Pedro Tebar

Pedro Tebar

  • 2
  • (0)

    LA GESTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. UNA PROPUESTAS INTERCULTURA L

    La adaptación a los cambios en las sociedades modernas en constante evolución nos lleva a revisar, adaptar y actualizar nuestras formas de enfocar la educación. Es imperativo que entendamos que el futuro estará marcado por una sociedad mestiza, donde la convivencia de diferentes pautas culturales será la norma. En este contexto, es fundamental que el sistema educativo se convierta en un motor de integración intercultural.

    En España, esta realidad relativamente nueva exige un sistema educativo público y de calidad que no busque únicamente el éxito de los alumnos que tienen mejores condiciones, sino que promueva la integración social de todos. La escuela desempeña un papel crucial en la adaptación de estructuras y contenidos a una realidad diversa, trabajando hacia una educación intercultural basada en la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía participativa.

    Este manual ofrece propuestas pedagógicas para facilitar la integración de los estudiantes recién llegados tanto al sistema educativo como al entorno social y cultural que los rodea. Es esencial que trabajemos juntos para construir una sociedad más inclusiva y diversa, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ISLA DEL GAVILAN

    La Isla del Gavilán es una historia que se desarrolla en Los Pedroches, una comarca al norte de la provincia de Córdoba. En este lugar, las Tierras del Granito y las Tierras de las Pizarras conviven en perfecta armonía.

    Esta historia épica narra el heroísmo de los campesinos de La Concordia, quienes con su esfuerzo y trabajo lograron cultivar la sombría y misteriosa dehesa. Lejos del eterno vasallaje de los propietarios, estos campesinos labraron sus propias tierras, enfrentando luchas, sacrificios y al mismo tiempo, la servidumbre y la esclavitud del campo.

    En el relato se entrelazan tiempos primigenios, épocas medievales y territorios imaginados en un espacio real. También se muestra una actualidad que hereda ese universo, el cual en muchos lugares se dirige hacia la destrucción. El avance imparable del matorral y la jara, la ruina del suelo y los pueblos vacíos son parte de esta realidad.

    El Tiempo y la Historia son circulares en esta novela, la cual nos invita a realizar un viaje que empieza donde termina. Se revela un paisaje desolado, casi fantasmal. Todo lo que se toca y se ve nos lleva hacia lo apocalíptico y los símbolos: la zarza y el madroño, la falta de agua, la brutalidad y el crimen. Sin embargo, en ese final, la humedad fertiliza y nos brinda una leve esperanza.

    VER PRECIO EN AMAZON