Rene Girard

Rene Girard

  • 5
  • (0)

    IL CAPRO ESPIATORIO (edición en italiano)

    In este ensayo, Girard toma al lector de la mano y aclara el mecanismo de la persecución y el sacrificio. En particular, llaman la atención por su radical novedad las interpretaciones de parábolas y episodios de los Evangelios. Aquí presenciamos cómo se lleva a cabo esa oscilación decisiva en la que la víctima sacrificial ya no permite que se le atribuya la culpa, sino que se convierte en el inocente que reclama su inocencia. Así, el chivo expiatorio se transforma en el cordero de Dios. Esta transformación no detendrá la persecución, que puede alcanzar proporciones inauditas, como lo testimonia la historia contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ANOREXIA

    ¿Por qué ciertas mujeres se ven más afectadas por la anorexia que otras? Uno de los rasgos más evidentes de nuestras sociedades es la constante pulsión de los individuos por competir en todos los ámbitos imaginables de la experiencia. En el caso de las mujeres con anorexia, ocurre lo mismo que en otros ámbitos: al igual que cualquier individuo de nuestra desquiciada cultura, ellas desean ser las mejores en su categoría.

    Este fenómeno también se observa en el mundo financiero, pero con una diferencia importante: el deseo de ser más rico que los demás no se considera patológico, mientras que el deseo de ser más delgada, llevado al extremo, produce efectos funestos y visibles en el aspecto físico de la persona.

    Para una joven con anorexia, su significado radica en su decisión de competir y le resulta difícil abandonar antes de alcanzar la victoria, ya que eso implicaría renunciar al campeonato. El resultado final puede ser trágico en los casos más extremos, pero no debemos perder de vista el hecho de que la obsesión por la delgadez caracteriza a toda nuestra cultura. En lugar de ser un rasgo aislado, constituye una preocupación compartida con estas jóvenes víctimas.

    Por lo tanto, el imperativo que empuja a estas mujeres a privarse de comer proviene de toda la sociedad: es un imperativo unánime. Desde este punto de vista, está organizado como un auténtico sacrificio. El hecho de que sea inconsciente y desritualizado muestra, de manera espeluznante, que en nuestro mundo se está produciendo un retorno al arcaísmo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LITERATURA, MIMESIS Y ANTROPOLOGIA

    Este volumen recopila una selección de textos que abarcan la evolución del pensamiento interdisciplinario de Rene Girard. Su recorrido comienza en el ámbito de la crítica literaria y se adentra en la antropología y el psicoanálisis, para finalmente desembocar en la teoría de las creencias y las ideas religiosas. A lo largo de este proceso lleno de incidencias, podemos observar la maduración de una hipótesis, el desarrollo de una búsqueda intelectual y la puesta en práctica de tesis audaces que sirven de fundamento a una original teoría de la cultura.

    Entre los ejes principales de esta teoría, destacan dos conceptos fundamentales. El primero es la representación del deseo como pulsión mimética, la cual da origen a la violencia en el seno de la comunidad. El segundo concepto es la sacralización de dicha violencia a través del mecanismo sacrificial del chivo expiatorio.

    Como corolario de estas tesis centrales, se plantea la hipótesis de que el mal es en cierto modo inherente a la conformación de los modelos culturales. Esta compilación de escritos incluye ensayos sobre Dante, Camus, Dostoievski, Levy-Strauss y Deleuze, ofreciendo al lector un panorama completo de la obra de Girard.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MENTIRA ROMÁNTICA Y VERDAD NOVELESCA

    áles son los motivos ocultos en los comportamientos aparentemente más libres? En este admirable libro de crítica literaria, Rene Girard introduce una noción muy interesante: el deseo mimético. Según Girard, el ser humano no es capaz de desear por sí solo, sino que necesita que alguien más le indique cuál debe ser el objeto de su deseo. Este «tercero» puede ser externo a la historia, como los manuales de caballería para don Quijote o las novelas de amor para Emma Bovary. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este «tercero» es un personaje dentro de la novela misma, que sugiere sus deseos a los héroes de Stendhal, Proust o Dostoievski.

    Entre el héroe y su mediador se establecen relaciones sutiles de admiración, competencia y odio. Girard establece un paralelismo brillante entre la vanidad en Stendhal, el esnobismo en Proust y la idolatría vengativa en Dostoievski. Pero el autor no se limita a ofrecer una nueva comprensión de las grandes obras maestras de la novela, sino que nos ayuda a entender mejor el corazón humano.

    Este gran libro, escrito con una minuciosa sutileza, contribuye a elucidar uno de los problemas más controvertidos a través de un análisis extremadamente original de las novelas más famosas de todos los tiempos. Se trata de uno de los problemas más debatidos: ¿cuáles son los verdaderos motivos que impulsan nuestras acciones en apariencia libres?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SHAKESPEARE: LOS FUEGOS DE LA ENVIDIA

    René Girard nos presenta una innovadora interpretación de Shakespeare basada en su prolífica teoría desarrollada a lo largo de su extensa obra: la teoría «mimética», también conocida como la teoría de la triangularidad del deseo. Sin embargo, en lugar de aplicar los principios del mimetismo a Shakespeare, Girard se dedica a demostrar que Shakespeare era un «mimético» «avant la lettre» y que toda la teoría mimética estaba contenida en su obra.

    VER PRECIO EN AMAZON