Maria Teresa Alonso Perez

Maria Teresa Alonso Perez

  • 2
  • (0)

    ACCIDENTES DE TRÁFICO Y ANIMALES DE CAZA

    El Real Decreto Legislativo 6/2015 establece la responsabilidad en caso de accidentes de tráfico con animales salvajes. Antes de esta norma, la responsabilidad recaía en los titulares de los cotos de caza y en los titulares de las vías públicas. Sin embargo, esta regulación ha cambiado y ahora el conductor es el responsable de manera genérica, reduciendo así la responsabilidad de los titulares de los cotos de caza.

    Los accidentes de tráfico con animales cinegéticos son muy comunes y generan muchos conflictos legales. La DA 7ª del Real Decreto Legislativo 6/2015 regula este supuesto y establece la responsabilidad del conductor. Esto ha reducido considerablemente los casos en los que los titulares de los cotos de caza deben indemnizar por los daños causados en estos accidentes.

    Antes, los titulares de los cotos de caza eran considerados como los principales responsables de estos accidentes. Sin embargo, la nueva normativa ha cambiado esta perspectiva y ahora el conductor es el principal responsable de los daños derivados de estos accidentes de tráfico con animales cinegéticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MECANISMOS JURÍDICOS PARA LA CONTRATACIÓN RESPONSABLE DE PRÉSTAMOS POR CONSUMIDORES

    En los últimos años, los contratos de préstamos o créditos a consumidores se han convertido en un tema de gran controversia.

    Esta situación ha llevado a un aumento considerable en los conflictos legales relacionados con este tipo de contratos.

    Los consumidores han comenzado a exigir un mayor nivel de transparencia y claridad en los términos y condiciones de estos contratos.

    Anteriormente, muchos consumidores se encontraban en desventaja al momento de firmar estos acuerdos, ya que las cláusulas y condiciones eran confusas y difíciles de entender.

    Esta falta de información clara y transparente ha llevado a numerosos litigios y disputas entre los consumidores y las entidades financieras.

    Con el paso del tiempo, los tribunales han comenzado a otorgar mayor importancia a la protección de los derechos de los consumidores en este tipo de contratos.

    Se han establecido normativas y directrices más estrictas para garantizar que los consumidores estén debidamente informados y protegidos al momento de firmar un contrato de préstamo o crédito.

    Estos cambios legales han contribuido a reducir la litigiosidad y a proporcionar una mayor seguridad jurídica tanto a los consumidores como a las entidades financieras.

    En definitiva, la importancia de los contratos de préstamos o créditos a consumidores en el ámbito legal ha aumentado significativamente en los últimos tiempos, generando un mayor enfoque en la protección de los derechos de los consumidores y en la transparencia de las condiciones contractuales.

    VER PRECIO EN AMAZON