Margo Glantz

Margo Glantz

  • 2
  • (0)

    CUERPO CONTRA CUERPO

    En literatura, el orden de los factores altera irremediablemente el producto. Esta frase recurrente en mis escritos se verifica de manera flagrante en esta antología, compilada por la joven y sabia mirada de Ana Negri. Ana ha reunido varios de mis ensayos de manera novedosa e iluminada.

    A lo largo de mi obra, me he preocupado por recuperar diversos cuerpos. El cuerpo de Malinche, la lengua o intérprete de Cortés durante la conquista de México. El cuerpo de Santa, la prostituta protagonista de la novela de Federico Gamboa. Vendido a retazos como se vendía la carne de las vacas en las carnicerías. El cuerpo de los mutilados en la India. El cuerpo de los asesinados y cremados en los campos de exterminio. El cuerpo de Sor Juana Inés de la Cruz, sus musas y la Virgen María. El cuerpo martirizado de las santas y el flagelado de las monjas. El cuerpo apaleado, vejado, zarandeado del Quijote y la mano tullida de Cervantes. El cuerpo convertido en piedra de Pedro Páramo. Los cuerpos de quienes sufren violencia de género. El cuerpo de los suicidas y, last but not least, el cuerpo erótico, el cuerpo enfermo, envejecido o exangüe.

    Privilegio el fragmento en la textualidad: es mi herramienta de trabajo. Pero también fragmento los cuerpos para mirarlos mejor, como le dijo el lobo a Caperucita Roja. En suma, trabajo el fragmento como se ensamblan los mosaicos, obra elaborada con teselas, es decir, con trocitos de piedra, cerámica o vidrio, de diferentes formas y colores, para formar composiciones geométricas o figurativas, cuyos temas pueden ir desde la mitología hasta escenas de la vida cotidiana.

    Margo Glantz ha abierto cauces por donde autores, obras y tradiciones se intersectan y dialogan. Sus ensayos trazan el intrincado recorrido de una escritura siempre dispuesta a nuevas reflexiones, borrones y desvíos. Para no herir ese organismo que por sí misma y a través de los años había ido articulando la autora, decidí concentrarme en la tercera sección que tenía prevista: ensayos que giran alrededor del tema del cuerpo.

    – MARGO GLANTZ

    – ANA NEGRI

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRAS REUNIDAS III

    Sumergirse en la historia de una nación no solo implica consultar sus archivos históricos y las gestas de sus héroes, sino también adentrarse en su literatura. Margo Glantz, a través del tercer volumen de sus Obras Completas, revela que la República Mexicana y su trayectoria tienen dimensiones más allá de lo que nos han enseñado los libros de texto.

    Desde las crónicas de los visitantes extranjeros que exploraron el vasto e imponente territorio mexicano, hasta los escritores locales que, al fungir como cronistas, mostraron en sus textos la vida cotidiana de la sociedad, se revela un nuevo panorama de la historia de México.

    VER PRECIO EN AMAZON