Jesus Maria Silva Sanchez

Jesus Maria Silva Sanchez

  • 6
  • (0)

    APROXIMACION AL DERECHO PENAL CONTEMPORANEO

    La pretensión de este libro es ofrecer una aproximación personal a los problemas del Derecho Penal y de la ciencia que lo estudia en el mundo contemporáneo. En particular, se abordará la dogmática jurídico-penal, la criminología, la política criminal y la victimología.

    El Derecho penal contemporáneo se caracteriza por una crisis evidente. Dicha crisis se manifiesta en las diversas actitudes básicas que se adoptan ante el Derecho penal.

    En cuanto a las ciencias penales, se analizará su situación en el estado contemporáneo. Se prestará especial atención a la dogmática jurídico-penal. Se examinarán los rasgos generales de su evolución tanto en el objeto como en el método de estudio.

    En particular, se explorará la dogmática de orientación funcional o teleológica, que es objeto de críticas. Se examinarán dichas críticas y se tomará una posición al respecto.

    Finalmente, se abordarán los fines del Derecho penal en el estado contemporáneo, entendiendo la importancia de su estudio para comprender su rol en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NUEVO ESCENARIO DEL DELITO FISCAL EN ESPAÑA

    COLECCIÓN JUSTICIA PENAL (DIRIGIDA POR EL DR. RICARDO ROBLES PLANAS)

    El tratamiento jurisprudencial del delito fiscal se encuentra en un momento de transición, influenciado por la nueva Ley General Tributaria, la reforma del Código Penal en relación con los delitos especiales, así como por las sentencias 63/2005 (sobre prescripción) y 120/2005 (sobre fraude de ley) del Tribunal Constitucional. Todo ello marcará un antes y un después en este ámbito.

    En este libro, se busca describir la situación actual en temas como la ingeniería fiscal, la responsabilidad de los asesores fiscales y otros implicados en el delito de defraudación tributaria, la prescripción de este delito y la responsabilidad civil que de él se desprende. También se analizan y comentan las novedades legales y jurisprudenciales que están definiendo un «cambio de escenario» en la responsabilidad penal tributaria.

    A pesar de tener un enfoque teórico, el texto está dirigido principalmente a aquellos que están directa o indirectamente involucrados en la aplicación diaria de los delitos contra la Hacienda Pública.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN BUSCA DEL DERECHO PENAL 2023.ESBOZOS DE UNA TEORÍA REALISTA DEL DELITO Y DE LA PENAL

    Índice

    Preludio

    Derecho penal: impresión y aplicación de leyes

    El derecho penal es una rama del derecho que se encarga de regular las conductas consideradas como delitos y las consecuencias jurídicas que estas conllevan. Se basa en la premisa de que toda persona es responsable de sus actos y debe ser sancionada en caso de cometer un delito.

    La impresión de las leyes penales es fundamental para garantizar la justicia en una sociedad. Estas leyes deben ser claras, precisas y accesibles para que tanto los ciudadanos como los profesionales del derecho puedan entenderlas y aplicarlas correctamente.

    La aplicación de las leyes penales es responsabilidad de los jueces y tribunales. Estos tienen la labor de interpretar y aplicar las normas penales en cada caso concreto, teniendo en cuenta las circunstancias particulares y las pruebas presentadas. Su objetivo principal es garantizar la igualdad ante la ley y la protección de los derechos de las personas involucradas en un proceso penal.

    El derecho penal se divide en dos ramas principales: el derecho penal sustantivo y el derecho penal procesal. El primero se encarga de establecer qué conductas son consideradas como delitos y cuáles son las penas correspondientes. El segundo, por su parte, regula el procedimiento que se debe seguir para juzgar y sancionar a una persona acusada de cometer un delito.

    Es importante destacar que el derecho penal debe estar en constante evolución y adaptarse a los cambios sociales y culturales. Las leyes penales deben ser revisadas y actualizadas periódicamente para asegurar su eficacia y su consonancia con los principios de justicia.

    En resumen, el derecho penal es una herramienta fundamental para mantener el orden y la seguridad en una sociedad. La impresión y aplicación de las leyes penales son procesos indispensables para garantizar la justicia y proteger los derechos de todos los ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE DERECHO PENAL ECONOMICO Y DE LA EMPRESA. PARTE GENER AL Y ESPECIAL

    En esta obra, se abordan en profundidad y de manera sistemática todas las actuales cuestiones centrales del Derecho penal económico y de la empresa. De la mano de reputados especialistas, se examinan tanto los aspectos generales como los específicos de esta rama del derecho.

    En cuanto a los aspectos generales, se analizan los principios constitucionales que rigen este ámbito, así como la imputación a las personas jurídicas y la responsabilidad individual en la empresa. También se estudia el concepto de compliance y el sistema de sanciones.

    Por otro lado, se dedica una atención especial a los tipos delictivos de la Parte Especial del Derecho penal económico y de la empresa. Se examinan en detalle cada uno de ellos, ofreciendo un análisis exhaustivo de su contenido y alcance.

    Esta obra se distingue por su equilibrio entre los aspectos fundamentales que todo jurista debe dominar en este sector y el abordaje avanzado de los problemas dogmáticos y prácticos más importantes y complejos. Se presta una especial atención a los recientes desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, lo que la convierte en un referente esencial en esta área del derecho.

    Por tanto, esta obra se recomienda tanto a estudiantes universitarios de grado y postgrado que se especialicen en Derecho penal económico y de la empresa, como a profesionales que deseen profundizar en las cuestiones más relevantes de esta disciplina. Constituye una herramienta imprescindible para comprender y analizar la actual praxis y teoría de este ámbito del Derecho penal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECCIONES DE DERECHO PENAL: PARTE ESPECIAL (4ª ED.)

    En esta cuarta edición, queremos hacer una nota previa para presentar el contenido actualizado de nuestro libro. También incluiremos un prólogo para introducir las ideas principales que se explorarán en los siguientes temas. Antes de comenzar, es importante mencionar las abreviaturas que se utilizarán a lo largo del texto para facilitar la lectura. Además, proporcionaremos una bibliografía general que incluye manuales y comentarios relevantes sobre el tema que trataremos.

    Tema I: El homicidio y sus formas

    El primer tema de este libro se centra en el homicidio y sus diferentes formas. Exploraremos los conceptos básicos del homicidio, sus elementos constitutivos y las distintas circunstancias que pueden influir en su tipificación. Analizaremos también las penas asociadas y los debates éticos y morales que rodean este delito.

    Tema II: El aborto

    En el segundo tema, abordaremos el tema del aborto. Examinaremos las legislaciones vigentes en relación con el aborto, los derechos de la mujer y las diferentes posturas éticas y religiosas que se debaten en torno a este tema controvertido. También analizaremos los aspectos médicos y psicológicos relacionados con el aborto.

    Tema III: Las lesiones

    En el tercer tema, nos adentraremos en el estudio de las lesiones. Analizaremos las diferentes categorías de lesiones, desde las más leves hasta las más graves, y sus consecuencias legales. También exploraremos las medidas de prevención y protección en relación con las lesiones.

    Tema IV: Delitos contra la libertad

    El cuarto tema se enfocará en los delitos contra la libertad. Investigaremos los distintos actos que pueden ser considerados como delitos contra la libertad, como el secuestro, la detención ilegal y la extorsión. Analizaremos también las penas asociadas a estos delitos y las medidas de protección para las víctimas.

    Tema V: Torturas y otros delitos contra la integridad moral

    En el quinto tema, examinaremos los delitos contra la integridad moral, centrándonos principalmente en el tema de las torturas. Analizaremos las distintas formas de tortura y los tratados internacionales que prohíben su práctica. También exploraremos otros delitos relacionados con la integridad moral, como el acoso y el maltrato psicológico.

    Tema VI: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

    El sexto y último tema se dedicará a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Estudiaremos los distintos tipos de delitos sexuales, como la violación, el abuso sexual y la explotación sexual. Analizaremos las leyes y los protocolos de actuación en casos de delitos sexuales, así como las medidas de protección para las víctimas.

    Con esta cuarta edición, esperamos proporcionar un enfoque actualizado y completo sobre los delitos mencionados anteriormente. Nuestro objetivo es fomentar la comprensión y el debate sobre la legislación y la ética en relación con estos temas tan relevantes en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POLITICA CRIMINAL Y NUEVO DERECHO PENAL LIBRO HOMENAJE A CLAUS RO XIN

    La Universidad de Barcelona, Facultad de Derecho, otorgó el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Claus Roxin en junio de 1994. Un simposio internacional sobre la política criminal y su interacción con el sistema de Derecho penal, marcado por la influencia de Roxin, se llevó a cabo en esa ocasión. Este libro recoge las ponencias presentadas durante dicho evento, aunque con algunas modificaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON