Lucy A. Tedd

Lucy A. Tedd

  • 1
  • (0)

    INTRODUCCION A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE BIBLIOTECAS

    La informática se ha generalizado en el ámbito bibliotecario gracias al desarrollo de los sistemas en microordenadores, las redes y los servicios de consulta en línea. Con el objetivo de mantener actualizados a los estudiantes de biblioteconomía y documentación, así como a los profesionales de la industria, este libro presenta los avances más recientes en este campo.

    El contenido de esta obra aborda temas clave como los ordenadores, los programas, el almacenamiento y la recuperación de información, las telecomunicaciones, la creación de sistemas y su aplicación en las tareas documentales.

    El índice de este libro incluye los siguientes apartados:

    Generalidades sobre los sistemas automatizados de bibliotecas

    En esta sección se brinda una introducción a los sistemas automatizados de bibliotecas, ofreciendo una visión general de su funcionamiento y beneficios.

    Los equipos

    En este apartado se detallan los diferentes tipos de equipos utilizados en el ámbito bibliotecario, así como sus características y funciones.

    Programas

    Se analizan los programas más utilizados en bibliotecas, explicando su propósito y utilidad en la gestión de la información.

    Almacenamiento y recuperación de la información

    Este capítulo se centra en las técnicas de almacenamiento y recuperación de información, ofreciendo consejos y estrategias para optimizar este proceso.

    Telecomunicaciones

    Se exploran los avances en telecomunicaciones aplicados al ámbito bibliotecario, destacando las ventajas que ofrecen en términos de acceso a la información.

    Creación de sistemas de automatización de bibliotecas

    En esta sección se explican los pasos necesarios para crear un sistema de automatización de bibliotecas, desde la planificación hasta la implementación.

    Sistema de adquisiciones y catalogación

    Se detalla el proceso de adquisición y catalogación de materiales en una biblioteca automatizada, resaltando las herramientas y técnicas más eficientes.

    Control del préstamo

    Se aborda el control del préstamo de materiales en una biblioteca automatizada, presentando métodos para gestionar de manera efectiva este proceso.

    Control de publicaciones periódicas

    En esta sección se examina el control de las publicaciones periódicas en una biblioteca automatizada, ofreciendo recomendaciones para su organización y actualización.

    Sistemas locales de recuperación de la información

    Se analizan los sistemas locales de recuperación de información, detallando su funcionamiento y su importancia en la gestión de los recursos bibliográficos.

    Servicios de consulta en línea a bases de datos externas

    Por último, se exploran los servicios de consulta en línea a bases de datos externas, destacando su relevancia en la búsqueda de información más allá de los recursos de la propia biblioteca.

    VER PRECIO EN AMAZON