Maria Teresa Lopez Lopez

Maria Teresa Lopez Lopez

  • 2
  • (0)

    ANALISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACION SOCIAL DE LA FAMILIA

    En la sociedad actual, es necesario contar con un conocimiento analítico previo para implementar políticas de familia efectivas. Esto implica comprender la evolución temporal de la realidad familiar, aprender de errores y éxitos pasados y considerar distintas alternativas de ayuda.

    En este sentido, se presenta este libro de análisis de datos que proporciona herramientas matemáticas y estadísticas esenciales. De manera sencilla y aplicada, este libro incluye un CD-Rom con ejercicios prácticos para utilizar estas herramientas.

    El objetivo principal de estas herramientas es extraer información clave que sirva de base para asignar el presupuesto destinado a la familia. Así, se busca asegurar que las medidas de ayuda implementadas sean las más efectivas y beneficiosas para las familias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERSONAS MAYORES Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL EN LA FAMILIA: EL CASO ESPAÑOL

    El enfoque principal de esta investigación es analizar el valioso aporte que las personas mayores hacen a la sociedad y a la economía a través de su participación en la función de solidaridad intergeneracional dentro de la familia.

    La solidaridad intergeneracional se refiere a la transferencia de conocimientos, experiencias y recursos entre diferentes generaciones, en este caso, de los adultos mayores a las generaciones más jóvenes. Esta función desempeñada por los mayores es esencial para mantener la cohesión social y el bienestar de la comunidad.

    En primer lugar, es importante destacar el papel fundamental que los abuelos desempeñan en el cuidado y la crianza de sus nietos. A través de su experiencia y sabiduría, proporcionan un ambiente afectuoso y estable para los más jóvenes, lo que contribuye al desarrollo emocional y social de los niños.

    Además del cuidado directo de los niños, los mayores también comparten sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes. Muchos abuelos asumen el rol de mentores, enseñando a sus nietos sobre la historia, las tradiciones y los valores familiares. Esta transmisión de conocimiento cultural es invaluable para preservar la identidad y la herencia de una comunidad.

    Otro aspecto relevante es el aporte económico de los mayores. Aunque a menudo se les considera como una carga para la sociedad en términos de atención médica y seguridad social, es importante reconocer que también contribuyen a la economía a través de su participación en el mercado laboral o mediante el emprendimiento de sus propios negocios.

    Los adultos mayores aportan su experiencia y habilidades adquiridas a lo largo de su vida laboral, lo que les permite desempeñar roles de liderazgo y brindar orientación en el lugar de trabajo. Además, muchos emprendedores de edad avanzada aprovechan su experiencia para iniciar negocios exitosos, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico.

    En conclusión, las personas mayores desempeñan un papel vital en la sociedad y la economía a través de su participación en la función de solidaridad intergeneracional en la familia. Su experiencia, conocimientos y contribuciones económicas son invaluables para el desarrollo y el bienestar de la comunidad. Es fundamental reconocer y valorar el importante papel que desempeñan los adultos mayores en nuestra sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON