Rainer Maria Rilke

Rainer Maria Rilke

  • 14
  • (0)

    CARTAS A UN JOVEN POETA

    Las «Cartas a un joven poeta» son una colección de escritos dirigidos por Rainer Maria Rilke a Franz Xaver Kappus. Publicadas más de veinte años después de la muerte de Rilke, estas cartas muestran una visión reveladora del poeta y su concepción del mundo.

    Rilke escribió estas cartas entre 1903 y 1906, mientras vivía una vida nómada debido a problemas económicos y su dependencia de mecenazgos. Durante esta época, Rilke estaba en transición de una poesía más soñadora y personal a una más centrada en el mundo material y las formas.

    En estas cartas, Rilke reflexiona sobre la vocación y la inspiración literarias, así como sobre la soledad inherente a la tarea del creador. A través de sus palabras, el poeta comparte sus pensamientos más profundos y ofrece consejos valiosos al joven Kappus.

    Estas cartas son un testimonio de la evolución artística y filosófica de Rilke, así como de su perspectiva única sobre la vida y la creatividad. Son un tesoro literario que nos permite adentrarnos en la mente de uno de los grandes poetas de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS SOBRE CEZANNE

    En esta Selección Doce Uvas, se recopilan las cartas de uno de los poetas más trascendentales del siglo XX, Rainer Maria Rilke. Estas cartas están dirigidas a su esposa, Clara Westhoff, y revelan la profunda influencia de su alma gemela, Cézanne.

    Rilke tenía un firme propósito: pintar el mundo con palabras. En sus cartas, comparte sus opiniones con destacados artistas de su época como Orlik, Paul Klee, Vogeler, Rodin y Pasternak.

    Pero también hay espacio en estas cartas para abordar los deberes de todo artista. Rilke enfatiza la importancia de la sumisión a la naturaleza y la sinceridad en la expresión artística.

    Rainer Maria Rilke, nacido en Praga en 1875, es considerado uno de los poetas más relevantes del siglo XX. Durante su vida, tuvo la oportunidad de relacionarse con grandes artistas de la época, como Tolstoi, Cézanne y Zuloaga, y también trabajó como secretario de Rodin.

    Entre sus obras más destacadas se encuentran las Elegías de Duino, los Sonetos a Orfeo y las Cartas a un joven poeta, las cuales también se incluyen en esta Selección Doce Uvas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DER AUSGEWAHLTEN GEDICHTE ANDERER TEIL (edición en alemán)

    Rainer M. Rilke (1875-1926), el hijo de un funcionario de Praga, se convirtió en estudiante en 1896 después de haber recibido una educación militar forzada. Primero estudió en Praga, luego en Munich y Berlín, aunque dedicaba menos tiempo al estudio y más a la poesía.

    En 1902, Rilke decidió poner fin a su breve matrimonio con la escultora Clara Westhoff en Worpswede. Después de eso, viajó por Italia, Escandinavia y Francia. En París, conoció a Rodin y se convirtió en su secretario privado. Sin embargo, su relación se rompió después de solo ocho meses. Los años siguientes fueron de viajes constantes, con paradas en varias ciudades europeas.

    Después de tomar la decisión de renunciar a una carrera y dedicarse únicamente a ser poeta, Rilke estaba dispuesto a renunciar a todo por su obra. Sacrificó su vida por su arte y logró la inmortalidad al crear obras maestras inigualables en lenguaje y arte.

    Durante la Primera Guerra Mundial, fue reclutado en el ejército austriaco, pero debido a su frágil constitución fue trasladado al archivo de guerra de Viena. Rilke murió después de una larga enfermedad en Val Mont cerca de Montreux.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO DE HORAS

    El libro de horas es una de las grandes obras de Rilke, publicado en 1905 cuando tenía treinta años. Esta obra sigue a El libro del alférez Christoph Rilke y a los Nuevos poemas. Su escritura coincidió con la época de las Cartas a un joven poeta, aunque estas últimas se publicaron después de la muerte del autor.

    En El libro de horas, Rilke agrupa numerosos poemas en ciclos encadenados. Estos poemas parten de una difusa religiosidad panteística o estética, para luego explorar la belleza de las cosas, la gran ciudad y la existencia humana aislada de la naturaleza y de la auténtica realidad del Ser. Finalmente, el libro culmina con la personificación de la pobreza, representada tanto por San Francisco de Asís como por el mítico Orfeo.

