Leonardo Polo

Leonardo Polo

  • 8
  • (0)

    PERSONA Y LIBERTAD

    En la antropología trascendental, la persona y la libertad se funden en una íntima coexistencia, donde la libertad se convierte en una búsqueda sin réplica. En este enfoque, la libertad no se distingue de la persona, no se «convierte» con ella. Esta perspectiva novedosa de Polo sobre la libertad alcanza una profundidad inigualable a lo largo de la historia y corrige, de paso, el planteamiento moderno pretendidamente trascendental.

    Este volumen se completa con dos artículos ya publicados, «La libertad posible» y «Libertas transcendalis», que adquieren un nuevo significado al unirse a dos inéditos más extensos. Estos artículos pueden ser comprendidos dentro de un contexto más apropiado, enriqueciendo aún más la obra de Polo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL DE LEONARDO POLO

    La antropología trascendental de Leonardo Polo es un enfoque filosófico que destaca la dignidad, altura, profundidad y riqueza del ser personal. Su objetivo es superar el sustancialismo antiguo y el subjetivismo moderno, y justificar la primacía de la persona y su apertura a la trascendencia.

    En este libro se presentan cinco trabajos dedicados al estudio y exposición de la antropología trascendental de Leonardo Polo. Estos trabajos fueron realizados por los profesores doctores Fernando Haya, Juan José Padial, Juan Fernando Sellés, Juan García y Rafael Corazón.

    Las II Conversaciones fueron promovidas por la Asociación de La Rábida, AEDOS y el Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBRAS COMPLETAS DE LEOARDO POLO VII

    Leonardo Polo (Madrid, 1926-Pamplona 2013) se graduó en Derecho en 1949 y posteriormente completó su licenciatura y doctorado en Filosofía. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Navarra en 1954. En 1966, obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía de la Universidad de Granada, la cual ocupó durante dos años. A excepción de los veranos, en los que impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, entre otros, pasó el resto de su vida académica en Navarra.

    Desempeñó varios cargos importantes, tales como director de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia de la Filosofía, director del programa doctoral en Filosofía, entre otros. También recibió el título de Doctor Honoris causa de la Universidad de Piura (Perú). En reconocimiento a su labor filosófica con alumnos de licenciatura y doctorado de diversas carreras y universidades, el Gobierno de Navarra le otorgó en 2008 la Cruz de Carlos III el Noble.

    Su profunda y original filosofía se refleja en la gran cantidad de publicaciones, libros, artículos, tesis doctorales, etc., que se han escrito sobre su pensamiento y su doctrina filosófica. Además, desde 1998 se edita en Pamplona la revista Studia Poliana, y en Málaga se encuentra disponible en línea Miscelánea Poliana. Desde diciembre de 2014, también se publica el Journal of Polian Studies en South Bend, USA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (L.P. XXXVII) CONFERENCIAS Y TEXTOS BREVES

    Leonardo Polo, durante los años 1966 a 1968, ocupó el cargo de catedrático de filosofía en la Universidad de Granada, convirtiéndose en el primer catedrático de la institución. Durante el proceso de selección para obtener dicha cátedra, Polo redactó tres escritos que actualmente se conservan en el archivo de su obra en la Universidad de Navarra.

    Estos escritos, que ahora publicamos en este volumen de la serie B de sus obras completas, son la memoria de cátedra titulada «La filosofía considerada en una perspectiva antropológica», la lección magistral llamada «El tema de Dios en Eckhart» y el trabajo de firma denominado «Planteamiento del tema de la esencia extramental».

    La temática de estos textos abarca la antropología, la metafísica y la historia de la filosofía, por lo que resultan de gran utilidad para aquellos interesados en estos campos del conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTROPOLOGIA TRASCENDENTAL

    Leonardo Polo (Madrid, 1926 – Pamplona 2013) se licenció en Derecho en el año 1949. Posteriormente, realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Fue en el año 1954 cuando se incorporó a la Universidad de Navarra.

    En 1966, obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía en la Universidad de Granada, la cual ocupó durante dos años. A partir de ese momento, el resto de su vida académica la pasó en Navarra, a excepción de los veranos en los que impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, entre otros.

    Además de su labor como profesor, desempeñó diversos cargos en la Universidad de Navarra. Fue director de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia de la Filosofía, director del programa doctoral en Filosofía, entre otros.

    Por su destacada labor filosófica, el Gobierno de Navarra le concedió en 2008 la Cruz de Carlos III el Noble. Este reconocimiento fue otorgado en reconocimiento a su labor con alumnos de licenciatura y doctorado, provenientes de diversas carreras y universidades.

    Además, la Universidad de Piura en Perú le otorgó el título de Doctor Honoris causa. Esto demuestra el reconocimiento internacional que obtuvo por su destacada trayectoria y contribuciones en el campo de la filosofía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FILOSOFIA Y ECONOMIA

    En este libro, Leonardo Polo aborda, desde su característica perspectiva filosófica, una amplia variedad de temas económicos. Entre ellos se encuentran la evolución de las organizaciones, el espacio, el capital, la tarea y el riesgo, la técnica, la empresa, la propiedad, el trabajo, el gasto, el beneficio, el mando y el gobierno.

    La profundidad y originalidad filosófica de Polo se refleja en la gran cantidad de publicaciones, libros y artículos, tesis doctorales, etc., que se han generado sobre su pensamiento. Además, desde 1998 se edita en Pamplona la revista Studia Poliana, dedicada exclusivamente a su doctrina filosófica. En Málaga, también se encuentra disponible en línea la publicación Miscelánea Poliana y desde diciembre de 2014 se publica el Journal of Polian Studies en South Bend, Estados Unidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE PSICOLOGIA CLASICA

    Leonardo Polo impartió hace unos años en la Universidad un curso de psicología filosófica, cuyos contenidos se recogen en este libro. En él, se aborda la noción de vida desde un enfoque clásico de raíz aristotélica y tomista, así como las facultades que la componen en su estado natural u originario. Estas últimas son piezas clave de la psicología tradicional, pero a menudo olvidadas en las corrientes psicológicas contemporáneas.

    En lo que respecta a la vida, Polo estudia la noción de alma y sus características, como la individualidad, inmanencia, inmaterialidad y unidad. Además, aborda temas controvertidos en la actualidad, como la relación entre neuronas e ideas, el mecanicismo, el vitalismo, el origen de la vida y de las especies, entre otros.

    Por otro lado, en cuanto a las facultades, se analiza la noción de facultad en sí misma, así como la naturaleza de las funciones de la vida vegetativa, como la nutrición, reproducción y desarrollo. También se examinan las diversas facultades humanas, tanto cognoscitivas como apetitivas.

    Uno de los aspectos más destacados del libro es la investigación sobre la inteligencia y la voluntad como facultades inorgánicas. Se ofrece una explicación detallada del intelecto agente y se incluye un apéndice sobre la voluntad y la libertad.

    Este libro proporciona las bases (axiomas) necesarias para la fundamentación de la psicología como ciencia. Además, establece una jerarquía entre los distintos tipos de vida, en función de las diferentes funciones y facultades. Es especialmente esclarecedor para aquellos que deseen dotar a la psicología de un valor profundo, evitando las reducciones propias de algunas escuelas psicológicas del siglo XX. Asimismo, ofrece soluciones a algunos problemas planteados por estas doctrinas desde una perspectiva más elevada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE PSICOLOGIA CLASICA XXII

    Leonardo Polo (Madrid, 1926-Pamplona 2013) obtuvo su licenciatura en Derecho en 1949 y posteriormente realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Navarra en 1954. Dos años después, en 1966, obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía en la Universidad de Granada, donde permaneció durante dos años.

    A partir de entonces, Polo dedicó el resto de su vida académica a la Universidad de Navarra, a excepción de los veranos, en los cuales impartía cursos de licenciatura y doctorado en universidades de México, Perú, Colombia, Chile, entre otros países.

    A lo largo de su trayectoria, Polo desempeñó diversos cargos dentro de la universidad, como director de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Historia de la Filosofía y director del programa doctoral en Filosofía, entre otros.

    En reconocimiento a su destacada labor filosófica con alumnos de licenciatura y doctorado, de diversas carreras y universidades, el Gobierno de Navarra le concedió en 2008 la Cruz de Carlos III el Noble. Además, la Universidad de Piura (Perú) le otorgó el título de Doctor Honoris causa.

    VER PRECIO EN AMAZON