Imre Kertesz

Imre Kertesz

  • 5
  • (0)

    DOSSIER K.

    En la vida de Imre Kertész, el Premio Nobel trajo consigo un torbellino de entrevistas que se publicaron en una amplia variedad de medios. A pesar de ello, al escritor le parecía que de esos textos surgía un retrato siempre incompleto de su vida y obra, dejando muchas cuestiones sin respuesta. Para abordar esta inquietud, surge Dossier K., donde Kertész decide entrevistarse a sí mismo, respondiendo todas las preguntas planteadas. Este libro se convierte en un documento invaluable que no solo ilumina la vida y obra de Kertész, sino también la esquiva relación entre historia y literatura, entre la biografía del artista y las motivaciones detrás de una obra genial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FIASCO (CATALA) (edición en catalán)

    «Solo puedo escribir la única novela que me es posible escribir», afirma Köves, el protagonista perplejo de este libro.

    Novela extática, de iniciación, en la que una sutil pátina de humor melancólico recorre de pies a cabeza una acción que se despliega como un juego de muñecas rusas. Fiasco nos dibuja un paisaje de tono kafkiano donde la realidad y la ficción se mezclan en un personaje que vive, en el ambiente dictatorial del estalinismo más asfixiante, la experiencia de escribir a contracorriente.

    Con una comicidad que se mueve entre el delirio y el absurdo, el lector encontrará la parte central de la trilogía dedicada a «la ausencia de destino», iniciada con la novela Sin destino (publicada también en Quaderns Crema) y culminada con Kaddish por el hijo no nacido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIQUIDACION

    Imre Kertész, ganador del Premio Nobel de Literatura, nos presenta una novela en la que los personajes se ven sumergidos en las terribles consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, enfrentándose a un mundo sin lógica. Esta obra, heredada de la mejor tradición literaria centroeuropea, plantea una pregunta intrigante: ¿puede la muerte voluntaria ser la única forma de hacer el bien?

    Nuestro protagonista, Keserü, trabaja en una editorial y ha recopilado los escritos póstumos de su amigo B, un escritor que decidió quitarse la vida. Entre los papeles, Keserü busca una novela inédita y, sin esperarlo, se sumerge en la revisión de su propia vida. Es en este proceso que se revela la historia detrás del escritor: su pasado en Auschwitz, sus historias de amor, sus obras inacabadas y la influencia que los cambios políticos de finales de los ochenta tuvieron sobre él.

    La crítica ha elogiado esta obra de Kertész, destacando su intención noble de utilizar la palabra para ayudarnos a mantener nuestra humanidad. Fernando Aramburu de El Mundo ha dicho: «Kertész fue un hombre que utilizó la palabra con la más noble de las intenciones: ayudarnos a seguir siendo humanos». Por su parte, Cesar Antonio Molina de El País lo considera uno de los más grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX.

    Kertész se define como un escritor judío y, por ende, universal; europeo y, por ende, apátrida. Sus páginas magistrales nos brindan la oportunidad de aprender y reflexionar profundamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIQUIDAZIONE (edición en italiano)

    El genio autor, escritor y traductor B. se suicida de forma repentina. Keserü, su editor y amigo, se siente obligado a llevar a cabo una investigación para descubrir los motivos del suicidio, así como a encontrar la última novela de B., en la cual está convencido de encontrar no solo una explicación para el acto de su amigo, sino también para la existencia y el sentido del dolor.

    Jugando con diferentes registros narrativos (cartas, textos teatrales, relatos), metaforizando una realidad inestable y siempre en movimiento, la novela del premio Nobel húngaro cuenta la fragmentación y la pérdida de puntos de referencia, el desmantelamiento de un mundo, la «liquidación» de una editorial, del régimen comunista y de la vida de un hombre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SENSE DESTI (edición en catalán)

    Escrito en 1975, «Sin destino» narra la historia de un adolescente que pasó un año y medio en varios campos de concentración nazis, una experiencia que el autor vivió en carne propia. Aunque no es un texto autobiográfico, Kertész nos muestra la cruda realidad de los campos de exterminio con la objetividad fría de un entomólogo y desde una distancia irónica.

    En su historia, Kertész nos revela los efectos más perversos de estos campos: aquellos que confunden la justicia con la humillación arbitraria y convierten la vida cotidiana en una forma aberrante de felicidad inhumana. «Sin destino» es un testimonio imparcial, pero sobre todo, es una gran obra literaria, una de las mejores novelas del siglo XX, capaz de dejar una profunda e constante huella en el lector.

    VER PRECIO EN AMAZON