    Este libro es un claro ejemplo del primer periodo de madurez de Rilke, y se destaca por estar repleto de hallazgos poéticos de gran densidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELEGÍAS DE DUINO

    Una celebración de la vida, revelando su naturaleza efímera e indestructible, es lo que encontramos en estas páginas. Un diálogo profundo entre el ser humano y el ángel, que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia humanidad. Las palabras de Rilke describen estas Elegías como una tormenta sin nombre, un huracán del espíritu.

    Este libro, escrito por Juan Rulfo, nos ofrece algo único y excepcional. No se trata de una simple traducción, sino de una recreación y reescritura de las obras originales. Es una nueva obra en sí misma, que nos llevará a apreciar de una manera distinta tanto la obra de Rulfo como la de Rilke, dos de los poetas más grandes de nuestro tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS DEL BUEN DIOS

    Rilke escribió este libro tras una larga estancia en Rusia, donde visitó a Tolstoi, quien le causaría una gran impresión. Quizá de su influencia, y de las conversaciones con los campesinos, han surgido estas extraordinarias Historias del buen Dios, un libro en el que, a modo de parábolas, trece narraciones bucean en las raíces del ser.

    El narrador elige como destinatarios de sus historias a distintos personajes: Ewald, un paralítico asomado siempre a la misma ventana, el pedante Baum, su propia vecina o incluso, en la historia final, la oscuridad. Pretende que ellos, a su vez, las transmitan a los niños, quizá los únicos capaces de entenderlas en toda su profundidad.

    Cada una de las historias puede leerse, en su sentido literal, como fábulas fantásticas en las que la figura de Dios ocupa un lugar preeminente; pero los textos tienen también otra lectura, en la que las cuestiones morales, religiosas e incluso políticas afloran a través de símbolos y sobreentendidos.

    «Historias del buen Dios» es tal vez el texto en prosa de Rilke de mayor belleza y sensibilidad, y sin duda pide ser leído desde “la oscuridad de los corazones”, ese lugar que, según Rilke, Dios prefiere en lugar de “la clara y fría especulación de los pensamientos”.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS DEL BUEN DIOS (MONTESINOS)

    Las Historias del buen dios surgieron de las profundas raíces de la infancia y las conversaciones con los campesinos, tras la influencia de Tolstoi en Rilke durante su estancia en Rusia. Este libro, compuesto por trece narraciones en forma de parábolas, refleja la gran impresión que el autor experimentó durante su visita al famoso escritor ruso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LETTERS TO A YOUNG POET (edición en inglés)

    Estas han sido llamadas las cartas más famosas y queridas del siglo XX. Rainer Maria Rilke mismo dijo que gran parte de su expresión creativa se plasmó en su correspondencia, y aquí toca temas que interesarán a escritores, artistas y pensadores. Cartas a un joven poeta es un clásico que debería ser leído por todos aquellos que sueñan con expresarse creativamente. Esta luminosa traducción ofrece inspiración a todas las personas que buscan conocer y expresar su verdad interior. Esta edición cuenta con un nuevo prólogo de Kent Nerburn, autor de Pequeñas Gracias y Cartas a mi hijo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS SOBRE LA MELODÍA DE LAS COSAS

    Rainer Maria Rilke fue un poeta y dramaturgo que dedicó su obra a explorar las profundidades de la naturaleza humana en busca de una revelación artística. Inspirado en las escenas sagradas de los pintores italianos, recorrió paisajes agrestes donde se reflejan los anhelos compartidos de la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELATOS DE PRAGA (4ª ED.) (MONTESINOS)

    Después de la separación de sus padres, Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 / Val Mont, 1926) ingresó en la Academia Militar, donde Musil también había estado, y que aparece en Las Tribulaciones del joven Törless. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la carrera militar no era adecuada para su carácter.

    Abandonó la Academia y comenzó a escribir poemas. A los diecisiete años, terminó Vida y canciones, que se publicaría al año siguiente. Así comenzó un recorrido literario que se convertiría en uno de los más grandes y renovadores del siglo. Obras como Elegías del Duino o Los sonetos a Orfeo son una experiencia extrema y fascinante del espíritu y representan cumbres de la lírica del siglo XX.

    Pero la grandeza literaria de Rilke no se limita solo a sus poemas; su obra en prosa también es excepcional. Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, la novela autobiográfica Ewald Tragy, los magníficos cuentos de Historias del buen Dios o estos Relatos de Praga no son obras secundarias, sino otra forma de expresar las ideas que, utilizando las palabras del propio Rilke, configuran algo más que una obra: un proyecto de existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SERPIENTES DE PLATA Y OTROS CUENTOS (RELATOS TEMPRANOS DEL LEGADO )

    A mediados de 1896, Rainer Maria Rilke anunció la próxima publicación de un volumen de relatos, un «libro de novelas cortas» que estaría disponible pronto. Sin embargo, la colección nunca llegó a ver la luz. Estos veintitrés relatos, que finalmente han salido a la luz, confirman tanto el cambio como la continuidad en la obra de uno de los poetas imprescindibles en la historia de la literatura universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SONETOS A ORFEO

    Uno de los momentos más destacados de la poesía del siglo XX es la publicación de los Sonetos a Orfeo. Rilke, a través de estos poemas escritos entre 1922 y 1923, nos sumerge en el fascinante mundo de la metamorfosis, donde la vida y la muerte se entrelazan de manera sublime.

    En los Sonetos a Orfeo, Rilke celebra aquellos elementos en los que la unión entre la vida y la muerte se manifiesta de forma ejemplar. A través de su poesía, ilumina el sentido oculto que conecta una forma con otra, revelando la belleza intrínseca de esta unión.

    Las nuevas dimensiones del lenguaje y de la forma que Rilke explora y establece en estos sonetos, ejercen una influencia determinante en el mundo de la poesía. Su obra se convierte en un referente para los poetas que le siguen, abriendo nuevas posibilidades y horizontes creativos.

    El prólogo de Otto Dörr nos adentra aún más en la importancia y trascendencia de los Sonetos a Orfeo. A través de sus palabras, nos invita a sumergirnos en la magia y profundidad de esta obra maestra poética, que perdura en el tiempo como un legado invaluable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOLEDO ILUSTRADO

    En 1912, el célebre poeta checo Rainer Maria Rilke quedó profundamente conmovido por un lugar especial en España, un país que despertó en él un crecimiento interior inmediato. Ese lugar inaprensible era Toledo, una ciudad que, según su impresión, revelaba la esencia del país de una manera única. Desde Ronda, Rilke escribió sobre su fascinación por Toledo y la obra del famoso pintor El Greco.

    Años después, Eva Vázquez también experimentó una conexión profunda con Toledo. Durante un año, trabajó en las ilustraciones de un libro, recorriendo las calles y plazas de la ciudad. Sus imágenes fantásticas reflejan su visión única de Toledo.

    Estas dos perspectivas, la de Rilke y la de Vázquez, ofrecen miradas diferentes pero complementarias de esta maravillosa ciudad. A través de sus lenguajes artísticos, ambos nos invitan a descubrir o reencontrarnos con la belleza de Toledo.

    «Porque hemos de quedarnos en donde tú te has ido, cada enclave en la tierra quiere que lo consuelen. Inclina aquí tu gracia, confórtanos igual que con el vino, pues comprenderlo nos está vedado», escribió Rainer Maria Rilke, expresando el deseo de encontrar consuelo y comprensión en este misterioso lugar que es Toledo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VERSOS DE UN JOVEN POETA

    Versos de un joven poeta, de la colección «Poesía portátil», es una selección de los versos más representativos del gran poeta en lengua alemana del siglo XX, Rainer Maria Rilke, acompañada de su celebrada carta «Carta a un joven poeta».

    Abre esta selección la famosa «Carta a un joven poeta», una delicada misiva que Rainer Maria Rilke dirigió a un joven admirador en la que bien podría estar hablándole a todos aquellos movidos por un espíritu creador.

    Esta antología incluye algunos poemas tempranos, donde se entrevé el intelectual en el que se acabaría convirtiendo y también el amante que erró por toda Europa, enamorando sin promesas y huyendo, incapaz de vivir más allá de sí mismo.

    Cierra la antología una selección de «El libro de horas», dedicado a la poesía, esa vocación total que le abdujo y le cobijó de una realidad en la que nunca llegó a encajar, siempre a la deriva entre lo divino y lo terrenal.

    Principal exponente de la poesía en lengua alemana del siglo XX, Rilke nació en Praga en 1875, donde estudió letras y filosofía, una carrera que continuaría en Múnich y en Berlín.

    Un viaje a Rusia en 1899 le inspiraría sus conocidas «Elegías de Duino» (1922).

    La leyenda de amor y muerte del alférez Christoph Rilke, incluida en esta antología, atrajo la atención de los críticos en Francia, donde había residido y trabado amistad con el escultor Auguste Rodin y el escritor André Gide.

    Tras la primera guerra mundial, en la que participó brevemente, viajó por varios países mediterráneos y finalmente se estableció en Suiza, donde publicaría los «Sonetos a Orfeo», una de sus obras más conocidas.

    «Cuánto quiero a las pobres palabras, que tan míseras están en lo diario: a ellas, las invisibles palabras. De mis fiestas les regalo colores, sonríen y se ponen alegres lentamente.»

    VER PRECIO EN AMAZON