Inmaculada Bautista Castaño

Inmaculada Bautista Castaño

  • 1
  • (0)

    SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL

    El objetivo de este Grado es que el estudiante adquiera una comprensión profunda de las estrechas relaciones que existen entre la salud y los problemas sociales.

    Es fundamental comprender que la salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedad, sino que está influenciada por diversos factores sociales, económicos y culturales. Por lo tanto, es imprescindible analizar y abordar los problemas sociales que afectan directa o indirectamente a la salud de las personas.

    En este sentido, el estudiante aprenderá a identificar y comprender los determinantes sociales de la salud, es decir, aquellos factores sociales y económicos que influyen en la aparición y desarrollo de enfermedades. Estos determinantes pueden incluir aspectos como la educación, la vivienda, el empleo, la pobreza y la desigualdad social.

    Además, se estudiarán las desigualdades en salud, es decir, las diferencias injustas y evitables en el estado de salud de las personas. Estas desigualdades se producen como resultado de las condiciones de vida y trabajo, así como de las políticas y sistemas de salud existentes.

    El estudiante también analizará las políticas y estrategias de intervención social en salud, con el fin de comprender cómo se pueden abordar y prevenir los problemas sociales que afectan a la salud de la población. Se explorarán enfoques multidisciplinarios e intersectoriales, que permitan una acción coordinada entre diferentes actores y sectores sociales.

    En resumen, este Grado tiene como objetivo proporcionar al estudiante los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y abordar las estrechas relaciones entre la salud y los problemas sociales. Asimismo, busca formar profesionales comprometidos con la promoción de la equidad y la justicia social en el ámbito de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON