Jacinto Batiz Cantera

Jacinto Batiz Cantera

  • 2
  • (0)

    BIOETICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

    Los métodos reduccionistas de la ciencia no pueden comprender a las personas enfermas. El enfermo no es solo un conjunto de síntomas y un diagnóstico, sino que tiene un nombre, una historia, unas costumbres y un entorno que van mucho más allá.

    Al acompañar a una persona en estado terminal, surgen diversos conflictos éticos. Por esta razón, la ética y el trabajo clínico deben ir de la mano.

    Este libro tiene como objetivo divulgar qué son los cuidados paliativos y cómo deben ofrecerse, desde la bioética, a las personas que los necesitan para aliviar su sufrimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES SOBRE LA EUTANASIA: PRINCIPIOS PARA CUIDAR LA VIDA DE QUIEN SUFRE

    La aspiración legítima del ser humano es desear tener una buena muerte, es decir, morir sin sufrimiento. Para los médicos, es un imperativo ético ayudar a los enfermos a morir bien. Sin embargo, la aprobación de la ley de eutanasia en España ha generado un intenso debate sobre la etapa final de la vida de las personas.

    Pero, ¿qué es lo que realmente demanda una persona agonizante que pide la eutanasia? Cuando un enfermo dice «¡Acabemos con esto!», ¿qué significa? ¿Quiere poner fin a su vida o poner fin al dolor insoportable, a la angustia o a la soledad?

    Los médicos debemos estar preparados para escuchar más que una simple petición de morir. Los que nos dedicamos a los cuidados paliativos sabemos que podemos acompañar a nuestros pacientes durante su sufrimiento para aliviarlo. Al aplicar medidas terapéuticas proporcionadas, evitando la obstinación diagnóstica y terapéutica, el abandono, el alargamiento innecesario y el acortamiento deliberado, estaremos practicando una medicina de calidad: ayudar a morir bien.

    VER PRECIO EN AMAZON