Michael Stolleis

Michael Stolleis

  • 2
  • (0)

    INTRODUCCION AL DERECHO PUBLICO ALEMAN (SIGLOS XVI-XXI)

    La moda en Alemania es un tema recurrente, especialmente entre los juristas que analizan las vicisitudes históricas y jurídicas del país. Michael Stolleis, en su obra «Introducción al Derecho público alemán», nos brinda una amplia perspectiva que va más allá de lo que su título promete.

    El concepto de «Derecho público» abarca las estructuras y modificaciones del Estado, el derecho administrativo, la filosofía jurídica, el derecho internacional y el derecho político. Se destaca el análisis de instituciones como el Tribunal Constitucional Federal y períodos como la República de Weimar, que han tenido un impacto significativo en la realidad alemana y europea.

    El enfoque no se limita a una «historia monumental», sino que se adentra en temas actuales como el Derecho público de la extinta República Popular Alemana y el desarrollo del Derecho público alemán después de la Segunda Guerra Mundial. Esta «introducción» va más allá de ser un simple «aperitivo intelectual», ofreciendo una visión completa y detallada de la materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TEXTURA HISTORICA DE LAS FORMAS POLITICAS

    El Derecho público actual se basa en la idea de Estado y la Constitución lo considera una referencia inexcusable. Esto explica por qué tiende a verse como una categoría sólida, en gran medida ajena a los cambios históricos. Sin embargo, es cierto que las formas políticas tienen una textura histórica inevitable: surgen, se consolidan, se erosionan, se transforman e incluso se diluyen y desaparecen.

    Este libro recoge inicialmente dos estudios que se centran en la formación histórica de la idea de Estado y en el papel que desempeña la potestad legislativa en este proceso. Concluye con otros dos estudios que analizan, de manera simétrica a los anteriores, las últimas transformaciones que afectan al Derecho y al Estado. Estas transformaciones nos remiten a una imagen premoderna del orden jurídico y plantean la pregunta sobre el futuro mismo del Estado.

    Paralelamente, en el ámbito alemán, la idea de Imperio ha sobrevivido junto al Estado. Los dos textos restantes en el volumen describen el ciclo histórico del Imperio, desde las crisis del siglo XVI hasta el colapso del Tercer Reich.

    El objetivo de este libro es mostrar que la ciencia del Derecho público no puede quedar atrapada en el pensamiento dogmático, sino que debe mantenerse abierta a las nuevas realidades que están emergiendo. Después de todo, la multiculturalidad y la globalización han transformado radicalmente las bases sociales y las aspiraciones de poder de los antiguos Estados nacionales soberanos.

    VER PRECIO EN AMAZON