Jose Luis Padilla Corral

Jose Luis Padilla Corral

  • 3
  • (0)

    FEMINOLOGÍA

    La «minología» es un concepto que se refiere a la medicina y nos introduce a un nuevo enfoque: el de lo femenino. Esto nos permite explorar el tema de la salud desde una perspectiva de género, tomando en cuenta la Medicina Tradicional China y el Humanismo.

    La «minología» nos invita a reflexionar sobre cómo el género influye en la salud y el bienestar de las personas. En la Medicina Tradicional China, se reconoce la importancia de equilibrar las energías yin y yang para mantener una buena salud. Esto implica tener en cuenta las diferencias y particularidades que existen entre hombres y mujeres, ya que sus energías yin y yang pueden manifestarse de manera distinta.

    En este sentido, la «minología» nos brinda herramientas para abordar de manera más precisa y efectiva los desequilibrios de salud que pueden presentarse en las mujeres. Por ejemplo, se pueden emplear técnicas como la acupuntura y la fitoterapia para regular el ciclo menstrual, aliviar los síntomas de la menopausia o tratar desequilibrios hormonales específicos.

    Además, desde la perspectiva del Humanismo, la «minología» nos invita a considerar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y psicológicos de la salud. Reconoce que las mujeres pueden experimentar desafíos y presiones sociales específicas que afectan su bienestar global.

    En resumen, la «minología» nos ofrece una forma de abordar la salud desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta las particularidades y diferencias entre hombres y mujeres. Esto nos permite ofrecer tratamientos más personalizados y efectivos, que consideren tanto los aspectos físicos como los emocionales y psicológicos de la salud de las mujeres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA LA SANACIÓN. QI GONG ESTILO «BA HAN SENG»

    El Qì Gong, considerado generalmente como un conjunto de técnicas basadas en la concentración mental, la respiración y el ejercicio físico suave y armonioso, es en esencia un «arte de sanar». Sus orígenes milenarios lo convierten quizá en el más antiguo de la Medicina Tradicional China. A día de hoy, el Qì Gong clásico se emplea no solo para mantener el estado general de salud y prevenir enfermedades, sino también para tratar una amplia variedad de patologías como tumores, cardiopatías, enfermedades digestivas y neurológicas.

    En la República Popular China existen numerosos hospitales donde se utiliza exclusivamente el Qì Gong para tratar a los pacientes. Es en este contexto de «arte de la sanación» donde se sitúa el libro del doctor José Luis Padilla Corral. Desde el año 2005, el doctor Padilla ha desarrollado el estilo «Ba Hàn Sheng» de Qì Gong, una forma propia y muy particular del Arte del Soplo en movimiento. Este estilo ofrece una visión evolutiva del Qì Gong más antiguo, presentando las líneas básicas en su libro anterior, Qì Gong estilo «Ba Hàn Sheng» (2013), publicado en la misma colección.

    En este segundo volumen, el libro aborda de manera más concreta las diferentes posturas y movimientos orientados a los procesos de recuperación de la salud. También se exploran las técnicas de respiración, la meditación y otros aspectos fundamentales del Qì Gong estilo «Ba Hàn Sheng». El doctor Padilla ofrece una visión única y actualizada de esta práctica ancestral, brindando al lector una nueva forma de entender y asimilar el Qì Gong.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RESURRECCIÓN DE LO MEDIOCRE

    En este texto, se despliega una extensa variedad de temas, cada uno con su propio interés y arraigo en lo más profundo del ser humano. Siguiendo un orden específico, se abordan los sentidos, los sentimientos, los resentimientos, los rencores, los odios, las venganzas, las disculpas, las penas y los perdones. Además, se reflexiona sobre la razón, el pundonor, la vanidad, el orgullo y la soberbia.

    También se presta especial atención a cuestiones relacionadas con el acopio, el ahorro, la avaricia y otras situaciones «pensionadas». Se profundiza en la problemática de la obesidad, los tumores y el sistema inmunológico, para luego concluir con reflexiones acerca de la jubilación y los pensionistas.

    Las ganancias, las pérdidas, los intereses, las preocupaciones y los resultados adquieren una relevancia fundamental en un mundo donde existen ganadores y perdedores.

    Finalmente, la ambición se presenta como el epílogo de esta galería de máscaras y disfraces que resultan «necesarios» para el bienestar de la humanidad en el siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON