Mario Levrero

Mario Levrero

  • 5
  • (0)

    CAZA DE CONEJOS

    Convertido en referente imprescindible de la actual literatura latinoamericana, «Una obra maestra» es una inquietante cacería surrealista creada por el escritor uruguayo Mario Levrero. En esta fascinante obra, las imágenes magistrales de la prestigiosa artista catalana Sonia Pulido se convierten en una trampa elaborada por los conejos para atrapar definitivamente a los hombres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAZA DE CONEJOS

    Una trampa urdida por los conejos para atrapar definitivamente a los hombres es lo que se encuentra en esta inquietante cacería surrealista, donde las imágenes de la prestigiosa artista catalana Sonia Pulido cobran vida.

    Mario Levrero (Montevideo, 1940-2004), un escritor uruguayo convertido en un referente imprescindible de la actual literatura latinoamericana, ha sido reconocido como una figura destacada en la segunda mitad del siglo XX. A pesar de haber publicado una docena de libros a lo largo de más de tres décadas, Levrero fue un escritor casi secreto, venerado por un selecto pero reducido grupo de lectores. Tras su fallecimiento, las grandes editoriales por fin descubrieron su genio y su obra comenzó a circular por todo el ámbito de nuestro idioma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEJEN TODO EN MIS MANOS

    Un escritor en crisis se embarca en un viaje detectivesco e iniciático en busca del «escritor desconocido». Su objetivo es localizar a este misterioso novelista que envió un prometedor manuscrito sin remitente. Esta aventura se convertirá en un momento trascendental para su futuro.

    La labor de investigación del escritor lo llevará hasta un pequeño pueblo, donde comenzará a desentrañar el enigma que rodea al «escritor desconocido». En su búsqueda, se encontrará con una serie de personajes inolvidables que le ayudarán en su misión. Cada uno de ellos tiene una historia fascinante que compartir, y juntos, introducirán al escritor en un laberinto kafkiano lleno de sorpresas y desafíos.

    A medida que el escritor se adentra en este laberinto, se enfrentará a sus propias dudas y temores. Descubrirá la importancia de la perseverancia y la valentía en la búsqueda de sus sueños. Cada pista que encuentre lo acercará un paso más a desvelar la identidad del «escritor desconocido», pero también le enseñará lecciones sobre sí mismo y su propio proceso creativo.

    Finalmente, después de superar obstáculos y enfrentarse a sus propios demonios internos, el escritor logrará encontrar al «escritor desconocido». Este encuentro será revelador y transformador, ya que el escritor comprenderá que su verdadero viaje no era solo encontrar a este misterioso novelista, sino también encontrarse a sí mismo.

    El escritor saldrá de este laberinto kafkiano renovado y lleno de inspiración. Habrá aprendido valiosas lecciones sobre la importancia de la búsqueda y la dedicación en su camino como escritor. Esta experiencia lo impulsará a seguir adelante, confiando en su propio talento y persiguiendo sus sueños con determinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIO DE UN CANALLA. BURDEOS, 1972

    La crítica ha dicho que Mario Levrero es el gran descubrimiento de este siglo para las letras latinoamericanas. Su primera obra en la que desnuda sus sentimientos sin esconderlos detrás del absurdo o del humor, significó un quiebre, una conversión en su escritura. A partir de entonces, comenzó a escribir con visos autobiográficos.

    Levrero afirmó que no estaba escribiendo para ningún lector, ni siquiera para leerse a sí mismo. Escribía para construirse a sí mismo, era un acto de autoconstrucción. En cada palabra, se estaba recuperando y luchando por rescatar pedazos de sí mismo que habían quedado adheridos a mesas de operación, a ciertas mujeres, a ciertas ciudades, a las descascaradas y macilentas paredes de su apartamento montevideano que ya no volvería a ver, a ciertos paisajes, a ciertas presencias.

    Sí, lo iba a lograr. No quería que lo fastidien con el estilo ni con la estructura, porque esto no era una novela. Estaba jugándose la vida en cada palabra que escribía.

    «No estoy escribiendo para ningún lector, ni siquiera para leerme yo. Escribo para escribirme yo; es un acto de autoconstrucción. Aquí me estoy recuperando, aquí estoy luchando por rescatar pedazos de mí mismo que han quedado adheridos a mesas de operación, a ciertas mujeres, a ciertas ciudades, a las descascaradas y macilentas paredes de mi apartamento montevideano que ya no volveré a ver, a ciertos paisajes, a ciertas presencias. Sí, lo voy a hacer. Lo voy a lograr. No me fastidien con el estilo ni con la estructura: esto no es una novela, carajo. Me estoy jugando la vida.» – Mario Levrero

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DISCURSO VACIO

    Reflexión brillante sobre el arte de escribir. Un autor comienza un cuaderno con actividades para perfeccionar su caligrafía convencido de que al mejorarla, también mejorará su personalidad. Lo que comienza como un simple ejercicio físico, se llenará involuntariamente de reflexiones y anécdotas sobre la vida, la convivencia, la escritura, el significado o la falta de sentido de la existencia.

    Crítica: «Su caso es bastante curioso: cada uno de sus libros supera al anterior. Se supone que este fenómeno ocurre en el ámbito de la ciencia, dedicada como está al fetiche del progreso.» – Damián Tabarovsky, Babelia, El País

    VER PRECIO EN AMAZON