. Además, los gobernantes de este país, siglo tras siglo, expulsaron a judíos y moriscos, despreciaron a sus gentes y enterraron a demócratas en las cunetas.

    Este extraño país dejó de ser mediterráneo e industrial hace treinta años para ser aceptado en la Unión Europea. Un inesperado reverdecimiento democrático, hoy algo marchito, llevó a Santiago Alba Rico a enrolarse en la campaña electoral en 2015.

    Pero este libro no es un mero relato histórico. Se trata de un «ensayo muy personal, a ratos autobiográfico, intencionadamente ‘decimonónico'», que nos sumerge en las profundidades de España. Explora la falta de mitos y el exceso de fantasmas en este país, así como los arrebatos de virilidad en momentos históricos en los que alguien intentó definir quién pertenecía al proyecto y quién quedaba excluido.

    En definitiva, este ensayo indaga en las razones por las cuales España aún no ha logrado ser una nación plenamente existente. Nos hace reflexionar sobre cómo la unidad es lo que más nos separa a los españoles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIUDAD INTANGIBLE: ENSAYO SOBRE EL FIN DEL NEOLITICO

    En «La ciudad intangible», se plantean cuestionamientos sobre el impacto del capitalismo en la cultura y la forma en que este sistema ha transformado la concepción de las cosas.

    El capitalismo, en su forma de mercancía, ha eliminado la antigua distinción entre los objetos de consumo, los objetos utilitarios y los objetos estéticos. Ha desdibujado las fronteras entre el hambre y la contemplación, entre el consumo y el conocimiento.

    En su extremo, este modelo plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la Cultura. ¿Puede existir una Cultura que no esté conectada con el exterior? ¿Qué sucede cuando los cuerpos son interrumpidos y las almas se vuelven indiferentes? ¿Cómo afecta la presencia de no-lugares y la distancia tecnológica?

    En este contexto, las cosas-símbolo son reemplazadas o encubiertas por «eidos» intocables, signos autistas y virtualidades «humanas» inasibles. Estos cambios ya son evidentes en nuestro mundo occidental, pequeño pero dominante.

    «La ciudad intangible» busca responder a estas interrogantes, explorando las implicaciones de esta nueva realidad y examinando cómo afecta nuestra percepción y experiencia de la cultura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VENDRA LA REALIDAD Y NOS ENCONTRARA DORMIDOS: PARTES DE GUERRA Y PROSAS DE RESISTENCIA

    En los últimos cinco años, hemos sido testigos de una agresión sin precedentes por parte de Estados Unidos y sus aliados contra hombres, mujeres y niños. Esta agresión no solo ha destruido ciudades y saqueado países, sino que también ha minado la credibilidad y manipulado la democracia, desacreditando el concepto mismo de democracia.

    Esta agresión ha violado todas las leyes y formas establecidas, suspendiendo así el poder mismo de la ley y las instituciones. En pocas horas, se han destruido siglos de conquistas y pequeños progresos racionales, de los que hablaba Kant a finales del siglo XVIII.

    Lo que Estados Unidos ha bombardeado y sigue bombardeando es la esencia misma de un contrato civil entre los hombres. Han atacado la constitución universal implícita en el uso del lenguaje y en la impersonalidad de las instituciones, que garantizaba un mínimo de seguridad para mantenernos a salvo incluso en situaciones de crisis o conflicto. Han puesto en peligro nuestra existencia civilizada y nos han arrojado a un estado de selva.

    En este contexto, Palestina, Iraq y Cuba son el foco central de la ofensiva contra la posibilidad misma de un contrato civil. Esta ofensiva va de la mano de una ignorancia etnocentrista vergonzosa y de una normalidad nihilista, que en realidad es terrorista en sus efectos. Esta es la «civilización occidental» que estamos presenciando, una regresión a un mundo antiguo, primitivo y bárbaro, una nueva Edad de Piedra con bombas de racimo, donde la guerra y la paz se han vuelto indiscernibles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿PODEMOS SEGUIR SIENDO DE IZQUIERDAS?

    En la visión de Inmanuel Kant, la diferencia entre la mano izquierda y la mano derecha revela el espacio como un marco de oposiciones insuperables. A pesar de poder unirse para aplaudir o rezar, no pueden sustituirse; permanecen radicalmente enfrentadas, sin que ninguna operación lógica pueda resolver esa contradicción espacial absoluta. No existe una síntesis posible que las reconcilie; ninguna transformación del espíritu puede intercambiar una por la otra. Por más que las giremos y retorzamos, la mano izquierda nunca podrá ser la mano derecha y viceversa.

    Esta diferencia sigue siendo la regla principal de toda orientación espacial en la actualidad. En el ámbito político, la pregunta ¿Podemos seguir siendo de izquierdas? es abordada en el libro con la brillantez característica del autor, proponiendo una idea sugestiva y provocadora: ser revolucionarios a nivel económico, reformistas a nivel institucional, y conservadores a nivel antropológico. La colección Tinta de Primavera de Pol•len edicions presenta esta segunda edición con un prólogo escrito por David Fernàndez.

    VER PRECIO EN AMAZON