Juan Jose Caler España

Juan Jose Caler España

  • 1
  • (0)

    MANUAL DE APLICADOR FITOSANITARIO: PILOTO APLICADOR (2ª ED.)

    Los métodos no químicos son aquellos que se utilizan como alternativa a los productos fitosanitarios de naturaleza química para la protección fitosanitaria y el control de plagas en la agricultura. Estos métodos se basan en técnicas agronómicas, así como en métodos físicos, mecánicos, biotécnicos o biológicos.

    A partir del 26 de noviembre de 2015, los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios deben poseer un carné que certifique sus conocimientos adecuados para ejercer su actividad, de acuerdo con los niveles de capacitación establecidos en el artículo 18 del RD 1311/2012.

    Además de cumplir con la normativa existente en aviación civil y comercial, todo el personal encargado de la carga de los aviones y la manipulación de los productos fitosanitarios debe contar con la capacitación necesaria para la aplicación y manipulación de estos productos, de acuerdo con la normativa vigente. La capacitación debe estar acorde con la responsabilidad en el tratamiento y la toxicidad de los productos utilizados. El personal debe poder demostrar esta capacitación ante el órgano competente en la pista de tratamientos.

    En todos los tratamientos fitosanitarios realizados por medios aéreos, en la zona de carga de las aeronaves, el personal mínimo requerido está compuesto por una persona con el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios de nivel básico y el piloto, quien debe tener el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios de nivel piloto agroforestal.

    Este manual ha sido elaborado de acuerdo con los contenidos establecidos en el anexo IV del RD 1311/2012 para el nivel piloto aplicador.

    VER PRECIO EN AMAZON