Luis Palacios Bañuelos

Luis Palacios Bañuelos

  • 5
  • (0)

    ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA (1808-2004)

    Sería de la mayor urgencia una Historia de España elemental, clara, atractiva, veraz; que se pudiera leer, que produjera placer, que fuese divertida y acaso conmovedora… una historia narrativa y con nombres propios… un breve libro que pudiera estar en todas las manos y no llevara a la confusión, sino a la claridad. A estas palabras de Julián Marías intenta responder este libro.

    Su autor es LUIS PALACIOS BAÑUELOS, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que confiesa: «Mi objetivo último es ayudar a un mejor conocimiento de España y a que nos identifiquemos más y mejor como españoles. Deseo que este libro sea «historia viva» de manera que a sus lectores les «inquiete», les sugiera preguntas y les proporcione respuestas, les obligue a abordar los temas tratados de manera crítica y les aporte argumentos para afrontar el presente y el futuro…».

    En él se aborda nuestra reciente historia, que comenzó aquel 2 de mayo de 1808 -que recuerda el cuadro de Goya que figura en la portada- y termina con la masacre del 11-M. La vida cotidiana de los españoles; los grandes protagonistas de la historia de España: Espartero, Cánovas, Maura, Canalejas, Franco, Suárez, Felipe González, Aznar, y tantos otros…; las guerras -especialmente la de 1936- y la paz; la cultura, la educación y la economía; el reformismo social y el movimiento obrero… el estudio de instituciones como la Iglesia o el Ejército permiten internarnos en el corazón de la historia, en la vida misma.

    Es ésta una historia que intenta ser narrativa sin olvidar el proceso histórico, que nos pone en contacto con el liberalismo, el republicanismo, la democracia o la dictadura; que analiza el paso de la peseta al euro; que plantea la política de seguridad y defensa; que habla del franquismo y de la Institución Libre de Enseñanza; del Estado de las Autonomías y de los gobiernos de la democracia y del regeneracionismo; que no olvida el contexto europeo y mundial en el que necesariamente debe situarse España y que pone de relieve el crecimiento económico, los avances sociales y los desafíos del presente y el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE EL MUNDO ACTUAL

    Vivimos en un mundo de cambios incesantes y rápidos. Los medios de comunicación y las redes sociales nos permiten vivir la historia en el momento mismo en que se produce. Esto, indudablemente, obliga de alguna manera a redefinir el papel del historiador si quiere estar en su tiempo, si quiere participar en la historia que en cada momento se está escribiendo. Esta nueva etapa es de historia viva y la denominamos Historia Actual.

    Como introducción al libro, se ha realizado un análisis de los problemas, desafíos y tensiones que nos ofrece el concepto de democracia y su praxis, y con lo que entendemos por nuevo orden en este mundo globalizado.

    Los historiadores que participan en este volumen son conscientes de las dificultades que conlleva abordar desde la historia temas del presente. Por ello, intentan enlazar estos hechos con sus antecedentes, sin olvidar el contexto y evitando hacer una simple historia presentista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRANCO Y EL FRANQUISMO

    Franco y el franquismo es el tercer tomo de Las Bases de la España actual. Luis Palacios Bañuelos es uno de los pocos historiadores que posee un conocimiento tan profundo de este régimen y de su historia. Su investigación se ha centrado en algunos aspectos cruciales de la historia del régimen, lo que le ha dado un conocimiento de primera mano. Además, Palacios Bañuelos tiene un amplio conocimiento de la historiografía complicada que rodea al franquismo y ha publicado numerosos trabajos sobre este periodo. Uno de sus libros más destacados es «El franquismo ordinario».

    No solo se ha dedicado a investigar y escribir sobre el franquismo, sino que también ha compartido su conocimiento en las aulas. Ha enseñado extensamente sobre este tema y ha dirigido varias tesis doctorales sobre la época. Su experiencia como docente ha permitido que muchos estudiantes profundicen en el estudio del franquismo y comprendan mejor su impacto en la historia de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ESPAÑA SOÑADA. CASTILLEJO, UN REGENERADOR DESDE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

    investigaciones y experiencias para reafirmar la importancia de la educación como motor de cambio social.

    En su último libro, titulado «Educación para el siglo XXI: Transformando la sociedad», el Prof. Palacios Bañuelos nos sumerge en un profundo análisis sobre el papel de la educación en la transformación de la sociedad. A lo largo de sus páginas, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para generar cambios significativos en nuestra realidad.

    El Prof. Palacios Bañuelos sostiene que la educación no solo debe tener como objetivo transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. En este sentido, el autor propone un enfoque pedagógico que promueva valores como la solidaridad, la justicia social y el respeto a la diversidad.

    El libro también aborda la importancia de la educación inclusiva, que garantice igualdad de oportunidades para todos los individuos, independientemente de su origen socioeconómico, género, orientación sexual o capacidades diferentes. El Prof. Palacios Bañuelos destaca la necesidad de eliminar las barreras que impiden el acceso a una educación de calidad y promover la equidad en el sistema educativo.

    Además, el autor hace hincapié en la importancia de la formación docente y en la necesidad de contar con profesionales capacitados y comprometidos con la tarea de educar. Para el Prof. Palacios Bañuelos, los docentes son piezas fundamentales en el proceso de transformación social, ya que son quienes tienen el poder de inspirar y motivar a las nuevas generaciones.

    En conclusión, «Educación para el siglo XXI: Transformando la sociedad» nos invita a repensar el rol de la educación en nuestra sociedad y a reconocer su potencial para generar cambios profundos y duraderos. El Prof. Palacios Bañuelos nos anima a asumir el desafío de construir una sociedad más justa y equitativa a través de una educación de calidad, inclusiva y comprometida con los valores fundamentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEIS ESCENARIOS DE LA HISTORIA

    Este contenido presenta una recopilación de trabajos de investigación inéditos o dispersos en diversas publicaciones. Estos trabajos abarcan diferentes campos o escenarios de la historia, agrupados en seis categorías.

    En el primero de estos escenarios, se aborda el tema de la biografía, haciendo referencia a figuras como Espartero, Blas Infante, el marqués de la Vega-Inclán y el infante Alfonso de Orleáns.

    El siguiente escenario está dedicado a Andalucía, que siempre ha sido un tema preferente en la investigación histórica.

    En el tercer escenario, se explora la economía y se destaca la acción social y cultural de las Cajas de Ahorros.

    No podía faltar un espacio dedicado a la enseñanza en general. Aquí se incluye un breve análisis sobre la Institución Libre de Enseñanza, así como una atención especial a la historia de la Universidad Rey Juan Carlos.

    El escenario más amplio se centra en la historia de la España actual, desde el Franquismo hasta la transición. En este apartado se ha incluido un estudio sobre la Cultura, que completa la visión de la cultura durante ese periodo de cambio.

    VER PRECIO EN AMAZON