M. Rosario Martin Ruano

M. Rosario Martin Ruano

  • 2
  • (0)

    EL DESORDEN DE LOS DISCURSOS: LA TRADUCCION DE LO POLITICAMENTE C ORRECTO

    La premisa fundamental de que hablar no es nunca neutro resulta ser un punto clave que une dos temas esenciales abordados en este libro. Tanto las reivindicaciones de la corrección política como la realidad de la traducción encuentran su origen en esta afirmación. Surge así una pregunta crucial y vital para ambos campos: ¿cómo podemos actuar éticamente al hablar en nombre de otros, esa indignidad mencionada por Deleuze? Sin embargo, la superposición entre traducción y corrección política no se limita a este aspecto.

    Estos dos ámbitos están también conectados por la presencia en nuestra cultura de un discurso originario de Estados Unidos. El término «políticamente correcto» se ha vuelto un cliché léxico, mientras que la corrección política en general es un tema candente que se discute y percibe en nuestra sociedad. Esta realidad sugiere un complejo intercambio entre dos sistemas culturales, una transacción de ideas y significados, un movimiento transfronterizo de argumentos y valores, un tráfico discursivo intercultural, en resumen, una amplia y abarcadora traducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRADUCCIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OPINIÓN PÚBLICA

    En la era digital y digitalizada de la sociedad actual, la cibercultura global se extiende entre las culturas locales interconectadas en la sociedad red gracias a la traducción. Es curioso cómo la traducción parece estar ausente en las explicaciones sobre nuestro mundo contemporáneo. Este volumen parte de la premisa de que la traducción no es solo lo que construye las culturas como entidades separadas, sino que es parte intrínseca de su (re)construcción y progreso; es un elemento constitutivo, quizás el principal artífice.

    Con el objetivo de desafiar la -ideología de la transparencia- que impera en un mundo que acepta de manera acrítica la ilusión del flujo transnacional constante y libre de discursos, los colaboradores de esta recopilación analizan cómo, además de estar mediadas por su componente mediático, las culturas y sus procesos de formación son significativamente mediadas; incorporan elementos a través de procesos de traducción -transformación, modificación, aclimatación, reinterpretación e incluso manipulación- a menudo ocultos.

    Con estudios que exploran campos tan diversos como la televisión y el cine, la prensa, la generación de noticias internacionales, la industria de la moda o la narrativa fotográfica transcultural, entre otros, el concepto de -traducción- actúa como hilo conductor para profundizar en las complejas dinámicas que influyen en la configuración de informaciones, discursos culturales, culturas y sociedades en la actualidad. Además, se aborda la formación y negociación de identidades (y post-identidades) culturales y sociales, con el propósito último de proponer modelos de traducción más respetuosos con la diversidad que caracteriza a nuestras sociedades contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON