Guiomar Calvo

Guiomar Calvo

  • 2
  • (0)

    HISTORIA DE LA MINERALOGIA

    ¿Sabías que la galena y la esfalerita tienen distintos usos? ¿Y qué decir de los rubíes y los zafiros? Además, ¿te imaginas que hay minerales que se pueden comer? Y, por si fuera poco, ¿sabes cuáles fueron las primeras gemas sintéticas? Es sorprendente descubrir que una lata de refresco, la Corona Imperial del Estado Británico, un hueso humano y un teléfono móvil tienen algo en común.

    Desde tiempos antiguos, los minerales han despertado nuestra fascinación. La Edad de Piedra, la era de los metales, la minería romana, la Ruta de la Seda, la Revolución Industrial, las grandes guerras, la energía nuclear, el espacio… La historia de la mineralogía está repleta de eventos asombrosos, descubrimientos fabulosos, tesoros ocultos, excavaciones remotas, grandes empresas y héroes y villanos. Descubre todo esto de la mano de la geóloga Guiomar Calvo.

    Guiomar Calvo, autora de Historia del arsénico, nos invita a explorar el lado más fascinante de la historia de la mineralogía. Esta ciencia desconocida estudia sustancias con usos, formas y colores llamativos, que utilizamos en numerosos elementos indispensables en nuestra vida diaria. Desde móviles y vehículos eléctricos hasta joyas, pinturas y latas de refrescos, todos ellos requieren una amplia variedad de minerales. Este libro es un viaje a través de la minería, la mineralogía, la cristalografía y la tecnología que nos permitirá conocer en detalle los minerales, su historia, su origen, su composición y, a veces, su peligrosidad. Y, por supuesto, sus infinitas aplicaciones desde la Prehistoria hasta nuestros días.

    De su obra se ha dicho: «Un libro muy entretenido, accesible para el lector no especializado, sin perder nada de rigurosidad científica». Selin, Anika entre libros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DEL ARSENICO

    Mineralogía, física, química e historia del elemento más mortal y literario de la tabla periódica.

    ¿Es realmente el arsénico el elemento más letal de la Tabla Periódica? ¿Dónde se encuentra el arsénico y cómo se obtiene? ¿Cuáles son sus usos? ¿Existe vida basada en arsénico en nuestro planeta? ¿Sabías que el Acqua Toffana o el bronce arsenical son productos relacionados con este elemento? ¿Y que en la Inglaterra Victoriana, coser o vestir ciertas telas, o decorar las paredes con algunos papeles, podía ser mortal?

    En este libro encontrarás las respuestas a estas y muchas otras preguntas sobre este peculiar elemento, que es mucho más que un veneno. Desde la Antigüedad, el arsénico ha sido conocido como el «rey de los venenos» debido a su dificultad para ser detectado en los enfermos o en los cadáveres. Inspiró leyendas, novelas detectivescas y películas de cine, lo que aumentó su fama y temor. Pero, ¿es realmente merecida esa reputación?

    Durante mucho tiempo, el arsénico se utilizó en tratamientos médicos e incluso se promovía el consumo de aguas arsenicales que supuestamente curaban todo tipo de enfermedades. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Hoy en día, el arsénico tiene un papel importante en diversas industrias, como la electrónica, la agricultura y la medicina. Además, se ha descubierto que algunos organismos pueden tolerar altas concentraciones de arsénico e incluso utilizarlo en sus procesos biológicos.

    En este libro, exploraremos la mineralogía, la física, la química y la historia de este fascinante elemento, que ha dejado una huella indeleble en la ciencia y en la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON