Jerome Baschet

Jerome Baschet

  • 2
  • (0)

    ADIOS AL CAPITALISMO

    Replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo implica reflexionar sobre los límites del pensamiento neoliberal en medio de una crisis. Los nuevos movimientos sociales, como los excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes y pueblos indígenas, proponen iniciativas desde abajo.

    En su libro, Jérôme Baschet analiza las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatistas, en las que ha participado durante años, para abrir el horizonte de lo posible. Sin embargo, no establece estas experiencias de autogestión como un modelo universal ni construye un gran relato de futuro. Por el contrario, las condena a disolverse en un nuevo Estado, incluso proletario.

    La crisis mundial afecta de manera desigual a todos. Las transformaciones en el mundo laboral y las subjetividades dispuestas a participar en nuevas formas de producción y consumo están rediseñando nuestro presente. Sin embargo, aún no se han consolidado proyectos de emancipación.

    Gracias a un esfuerzo poco común, que combina la proyección teórica con un conocimiento directo de una de las experiencias de autonomía más reflexivas de las últimas décadas, Jérôme Baschet propone un balance crítico del zapatismo y analiza la organización política de estas comunidades autónomas federadas que se han convertido en un referente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFANTS DE TOUS LES TEMPS, DE TOUS LES MONDES (PEPITE DU DOCUMENT AIRE (SALON DU LIVRE JEUNESSE DE MONTREUIL 2011) (edición en francés)

    Un livre-monde, para saber de dónde venimos, hacia dónde vamos. Descubrir quiénes son los demás, nuestros vecinos, nuestros contemporáneos. Construirnos y convertirnos en ciudadanos del mundo. Ser niño en Francia, hijo de Luis VIII en la Edad Media o futura reina de Corea a los ocho años, en el siglo XVIII. Estudiante en la antigua Grecia, tejedora en el siglo XIX o sirvienta en Florencia en el siglo XV. Niño en la antigua China o en la época de los egipcios. En la calle en el siglo XVIII o en la mina en el siglo XIX. Niños de hoy, en Europa o en América Latina, entre los inuit o los hopi. Pequeño cuidador de búfalos en Indonesia o hija de nómadas tuaregs, soldado en el Congo o bromista en Madagascar, hijo de migrantes en París o estudiante en la región de Burdeos. Niños de todo el mundo, de Oriente u Occidente, todos diferentes en sus formas de actuar y hablar, en cómo viven su realidad social y sus rituales, pero cercanos por lo que comparten de la infancia.

    VER PRECIO EN AMAZON