Hector Cajaraville

Hector Cajaraville

  • 4
  • (0)

    A CAIXIÑA DOS RANCORES: VIDAS CRUZADAS (edición en gallego)

    Premio Raíña Lupa de Literatura Infantil e Xuvenil, 2015

    A xuíza Felpeto ha llegado recientemente al pueblo costero de Valdomar y está revolucionando la villa con sus originales sentencias. Cuando Estevo es obligado a pasar todo el verano visitando a Chiruca, la anciana a la que atropelló con su ciclomotor, imagina unas aburridas jornadas escuchando las historias de esa mujer que cruzó por el paso de cebra sin mirar. Pero todo cambia cuando la casualidad hace que el joven descubra un secreto que Chiruca lleva en su interior y que ella misma desconoce.

    Con la ayuda de Paula, la novia de Estevo, el nudo de aquel misterio se irá desenredando al mismo tiempo que surge entre los tres protagonistas una relación tan profunda como inesperada, que trasciende la diferencia de edad y demuestra que la verdadera amistad no entiende de prejuicios ni de convencionalismos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO FRAGUAS. O BO MESTRE, O MESTRE BO (edición en gallego)

    Un achegamento da man do escritor Héctor Cajaraville á vida e á obra de Antonio Fraguas, o autor homenaxeado nas Letras Galegas 2019.

    Antonio Fraguas Fraguas (1905-1999) foi un dos grandes persoeiros da cultura galega do século XX. Dedicouse con paixón ao estudo de Galicia como territorio, como pobo, como país, cunha curiosidade insaciable e cunha capacidade de traballo extraordinaria.

    Pero Fraguas foi ante todo un mestre que nunca abandonou a vocación de compartir cos demais o moito que sabía. A súa vida, que percorremos nestas páxinas, é un exemplo de como a calidade humana, o esforzo e a teimosía se impoñen ás adversidades; de como a bondade e a xenerosidade sempre son recompensadas.

    A Antonio Fraguas dedícaselle o Día das Letras Galegas 2019.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MOITA FROITA (edición en gallego)

    La profesora Lola llevó frutas a la escuela. Trajo una variedad de frutas frescas y jugosas para que los niños pudieran aprender sobre ellas. Además, trajo un libro de aprendizaje con hermosas fotografías y un texto simple y rimado para reconocer las frutas y sus colores, y aprender cómo se denominan en gallego, portugués, castellano e inglés.

    El libro es una herramienta educativa divertida y didáctica. Cada página está dedicada a una fruta diferente, como la manzana, la naranja, la pera y la piña. En cada página, hay una fotografía grande y colorida de la fruta, acompañada de su nombre en gallego, portugués, castellano e inglés.

    Los niños pueden aprender sobre los diferentes colores de las frutas. Por ejemplo, la manzana puede ser roja o verde, la naranja es anaranjada, la pera tiene un tono amarillo y la piña es de color amarillo dorado.

    Además de aprender sobre los colores, los niños también pueden aprender cómo se llaman las frutas en diferentes idiomas. Por ejemplo, en gallego, la manzana se llama «mazá», en portugués se llama «maçã», en castellano se llama «manzana» y en inglés se llama «apple».

    Este libro es una excelente manera de enseñar a los niños sobre las frutas de una manera divertida y educativa. Con sus fotografías llamativas y su texto rimado, los niños pueden aprender mientras se divierten. También es una oportunidad para que los niños aprendan sobre diferentes idiomas y culturas, al descubrir cómo se llaman las frutas en otros países.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ONCE PORTAS (edición en gallego)

    En el año 1929, durante el día de la Ascensión, el joven Guillerme Cardelle se acerca a la Alameda de Santiago de Compostela para disfrutar de la jornada festiva. Sin embargo, no sabe que su vida cambiará para siempre cuando entre al gabinete del mago Bunda, quien supuestamente posee poderes proféticos y divinatorios.

    A partir de ese momento, Guillerme se convierte en el depositario de un secreto relacionado con la antigua muralla, las iglesias intra muros y la tumba del apóstol que da nombre a la ciudad. Y en torno a todos estos elementos, sobrevuela constantemente el número once, una cifra en torno a la cual parece girar un misterio en el que Guillerme deberá adentrarse para descubrir su verdadero significado.

    «Once portas» es una novela que combina lo histórico y lo fantástico, un viaje a través de los episodios destacados de la historia compostelana y un homenaje a la ciudad de Santiago a través de sus símbolos más universales.

    VER PRECIO EN AMAZON