Juan De Caramuel

Juan De Caramuel

  • 1
  • (0)

    LEPTOTATOS. METALOGICA (1681)

    En la exploración lingüística realizada por Caramuel, se destacan dos campos específicos: la gramática general o especulativa y el proyecto de una nueva lengua. En el ámbito de la gramática general, se adelantó a la gramática de Port-Royal, mientras que en el segundo campo, superó a figuras como Wilkins, Dalgarno y Leibniz. En su obra «Leptotatos» (1681), Caramuel propone la creación de un nuevo lenguaje que corrija las deficiencias presentes en los idiomas existentes. Señala que el verbo «ser» no logra distinguir entre la esencia y la existencia actual, ni captar las diferencias temporales necesarias en el contexto medieval cristiano. Por ello, propone una forma verbal que diferencie entre el ser físico, lógico y metafísico.

    Este nuevo dialecto metafísico podría facilitar la concordancia entre las ideas de Santo Tomás y Duns Escoto. Es necesario reconocer el valor del «Leptotatos» como una de las obras más significativas en la historia de la filosofía lingüística, ya que plantea una propuesta innovadora y profunda para abordar las limitaciones de los idiomas tradicionales.

    VER PRECIO EN AMAZON