Josep Ignasi Saranyana

Josep Ignasi Saranyana

  • 2
  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL. 2ªED.

    Introducción a la Filosofía Medieval

    Este libro está diseñado para estudiantes que se encuentran en los primeros cursos y que desean adentrarse en los conceptos fundamentales de la filosofía medieval. Se ha llevado a cabo un esfuerzo por situar las corrientes filosóficas más destacadas de la época en su contexto político y religioso, con el objetivo de facilitar la comprensión de los autores estudiados.

    Se otorga especial importancia a los grandes pensadores de este período, ya sean cristianos, musulmanes o judíos. Con un enfoque introductorio, se ha procurado minimizar el uso de material crítico para hacer más accesible la información.

    Además, se incluye una cuidadosa selección de biografías que pueden contribuir a que los estudiantes obtengan una visión más completa de la vida diaria en cada etapa medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEOLOGIA EN AMERICA LATINA II/2: DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA HASTA FINALES DEL SIGLO 1810-1899

    El volumen II / 2 (1810-1899) de la vida teológica del primer siglo republicano, abarca diversas etapas importantes en la historia latinoamericana. Comienza con los gritos de emancipación en 1810 y culmina con el Concilio Plenario de América Latina en Roma, en el año 1899.

    Este volumen se divide en dos partes fundamentales que nos permiten comprender mejor la vida católica en Latinoamérica durante el siglo XIX y el ciclo concordatario decimonónico.

    La primera parte nos ofrece un marco general de la vida católica en Latinoamérica durante el siglo XIX, así como un análisis del ciclo concordatario decimonónico. En esta sección se exploran diferentes aspectos, como la teología que legitimó las guerras de independencia, la reacción teológica frente a las embestidas liberales, el despertar mariológico ante la definición inmaculista de 1854, el influjo del Concilio Vaticano I, los doce concilios provinciales, el periodismo teológico y las obras apologéticas menores, y el afianzamiento de la cultura católica en América Latina durante el último tercio del siglo XIX.

    La segunda parte se dedica al análisis de fuentes primarias y se centra en los movimientos mesiánicos, las utopías y los milenarismos brasileños. Se examinan las agitaciones sebastianistas de 1817, así como los monges barbudos de 1938, con especial atención en la figura de Antônio Conselheiro y su trágico final.

    En resumen, el volumen II / 2 (1810-1899) nos ofrece una visión completa de la vida teológica durante el primer siglo republicano en Latinoamérica, explorando tanto los aspectos principales de la vida católica como los movimientos mesiánicos y las utopías brasileñas.

    VER PRECIO EN AMAZON