Ignacio Cabria

Ignacio Cabria

  • 2
  • (0)

    ASI CREAMOS MONSTRUOS

    El mundo está lleno de historias sobre monstruos. Desde el famoso yeti hasta el temido chupacabras, estas criaturas misteriosas han capturado la imaginación de las personas durante siglos. Algunos creen fervientemente en su existencia, mientras que otros las consideran simples leyendas.

    La criptozoología, una rama de la pseudociencia, se encarga de estudiar estos animales que muchos consideran reales. A lo largo de los años, se han escrito numerosos libros que presentan argumentos a favor y en contra de su existencia, así como supuestas pruebas que respaldan estas afirmaciones.

    Independientemente de la validez científica de estas pruebas, no se puede negar que estas criaturas misteriosas se han convertido en parte de nuestro folclore moderno. Son leyendas que han pasado de generación en generación, fascinando tanto a niños como a adultos.

    En este libro, se explora la historia detrás de estas leyendas y se analiza cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Se examinan las creencias y se considera el contexto cultural en el que surgieron. Al revisar las antiguas crónicas y mitos, podemos comprender cómo se originaron las historias de criaturas como el kraken, las sirenas y la gran serpiente marina.

    Además, se exploran los mitos sobre razas monstruosas, gigantes, hombres salvajes y hombres-mono. Estos relatos dieron lugar a la figura del monstruo homínido, como los yetis asiáticos o el sasquatch y el bigfoot americanos.

    Las leyendas contemporáneas nos hablan de avistamientos de criaturas como el perro negro, el felino fantasma y, por supuesto, el monstruo millennial conocido como chupacabras, que ha surgido en la era de internet.

    A diferencia de los criptozoólogos y los escépticos, Ignacio Cabria ha adoptado un enfoque diferente. En lugar de buscar pruebas de la existencia de estos monstruos, ha buscado comprender los mecanismos cognitivos, sociológicos y culturales que han llevado a la creación y perpetuación de estas historias. Para él, el monstruo no es solo un ser vivo, sino también un concepto cultural y un símbolo de nuestra forma de ver el mundo natural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA CULTURAL DE LOS OVNIS EN ESPAÑA 1950-1990

    Ignacio Cabria, en su libro «Entre ufólogos, creyentes y contactados: una historia social de los ovnis en España (1993)», ofrece una perspectiva innovadora sobre la ufología y el contacto extraterrestre. A lo largo de tres décadas, Cabria ha profundizado en la cultura ovni, explorando sus diversas facetas. Comienza analizando las raíces del fenómeno en diferentes tradiciones especulativas y fantásticas, así como en el contexto social de mediados del siglo XX, caracterizado por la fe en el progreso y la fascinación por la tecnología y la conquista del aire y del espacio.

    En este contexto, se destaca la influencia de los medios de comunicación de masas en el surgimiento de un auténtico fenómeno sociológico: las visiones de platillos volantes en nuestros cielos desde 1950. El autor traza la evolución de las hipótesis sobre el origen de estos avistamientos y cómo la idea de seres extraterrestres permeó todas las expresiones de la cultura popular.

    El libro también relata el nacimiento y desarrollo de diversas subculturas con percepciones opuestas sobre los objetos no identificados. Por un lado, está la ufología, el movimiento escéptico y los contactados que afirman tener contacto con seres superiores del cosmos. Por otro lado, se destaca la intervención de intelectuales, militares, científicos y otros sectores en el debate sobre la realidad del fenómeno ovni.

    Todo esto ocurre dentro de una cultura seducida por la iconografía de los ovnis y por su interpretación como naves provenientes de otros planetas. El libro de Cabria ofrece un análisis completo y exhaustivo de la cultura ovni en España, explorando sus orígenes, su evolución y su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON