Pedro Salinas

Pedro Salinas

  • 4
  • (0)

    CARTAS DE VIAJE, 1912-1951

    En este volumen, se recopilan una selección de las cartas que Pedro Salinas recibió durante sus viajes. Estas cartas, escritas entre 1921 y 1951, reflejan de manera exquisita la fascinación de este escritor por los viajes y sus consecuencias. Pedro Salinas encontraba en los viajes una fuente inagotable de inspiración y descubrimiento.

    Los viajes eran una actividad regular en la vida de Pedro Salinas, quien llevaba una intensa vida como profesor y crítico literario. Estos viajes no solo le permitían conocer nuevas personas y formas de vida, sino también visitar paisajes y ciudades, sumergiéndose en la ceremonia del traslado.

    Para Pedro Salinas, los viajes eran mucho más que simples desplazamientos físicos. Eran una forma de avivar su creatividad y estimular su proceso de creación literaria. Cada nuevo destino, cada experiencia vivida, se convertía en material para sus escritos.

    Sin embargo, los viajes también estuvieron ligados al destino de Pedro Salinas. A partir de 1936, se vio obligado a permanecer en el exilio, lo que hizo que los viajes adquirieran un significado aún más profundo. Se convirtieron en una forma de mantenerse conectado con su país y con su identidad, a pesar de estar lejos de casa.

    En definitiva, este volumen nos permite adentrarnos en la vida y obra de Pedro Salinas a través de sus cartas de viaje. A través de ellas, podemos sentir su pasión por descubrir el mundo, su curiosidad por las diferentes culturas y su incansable búsqueda de inspiración. Un testimonio invaluable de un escritor que encontraba en los viajes una fuente de vida y creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEDRO SALINAS PARA NIÑOS

    Su hija Solita nos acerca a la vida y obra de este miembro destacado de la Generación del 27, que es considerado uno de los grandes poetas del amor. Solita, con todo el conocimiento que da el cariño de su memoria infantil y el estudio posterior de la obra del poeta, de la que ella ha demostrado ser gran conocedora, acompaña de la mano a los lectores por su propio recuerdo y los de su padre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIAS COMPLETAS, 4: LARGO LAMENTO

    Escrito en Estados Unidos entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil española, que supuso para Pedro Salinas el comienzo de un exilio que se prolongaría hasta su muerte, LARGO LAMENTO cierra la gran trilogía amorosa que ocupó al poeta durante seis años de su vida.

    El poeta se sumerge en el pasado para tratar de revivirlo en la memoria. El amor victorioso, arrebatado, súbito descubrimiento de sensualidad y ternura, presente en «La voz a ti debida» (BA 0287), y transformado más tarde, con «Razón de amor» (BA 0288), en sentimiento más pausado y reflexivo, se convierte en «Largo lamento» en recuerdo de una felicidad efímera.

    En este último libro, LARGO LAMENTO, Pedro Salinas se sumerge en la nostalgia y la melancolía, recordando los momentos fugaces de felicidad que experimentó en el pasado. A través de su poesía, el autor nos invita a reflexionar sobre la efimeridad de la vida y la importancia de apreciar cada instante de dicha.

    El exilio forzado de Salinas durante la Guerra Civil española marcó un antes y un después en su vida y en su obra. A pesar de la distancia y el tiempo transcurrido, el poeta encuentra en la memoria el refugio para revivir esos momentos de amor y felicidad.

    En LARGO LAMENTO, Salinas nos muestra su habilidad para expresar emociones profundas a través de la palabra escrita. Sus versos cargados de nostalgia y tristeza nos conmueven y nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias vivencias amorosas.

    Con esta obra, Pedro Salinas cierra su trilogía amorosa, dejando un legado literario que perdurará en el tiempo. Su poesía, llena de sensibilidad y belleza, nos transporta a esos momentos de amor y felicidad efímera que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAZON DE AMOR

    Razón de amor (1936) es el último libro del poeta Pedro Salinas, y constituye el tercer volumen de su poesía completa. Fue publicado en España durante la vida del autor, quien emprendió su largo exilio americano ese mismo año.

    Este poemario continúa el tema de la separación de los amantes, que ya había sido introducido al final de su obra anterior, La voz a ti debida. Dividido en dos partes, la primera de ellas fluye como un largo poema. El título de este libro proviene de un poema anónimo del siglo XIII que describe el encuentro de dos enamorados en un huerto florido.

    En Razón de amor, la voz del poeta adquiere un nuevo tono al intentar exorcizar la ausencia de su amada a través de la evocación. Según Soledad Salinas de Marichal, quien escribió la introducción del presente volumen, se puede considerar este libro como un diario íntimo y también como una poesía de conjuros. Su objetivo es recordar y, al mismo tiempo, recuperar el amor perdido para traerlo de vuelta a la realidad presente.

    VER PRECIO EN AMAZON